asistencia geriatrica

10
 ASISTENCIA GERIATRICA ASISTENCIA GERIATRICA: 1.-ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD A LAS PERSONAS  MAYORES Actividades de promoción y educación para la salud 2.-Valoració n Geriátrica comprensiva (VGC) 3.-Atención Domiciliaria  4.-ATENCIÓN HOSPITALARIA A LAS PERSONAS MAYORES:  -El Equipo de valoración y cuidados geriátricos  -El Hospital de día geriátrico  -La Unidad de hospitalización de agudos (UHA)  -La Unidad de convalecencia  Volver a ANCIANO Volver a guía La asistencia geriátrica comprende el conjunto de niveles de atención que desde la óptica sanitaria y social, deben garantizar la calidad de vida de los ancianos habitantes de un área sectorizada, proporcionando respuestas adecuadas a las diferentes situaciones de enfermedad o de dificultad social que aquellos presenten. El Objetivo principal es conseguir que el anciano permanezca, o se reintegre, en su domicilio habitual en suficientes condiciones de bienestar (físico, funcional, psíquico y social) y seguridad.  OBJETIVOS EN SALUD.  Objetivo General: Colaborar en el mantenimiento de la persona mayor en la comunidad, durante el mayor tiempo posible y en adecuadas condiciones de salud. Objetivos Específicos: file:///D|/MI%20FRAGILIDAD/2003/ASIS TENCIA%20GERIATR ICA.htm (1 of 10)04/03/2005 16:19:30

Upload: sargento-pimienta

Post on 01-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ayuda a geriatr

TRANSCRIPT

  • ASISTENCIA GERIATRICA

    ASISTENCIA GERIATRICA:

    1.-ATENCIN PRIMARIA DE SALUD A LAS PERSONAS MAYORES

    Actividades de promocin y educacin para la salud

    2.-Valoracin Geritrica comprensiva (VGC)

    3.-Atencin Domiciliaria

    4.-ATENCIN HOSPITALARIA A LAS PERSONAS MAYORES:

    -El Equipo de valoracin y cuidados geritricos -El Hospital de da geritrico -La Unidad de hospitalizacin de agudos (UHA) -La Unidad de convalecencia

    Volver a ANCIANO Volver a gua

    La asistencia geritrica comprende el conjunto de niveles de atencin que desde la ptica sanitaria y social, deben garantizar la calidad de vida de los ancianos habitantes de un rea sectorizada, proporcionando respuestas adecuadas a las diferentes situaciones de enfermedad o de dificultad social que aquellos presenten.

    El Objetivo principal es conseguir que el anciano permanezca, o se reintegre, en su domicilio habitual en suficientes condiciones de bienestar (fsico, funcional, psquico y social) y seguridad.

    OBJETIVOS EN SALUD.

    Objetivo General:

    Colaborar en el mantenimiento de la persona mayor en la comunidad, durante el mayor tiempo posible y en adecuadas condiciones de salud.

    Objetivos Especficos:

    file:///D|/MI%20FRAGILIDAD/2003/ASISTENCIA%20GERIATRICA.htm (1 of 10)04/03/2005 16:19:30

  • ASISTENCIA GERIATRICA

    1. Promocionar la salud de los ancianos2. Prevenir la enfermedad, tanto a nivel primario como secundario o terciario3. Dar asistencia a los problemas especficos4. Detectar e intervenir sobre los factores de riesgo bio-psico-sociales que conduzcan al deterioro de la funcin.5. Detectar precozmente las incapacidades funcionales y las funciones sociales6. Priorizar sobre el mantenimiento de la funcin y de la autonoma7. Priorizar la visita domiciliaria cuando la incapacidad o gravedad hagan difciles los controles ambulatorios8. Realizar actividades de educacin para la salud con el propio individuo familia y con sus cuidadores, de forma que se promueva el autocuidado y la autonoma de los mismos. Ayudar a una muerte digna mediante una atencin basada en los cuidados paliativos domiciliarios

    1.- ATENCIN PRIMARIA DE SALUD A LAS PERSONAS MAYORES

    Es necesaria la puesta en marcha de todos los Centros de salud de actividades de promocin, prevencin y valoracin geritrica del anciano de alto riesgo organizadas en forma de programa de atencin al anciano.

