asociaciÓn espaÑola de amigos de los castillosaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 lugo...

38
Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011 1 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO 2011 En virtud del articulo 21 de los Estatutos de nuestra Asociación, adaptados a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, Reguladora del Derecho de Asociación, se somete al conocimiento de esta Junta General Ordinaria y aprobación, si procede, la Memoria Anual de Actividades correspondiente al año 2011, en la que, como siempre, hemos procurado resumir las actividades desarrolladas por la Asociación Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, presidida por el Excmo. Sr. D. Guillermo Perinat Escrivá de Romaní, Conde de Casal. MOVIMIENTO DE SOCIOS En el transcurso del año se han registrado 51 altas y 157 bajas. Al finalizar el año 2011 el número total de asociados era de 2.073..

Upload: others

Post on 18-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

1

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES

AÑO 2011

En virtud del articulo 21 de los Estatutos de nuestra Asociación, adaptados a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, Reguladora del Derecho de Asociación, se somete al conocimiento de esta Junta General Ordinaria y aprobación, si procede, la Memoria Anual de Actividades correspondiente al año 2011, en la que, como siempre, hemos procurado resumir las actividades desarrolladas por la Asociación Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, presidida por el Excmo. Sr. D. Guillermo Perinat Escrivá de Romaní, Conde de Casal.

MOVIMIENTO DE SOCIOS

En el transcurso del año se han registrado 51 altas y 157 bajas. Al finalizar el año 2011 el número total de asociados era de 2.073..

Page 2: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

2

Delegación Nº socios

A.E.A.C. 31/12/2011 1 Madrid 548 2 Barcelona 300 3 Jaén (T. Homenaje) 211 4 Almería (A. Alcazaba) 196 5 Murcia 149 6 Valencia 82 7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67

10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 11 Valladolid 52 12 Aragón (A.R.C.A.) 42

.13 Alicante 39 14 Sede Central(otros) 35 15 Castellón 28 16 Burgos 23 17 Extremadura 23 18 Baleares 18 19 Guipúzcoa 16 20 Ciudad Real 10 21 Navarra 10 22 Guadalajara 7 23 Las Palmas 4 24 Ceuta 6 25 Ávila 3 26 A Coruña 2

TOTAL = 2.073

MEDIDAS DE AHORRO ANTE LA CRISIS ECONMICA

Como venimos informando en las últimas Asambleas, la AEAC está adoptando una serie de medidas. La ayuda que tradicionalmente se recibía del Ministerio de Cultura para el funcionamiento general de la asociación no es previsible que se vuelva a recibir, por lo que se ha reorientado la petición a proyectos concretos.A esta considerable merma de ingresos, que se une a la derivada de la crisis económica que nos azota, por lo que continuamos con las medidas de ahorro emprendidas en 2009 para poder seguir realizando nuestras actividades culturales sin merma en su calidad ni en su cantidad. Estas medidas han afectado a la sede centra con:

� Reducción de personal. De los cuatro empleados que había en 2008 se ha pasado a dos desde 2010.Los dos que restan deben ahora sacar adelante el trabajo de los cuatro

Page 3: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

3

más el de los servicios externos de los que se prescindió en 2009 (internet…) dedicando habitualmente tiempo y esfuerzo fuera de la jornada laboral. � Congelación de salarios por cuarto año consecutivo � Alquiler de despachos a terceros en la oficina de la sede central, disminuyendo el gasto mensual de alquiler. Actualmente compartimos la sede con el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid y con un artista. Paralelamente han continuado los esfuerzos para mantener y a poder ser aumentar los ingresos, siempre con la idea de emplearlos en actividades culturales a favor del patrimonio histórico fortificado español: Respecto al personal, Jorge Jiménez se jubiló en agosto de 2011, siendo ocupado su puesto a partir de septiembre por María José Arnáiz.

SECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

A lo largo del año 2011 se han mantenido contactos con diversas entidades extranjeras dedicadas a la protección de los castillos en Europa, tales como: Europa Nostra (de la que somos socios), el Istituto Italiano dei Castelli, la Associação Portuguesa dos Amigos dos Castelos, y la Scottish Castles Association. Se sigue trabajando en la línea del intercambio mutuo de experiencias y publicaciones con dichas organizaciones.

SECCIÓN DE COORDINACIÓN NACIONAL

A continuación se detallan las actividades de las secciones locales, provinciales o autonómicas de la AEAC que han informado de las mismas durante 2011

ALMERÍA

Actividades desarrolladas por la Asociación de Amigos de la Alcazaba, Delegación Provincial de la A.E.A.C. en Almería:

ENERO 22. HUÉCIJA y PADULES 29. BANDERAS NEGRAS EN LA MURALLA DE JAYRÁN

FEBRERO

1. LA CASA DEL CINE 9. Participación en DIPUTACION. EL PATRIMONIO DE LA PROVINCIA 10. PONENCIA XI JORNADAS REGIONALES DE VOLUNTARIADO (MOLLINA, MÁLAGA) 19. VUELVEN LOS ROMANOS, Plataforma Unidos por Turaniana 11-12. FORO SOBRE TURISMO, COMERCIO Y SERVICIOS DEL BAJO ANDARAX 15. CURSO INFORMÁTRICA ANDALUCIA COMPROMISO DIGITAL

Page 4: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

4

19-F. VIAJE A ALMANZORA, con inauguración del Monumento del Arriero del Ayuntamiento de Albox y la AAAA-AEAC, que recibió el Premio del Municipio 22. EL CASTILLO DEL DIEZMO Y LOS MOLINOS 25-28. VIAJE A MARRAKECH

MARZO

9. ENCUENTRO CON IZQUIERDA UNIDA 19. RUTA DEL AGUA POR EL ANDARAX 30. LOS REFUGIOS DE LA GUERRA CIVIL (IES SABINAR)

ABRIL

1. EXPOSICIÓN “EL NEOLÍTICO” de la Caixa 1. VISITA NOCTURNA A LA ALCAZABA (E.O.I.)

2. EL PATRIMONIO DE BERJA

14. EXPOSICIÓN CENTRO ARTE MODERNO DE ALMERÍA “FEDERICO CASTELLÓN

MAYO

30, 1 y 2 MY. VIAJE A CÁDIZ Y LOS PUEBLOS BLANCOS

07. LA CHANCA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDA 21. LA VÍA VERDE DE SERÓN

JUNIO

05. CADENA HUMANA EN LA MOLINETA, con Plataforma Salvemos La Molineta

17. LUNA LLENA EN EL PARQUE NATURAL CABO DE GATA

JULIO

VIAJES DE VERANO A POLONIA (2 grupos)

OCTUBRE 07. ASAMBLEA GENERAL EN LA ALCAZABA Y ESPECTÁCULO MUSICAL DE SENSI FALÁN Y GABRIEL DURÉ 15. DE LA CALA DEL PLOMO A AGUA AMARGA 27. LA CASA DE LAS MARIPOSAS

NOVIEMBRE

04. Participación en CICLO DE CINE de AMIGOS DEL FERROCARRIL 11. COLABORACIÓN CON JOYERÍA REGENETE EN EL PROYECTO “DAMA DE LOS MILLARES”

Page 5: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

5

25. FIESTA-CENA DE GALA Y ENTREGA DE LOS “PREMIOS AAAA 2011” EN EL HOTEL NH “CIUDAD DE ALMERÍA. PREMIOS “ALCAZABA” A LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE ALMERÍA, AL AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ BLANCO Y A CAJAMAR. “PREMIOS CHUMBO VERDE” A LA CONSEJERÍA DE CULTURA, AL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA Y A LOS PROPIETARIOS DEL CORTIJO DEL FRAILE.

COLABORACIÓN en JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO

DICIEMBRE 01. STAND AAAA EN LA FERIA DE LA AGRICULTURA

06. VIAJE A ESTAMBUL

10. CONCIERTO EN LA IGLESIA DE LAS PURAS, HOMENAJE A LISZT

AMIGOS DE LA ALCAZABA forma parte de las siguientes plataformas:

o Portavoz de la PLATAFORMA CIUDADANA REHABILITACIÓN CENTRO HISTÓRICO, que agrupa a más de 20 colectivos empresariales, sociales, culturales, etc..

o Miembro de la COORDINADORA de la RED PROVINCIAL POR LA

DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE ALMERÍA, con más de 20 colectivos y asociaciones relacionadas con el patrimonio histórico de la provincia

o MIEMBRO DE LA COORDINADORA “SALVEMOS A LA MOLINETA” o MIEMBRO DEL FORO LA CHANCA, que reivindica la declaración de este

barrio como Patrimonio de la Humanidad o MIEMBRO DE LA PLATAFORMA UNIDOS POR TURANIANA, integrada

por 7 colectivos en defensa del patrimonio histórico de la Comarca de Poniente.

ARAGÓN (A.R.C.A.)

La ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS CASTILLOS DE ARAGÓN (A.R.C.A.) es la representación de la A.E.A.C. en esa Comunidad Autónoma.

EXCURSIONES: 20 de febrero: Castillo de Sora (Castejón de Valdejasa) – Ejea de los Caballeros (Zaragoza) 13 de marzo: Castellote – Mas de las Matas (Teruel) 10 de abril: Monzón (Huesca) 15 de mayo: Alquézar – Azara – Azlor (Huesca) 11-12 de junio: Comarca de Ribagorza (Huesca) 10 de julio: Valderrobres – La Fresneda (Teruel) 17-18 de septiembre: Comunidad Foral de Navarra 23 de octubre: Sádaba – Castiliscar (Zaragoza) 20 de noviembre: Conjunto Fortificado de Daroca (Zaragoza)

Page 6: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

6

REVISTAS: Se han publicado los números 22 y 23 de la revista de nuestra asociación con los siguientes sumarios: Revista nº 22: - Desarrollo histórico de cuatro castillos de los Luna en el Bajo Jalón. Álvaro Cantos Carnicer. - Pueblos y castillos del Pirineo y del Valle del Ebro. - Trebuchet Parck. el mayor parque de máquinas de asedio del mundo (1ª parte): Rubén Sáez Abad. - La muralla del Conde de Aranda en Épila: proyecto y ejecución del año 1513. Héctor Giménez Ferreruela. - Nuestras rutas: Juslibol – Galachos – Castillo de Miranda. José Manuel Clúa Méndez. - Aproximación a las iglesias fortificadas de Aragón. José María Establés Elduque. Revista nº 23: - La reforma de las fortificaciones de la frontera occidental aragonesa en los inicios de 1357 según las instrucciones generales de Pedro IV. Álvaro Cantos Carnicer. - Exposición “Castillos del Alto Aragón”. - Trebuchet Park: el mayor parque de máquinas de asedio del mundo (2ª parte). Rubén Sáez Abad. - El castillo de Yéquera, una fortaleza señorial. José María Establés Elduque. - Nuevas casas fuertes en la provincia de Huesca. Adolfo Castán Sarasa. CONFERENCIAS: Este año, de nuevo, se realizó un pequeño ciclo de conferencias en el Colegio Dr. Azúa de Zaragoza, impartidas por nuestro vicepresidente José Manuel Clúa. En esta ocasión trataron sobre la vida en la Edad Media, y se llevaron a cabo en el mes de marzo. Durante el mes de octubre, concretamente los días 21 y 29, se puso en marcha un ciclo de conferencias en la Ciudadela de Jaca sobre “Evolución de las fortificaciones y 300 años de ingeniería militar”. En este ciclo participaron dos de nuestros socios: Juan Carlos Moreno, también perteneciente a la Asociación Sancho Ramírez de Jaca, el día 21 con la conferencia: “Construcción y hechos acaecidos en el Castillo de San Pedro durante los siglos XVI y XVII”; y José Manuel Clúa, vicepresidente de ARCA el día 29, hablando sobre “La fortificación en el Valle del Aragón en los siglos XIX y XX”. V JUSTAS DE SAN JORGE: La Asociación Cultural Mesaches, habitual colaborador con ARCA, nos invitó a participar este año en las V Justas de San Jorge, entre los días 15 y 17 de abril. Este acto, a caballo entre lo cultural, lo reivindicativo y lo lúdico (aunque predomine esto último), se celebra en la ribera del Ebro con la intención de recuperar el valor del Casco Histórico zaragozano. Esta es una oportunidad que no podíamos desaprovechar, dado el gran número de personas que mueve este acto, y otra oportunidad de darnos a conocer. Por eso, además de nuestro stand habitual donde ofrecemos nuestras revistas, folletos y nos damos a conocer, organizamos una exposición de carteles sobre la evolución de las fortificaciones desde los siglos IX a XX, en una jaima anexa.

