asiservy planificación

13
ASISERVY S.A. ANTECEDENTES Dentro de Ecuador, en el km. 5,5 de la vía Manta-Rocafuerte, provincia de Manabí, está ubicada la planta procesadora de atunes Asiservy S.A. en un área industrial de 23 mil metros cuadrados. La empresa fue fundada en 1997 por el economista Gustavo Núñez Márquez, quien con una energía creativa y visionaria, la encaminó hacia la producción y exportación de lomos de atún precocidos, congelados y enfundados al vacío a total satisfacción de los clientes. Abrió así un segmento en Europa hasta entonces no desarrollado en el Ecuador pero que actualmente agrupa a decenas de empresas con capacidad para disputarse un mercado internacional valuado en miles de millones de dólares al año. Asiservy S.A. actualmente procesa 120 toneladas de atún al día. De las aguas ecuatorianas capturan y procesan las tres especies

Upload: johnny-giron

Post on 03-Jan-2016

144 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asiservy Planificación

ASISERVY S.A.

ANTECEDENTES

Dentro de Ecuador, en el km. 5,5 de la vía Manta-Rocafuerte, provincia de

Manabí, está ubicada la planta procesadora de atunes Asiservy S.A. en un

área industrial de 23 mil metros cuadrados.

La empresa fue fundada en 1997 por el economista Gustavo Núñez

Márquez, quien con una energía creativa y visionaria, la encaminó hacia la

producción y exportación de lomos de atún precocidos, congelados y

enfundados al vacío a total satisfacción de los clientes. Abrió así un

segmento en Europa hasta entonces no desarrollado en el Ecuador pero que

actualmente agrupa a decenas de empresas con capacidad para disputarse

un mercado internacional valuado en miles de millones de dólares al año.

Asiservy S.A. actualmente procesa 120 toneladas de atún al día. De las

aguas ecuatorianas capturan y procesan las tres especies de atún tropical

más comerciales en el mundo: barrilete (Skipjack), aleta amarilla (Yellow

Fin) y patudo (Big Eye), aunque los lomos de atún congelados constituyen la

producción principal de la compañía durante catorce años de gestión,

ubicándolos como la segunda mayor exportadora del país en este segmento

con más de 42 millones de dólares al año, también se ubican dentro de las

diez primeras industrias conserveras de atún con valor agregado, que

Page 2: Asiservy Planificación

exporta a diversos mercados extranjeros. Caminan hacia la excelencia en el

procesamiento de atún

en conservas y lomos pre cocidos congelados y enfundados al vacío. En el

último quinquenio han realizado novedosos cambios en la gestión

empresarial, comercial, productiva y financiera para, junto de la mano de

sus trabajadores, seguir invirtiendo capital para los desarrollos futuros que

le permitirán distinguirse como una verdadera promotora del atún

ecuatoriano en el mundo.

EFICACIA EN LA GESTION EMPRESARIAL

Desde 2004 Asiservy S.A. inició su planificación estratégica para conseguir

en primera escala una transición exitosa, y con la que ha sentado las bases

para poner en marcha nuevos proyectos e inversiones de expansión de la

compañía desde el 2009.

En esta toma de decisiones se contó con el apoyo de la

Corporación para la Promoción de Exportaciones e Inversiones

(Corpei) para acreditar a partir de 2006 diversas certificaciones

para la compañía como las ISO 14000, OHSAS 18000, ISO

22000/HACCP y otros modelos de gestión en los que invirtió más de 100 mil

dólares. Con anterioridad, la empresa ya contaba con la

ISO 9001- 2000. 

Para obtener las certificaciones la clave fue enfocarse en

actividades de planificación, ejecución bajo control, la revisión del

desempeño y la toma de acciones en un marco controlado.

En tanto que se acreditaban las certificaciones, simultáneamente se logró

implementar cambios profundos en la cultura organizacional. El recurso

Page 3: Asiservy Planificación

humano entendió el valor del nuevo proceso que los llevaría a tener un

producto más sustentable y comercialmente más rentable. Ese es el punto

de partida y única vía para entrar a los diferentes mercados de exportación

del atún. 

Los nuevos clientes han valorado y diferenciado el producto de Asiservy S.A.

de entre la competencia. No hay duda de que los certificados reafirmaron la

confianza de los empleados y de la empresa misma, y han servido de cara a

que los clientes de distintos mercados acepten y se deleiten con el

producto. Empresas que pierden competitividad en sus mercados a causa

de la crisis, tienen que salir a buscar nuevos mercados y solo podrán

hacerlo si están bien preparadas. Se puede asegurar que contar con un

sistema de gestión es tener un pasaporte para algunos mercados, no

garantiza que se llegará, pero ciertamente sin el pasaporte, no se puede

hacer el viaje. 

La transición sirvió para realizar ajustes y acondicionar a la compañía al

crecimiento que proyectaba tener en el futuro. Toda la gestión (calidad,

medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, financiera, y de estrategia),

tiene que ver con un esfuerzo de la empresa para mitigar incertidumbre y

riesgos.

Toda mecánica del cambio debe ser planificada, ejecutada de forma eficaz y

eficiente, y analizada en términos de resultados, para posteriormente sufrir

los ajustes necesarios. Una organización con modelos de gestión

establecidos están y estarán mejor preparadas para enfrentar la crisis, que

aquellas que no lo tienen.