    Funciones, Actividades y Competencias: Prevencin y Promocin de la salud

    1.a.-Actividades de promocin y educacin para la salud

    Se debe actuar prioritariamente sobre los siguientes aspectos:

    Hbitos txicos (Tabaco y alcohol)

    Ejercicio Fsico

    Nutricin (obesidad-desnutricin)

    Uso apropiado de medicamentos

    Prevencin de cadas y otros accidentes

    Formacin de cuidadores

    1.b.-Actividades preventivas:

    file:///D|/MI%20FRAGILIDAD/2003/ASISTENCIA%20GERIATRICA.htm (2 of 10)04/03/2005 16:19:30

  • ASISTENCIA GERIATRICA

    La periodicidad de la realizacin de estas actividades se har segn las recomendaciones de los grupos de expertos: (PAPPS)

    Actividades Preventivas en el anciano Grupo de edad

    Inmunizaciones (Gripe y ttanos) > 65 aos Sistematizar la recogida en la Historia Clnica: > 65 aos

    Tabaco > 65 aos Ejercicio Fsico > 65 aos Nutricin > 65 aos Status funcional > 75 aos Incontinencia urinaria > 75 aos Polifarmacia > 75 aos Antecedentes de cadas > 75 aos Presin arterial > 65 aos Peso/Talla > 65 aos

    Agudeza auditiva > 75 aos Agudeza visual > 75 aos Colesterol (una sola vez) > 65 aos Mamografia < 75 aos

    El riesgo en el anciano se podra definir como la probabilidad de que ocurra un problema de salud, de que se desarrolle incapacidad o de institucionalizacin. Esta probabilidad no es homognea en su distribucin pues existen grupos que acumulan condiciones desfavorables para el desarrollo de la salud y condicionamientos favorables para la aparicin de enfermedad. El Cuestionario de Barber se utiliza como screening para detectar grupos de riesgo

    2.-Valoracin Geritrica comprensiva (VGC)

    Concepto: Es un proceso diagnstico multidimensional e interdisciplinario, diseado para identificar, describir y cuantificar problemas fsicos, funcionales, psicolgicos y sociales que pueda presentar el anciano, con el fin de elaborar un plan de actuacin global que permita, mantener al mximo la autonoma y ubicacin correcta del anciano, optimizar la utilizacin de recursos y garantizar el seguimiento de los casos.

    Es la cuantificacin de todos los atributos y carencias importantes de salud, funcionales y psicosociales de la persona, con el fin de elaborar un plan de tratamiento y utilizacin de recursos.

    Es una herramienta o tcnica de trabajo necesaria, pero no suficiente, para una adecuada atencin sanitaria a las personas mayores.

    La finalidad ideal de la evaluacin geritrica estriba en objetivar los diferentes problemas que aquejan al anciano, as como en delimitar con precisin la situacin funcional a todos los niveles. Con ello se conseguir mejorar la eleccin teraputica y las posibilidades de seguimiento, as como aumentar la capacidad de prediccin pronostica.

    La VGC contempla los siguientes apartados:

    file:///D|/MI%20FRAGILIDAD/2003/ASISTENCIA%20GERIATRICA.htm (3 of 10)04/03/2005 16:19:30

  • ASISTENCIA GERIATRICA

    a.- Valoracin Clnica: (Anamnesis y exploracin fsica)

    Bsicamente incluir:

    - Enfermedades presentes, gravedad y pronostico

    - Frmacos

    - Carencias sensoriales: auditivas y visuales

    - Incontinencia de esfnteres

    - Hbitos y factores de riesgo para la salud

    b.- Valoracin Funcional:

    - Se entiende como capacidad funcional la posibilidad de autonoma frente a los problemas y necesidades de la vida diaria. Es el mejor indicador de la calidad de vida y el de mayor valor predictivo para la utilizacin de recursos sanitarios. Nos permite clarificar el nivel de independencia real para las actividades cotidianas.