Page 7: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

7

El hecho de aparecer esta exposición en el programa oficial de actos atrajo una gran afluencia de público a nuestro montaje, a lo que también contribuyó el hecho de que todos los participantes debíamos ir ataviados a la usanza medieval. Fueron tres días intensos de conversaciones, contactos, explicaciones y participación en los actos programados durante el evento. EXPOSICIÓN: Como adelantamos en la memoria del ejercicio pasado, las conversaciones con el Consorcio del Castillo de San Pedro de Jaca dieron como resultado el montaje de la exposición “Fortificaciones en el Alto Aragón”, durante todo el verano, entre finales de junio y septiembre. Debido al volumen de la muestra, ésta se dividió entre dos salas, la habitual para exposiciones temporales situada al lado del Museo de Miniaturas Militares, y el “Salón de la Panadería” como novedad. En esta exposición se mostraron alrededor de 90 fotografías (muchas de ellas realizadas por socios de ARCA en nuestras excursiones mensuales), además de diversos planos, documentos y maquetas, y de un audiovisual dirigido a los más pequeños. En el Salón de la Panadería, se muestran un total de siete paneles informativos, realizados por ARCA, entre los que se detallan las fortificaciones aragonesas desaparecidas o en peligro, las intervenciones realizadas en monumentos, las construcciones aragonesas del siglo XX o la "Línea P" en el valle del Aragón. Estos carteles se centran también en las fortificaciones cristianas y musulmanas, y los elementos defensivos. Dado el periodo vacacional de desarrollo de la exposición, y el atractivo de Jaca como destino turístico, la afluencia de público para ver esta exposición fue muy numerosa. A ello contribuyeron también las visitas programadas por los colegios de los pueblos de la Jacetania, que acercaron este mundo de los castillos a prácticamente todos los colegios de la Comarca. Como complemento a esta exposición se publicó el catálogo de la misma, que se puede consultaren la dirección: http://www.ciudadeladejaca.es/fortif-altoaragon.html COLABORACIONES En los trabajos de estudio y consolidación de los restos del Castillo de Cadrete, nuestro socio Héctor Giménez, autor del libro “El Castillo de Cadrete”, ha actuado como consultor y asesor experto. Nuestro prolífico socio José María Establés ha editado varios libros sobre patrimonio en la provincia de Huesca haciendo especial hincapié en las fortificaciones, en los que ha contado con la colaboración de ARCA. También a través del correo electrónico de la Asociación se nos ha hecho llegar información, por parte de asociaciones de tipo cultura, de diversos actos relacionados con nuestra actividad, con la intención de darles difusión entre nuestros socios a través del mismo medio. Además, hemos contestado varios provenientes de particulares, que se interesaban por castillos de nuestra comunidad, forma de llegar, horarios, etc. LÍNEA P Nuestro vicepresidente José Manuel Clúa, continúa incansable con su tema preferido, la Línea P. En esta ocasión organizó unas visitas guiadas, aprovechando las conferencias de octubre en la Ciudadela de Jaca, a los asentamientos de Canfranc. Además colaboró en la señalización definitiva de la “ruta de los bunkers”, situada en el entorno del fuerte de Santa Elena (Biescas).

Page 8: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

8

Igualmente está terminando una segunda fase en la señalización de estos asentamientos en Canfranc. PRENSA Todas estas actividades anteriores han tenido su eco en los medios periodísticos. Tanto en la prensa escrita (Heraldo de Aragón, El Periódico de Aragón, Diario del Alto Aragón), como en la digital (Aragón digital, Crónica de Aragón), han aparecido reseñas de estas actividades, con mención expresa del papel que ARCA jugó en su organización o desarrollo. SOCIOS Este ejercicio no ha habido movimiento de socios, no habiéndose registrado ni altas ni bajas. Para terminar, y como todos los años, se celebró la cena de hermandad, con el mismo éxito

BARCELONA

Enero, Febrero, Marzo 2011 :

� Sesión Proyección: cedido por Montse Trias de Bes - “Juan Pablo II en Barcelona en 1982”

� Conferencia: Jorge García López - “La Prehistoria del Periodismo: Las Relaciones siglos XVI y XVII”

� Encuentro Social: Teresa Segalés - “Puntas al Coixi. Una Història” � Visita de la Catedral de Barcelona y del Museo Diocesano � Asamblea General de Socios. � Conferencia: José Manuel Almuzara – “La Basílica de la Sagrada Familia: lo

invisible se ha hecho visible” � Excursión al Castillo de Sant Martí Sarroca y Vilafranca del Penedés. � Encuentro Social: “La poética del color” (cambiado) � Celebración eucarística en sufragio de los socios difuntos e imposición de ceniza. � Calçotada en Montblanc � Conferencia: Mª Josefa Sánchez-Reyes de Palacio - “El duende en Andalucía a

través de García Lorca” � Excursión de la Sección Joven al Castillo de Brunyola, la Torre de Amer y su masía

y la masía “El Verdaguer” � Visita la Museo Archivo J. Maragall. Abril, Mayo y Junio 2011 :

� Viaje a Toledo y Cuenca. � Conferencia: Inés del Pozo de Delás – “El Emperador Carlos V y el problema con

los protestantes” � Día del Libro: Monchi de Querol Pedrol y presentación del libro de Borja de Querol

de Quadras “El Palau Bofarull i l’arquitectura Reusenca del segle XVIII” � Conferencia: Carlos García Ferrer – “La pintura en el antiguo Egipto” � Encuentro Social: Teresa Vinyoles – “La vida en los castillos en la Época Medieval” � Visita a la Basílica de la Sagrada Familia guiada por José Manuel Almuzara � Concierto Lírico por el tenor Juan Mª Tió acompañado de la pianista Amparo

García � Excursión de la Sección Joven: Castillos de la Trinidad en Rosas y Vilarig � Viaje a Eslovenia � Excursión al Castillo de Verdú y Monasterio de Vallbona de les Monges

Page 9: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

9

� Encuentro Social: “La poética del color” � Teatro: Estudio Masriera presenta: “Eloisa está debajo de un almendro” de Enrique

Jardiel Poncela dirigida por Carmen Masriera. � Excursión a Tossa de Mar con recorrido en barco desde Blanes. � Conferencia: Joan Proubasta Renart – “Sherlock Holmes y la ciencia de la

deducción” � Día de los Castillos en Cataluña: Gran Hotel Rey Don Jaime de Castelldefels -

Parlamento de Juan Amat Cortés - “Historia de la protección legal de Castillos y Monasterios desde el Imperio Romano hasta nuestros días. Entrega de medallas a los socios de más de 25 años.

Julio, Agosto y Septiembre 2011 :

� Cena y Concierto en el Hotel Gallery

� Excursiones acompañando a nuestros amigos italianos del Instituto dei Castelli de Milán en su viaje por Cataluña: “Figueras y Besalú”; “Montsonis, Lérida y Castillo de La Rapita”

� Exposición en Caixa Forum: “Retratos de la Belle Époque”

� Convocatoria de los Concursos: VIII de Fotografía y V de Felicitaciones Navideñas.

Octubre, Noviembre y Diciembre 2011 :

� Encuentro Social: Dra. Margarita Tintó presenta: Dra. Isabel Rodá - “El mòn romá es viu”

� Excursión a la Ciudad Romana de Badalona y almuerzo en el Club Náutico de El Masnou

� Conferencia: Juan Amat Cortés – “10 Castillos para diez Óperas” � Viaje a Madrid y La Granja de San Ildefonso � Visita al Nuevo Conservatorio del Liceo y almuerzo en el mismo Conservatorio � Encuentro Social: Marta Sancho – “A l’entorn del Castell de Mur” � Conferencia: Jorge García López - “El Caballero Medieval y los libros de

Caballería” � Excursión de la Sección Joven a la Torre de Alzamora y Castellnou de Montsec

(Pallars). � Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) y Museo Barbier - Mueller de Arte � Conferencia: Montserrat Rico Góngora - “La Roma Renacentista, memoria de la luz

y de la sombra”. � Visita al Ateneo Barcelonés en el Palacio Savassona y almuerzo en Els Quatre

Gats � Encuentro Social extraordinario de Navidad: Fallo Concursos Fotografía y

Felicitaciones.

BURGOS

Este año, por la falta de Presidente nuestra actividad ha sido algo reducida. Este inconveniente ya se ha subsanado, con la elección del nuevo presidente. y en el año 2012 se ha retomado con nuevos bríos las actividades.

Las de año 2011:

Ampliación y digitalización parcial, del Archivo Fotográfico: Se siguen realizando viajes para completar el archivo fotográfico de la Asociación. Así como la realización de planos de alguno de los castillos. Investigación histórica y actualizando datos de propiedad etc.…

Page 10: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

10

Seguimiento de obras de consolidación y restauración de Castillos de la provincia.:, etc.. Defensa del entorno de varios castillos. Alegaciones en planes de Urbanismo y denuncias ante los organismos competentes de las agresiones detectadas contra el Patrimonio arquitectónico, sobre todo el fortificado de la provincia. Charlas divulgativas en Colegios e instituciones varias. Seguimos intentando conseguir sede para nuestra Delegación Provincial. Jornada de puertas abiertas en el Castillo de Burgos, con explicaciones y entrega de folletos divulgativos de nuestra Asociación a los asistentes. Asistencia a viajes y actividades relacionadas con la Arquitectura fortificada…

CÁDIZ

ENERO: RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS I, Setenil de las Bodegas. FEBRERO: CARNAVAL DE VENECIA. Visita guiada a la Catedral de San Marcos y al Palacio Ducal. ABRIL: RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS II , Ubrique. Visitamos “El Museo de la Piel” y las “Ruinas Romanas de Ocurri”. MAYO: VISITA al Puerto de Santa Mª, "LOS PATIOS" JUNIO: 13-20. “LOS CASTILLOS DE ESCOCIA” Edimburgo, Lago Ness y las Tierras Altas. JULIO: Visita Institucional y privada al “Galeón La Pepa”. Invitados por el Comisario de la Comisión del Bicentenario de la I Constitución Española. Dicho galeón recorre el mundo como emblema de dicha celebración AGOSTO: Visita privada y guiada al Gran Teatro Manuel de Falla, Cádiz. SEPTIEMBRE Conferencias ofrecidas por la Concejalía del Patrimonio Histórico del Excmo. Ayto. del Puerto de Santa Mª. " LA CURIOSA HISTORIA DEL VINO FINO " 0CTUBRE Conferencias ofrecidas por la Concejalía del Patrimonio Histórico del Excmo. Ayto. del Puerto de Santa Mª.

Page 11: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

11

"LA OCUPACIÓN FRANCESA DEL PUERTO DE SANTA Mª, 1810-1812" DICIEMBRE. Viaje Final de Año: MADRID, Visita a la Exposición del Hermitage en el Museo del Prado y Asistencia al Circo del Sol.

CASTELLÓN

29 de abril a 1 de mayo, asistencia al congreso Los Palacios como expresión del poder en Onda.

Asistencia a la inauguración de la restauración de la torre vigía de La Corda (Oropesa del Mar)

Inspección a las murallas de Morella, atendiendo un aviso del socio Manuel de Antonio sobre el mal estado de algunos tramos. Se redactará un informe para entregar al Ayuntamiento.

Se solicitó y consiguió del propietario de la Torre dels Gats (Cabanes) que tapiase sus huecos para evitar el vandalismo.

Varias visitas a Peñíscola, Onda, Guadalest, Sta Bárbara, Sta Pola, Bihar, Jijona, Orihuela...

Junta extraordinaria (20 de mayo). Dimisión del presidente (Enrique Salom Cortés) y elección por unanimidad de Enrique Salom Marco. El presidente dimitido continuará como vicepresidente.

CÓRDOBA

Hemos de resaltar, a pesar de la crisis que estamos padeciendo y aún sin divisar la luz que nos haga cobrar esperanzas para salir del tenebroso túnel que nos ha llevado la misma, que una vez más hemos conseguidos gran parte de los objetivos proyectados que nos propusimos y que ya reseñamos en anteriores memorias.

Una de ellas era conseguir la recuperación de Fortalezas, Castillos y Torres

que se encontrasen en mal estado cuando no en semiruina o ruina total y en manos de propiedad privada, poniendo todos los esfuerzos para que pasen a propiedad pública, y estudiando las diversas formas para ello, siendo las más aconsejables la de la compra-venta mediante un justiprecio acordado entre las partes, o trueque de los mismos por solares edificables de propiedad municipal.

En esta parte hemos de resaltar los resultados obtenidos y la posterior

intervención en los mismos en sus diversas formas, dependiendo de su estado, mantenimiento básico, restauración, etc...

En este aspecto, y como ya referimos en la Memoria del pasado año, podemos

reseñar las intervenciones en la Torre del Homenaje de La Rambla, primeramente su adquisición por trueque y posterior intervención de restauración completada y dándole una funcionalidad instalando en ella el Museo Municipal de una de las primeras industrias de la localidad, de más abolengo como son la Alfarería y la Cerámica. Otro caso muy parecido pero no igual la Torre de Garci-Méndez de Sotomayor, de El Carpio, aunque en ésta no existió compra, lo que hubo fue Donación que hizo la Duquesa de Alba al Municipio. En el caso del Castillo de Cañete de las Torres,

Page 12: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

12

adquirido por compra del Ayuntamiento, se efectuaron obras de restauración para conseguir darle alguna utilidad municipal. Por lo que respecta al Castillo de Baena hemos de significar el gran interés que el Sr. Alcalde ha puesto en rescatarlo a pesar de su estado ruinoso. Y finalmente, hay que mencionar que en el Castillo de Iznájar, ha terminado la primera fase de las obras de restauración, y con este objeto se organizó un Viaje Cultural a esta localidad, que en su día quedó convertida en una isla por la construcción del embalse que lleva su nombre, y que también se la conoce con el nombre de “Lago de Andalucía”.

Todas estas actuaciones llevadas a cabo en los municipios reseñados han sido

recogidas en los diferentes periódicos provinciales y en revistas locales y que, por correo ordinario, haremos llegar al Vicepresidente y Director de Publicaciones Don Amador Ruibal Rodríguez, de reconocido prestigio y competencia, por si a bien tiene publicar en la Revista “Castillos de España” o por lo menos una breve reseña para que sean conocidas por todos los lectores de la Revista, y que al mismo tiempo sirva de ejemplaridad.

Por lo que respecta a excursiones y visitas organizadas por esta Delegación,

hemos de resaltar que la que se proyectó en el año 2011, a los castillos de las localidades malagueñas de Teba y Cañete la Real, en el mes de Abril, se tuvo que desistir de llevarla a feliz término, porque durante los días previos no acompañó la meteorología (lluvia, frío, viento, etc...), que coadyuvaron a que numerosos afiliados que habían mostrado su interés en participar en la misma, desistieran a última hora, a causa del temporal ya citado. El correo postal también se manda la programación de esta viaje.

Es deseo de esta Junta Directiva de la Delegación Provincial de la Asociación

de Córdoba, en seguir con la ardua tarea de información a los distintos Ayuntamientos y titulares privados de los Castillos, Fortalezas, Torres, Baluartes y Murallas cordobeses, sea cual sea su estado actual de conservación, en el sentido de servir de orientación y asesoramiento, con la intención de hacerlos de titularidad municipal en los años venideros, y no cejar en el empeño hasta lograr nuestro objetivo.

No quisiéramos omitir, antes de finalizar, nuestra presencia en las Juntas

Generales anuales, así como la asistencia y respaldo a los Días Nacionales de los Castillos y, en concreto, al último celebrado en la ciudad de Valencia, durante los días 21 y 22 de este mes de Abril, con la visita al Castillo de Játiva, la Cena de Gala y entrega de Premios Nacionales de Castellología, la visita a las Torres de Quart, con una recreación de batalla napoleónica en el intento de conquista de la ciudad de Valencia, dirigida por el Vicepresidente de la delegación valenciana Don Miguel Jover, y culminando el mismo con la visita al hermoso e histórico Castillo y comida de confraternización con los miembros de los Amigos del Castillo de Benisanó.

GUADALAJARA

Como venimos haciendo todos los años, también en éste hemos organizado excursiones a los castillos de la provincia, en especial a los del Señorío de Molina de Aragón.

Asimismo. varias han sido las conferencias dadas sobre "Castillos y sus Defensas" en combinación con la Sociedad Cultural Molinesa.

Page 13: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

13

Iñigo Míguez del Olmo ha realizado varias visitas guiadas a sus 2 castillos de Guadalajara (Establés - también conocido por "Malasombra"- y Guijosa), especialmente a grupos de estudiantes de arquitectura"

JAÉN

La Asociación Cultural Torre del Homenaje, que lleva la representación de la A.E.A.C. en Jaén, ha desarrollado las siguientes actividades a lo largo de 2011:

F E B R E R O Día 9. Asamblea General Ordinaria. La Asamblea tuvo lugar en la sede de la Asociación AJAR, calle Pintor Nogué, 8

de Jaén, a las 20:00 h., en única convocatoria, con el siguiente orden del día: 1) Lectura y aprobación, en su caso del Acta de la Asamblea anterior. 2) Memoria de las actividades socio-culturales, realizadas durante el año 2010 3) Propuesta de actividades para el año 2011. 4) Propuesta y estudio de la cuota anual para el año 2011. 5) Memoria de los gastos e ingresos, realizados en el 2010. 6) Propuesta para cumplimentar una ficha de datos personales y médicos, para los

viajes de “envergadura”. 7) Ruegos y preguntas. En esta actividad participaron 37 personas. Día 24. Charla sobre “El Imperio Almohade”. En el Salón de Actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, de Jaén, en la calle Bernabé Soriano, núm. 29, (19:30 h.), se impartió una charla con el título “Historia del Imperio Almohade, y su repercusión en la provincia de Jaén”. La Charla estuvo a cargo de D. Francisco Vidal Castro, Profesor de Estudios Árabes e Islámicos, de la Universidad de Jaén.

En esta actividad participaron 110 personas. Días 26 y 27. Viaje para visitar “Grandes Pinacotecas de Madrid” y la Exposición de Alejandro Magno. Se visitó la Exposición sobre Alejandro Magno, el Museo de “El Prado”, la Real Academia de San Fernando y el Museo Sorolla.

En esta actividad participaron 42 personas. M A R Z O

Día 5. Senderismo al Campo de Batalla de Las Navas de Tolosa.

Senderismo al Campo de batalla, en un paraje próximo a la Aldea de Miranda del Rey, también visitamos el Centro de Interpretación de los Parques Naturales de Andalucía.

Page 14: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

14

El Almuerzo fue en el Restaurante Alfonso VIII, y tras la comida, visitamos el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa.

En esta actividad participaron 45 personas. Día 19. Viaje al Palacio del Viso del Marqués, Castillo de Calatrava La Nueva y Plaza de Toros de las Virtudes. Visita al Palacio renacentista de D. Álvaro de Bazán, en el Viso del Marqués, al Castillo de Calatrava La Nueva, la Plaza de toros cuadrada de Las Virtudes la ermita de la Virgen de las Virtudes.

En esta actividad participaron 50 personas.

A B R I L

Día 2. Senderismo a los Castillos de Cambil y Alhabar, La Guardia y Huelma. Visitamos los Castillos de Cambil y Alhabar, La Guardia y Huelma. Almuerzo en el paraje de la ermita de la Virgen de la Fuensanta, en Huelma.

En esta actividad participaron 25 personas.

M A Y O Días 28 y 29.Viaje a los Castillos de Toledo: Orgaz, Ajofrín, Montalbán y Guadamur. Además de ver los Castillos más arriba referidos, visitamos la localidad de Orgaz, el Museo Visigodo de Arisgotas y la Ermita de Santa María de Melque, esta última de una belleza extraordinaria, y uno de los pocos ejemplos en toda España.

En esta actividad participaron 52 personas. J U N I O Días 11 y 12. Viaje a los Castillos de Manzanares el Real, Buitrago de Lozoya y Chinchón. En este interesante viaje, estuvimos el Castillo de Manzanares el Real, con visita teatralizada; la Villa Medieval de Buitrago de Lozoya y Chinchón.

En esta actividad participaron 36 personas. Día 17. VIII Velada Andalusí “La Luna de Yayyán”. Esta Velada Andalusí “La Luna de Yayyán”, teniendo en cuenta que en el año 2011 las Jornadas de Estudios Históricos estarán dedicadas a la cultura árabe, y más concretamente de la batalla de Las Navas de Tolosa. Durante la Velada Andalusí, D. Francisco Vidal Castro, Profesor de Estudios Árabes e Islámicos, dio una Charla sobre Ibn J¯ aqan, literato, poeta y Secretario de la administración Almorávide, que nació a finales del siglo XI y murió a mediados del siglo XII. Escribió dos antologías literarias y fue un personaje polémico, por su carácter fuerte y vida relajada, rozando el libertinaje.

Page 15: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

15

También actuó “Fátima Bastet”, bailarina de Danza Árabe.