    Volver al ndice guaInstrumentos de Medida:

    Escala de Lawton: Mide las actividades instrumentales de la vida diaria (AVDI): Telfono, compras, etc

    Indice de Katz : Mide actividades bsicas de la vida diaria (AVDB): Comer, vestirse, etc

    Indice de Barthel: Mide actividades bsicas de la vida diaria (AVDB)

    Indice Global de incapacidad fsica de la Cruz Roja

    En personas inmovilizadas se usar el I. de Katz

    c.- Valoracin Mental :

    Para la esfera cognitiva : Short Portable Mental Questionarie(SPMSQ) conocido como Test de Pfeiffer y el Minimental.

    Para la afectiva :Escala de Depresin de Yesavage (versin reducida )

    d.- Valoracin Social:

    Bsicamente incluir:

    file:///D|/MI%20FRAGILIDAD/2003/ASISTENCIA%20GERIATRICA.htm (4 of 10)04/03/2005 16:19:30

  • ASISTENCIA GERIATRICA

    Existencia de un cuidador principal

    Modos de convivencia y red de apoyo

    Situacin econmica y de vivienda

    Cambios de domicilio y lugar de residencia habitual

    e.- Valoracin de necesidades de cuidados de enfermera:

    Se realizar segn patrones funcionales de salud, estableciendo un plan de cuidados conjunto, individualizado para cada anciano y su familia.

    Poblacin Diana.

    La Poblacin Diana de la VGC sern las personas mayores o iguales de 75 aos. Las actividades con los grupos de edad de entre 65 y 75 sern las Recomendaciones preventivas.

    Seguimiento:

    Recomendaciones:

    1. Persona mayor sana: VGC anual y las actividades preventivas sealadas, siempre de forma ambulatoria.

    2. Persona mayor enferma y paciente geritrico: Igual a la sana. Adems, atencin en el centro y/o domicilio segn los protocolos de las patologas que presente.

    3. Persona mayor frgil o de alto riesgo: VGC anual y prevencin indicada, pero con dos consideraciones:

    Favorecer en lo posible la visita domiciliaria

    Efectuar una segunda VGC a los 6 meses, cuando el factor de riesgo sea de aparicin reciente.

    Debera efectuarse una VGC siempre que se modifiquen significativamente las circunstancias biolgicas o socio-familiares del sujeto.

    Volver al indice gua

    file:///D|/MI%20FRAGILIDAD/2003/ASISTENCIA%20GERIATRICA.htm (5 of 10)04/03/2005 16:19:30

  • ASISTENCIA GERIATRICA

    3.-Atencin Domiciliaria:

    La Atencin domiciliaria es un servicio que prestan los profesionales de atencin primaria para proporcionar al individuo y su familia la atencin necesaria en su entorno, cuando no pueden desplazarse al centro. Adems permite conocer el medio donde viven y se desarrollan las personas, as como la capacidad y las posibilidades de autocuidarse.

    La Atencin domiciliaria se dirige a:

    Personas mayores enfermas o frgiles o pacientes geritricos con incapacidad para desplazarse al centro de salud.

    Personas mayores en situacin de enfermedad terminal que precisan cuidados paliativos

    Personas mayores en circunstancias sociales que les imposibilitan desplazarse al centro de salud

    Toda persona mayor de 75 aos que ha sido dada de alta de un hospital, debera recibir una visita domiciliaria en el plazo de 72 horas, valorandose individualmente la indicacin.

    En las personas mayores de 75 aos habra que aprovechar estas visitas para realizar la VGC:

    ATENCION HOSPITALARIA A LAS PERSONAS MAYORES:

    Objetivos generales:

    1. Racionalizar la asistencia hospitalaria al paciente geritrico, en el sentido de adecuar el proceso diagnostico y teraputico a sus necesidades especificas, evitando la aplicacin de intervenciones y recursos excesivos para se expectativa y calidad de vida, as como impidiendo la discriminacin por razn de edad.