En esta actividad participaron 40 personas. Día 23. Visita a la Fábrica de Cervezas “El Alcázar”. Visitamos la Fábrica de Cerveza “El Alcázar” y fue muy interesante, pues se ve un vídeo del proceso de la cerveza, también el funcionamiento de la fábrica. Y al final hubo una degustación de cerveza.

En esta actividad participaron 15 personas.

J U L I O Días 17 al 24. Viaje a Irlanda. Viaje a Irlanda, en que se combinó Arte, Historia y Naturaleza.

En esta actividad participaron 50 personas.

S E P T I E M B R E Días 24 y 25. Viaje a Murcia y Cartagena. Fiesta de “Cartagineses y Romanos”. Se visitaron los principales monumentos e Murcia y Cartagena y asistimos a la Fiesta de “Cartagineses y Romanos”.

En esta actividad participaron 48 personas.

O C T U B R E Ciclo de Cine Medieval Día 6 “El Cid” I parte. Día 13 “El Cid” II parte. Día 20 “El Señor de la Guerra”. Día 27 “Los Caballeros Templarios”. En estas actividades participaron 40 personas. Días 29 y 30. Viaje a los Castillos de Ávila. Además de Castillos, en la provincia de Ávila visitamos “Los Toros de Guisando”, la “Cueva del Águila” y el Monasterio de San Pedro de Alcántara. En esta actividad participaron 57 personas.

N O V I E M B R E Día 12. Viaje “Sorpresa” 2011.

En esta ocasión visitamos Hinojosa del Duque y Dos Torres. En esta actividad participaron 52 personas.

Page 16: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

16

Día 26. Viaje a “Sevilla Almohade”.

Visita guiada a la Catedral y Giralda, Reales Alcázares, el acueducto almohade del Barrio de Santa Cruz, el patio de los Naranjos y el alminar de la Iglesia del Salvador. En la Plaza de la Encarnación vimos los restos de 9 casas romanas y 1 almohade. En esta actividad participaron 55 personas.

D I C I E M B R E Día 11. Almuerzo de Navidad.

En primer lugar visitamos el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, después, en el Restaurante “Alfonso VIII” almorzamos. En esta actividad participaron 45 personas.

LA RIOJA

La Asociación de Amigos de los Castillos de La Rioja (AACR) lleva la representación de la AEAC en esta comunidad y ha realizado las siguientes actividades durante 2011:

1-Renovación del convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Agoncillo y atención a las visitas guiadas al castillo. Se ha atendido a más de un millar de visitas, con especial atención a los colegios y grupos grandes. 2-Elaboración de material para entregar a lo largo de las visitas guiadas, especialmente a los colegios, con el fin de que luego puedan trabajar en clase lo que han visto a lo largo de la visita. 2-Continuación con la labor desarrollada con el proyecto de recuperación de la Cuenca del Cidacos: Asesoramiento a los Ayuntamientos de la Cuenca del Cidacos, que ha implicado la finalización de la recuperación y consolidación del Castillo de Quel, con su inauguración oficial en 2012. 3-Renovación de las rutas de castillos en autobús con la colaboración de la consejería de turismo: Visita a Cornago, Contrebia Leukade, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Arnedo, Quel, Prejano y Herce. 4-Desarrollo de diversos reportajes en radio, televisión y prensa sobre los castillos de La Rioja. 5-Celebración de las II Jornadas de Castillos de la Rioja financiadas por la fundación Cajarioja: Durante el año 2011 se han centrado en los Castillos del Cidacos, con el objetivo de dar a conocer todo lo relacionado con el Proyecto de recuperación de los castillos de la zona. Han sido dos mesas redondas, integradas por participantes involucrados directamente en los proyectos, y una conferencia impartida por un especialista en la vida en los castillos en la Edad Media y Moderna. 6. Se ha trabajado para conseguir el desarrollo de una Web sobre los castillos de La Rioja y sobre la Asociación, y todavía estamos en ello.

Page 17: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

17

7-Se han impartido diversas conferencias sobre aspectos absolutamente variados de castillos de la Rioja en diferentes localidades riojanas como Quel, etc.

9-Se ha asesorado a diversas entidades y empresas para la realización de proyectos relacionados con los castillos de La Rioja, como por ejemplo, todo lo relativo a la recuperación del Castillo de Quel, etc. 10-Se ha mantenido un contacto permanente con Leader Plus elaborado un proyecto para conseguir una subvención que beneficie a todos los catillos de la zona de actuación de Leader Plus que es La Rioja suroriental. 11. Se ha desarrollado un importante trabajo para intentar la captación de socios. 12. Se ha participado en las Jornadas Medievales de Monzón. 13. Se han atendido todo tipo de peticiones de colegios sobre información de los castillos, y se ha acudido a los mismos con el fin de ilustrar a los niños (tanto de infantil como de la ESO, que en su currículo tienen la temática de los castillos) al respecto en sus trabajos y conocimientos académicos. 14. Se celebró la tradicional Junta Anual en el castillo de Agoncillo con todos los socios.

LUGO

Viajes

6 de febrero: Casa Museo de Rosalía de Castro y Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela con motivo del LIV aniversario de la creación de la sección de Lugo. 32 asistentes

Viaje a Extremadura (abril) suspendido por falta de apuntados.

4-14 de junio: Berlín, Núremberg, Wurzburgo, Leipzig, Kassel (23 asistentes)

14 de septiembre. Palas de Rey (Día de los Castillos), recibidos por el alcalde, al que se entrega una placa conmemorativa. Visita al castillo de Pambre y Mélide. (33 asistentes).

Pulpada, el 20 de octubre (San Froilán), 48 asistentes

El presidente fue entrevistado en varios programas de radio

Junta General Ordinaria el 3 de febrero, con renovación del tercio de la Junta Directiva.

5 socios se dieron de baja y 2 de alta.

MADRID

Viajes culturales organizados por la Delegación de la AEAC en Madrid cuyo responsable es Antonio López López

Page 18: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

18

16 de enero 2011. Paseo de Domingo. Visita a la Capilla del Obispo, Iglesia de San Andrés y barrio de la Morería de Madrid. dirigida por Jorge Jiménez 6 de febrero 2011 Paseo de Domingo. Visita a los jardines de la Alameda de Osuna, y castillo de Barajas en Madrid. dirigida por Jorge Jiménez 26 de febrero 2011: Viaje a los castillos del Duero Burgalés Visitando Peñaranda de Duero, Coruña del Conde y ruinas de Clunia. dirigida por Jorge Jiménez 6 de marzo 2011:Paseo de Domingo. Visita al Museo de la ciudad e iglesia de Santa Gema en Madrid. dirigida por Jorge Jiménez. 19-20 de marzo 2011: la Axarquía malagueña Visita a los pueblos montañeros y nazaríes de Salares, Archez, Frigiliana, Cómpeta, Torrox y Vélez-Málaga. dirigida por Jorge Jiménez. 16 de abril 2011: Dos castillos conquenses Belmonte de Cuenca y Puebla de Almenara. dirigida por Jorge Jiménez. 6-7-8 de mayo 2011 : Mérida al completo. Visita a Mérida capital, Iglesia visigoda de Santa Lucía de Alcuéscar, Embalse de Proserpina y castillo de Alange. dirigida por Jorge Jiménez. 15 de mayo 2011:Paseo de Domingo. Conmemoración de San Isidro (Caños del Peral, Colegiata de san Isidro...) dirigida por Jorge Jiménez. 28 de mayo 2011: Valladolid en AVE. Visita a los monumentos menos vistos otras veces dirigida por Jorge Jiménez. 8 de junio (miércoles) EL PARDO Palacio Real de El Pardo (Madrid), jardines y pueblo.

11-12 de junio 2011: Jumilla viaje a Jumilla, visitando el yacimiento de la Hoya de la Sima dirigida por Jorge Jiménez. 25 de junio 2011: Puertas, patios y ribera del Tajo en Toledo dirigida por Jorge Jiménez. 25 de septiembre 2011:Paseo de Domingo. Visita al corazón de la Gran Vía madrileña (san Plácido y san Antonio de los Alemanes). dirigida por María José Arnáiz y Jorge Jiménez. 29 de octubre. Castillos e iglesias segovianos dirigido por María José Arnáiz y Jorge Jiménez.

Page 19: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

19

2 de noviembre 2011:Fortificaciones de la sierra norte de Madrid. Se trató de la práctica del cursillo de iniciación a los castillos españoles. Viaje dirigido por Jorge Jiménez y Rafael Moreno. 17 de diciembre de 2011 Arquitectura militar en Alcalá de Henares Con el hilo conductor de dos exposiciones en Alcalá de Henares aprovecharemos para realizar esta excursión a la ciudad complutense visitando algunos edificios poco conocidos. 19 de diciembre de 2011 Exposición Arquitecturas pintadas Gracias a la amable atención de un miembro de la Junta Directiva conseguimos una visita privada a la exposición de Arquitecturas pintadas en la Fundación Cajamadrid. La profesora María José Arnáiz se encargó de las explicaciones. Actos culturales organizados por la Delegación de la AEAC en Madrid

9 de febrero de 2011 (conferencia) El prometedor futuro de la historia pasada: Nuevos datos sobre la ciencia española tras la guerra de la independencia. Jesús Ildefonso Díaz Díaz.

24 de febrero de 2011 Presentación de la novela histórica Rojo Amanecer en Lepanto escrita por Luis Zueco y editada por De Librum Tremens con asistencia del autor y el editor.

2 de marzo de 2011 (conferencia) La pintura en la corte de Alejandro Magno Miguel Angel Elvira Barba

16 de Marzo de 2011 (conferencia) Modelos del cielo. Una pequeña excursión por interpretaciones del firmamento, desde la antigüedad hasta la revolución astronómica Fernando Bombal Gordón. 23 de Marzo de 2011 (conferencia) "Un paseo Matemático por el Arte. Continuación" Francisco Martín Casalderey.

30 de Marzo de 2011 La España de Alatriste-1 por el Grupo de Trabajo de la AEAC

13 de Abril de 2011 (conferencia) Mujer y ciencia Ana María Díaz Hernández.

27 de Abril de 2011 (conferencia) Las raciones de campaña del Ejército y la Flota desde el siglo XVI a la Guerra Civil. Manuel Sánchez Vera. Miembro de la Asociación Española de Médicos, Escritores y Artistas

Page 20: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

20

11 de Mayo de 2011 (conferencia) La cara sorprendente y divertida de las matemáticas. Joaquín Hernández Pérez

25 de Mayo de 2011 La España de Alatriste-2. por el Grupo de Trabajo de la AEAC

8 de Junio de 2011 (conferencia) De Ebla y Mari a Doura Europos y Sergiopolis, ciudades fortificadas en Siria, del mundo antiguo al imperio bizantino Amador Ruibal Rodríguez

21 de septiembre de 2011 (conferencia) Siria, ciudades antiguas 2ª parte: del imperio asirio al bizantino Amador Ruibal Rodríguez.

28 de septiembre de 2011(conferencia) José I Bonaparte Rafael Gili Ruiz

26 de octubre de 2011 y 2 de noviembre de 2011 Lectura-Representación de Don Juan Tenorio. Grupo de trabajo de la AEAC

16 de noviembre de 2011 (conferencia) Hans Holbei, los Cosmati y el triángulo de Sierpinski. Francisco Martín Caslderrey

14 de diciembre de 2011 Reunión de socios y simpatizantes ante la Navidad

MURCIA

Con carácter previo, nos permitimos hacer una valoración sobre las actividades que se han ejecutado a lo largo del año 2011, pudiendo calificar de excelente la ubérrima gestión que se ha llevado a cabo y, lo más importante, la buena acogida que ha tenido entre los miembros de la Asociación. El detalle es el siguiente:

- - Enero 31.- Conferencia “El Mito de Fausto” a cargo del Catedrático de la UMU D. Antonio Díaz Bautista, con excelente acogida.

- - - Febrero 4.- Viaje al Valle de Ricote. Un excelente recorrido por las

localidades de Ceutí, Ricote y Blanca que constituyo una auténtica delicia para los viajeros.

- - - Febrero 21.- Se celebró la preceptiva Asamblea General de socios, con una

gran concurrencia, en un ambiente de cordialidad, aprobándose la liquidación de cuentas del Ejercicio de 2010 y el Presupuesto para 2011. En dicho acto presentó la dimisión de su cargo de Secretario D. Juan José Ibañez, por motivos personales, circunstancia que los asistentes lamentaron profundamente. Pasó a ocupar su cargo el Vicesecretario D. Leandro Madrid Sánchez al que todos desearon éxito en su gestión.

-

Page 21: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

21

- - Marzo 4.5. y 6.- Un excelente viaje a la ciudad Imperial de Toledo, visitando además Uclés, Segóbriga y Consuegra. Un viaje del que todos los asistentes guardan un magnífico recuerdo.

-

- - Marzo 14.- Conferencia “Arquitectura militar en Cartagena” a cargo de D. Aureliano Gómez Vizcaíno, alcaide y Presidente de AFORCA. Un excelente “recorrido” por las fortalezas y defensas de la ciudad Departamental.

- - - Día 28.- Representación Teatral de la Obra ·”NEGRO LUTO” (a la muerte

de Federico García Lorca) del autor murciano Cristian Mínguez, con una excelente interpretación a cargo de Berta Mínguez, Paquita Martinez y Ceferina Maciá, que resultó del agrado de la numerosa asistencia.

- - - Abril 5.- Pregón de la Semana Santa, a cargo del Ilmo. Sr. D. Luis Emilio

Pascual Molina, Consiliario de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno en el que hizo una emotiva exposición sobre el amor divino y humano.

- - - Mayo día 9.- Conferencia el “Complejo Argárico del Puntarrón Chico de

Beniajan”. A cargo de la arqueóloga Dª Ana Pujante en el 50 aniversario de su descubrimiento.

- - Junio del 10 al 17.- Viaje a Moscú y San Petersburgo. Un viaje inolvidable

por las capitales de la Rusia de los Zares. - - Día 20.- Clausura del curso 2010/2011 con un recital poetico musical a

cargo de D. Antonio de Bejar, profesor de la Escuela de Arte Dramático. Finalizado el acto se celebró un banquete en los salones del Real Casino de Murcia.

- - Octubre. Del 2 al 7 viaje por el Pirineo Alto-Aragonés que nos puso en contacto con el arte románico, la naturaleza y la religiosidad de aquellos primeros siglos de la Reconquista.

- - Octubre 19.- Conferencia “El silencioso latir de la Catedral” a cargo del

eminente cardiólogo Dr. Vicente Vera, en que puso de manifiesto la iconografía del corazón de Cristo en las imágenes de veneración.

- - Octubre 29.- Viaje a La Unión y Portman, disfrutando del paisaje minero y

el mar. - - Noviembre día 7.- Conferencia “La Crisis económica. Soluciones de

futuro”, a cargo del magistrado D. José Miñarro, en la que aportó posibles soluciones desde el plano humanístico y cambios en el comportamiento social

- - Noviembre 21.- Velada musical “Tarde de Recuerdos”.- Un recorrido por

las canciones de los sesenta a cargo de los Hermanos Guirao.

- - Diciembre 15.- Conmemoración del X Aniversario del nombramiento de la Virgen de la Arrixaca como patrona de nuestra Asociación, con la Santa Misa en la Capilla de los Vélez, en recuerdo de los asociados fallecidos y de Acción de Gracias.

- - El Pregón de Navidad fue impartido por nuestro asociado José Angel Garcia Clemares quien bajo el título de “El espíritu de la Navidad”, una Navidad distinta en el vivir diario de los cristianos.

Page 22: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

22

Concluyeron los actos con un excelente almuerzo servido por el Restaurante

Hispano y la tradicional felicitación a cargo de nuestra Presidenta, Dª Maria del Carmen Marco.

VALENCIA

Miércoles, 9 de Febrero de 2011 Conferencia a cargo de Doña VIOLETA MONTOLIU SOLER, Vocal de la Sección

Provincial de la AEAC y Catedrática de Historia del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia. Tema: “LOS CASTILLOS Y EL ARTE”. Ilustrada con proyección de imágenes. Miércoles, 7 de Abril de 2011

Conferencia a cargo de Don MIGUEL JOVER CERDÁ, Vicepresidente de la

Sección Provincial de la AEAC, Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia y Académico de Número de la Academia Valenciana de Genealogía y Heráldica. Tema: “LOS CASTILLOS Y LA HERÁLDICA”. Ilustrada con la proyección de imágenes en Power Point.

Sábado, 21 de Mayo de 2011

Celebración provincial del DÍA NACIONAL DE LOS CASTILLOS, con excursión al

recién restaurado castillo de Cullera; con visita -y misa- al Santuario de la Virgen del Castillo (Patrona Canónica de la Sección Provincial de Valencia), completada, por la tarde, con la visita a las murallas musulmanas de la ciudad de Alzira y a su Museo Municipal. Miércoles, 25 de Mayo de 2011

Nuestro Presidente Provincial, D. Miguel Aparici, es entrevistado por la Televisión Comarcal de La Ribera (con sede en la ciudad de Cullera), con motivo de la reciente visita y actos en el Castillo de Cullera; aprovechando para hacer la presentación de su idea de creación del galardón Provincial “PREMIO DE CASTELLOLOGÍA VALENCIANA Coronel de Ingenieros Gascón Pelegrí”.

Entrevista a la que también asistió la hija del citado Coronel recordado: Doña Teresa Gascón-Pelegrí, mecenas del Trofeo.

Segundo semestre de 2011.

Estuvo dedicado a los preparativos del DÍA NACIONAL DE LOS CASTILLOS en

Valencia, previsto para el mes de Octubre. Que finalmente, debido al adelanto de las Elecciones Generales, tuvo que ser retrasado a los días 21 y 22 de abril de 2011.

VALLADOLID

Page 23: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

23

En el mes de abril se realizó la excursión anual de socios de Valladolid, Portillo y Palencia a visitar Medina de Rioseco, con un, trayecto en barco por el canal de castilla y visita posterior a Urueña que resultó estupenda, tanto de temperatura como por lo que se vió y organizada por nuestros compañeros de Portillo.

En el mes de mayo se celebró en el castillo de Portillo una jornada o festival medieval con representación de defensa y ataque del castillo, por segundo año consecutivo, de cara al público y turistas en general y se remató con una cena medieval en el restaurante de un amigo y socio de Portillo.

En los meses de verano, junio y julio se celebraron en Portillo, en el marco del

castillo, las jornadas de la XI Feria de la Artesanía y el Ajo, así como en julio los conciertos anuales de la Diputación Provincial, tanto en Portillo como en Villafuerte. También en este último mes la Universidad de Valladolid organizó una actuación musical como viene siendo habitual en el interior del patio de armas de Portillo, como cierre de su campaña de conciertos.

Por lo que respecta al castillo de Villafuerte, en el mes de agosto se celebró una boda civil en el interior con catering incluido, entre un joven del pueblo y su novia inglesa No ha habido más eventos ni actividades ni están previstos de momento para el año próximo, pues la crisis se ha notado incluso en las visitas anuales de turistas que han bajado considerablemente

Delegación Local de Portillo

ENERO – FEBRERO

- Taller de iniciación de tiro con arco Taller de iniciación de tiro con arco con clases practicas y teóricas con una duración de 24 horas lugar del taller asociación Amigos de los Castillos e instalaciones deportivas municipales

ABRIL

- Viaje cultural Viaje en barco por el canal de castilla hasta la 6º exclusa (Medina de Rioseco) Visita la fabrica de harinas (Medina de Rioseco) Visita guiada a Urueña Visita centro E-LEA Urueña (Villa del libro)

MAYO

- Portillo Medieval 2012 Torneo de esgrima y tiro con arco Talleres infantiles Recreaciones medievales música bailes etc. Defensa del castillo (narrado) Desfile de antorchas Batalla campal (narrado) Demostración de oficios

Page 24: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

24

JULIO – AGOSTO

- Exposición fotográfica Titulo “Portillo siglos de historia” con mas de 80 reproducciones lugar sala Álvaro de Luna Castillo de Portillo SEPTIEMBRE

- XVI Exposición de fotografía Titulo “Portillo fotos para el recuerdo” con mas de 100 reproducciones a tamaño 30 por 40 lugar sala Álvaro de Luna Castillo de Portillo. Además de estas actividades colaboramos en las diversas actividades culturales que se realizan en el castillo de Portillo

- Feria de la artesanía y el ajo de Portillo - Concierto veladas de los castillos - Concierto estival 2011 - Noche del terror

SECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN

En el transcurso del año 2011 la Sección de Documentación de la AEAC ha seguido trabajando en la elaboración del Inventario de Arquitectura Militar, cuya confección tenemos encomendada por el Ministerio de Cultura.

En 2011 se ha trabajado en la actualización y ampliación del inventario. Llevábamos más de 10 años incluyendo fichas en la base de datos y se habían detectado ciertos errores (elementos duplicados, etc.).

De acuerdo con el Ministerio de Cultura, realizamos una primera campaña de revisión, aunque el inventario es tan grande que sabemos que no ha sido suficiente. El número de fichas resultante es de 10257.

También se ha procedido a actualizar la base de datos fotográfica, sustituyendo fotos de baja resolución por otras de alta calidad. La explicación de esta sustitución es la misma. Cuando se comenzaron a añadir las fotos hace 10 años el peso de los archivos limitaba la capacidad de gestión de los ordenadores y en consecuencia muchas eran pequeñas. Hoy las computadoras son mucho más potentes y soportan archivos mucho mayores.

También se han entregado otras 400 fotos nuevas, correspondientes a elementos inventariados que no tenían fotografía asociada.

Finalmente se han ampliado los elementos inventariados, añadiendo 250 nuevos, pero de fortificación del s. XX. Estos nuevos elementos van en una base de datos distinta, con campos diferentes tomados de las que utiliza el Ministerio de Cultura. La zona elegida ha sido Madrid y sus alrededores, al considerar que su riesgo de desaparición por el crecimiento de la ciudad es considerable.