    2. Favorecer que las personas mayores, en sus diferentes situaciones de enfermedad, reciban asistencia idnea para sus problemas especficos de salud en los diferentes servicios hospitalarios, fomentando una actitud positiva de los mismos hacia este proceso de atencin y favorecer tambin un cambio positivo de actitud en los diferentes servicios hospitalarios hacia la atencin a las personas mayores.

    3. Limitar el uso del hospital a lo estrictamente necesario, evitando la prolongacin de las estancias, teniendo en cuenta que para conseguirlo es necesario priorizar en dos aspectos: uno, el poner los medios para lograr la mxima independencia funcional de la persona mayor; el otro intentar que el mayor numero posible de ellos vuelvan a su medio habitual, normalmente el domicilio, incidiendo para ello en una adecuada coordinacin de recursos, tanto sociales como sanitarios.

    RECURSOS

    1.-El Equipo de valoracin y cuidados geritricos (EVCG):

    file:///D|/MI%20FRAGILIDAD/2003/ASISTENCIA%20GERIATRICA.htm (6 of 10)04/03/2005 16:19:30

  • ASISTENCIA GERIATRICA

    Concepto: Unidad hospitalaria interdisciplinar y bsica en la atencin especifica a los pacientes geritricos del centro, y de apoyo a la atencin primaria del rea correspondiente.

    Objetivos:

    1. Detectar precozmente el riesgo de incapacidad, dependencia y cronificacin de los pacientes subsidiarios, y derivarlos al recurso asistencial mas adecuado para minimizar dicho riesgo.

    2. Realizar al menos una Valoracin Geritrica Comprensiva al mayor numero posible de pacientes tributarios de la misma.

    3. Dar apoyo a otras unidades del Hospital en relacin con problemas en el manejo diagnostico y/o teraputico de pacientes geritricos complejos, as como cuando exista riesgo de una prolongacin inadecuada de la estancia hospitalaria.

    4. Disminuir riesgo de institucionalizacin mediante la utilizacin de protocolos sobre los principales problemas a evitar: inmovilismos, ulceras, etc.

    5. Colaborar con los recursos propios del hospital en las altas hospitalarias difciles, as como en su ubicacin idnea, colaborando tambin en la coordinacin y utilizacin adecuada de los recursos asistenciales extrahospitalarios.

    6. Apoyar a la atencin Primaria de salud, en el sentido de priorizar todas las actuaciones que se han mostrado eficaces en favorecer el mantenimiento de la persona mayor enferma o de alto riesgo en el domicilio: Valoraciones conjuntas in situ; consultas telefnicas, elaboracin de protocolos, facilitar y racionalizar el acceso a los medios hospitalarios.

    Funciones:

    1. Valoracin Geritrica integral de los pacientes geritricos, seguida de la orientacin asistencial correspondiente

    2. Asesoramiento y seguimiento-supervisin de los problemas de salud del paciente geritrico, siempre que sean requeridos por otros servicios del hospital o detectados originariamente por el EVCG.

    3. Participar en la elaboracin y ejecucin de protocolos para grupos de riesgo

    4. Incidir en la coordinacin asistencial intra/extra hospitalaria, para que se produzca un traslado adecuado de pacientes geritricos en ambos sentidos, intentando en todo caso que las altas hospitalarias sean giles y con una ubicacin idnea.

    5. Asesorar y apoyar a la Atencin Primaria de salud del rea correspondiente, en todo lo que suponga favorecer la permanencia en la comunidad de la persona mayor frgil, incluso, de ciertos pacientes geritricos.

    file:///D|/MI%20FRAGILIDAD/2003/ASISTENCIA%20GERIATRICA.htm (7 of 10)04/03/2005 16:19:30

  • ASISTENCIA GERIATRICA

    6. Formacin y educacin para la salud dirigidas a todas las personas que de alguna manera tengan que ver con la atencin a las personas mayores: profesionales intra y extrahospitalarios, estudiantes, cuidadores principales y divulgacin en general.

    2.-El Hospital de da geritrico:

    Concepto: Centro diurno interdisciplinario, integrado en un hospital, donde acude el anciano frgil o el paciente geritrico, habitualmente con incapacidad fsica, para recibir tratamiento integral y/o valoracin geritrica, y regresar posteriormente a su domicilio.