I-REVISIÓN GENERAL DEL INVENTARIO Se ha intervenido sobre 475 elementos inventariados:

Page 25: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

25

FOTOS

11 FOTOS CORREGIDAS (lugar inadecuado, etc…) 478 FOTOS SUSTITUIDAS (por otras de más calidad) 88 FOTOS AÑADIDAS (segundas vistas, a fichas que tenían sólo una foto) 47 FOTOS NUEVAS (de elementos que no tenían foto asociada, correspondientes a 24 lugares diferentes)

FICHAS

FICHAS DUPLICADAS (eliminadas) 36 FICHAS NUEVAS 10 FICHAS CORREGIDAS 12

II-FOTOGRAFÍAS AÑADIDAS A FICHAS EXISTENTES COMUNIDAD VALENCIANA (Total: 47 lugares)

Alicante (3 elementos)

Castellón (43 elementos) Valencia (1 elemento) CATALUÑA (Total: 56 lugares)

Barcelona (37 elementos)

Gerona (11 elementos) Lérida – (1 elemento) Tarragona- (7 elementos)

ARAGÓN (Total: 32 lugares) Teruel (11 elementos) Huesca (24 elementos) Zaragoza (3 elementos)

NAVARRA (Total: 5 lugares) EXTREMADURA (Total: 17 lugares)

Badajoz (17 elementos)

Page 26: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

26

ANDALUCÍA Total: 71 lugares

Cádiz (2 elementos)

Sevilla (2 elementos) Huelva (2 elementos) Almería (6 elementos) Córdoba (2 elementos)

Málaga (1 elemento)

Granada (56 elementos)

CASTILLA Y LEÓN Total: 50 lugares

León (40 elementos)

Valladolid (3 elementos)

Soria (2 elementos)

Segovia (1 elemento)

Salamanca (1 elemento)

Burgos (1 elemento) Ávila (2 elementos)

PRINCIPADO DE ASTURIAS Total: 17 lugares CANTABRIA Total: 19 lugares CASTILLA LA MANCHA Total: 25 lugares

Ciudad Real (7 elementos) Toledo (9 elementos)

Albacete (3 elementos)

Cuenca (6 elementos)

GALICIA Total: 16 lugares

La Coruña (6 elementos)

Lugo (2 elementos)

Orense (2 elementos)

Pontevedra (6 elementos)

Page 27: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

27

CANARIAS Total: 1 lugar CEUTA Total: 4 lugar ISLAS BALEARES Total: 7 lugares MURCIA Total: 2 lugares LA RIOJA Total: 4 lugar PAÍS VASCO Total: 35 lugares Alava (32 elementos) Guipúzcoa (1 elemento) Vizcaya(1 elemento)

TOTAL 400 lugares diferentes a los que se ha añadido foto

SECCIÓN DE VIAJES CULTURALES

Viajes internacionales:

VIAJE A CERDEÑA 4-11 DE ABRIL DE 2011

dirigido por el Vicepresidente II de la AEAC, Amador Ruibal Rodríguez

DÍA 1.- MADRID - ALGHERO Llegada y comienzo de las visitas, comida en Alghero y visita a la ciudad amurallada, castillo, catedral, murallas y torres, calles e iglesias.

DÍA 2.- Alghero.- Visita a Porto Torres, Castelsardo, Roca del Elefante, Sedini, S. Pietro de Simbranos, Santa Trinidad de Scarggia, Sássari. Tras el paseo por esta ciudad, Stª Mª de Belén, vía Turritana, Duomo, Plaza Italia, etc., regreso a Alghero, cena y alojamiento. Total 205k.

DÍA 3.- ALGHERO - CAGLIARI Nuraga S. Antine, Bossa. Por la tarde zona arqueológica de Paulilitano. De allí a Sanluri y a Cagliari, 40k. Cena libre, Alojamiento en el hotel Reina Margarita****, muy céntrico. Total 265k.

DÍA 4.- CAGLIARI Salida a Pula y visita de la ciudad romana de Nora. Iglesias. Comida y salida a Barúmini, para visitar su nuraga. Regreso a Cagliari, 60k. Cena libre Alojamiento. Total 275k.

DÍA 5.- CAGLIARI Cagliari: Visita a la ciudad. Tiempo libre para la comida, tarde y cena libres. Alojamiento.

DÍA 6.- CAGLIARI - OLBIA salida a Oristano, ciudad nuragica de Serra Orios y la Tumba de Gigante de Thomes, comida en ruta y visita. Continuación a Olbia, 60 k. Visita al centro histórico, cena y alojamiento. Total 275k.

DÍA 7.- OLBIA - ALGHERO Salida a Costa Esmeralda, Porto Cervo, Palau, donde pararemos en la fortaleza de Monte Altura, y Santa Teresa de Gallura. Comida y

Page 28: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

28

continuación a Sássari, (Noche prevista en Alghero pero he pedido que nos la pongan en Sassari, si es posible, lo que nos permitiría ajustar un poco el programa y ver alguna cosa más el último día)

DÍA 8.- ALGHERO - MADRID Si salimos de Sássari, salida para Alghero, parada en Olmedo para ver la pequeña iglesia románica de Stª Mª de Ulumetu o Talia, de allí a Alghero con dos posibilidades, tiempo libre en la ciudad o, quien lo desee, podrá hacer una excursión en barco a la gruta de Cabo Caccia (OPCIONAL), comida todos juntos y, tras ella salida hacia Porto Torres para ver la costa hasta la Torre Nueva y, desde allí, al aeropuerto para facturación y vuelo con destino a Madrid.

VIAJE A LA INDIA (RAJASTAN) 30 DE SEPTIEMBRE-17 DE OCTUBRE DE 2011

dirigido por el Vicepresidente II de la AEAC, Amador Ruibal Rodríguez

30.-Madrid-Delhi. Llegada y alojamiento. Posible salida de Madrid a las 7 am y llegada a las 23,30 a Delhi.

1.-Delhi***-Agra***,Tras el desayuno salida temprano a Lal Kot, 15k, origen de la ciudad, pues abren a la salida del sol, para ver el complejo del minarete Qutab***, 1193-1230, Quwwat ul-Islam Masjid**, la mezquita más antigua de la India, 1193, con el pilar de hierro, la Ala’i Darwaza*, 1311, etc, para continuar hasta el Mausoleo de Akbar** de 1602, en Sdikandra, y Agra, donde visitaremos el Taj Mahal***, 1650, el fuerte Rojo***, 1573, y el mausoleo de Itimad-ud-Daulah**, 1628. Comida, cena y alojamiento en Agra.

2.-Agra-Fatehpur Sikri***, 40k,-Jaipur***, Tras el desayuno salida temprano para ver la capital de Akbar, Fatehpur Sikri***, 1578, abandonada 15 años después. De allí continuaremos a Jaipur, comida en ruta. Llegada a Jaipur y primera visita: Observatorio*(Jantar Mantar) y City Palace***, templo Govinji**, murallas y puertas*, Ishvart Lat, según hora, etc. A continuación panorámica de la ciudad y al hotel, cena y alojamiento.

3.-Jaipur. Día para completar la visita a la ciudad rosada, Fuerte Tigre*, Hawa Mahal***, templo Lakshmi Narayan, incluida la subida en elefante al fuerte Amber*** y la vista de los cenotafios de las reinas* y el Jal Mahal*. Comida, cena y alojamiento en Jaipur o alrededores.

4.-Jaipur-Sikar, 110k, Shekawati***: Nawalgarh, 33k, Dundlod, 10k, Mandawa, 25k, Fatehpur, 20k. Tras el desayuno, salida hacia la ciudad de Sikar, para visitar Shekavati: Nawalgarh**, el fuerte Dundlop* o Mandawa**, havelis y fortalezas. Comida en ruta, Cena y alojamiento en la zona. El orden de las visitas estará en función del alojamiento en alguno de los haveli o palacios.

5.-Shekavati- Bikaner**.Tras el desayuno, salida temprano para Bikaner**: Palacio Lalgarh*, 1902, Fuerte Jugnagart***, 1588, murallas y la ciudad antigua con el fuerte de Rao Bikaji y sus templos, el jainita de Bhandasar** de 1571 o Chintamani. Comida. Cena y alojamiento en Bikaner o, si es posible, mejor en el palacio Gajner.

6.-Bikaner-Jaisalmer***,Desayuno a las 6 y salida a las 6,30 a la ciudad dorada. Comida y visita a la ciudadela***, s. XII-XVIII, con sus 5 km de murallas**, magníficas puertas***, el palacio de la ciudad**, Raj Mahal, los 7 templos jainitas del XV***, los havelis de la ciudad baja, Badal Vilas*, Natmal Ki*, Patwon Ki***y el Salim Singh Ki**,

Page 29: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

29

asi como el Gadi Sagar Tank*. Si diese tiempo nos acercaríamos a Amar Sagar*, 7k, y al Bada Gag a la puesta del sol. Cena y alojamiento

7.-Jaisalmer-Pokaran*, 110k, Jodhpur*** Desayuno a las 6 y salida a las 6,30 hacia Pokaran, con breve parada en el fuerte*, hoy hotel. En Jodhpur, la ciudad azul, visita de la fortaleza de Mehrangard***, posible comida en el fuerte, el Jaswant Thada*, las murallas* y Mandore*. Alojamiento y cena.

8.-Jodpur-Ranakpur***, 180k, Udaipur***,Desayuno temprano y salida hacia Ranakpur, visita a los templos***donde no se puede introducir nada de cuero. Continuación a Udaipur, comida y comienzo de la visita a la ciudad por el City Palace*** o el lago Pichola*** con el palacio Jag Mandir*, según convenga a los que regresen ese día . Comida, traslado al aeropuerto : Vuelo a Delhi a las 15,35, llegada a las 17,10, o a las 17h que llega a las 19h. (Panorámica de Delhi y traslado al hotel, cena y alojamiento). Los demás continuarán la visita de Udaipur: calles, puertas, templos, etc. Cena y alojamiento.

9.-Udaipur Tras el desayuno continuación de la visita a la ciudad, arcos de los Ghats*, comida en el Lake Palace*** y visita (Jag Niwas), visita al Bagore Ki Haveli*, Gaitor y si da tiempo visita al Sajan Nivas Garden y tiempo libre en la ciudad. Alojamiento y cena temprana para madrugar al día siguiente.

10.-Udaipur-Chittorgarh***, 107k,- Bijolia*, 99k, Kota**, Desayuno a las 6 y salida a las 6,30 para ver esta enorme fortaleza*** de 5 km de largo, capital del reino de Mewar donde 13.000 mujeres se arrojaron a la pira para no ser cautivadas. Seguimos a Bijolia*, donde atravesaremos la muralla para hacer una parada junto a los templos* del siglo X, y a Kota: Comida y visita al fuerte**, 1246, con el Hava Mahal de 1864,y el Rao Singh Madho, 1650, haveli de Devta Shirdharji , Jag Mandir*, 1740, ubicado en medio de un lago artificial de 1346, Chaatris… alojamiento y cena temprana para madrugar al día siguiente.

11.-Kota-Gwalior**, Desayuno a las 6 y salida a las 6,30 hacia Gwalior, que se remonta al siglo VI cuando cayó en poder de los hunos. Comida en ruta y visita del fuerte** encaramado sobre una cresta de arenisca de una altura de 100 m, que domina la ciudad. Tiene una longitud de casi 3 km y una anchura que oscila entre unos 200 m y 1 km, con una muralla de 10 m de altura. Ocupa la totalidad de la enorme roca sobre la que se asienta. Algunos estiman que se trata de la mayor estructura de este tipo en el mundo. Dentro, palacios, templos, tumbas, cisternas…. Al salir, esculturas rupestres jainistas**, Teli ka Mandir**, etc. Alojamiento y cena temprana.

12.-Gwalior-Jhansi, 102k, Dhubela, 125, Khajuraho***, 6 desayuno y 6,30 salida a Jhansi, donde pararemos para apreciar su fortaleza, en la que los oficiales ingleses fueron masacrados con sus mujeres e hijos en la revuelta de 1857. De allí a Dhubela donde haremos breve parada junto al palacio-fuerte*. Comida y dedicaremos la tarde a los especialísimos templos de Khajuraho***. Alojamiento y cena.

13.-Khajuraho-Varanasi, Desayuno temprano, último contacto con los templos y salida, comida en ruta, para estar en Benarés a la hora de las cremaciones. Vista del Ganges y su entorno, panorámica y al hotel para la cena.

14.-Varanasi-Delhi. Por la mañana visitaremos la ciudad de Benarés, con sus dos grandes templos “prohibidos” y tras la comida vuelo a Delhi a las 15,50 llegada a las 17,15. Del aeropuerto al hotel haremos una visita panorámica a la ciudad nueva para situarnos, pues la mayoría de los monumentos cierran a la puesta del sol: Puerta de la

Page 30: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

30

India, Raj Path, Rashtrapati Bhavan, Connaught Place, Jan Path…. Cena y alojamiento.

15.-Delhi***. Visita día completo: Old Delhi, Lal Qhila o Fuerte Rjo***, Chandni Chowk o calle de la Plata, con el templo Jainista*, 1650, el Gurudwara Sisgang*, 1675, y el Senewhri Masjid*, 1720, la Jama Masjid**, 1656, Feroz Sha Kotla, 1354, Purana Quila, 1534,Tumba de Humayun**, 1573, Hazrat Nizam-ud-din Aulia, Lodi Garden*, 1451-1600, Tunmba de Safdarjang, 1753, Siri y Hauz Khas, 1303, segunda Delhi, Jahanpanah, s. XIV, y Tughluqabad, 1325. (Hay mucho más). Comida, cena y alojamiento.

DIA NACIONAL DE LOS CASTILLOS Y PREMIOS AEAC 2011

Debido a la convocatoria de elecciones generales en las fechas en las que estaba previsto haber realizado el Día Nacional de los Castillos en Valencia, la Junta Directiva Nacional, de acuerdo con la Junta Directiva de la AEAC en Valencia decidieron retrasar la celebración del Día Nacional de los Castillos y la entrega de premios al mes de abril de 2012.

SECCIÓN DE ACTOS CULTURALES (SEDE CENTRAL)

Esta Sección, dirigida por la Dra. Anunciada Colón de Carvajal Gorosábel programó durante 2011 una serie de conferencias, dentro del III Ciclo de Conferencias MADRID Y AMÉRICA organizado por el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, que tuvieron lugar en el Salón de Actos de nuestra Asociación (Prado, 26)

5 de octubre de 2011 América prehispánica en los museos de Madrid. Miguel Rivera Dorado

23 de noviembre de 2011 Madrileños en la conquista y colonización de América Almudena Hernández Ruigómez

30 de noviembre de 2011 Escritores americanos en Madrid Mario Hernández Sánchez-Barba

En otoño se realizó un cursillo de iniciación a los castillos españoles, organizado por la Sección de Investigación AEAC, que se detalla en el apartado correspondiente.

SECCIÓN DE PROPIETARIOS:

Las principales actividades llevadas a cabo por esta sección han sido:

· Servicio de intermediación, que trata de facilitar la Mayor información posible y actualizada en relación con la oferta de castillos en venta.

• Asesoramiento a los propietarios particulares de castillos, acerca de sus derechos y obligaciones.

Page 31: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

31

• Organización a nivel regional de agrupaciones de propietarios, con la intención de buscar un acercamiento a las administraciones públicas y crear una corriente de diálogo con los diversos organismos públicos que están vinculados a la gestión de nuestro Patrimonio Histórico-Artístico.

• Divulgación de las actividades de esta sección en diversos medios de información y comunicación.

• Publicación de experiencias sobre rehabilitaciones recientes de castillos, llevadas a cabo por particulares, en la revista de la Asociación.

Desde esta Sección se quiere apoyar a los propietarios de castillos o ayudar a que aspirantes a serlo consigan su propósito. Este apoyo siempre va encaminado al fin último de la Asociación, la defensa y preservación del Patrimonio Histórico Militar Español. Las dificultades con las que se encuentra un propietario son numerosas y sorprendentes, máxime si consideramos que su objetivo es la consolidación y restauración de un inmueble para deleite y disfrute de toda la comunidad.

Este año se han hecho bastantes gestiones para facilitar la compra-venta de castillos poniendo en contacto a los vendedores y compradores, sin haber logrado por ahora resultados concretos en la intermediación.

SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CASTELLOLÓGICA:

Esta Sección ha continuado a lo largo del año 2011 sus reuniones semanales en la sede de la Asociación, procediéndose a la proyección de diapositivas sobre castillos, comentario de publicaciones, planificación de viajes, diseño de actuaciones, tertulia sobre temas culturales, etc. En una actividad que sin duda es una de las más vivas que se realizan en la sede madrileña. El número de asistentes se mantiene estable, nunca demasiado elevado, por lo que siempre se acoge cualquier nueva incorporación.

Además de colaborar habitualmente en nuestra Revista y en otras publicaciones españolas, los miembros de la Sección suelen participar en simposios, jornadas y congresos relacionados con la Castellología, imparten conferencias en nuestra sede madrileña, asisten a los actos organizados por la Junta Directiva Nacional, etc., y organizan algunos viajes de estudio, siendo de destacar este año los realizados a Cerdeña e India.

Otra actividad realizada por esta sección fue el cursillo de iniciación a los castillos españoles, elementos y estilos que fue impartido en el salón de actos de la sede central en el otoño de 2011.

Pretendíamos que fuese un cursillo divulgativo, pero sin renunciar por ello a la base científica. La idea era ofrecer un conocimiento amplio de las bases de la arquitectura defensiva española para que quién lo desee pueda profundizar más adelante bien con otros cursillos más avanzados o bien por su cuenta. El cursillo tuvo gran aceptación y éxito, cubriéndose rápidamente las plazas inicialmente ofertadas (35). Dado que la demanda continuaba y que el aforo del salón no permitía ampliar el número de inscritos se decidió duplicar las clases, ofreciéndose los martes y los jueves.

Page 32: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

32

CONTENIDO (18/X/11) Vocabulario y términos de castellología Jorge Jiménez Esteban (25/X/11) Fortificación desde la Prehistoria hasta época visigoda Pablo Schnell Quiertant (8/XI/11) Fortalezas medievales de Al-Andalus Miguel Angel Bru (15/XI/11)Castillos medievales cristianos Amador Ruibal Rodríguez (22/XI/11)Fortificaciones modernas y contemporáneas Rafael Moreno García (29/XI/11)Poliorcética; asedio y defensa de las fortalezas Pablo Schnell Quiertant El cursillo se completó con dos clases prácticas:

Visita al castillo de la Alameda de Osuna (Madrid) Excursión por las fortalezas de la Sierra Norte de Madrid

Los investigadores de esta sección han impartido también varias de las conferencias de la sede central de forma gratuita, contribuyendo a la contención de gasto. Uno de ellos, Rafael Moreno, se ocupa así mismo del mantenimiento del perfil de Facebook de la AEAC de manera desinteresada.

Finalmente, la Sección de Investigación convocó en 2011 el IV Congreso de Castellología, a celebrarse en Madrid en marzo de 2012. Para este fin, la AEAC solicitó y obtuvo una ayuda de acción y promoción cultural al Ministerio de Cultura en 2011. También se contactó con la Fundación Caja Madrid para solicitar la cesión de su salón de actos para celebrar las sesiones y finalmente se obtuvo una segunda ayuda económica de la Comunidad de Madrid en 2012.

En 2011 sólo se realizó la convocatoria, por lo que el desarrollo de este congreso se explicará en la memoria de 2012.

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICO “PREMIO MANUEL CORCHADO”:

Como ya es tradicional, en el año 2011, se convocó el Concurso de Investigación Histórico-Arqueológico “Premio Manuel Corchado”, siendo esta la XXXV edición del mismo.

El Jurado calificador del XXXV Concurso de Investigación Histórico-Arqueológica “Premio Manuel Corchado”, integrado por D. Amador Ruibal Rodríguez, Dña. Áurea de la Morena Bartolomé, D. José Miguel Muñoz Jiménez, D. Pablo Schnell Quiertant y D. Jorge Jiménez Esteban, acordó, por unanimidad, conceder el citado Premio ex aecuo a los trabajos titulados

Page 33: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

33

• “Aproximación al estudio del conjunto fortificado de Cifuentes (Guadalajara)”, cuyos autores son Dña Elena Vega Rivas, D. Gonzalo López-Muñiz Moragas y D. Francisco García Riesgo

• “La recuperación de la ciudadela de Pamplona”, cuya autora es Dña. Esther Elizande Marquina.

SECCIÓN DE PUBLICACIONES:

REVISTA “CASTILLOS DE ESPAÑA”

En 2011 se editó un ejemplar triple (nº 161-162-163) destinado a las fortalezas de la Comunidad Cántabra, con la colaboración de la Fundación Botín con el siguiente sumario

UN ESBOZO DE ACERCAMIENTO A LAS FORTALEZAS CASTREÑAS DE CANTABRIA. Ramón Bohigas Roldán.

ACERCA DEL ORIGEN DE LAS FORTIFICACIONES EN EL SUR DE CANTABRIA: EL CASTRO DE LA CAMPANA. Alicia Ruiz Gutiérrez. LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL OPPIDUM DE LA PEÑA DE SÁMANO (2000-2005). Ramón Bohigas Roldán y Miguel Unzueta Portilla. CAMPAMENTOS ROMANOS EN CANTABRIA. Eduardo Peralta Labrador. LAS FORTIFICACIONES TARDOANTIGUAS Y ALTOMEDIEVALES EN CANTABRIA. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN. Ramón Bohigas Roldán. UN MODELO DE FORTIFICACIÓN. LOS CASTILLOS URBANOS DE ALFONSO VIII DE CASTILLA. José Javier de Castro Fernández y África Cuadrado Basas. FORTIFICACIÓN DEL TERRITORIO DEL NANSA DURANTE LA EDAD MEDIA. HIPÓTESIS DE EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO. Lino Mantecón Callejo y Javier Marcos Martínez. SEÑORÍOS, REPARTO TERRITORIAL Y FORTIFICACIONES EN CANTABRIA DURANTE LA BAJA EDAD MEDIA. José Miguel Muñoz Jiménez. LAS FORTIFICACIONES DE LA EDAD MODERNA EN CANTABRIA, UN ESQUEMA ORIENTADO A LA DEFENSA COSTERA. Rafael Palacios Ramos LAS EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE LA BATALLA DE RAMALES (PRIMERA GUERRA CARLISTA). Manuel García Alonso. LA FORTIFICACIÓN EN CANATABRIA EN EL SIGLO XIX: PERVIVENCIAS Y CAMBIOS. Rafael Palacios Ramos. DEFENSA Y FORTIFICACIÓN DE CANTABRIA DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. Rafael Palacios Ramos. EL DIARIO DE SANTANDER DE DON JOSÉ ALMIRANTE Y TORROELLA (VALLADOLID, 16/07/1823 A 23/08/1893). Anibal González Riancho LA ARQUEOLOGÍA DE LA GUERRA CIVIL EN CANTABRIA MERIDIONAL: EL FRENTE NORTE. Manuel García Alonso y Miguel Ángel Fraile López.