    Objetivos:

    1. Hacer posible el manejo (valoracin y/o tratamiento) de pacientes subsidiarios del mismo.

    2. Potenciar la autonoma funcional

    3. Disminuir la utilizacin de camas hospitalarias, bien evitando ingresos o acortando estancias

    4. Retrasar o evitar la institucionalizacin crnica en centros residenciales.

    Funciones:

    1. Valoracin geritrica integral de pacientes complejos

    2. Manejos de problemas geritricos

    3. Seguimiento clnico de altas precoces o situaciones de enfermedad inestables

    4. Aplicacin de tcnicas diagnosticas o teraputicas que requieren mbito hospitalario

    5. Fisioterapia que a ser posible se llevar a cabo fuera del hospital

    6. Terapia ocupacional

    Educacin a enfermos, familiares y cuidadores.

    Volver al ndice gua

    file:///D|/MI%20FRAGILIDAD/2003/ASISTENCIA%20GERIATRICA.htm (8 of 10)04/03/2005 16:19:30

  • ASISTENCIA GERIATRICA

    3.-La Unidad de hospitalizacin de agudos (UHA):

    Concepto: Nivel asistencial geritrico destinado a la hospitalizacin de pacientes geritricos, para llevar a cabo una valoracin exhaustiva, manejo de procesos agudos o de reagudizaciones de procesos crnicos.

    Objetivos:

    1. Mejorar la calidad asistencial de los pacientes atendidos: reduccin de mortalidad, incapacidad, etc.

    2. Racionalizar la utilizacin de recursos asistenciales. Estancias medias, Institucionalizacin al alta,

    3. Favorecer una formacin, educacin y actitudes adecuadas hacia el paciente geritrico de los diferentes profesionales, tanto intra como extrahospitalarios.

    Funciones:

    1. Diagnostico y valoracin de pacientes geritricos subsidiarios de ingreso hospitalario

    2. Tratamiento de los procesos agudos, o crnicos reagudizados y rehabilitacin precoz

    3. Coordinacin inter y multidisciplinar con los diferentes estamentos asistenciales, intra y extrahospitalarios.

    4. Docencia a los distintos profesionales y estudiantes.

    5. Educacin para la salud a cuidadores sobre manejo de problemas especficos.

    Investigacin sobre problemas clnicos asistenciales.

    4.-La Unidad de convalecencia:

    Concepto: Nivel asistencial geritrico destinado a restablecer aquellas funciones actividades o secuelas, alteradas como consecuencia de procesos previos. Seria para aquellos pacientes geritricos con diferentes enfermedades de base, que precisan una recuperacin funcional despus de procesos mdicos, quirrgicos o traumatolgicos.

    Objetivos:

    1. Restablecer la funcin en el mayor grado posible

    2. Favorecer la adaptacin a la nueva situacin de dependencia

    3. Controlar o estabilizar sintamos o secuelas

    4. Facilitar y potenciar la reinsercin familiar y social

    file:///D|/MI%20FRAGILIDAD/2003/ASISTENCIA%20GERIATRICA.htm (9 of 10)04/03/2005 16:19:30

  • ASISTENCIA GERIATRICA

    5. Potenciar la formacin y educacin de profesionales y cuidadores.

    Funciones:

    1. Diagnostico y valoracin de pacientes geritricos subsidiarios.

    2. Rehabilitacin funcional

    3. Tratamiento de sintamos y/o secuelas

    4. Coordinacin inter y multidisciplinar con los diferentes estamentos asistenciales, tanto intra como extrahospitalario

    5. Docencia a los diferentes profesionales y estudiantes

    6. Educacin para la salud a cuidadores sobre manejo de problemas especficos: movilizacin, actividades de la vida diaria.

    Investigacin sobre problemas clnicos asistencialesVolver al indice gua

    file:///D|/MI%20FRAGILIDAD/2003/ASISTENCIA%20GERIATRICA.htm (10 of 10)04/03/2005 16:19:30

    Local DiskASISTENCIA GERIATRICA