Page 34: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

34

REALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE LA ARQUITECTURA DEFENSIVA DE CANATBRIA. METODOLOGÍA Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN. José Miguel Remolina Seivane.

El siguiente fue otro ejemplar triple (nº 164-165-166) que incluye también el primer trimestre de 2012 y está dedicado a las fortalezas de Galicia, patrocinado por la Conselleria de Cultura e Turismo de la Xunta de Galicia con el siguiente sumario:

Fortificaciones de la Edad del Hierro en la protohistoria del noroeste peninsular (1000 a.C. – 50 d. C.). Alfredo González Ruibal (IEGPS-CSIC).

Conquista romana, ejército y campamentos romanos en Galicia. Milagrosa Ruibal (Doctora en Historia Antigua).

Castillos (casi) en el aire. Una aproximación a las fortificaciones tardorromanas y altomedievales en Galicia. Manuel Gago Mariño (Profesor de la Universidad de Santiago de Compostela).

La fortaleza de Damil y la casa solar de los Biedma en la Alta Limia (Ourense). Rosario Valdés Blanco-Rajoy (IEGPS-CSIC).

Presencia y extinción de la Orden del Temple en Galicia (Ss. XII-XIV). Adrián Arcaz Pozo.

O castelo de Pico Sacro. As pedras perdidas dunha fortaleza da Mitra Compostelá. Xesús Antonio Gulías Lamas (IEGPS-CSIC).

La huella de los primeros Ulloa en las torres y fortalezas de la Terra de Ulloa. Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, Pablo S. Otero Piñeyro Maseda y Xosé Antón García G. Ledo (IEGPS-CSIC).

La fortaleza de A Rocha Forte como símbolo del poder político del arzobispado de Santiago de Compostela en la Galicia medieval (Siglos XIII-XV). Xosé M. Sánchez Sánchez (Archivo-Biblioteca de la catedral de Santiago).

¿…Que judíos e mouros fosen a derribar o castelo Ramiro? Mª. Gloria de Antonio Rubio (IEGPS-CSIC).

La casa fuerte de Taboy, a través del memorial de la casa de Saavedra. Carlos Andrés González Paz (IEGPS-CSISC).

Notas a un inventario de las fortalezas del linaje de Sotomayor en el Reino de Galicia. Francisco Glicerio Conde Mora.

La tenencia de fortalezas del Reino de Galicia a fines del siglo XV: una aproximación a su estudio a partir de la documentación hacendística. Amparo Rubio Martínez (IEGPS-CSIC).

Evolución de las fortificaciones del período de transición a través de los castillos del conde de Benavente (1472-1522). José Javier de Castro Fernández, África Cuadrado Basas.

Page 35: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

35

Las fortificaciones de Goián-Vila Nova de Cerveira-Medos en el territorio fortificado transfronterizo galaico-portugués. Rebeca Blanco-Rotea. (INCIPIT-CSIC).

El sistema de fortificaciones abaluartadas de la raya hispano portuguesa como Patrimonio de la Humanidad. Caracterización y valoración del sistema. Estado de la cuestión. Fernando Cobos-Guerra. (Arquitecto).

Las fortificaciones abaluartadas de Monterrey durante los ss. XVII y XVIII. José Javier de Castro Fernández y África Cuadrado Basas.

Recensiones bibliográficas.

Listado de fortificaciones de la Comunidad de Galicia.

Intervenciones en castillos y fortalezas de Galicia..

Convocatoria XXXVI concurso investigación histórico-arqueológica “Manuel Corchado” 2012.

Convocatoria IV Congreso Internacional de Castellología.

Miscelánea (Páginas amarillas).

Intervenciones y actuaciones en castillos gallegos.

BIBLIOTECA FEDERICO BORDEJÉ:

� PROCESO TÉCNICO Y CATALOGACIÓN:

Durante el pasado año se ha continuado con los trabajos técnicos propios de biblioteca como son los de registro, sellado, tejuelado, asignación topográfica y catalogación de nuevas monografías, separatas, etc. procedentes de adquisiciones, donaciones e intercambios. El número de documentos actualmente catalogados y automatizados es de 3731.

Igualmente se ha proseguido con la labor de vaciado, tanto de publicaciones periódicas existentes en la biblioteca, como de aquellas que se han ido recibiendo a lo largo del año, con la cumplimentación de las mismas en su ficha kardex; también se ha efectuado la catalogación analítica de las actas de congresos.

EJEMPLARES DE NUEVO INGRESO

El número de monografías recibidas ha sido de 12, correspondiendo 2 a donaciones, 10 a intercambios.

El número de nuevos títulos de publicaciones periódicas recibidos ha sido de un total, a 31 de diciembre, de 180 títulos de revistas recibidas en biblioteca.

MONOGRAFíAS DE NUEVO INGRESO

INTERCAMBIOS 10

Page 36: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

36

DONACIONES 32

TOTAL MONOGRAFÍAS 12

Las donaciones efectuadas han provenido, en su mayoría, del autor o autores de las mismas, o bien miembros asociados e Instituciones. Debemos mencionar la generosa donación de un lote de 30 libros por parte de un asociado, Aitor González Gato. � ATENCIÓN AL USUARIO

La atención a cuantos usuarios lo han solicitado se ha realizado principalmente de forma presencial, atendiéndoles en persona y orientándoles en sus búsquedas. Actualmente hay varios usuarios que acuden habitualmente a la biblioteca para preparar sus tesis doctorales sobre temas relacionados con la fortificación histórica española. También se ha atendido a numerosos estudiantes universitarios que preparan trabajos y otras consultas de personas que preparan publicaciones o que trabajan en proyectos de restauración de fortalezas.

Igualmente se ha proporcionado información bibliográfica a cuantos socios, entidades o instituciones, (ayuntamientos, medios de comunicación, etc.) lo han solicitado, bien telefónicamente o por correo postal y electrónico. Igualmente se ha preparado información para aquellos Colegios Públicos que se han puesto en contacto con la Biblioteca interesados en dar a conocer en sus centros el patrimonio castellológico y divulgar el conocimiento y la historia de los castillos.

� INTERCAMBIO

Actualmente se mantiene intercambio con 136 Instituciones nacionales y extranjeras, producto del cual se han recibido 10 monografías y 180 números de publicaciones periódicas.

INTERNET

Como parte de la política general de contención de gastos emprendida por la Asociación, este servicio, que estaba subcontratado a una tercera persona, continúa siendo atendido por el personal de la sede central, que continúa la reestructuración y y elaboración de los contenidos del sitio web de la A.E.A.C., que mantenía la estructura que tenía desde su creación hace diez años.

La actualización de actividades ha pasado de ser una vez al mes a serlo al menos una vez a la semana o menos cuando así se necesita. La agilidad que permite que sea la misma persona la que realiza las comunicaciones a los asociados y las actualizaciones no se conseguía con la subcontrata.

Se han instalado contadores en todas las páginas del sitio par conocer cuáles son las que interesan más a los internautas y actualmente estamos en una media de 2.300 visitas mensuales. De esta manera el web es un escaparate mundial de las actividades de la AEAC, que no recoge sólo las de la sede central, sino las de todas las sedes provinciales, locales o autonómicas que envían sus actos en formato digital para ser anunciados.

También en el perfil de facebook se auncian igualmente nuestras actividades, se suben fotos de las excursiones, se mantiene correspondencia con los internautas… En

Page 37: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

37

2011 se ha comenzado una iniciativa consistente en poner a diario noticias relacionadas con castillos, que ha sido muy bien aceptada, como lo demuestra el número creciente de internautas que visitan el perfil de facebook. Dada la saturación del personal laboral contratado, es de agradecer la iniciativa de Rafael Moreno, asociado y miembro de la Sección de Investigación que gestiona este perfil de forma desinteresada.

Algunas de las sedes locales, provinciales y autonómicas también mantienen sus propios sitios web enlazados con la de la sede central. Así ocurre con A.R.C.A. (Aragón), Almería (Amigos de la Alcazaba), Jaén (Torre del Homenaje), La Rioja, Portillo (Valladolid). Algunos presidentes de delegaciones también mantienen sitios a nivel particular (Cádiz, Valencia...)

Con idea de aprovechar las ventajas de inmediatez y posibilidades de mandar informaciones ampliadas que ofrece este medio, se ha potenciado la captación de direcciones de correo electrónico de los asociados para informales por este medio en vez del correo postal. Este último, cada vez menos usado por el público, es además de manipulación lenta y trabajosa y cada vez más caro

Los asociados que así lo desean, reciben por correo electrónico la información de forma instantánea en el momento en que se genera. Además es más completa y abundante que la que se envía físicamente al poderse incluir fotografías, gráficos… Así, los asociados que ha elegido este medio están recibiendo una comunicación de la sede central aproximadamente cada 15 días con recordatorios de las conferencias y viajes, información ampliada de los mismos, cambios de ultima hora…

PRESENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Resulta muy difícil hacer una relación completa de todas las apariciones de nuestra Asociación en los medios de comunicación durante el pasado año. Han sido varias las entrevistas y reportajes en radio, internet y prensa escrita en los que la Asociación ha intentado transmitir un mensaje en defensa de nuestro rico patrimonio castellológico, tanto en prensa escrita como radio y TV.

Respecto a la sede de Madrid, el programa de Telemadrid Mi cámara y yo dedicó uno de sus espacios a los castillos en el que la Asociación tuvo su papel. Igualmente fueron atendidos otros medios, como la Cadena SER o los grupos de TV Localia y 8 Madrid.

También son habituales las apariciones en prensa del presidente de la Asociación en Valencia, y las de las delegaciones de Aragón (ARCA), Cádiz o La Rioja como puede comprobarse en la memoria de sus actividades.

PRESENCIA EN CONGRESOS Y SEMINARIOS:

Son varios los miembros de la Junta Directiva Nacional que han acudido a distintos actos culturales, educativos y científicos, en España, en los que la presencia de nuestra Asociación ha sido requerida.

Destacamos la presencia de nuestro vicepresidente, D. Amador Ruibal, en el curso de historia de la fortificación organizado por el Instituto de Cultura Militar en Madrid

Page 38: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSaeac.e.telefonica.net/tablon/memoria 2011.pdf7 Lugo 77 8 Cádiz 73 9 Córdoba 67 10 La Rioja (A.A.C.R.) (2009*) 52 ... exposiciones

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2011

38

RENOVACIÓN PARCIAL DE LA JUNTA DIRECTIVA 2012:

CASTRO FERNÁNDEZ, JOSÉ JAVIER DE COLÓN DE CARVAJAL GOROSÁBEL, ANUNCIADA

MUÑOZ JIMÉNEZ, JOSÉ MIGUEL ARGÜELLES SALAVERRÍA, INES SCHNELL QUIERTANT, PABLO TORRES MUÑOZ, JOSÉ MARÍA

VAÑÓ MARTÍNEZ, LUIS PENDAS GARCIA, BENIGNO