Page 4: Asiservy Planificación

GRUPO HUMANO

Otra de las directrices en la planificación

estratégica de Asiservy S.A. fue consolidar

un grupo humano que pueda a su vez

profesionalizar las diversas áreas y formar

los equipos de trabajo de la compañía,

solo así puede hacerle frente a los retos

que una empresa exportadora de atún

necesita. Tener

futuros directores que apoyen la gestión con ideas y red de contactos para

apuntalar la empresa lo mejor posible.

Verdaderamente para el desarrollo empresarial el grupo humano es una

gran fortaleza, y decidir preparar al personal avizora contar con elementos

confiables en la etapa de crecimiento. Sin duda, todos los departamentos de

la fábrica son claves, pero se ha puesto énfasis en las áreas comercial, de

producción y financiera. 

Para el futuro, la empresa prevé formar un gobierno corporativo con un

directorio para que independientemente de si es una empresa familiar, las

decisiones se las tome de la manera profesional y enmarcada en lo jurídico.

Se consolidan así herramientas que permitan la continuidad de la empresa a

lo largo del tiempo.

ASISERVY S.A.

Calidad, servicio e innovación, contamos con 14 años en el mercado

atunero, Asiservy es una empresa reconocida internacionalmente por

Page 5: Asiservy Planificación

procesar el mejor atún, de manera diversificada y de acuerdo a los pedidos

de los clientes.

MISIÓN ISTITUCIONAL

“Elaborar responsablemente alimentos del mar con

colaboradores comprometidos, para satisfacción de sus

clientes."

VISIÓN INSTITUCIONAL

“Ser una empresa ecuatoriana de clase mundial, líder en el

procesamiento y comercialización de alimentos del mar.”

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Permanecer comprometidos con las políticas integradas, misión y

gestión empresarial para seguir confiando e invirtiendo en el país y

así generar más fuentes de empleo en la zona

de influencia de Manta.

Cumplir con todos los requisitos técnicos y de

calidad exigidos por los mercados nacional e

internacional.

Implementar exitosamente programas de

responsabilidad social empresarial.

Incorporar nuevos y mejores atractivos en

cuanto a las calidades, presentaciones y precios

Page 6: Asiservy Planificación

de nuestros productos con valor agregado, totalmente diferenciados,

según los requerimientos de cada mercado de exportación.

METAS

Liderar el mercado de las principales empresas exportadoras al

mercado internacional de conservas de atún.

Llegar a nuevos mercados en Latinoamérica donde se está

apreciando más la calidad del producto y el mercado es más

competitivo.

Incluir nuevas alianzas para la investigación y desarrollo de los

productos y del mercado.

Ampliar la capacidad instalada en el área de producción, con nuevos

y modernos equipos.

POLÍTICAS

POLITICA INTEGRADA

“Somos un equipo que a través de la mejora continua, y el compromiso

ético de:

Elaborar productos seguros e inocuos;

Prevención de la contaminación en el entorno;

Prevención de incidentes, enfermedades, lesiones y emergencias

laborales; y,

Eficaz comunicación;

Page 7: Asiservy Planificación

Procesamos productos del mar, para satisfacer las necesidades de sus

clientes y demás partes interesadas, basándonos en el cumplimiento de

estándares, especificaciones de productos, requisitos legales aplicables y

otros requisitos que la organización suscriba relacionados con la calidad e

inocuidad de los productos, con los aspectos ambientales y/o peligros y

riesgos laborales”

POLITICAS DE CALIDAD

El laboratorio de Asiservy S.A. cuenta con

equipos de vanguardia para realizar dos

análisis específicos en el caso del atún, el de

histamina y el de sal, a través de un proceso

químico al que somete una muestra. La tarea primordial es asegurar los

estándares del cliente, los aspectos reglamentarios y el compromiso de

calidad de la empresa.

“Se aseguran primero de recibir materia prima de buena calidad. Luego

hacen seguimiento, monitoreo, análisis del producto mientras se está

procesando. Al final hacen un chequeo cuando ya está empacado y se

aseguran de evitar productos

terminados que no estén acordes a la solicitud de los clientes”. “Los

clientes piden cumplimiento de especificaciones microbiológicas, físicas,

químicas y organolépticas”.

Su mercado principal es el europeo, sumamente exigente y con reglas muy

estrictas en cuanto a estándares de los productos. Asiservy S.A. es uno de

los pioneros de exportación de lomos pre cocidos y congelados a Europa.

Page 8: Asiservy Planificación

Actualmente, está entre las tres primeras empresas exportadoras de

Ecuador en ese rubro y segmento de mercado. Y en lo que respecta a

conservas en atún, se ubica entre las 10 primeras fábricas del Ecuador. El

Departamento de Aseguramiento de Calidad tiene que velar por el

cumplimiento de lo requerido para los mercados internacionales, revisar la

normativa de cada país y gestionarla.

Esto se enlaza con la función de coordinador de sistema de gestión, es

decir, ayudar en la implementación y que los sistemas

se desarrollen bien. También es parte de la formación y

capacitación continua que debe impartir al personal.

En la fábrica se ha erradicado la idea tan afianzada de

hacer bien las cosas por obligación o por temor a una

sanción. Al contrario, los trabajadores creen en ellas

porque están convencidos de su valor y legitimidad.

Esta adhesión subjetiva es la que le confiere a la ética

de la calidad toda su fuerza. “Por ejemplo, algo tan

sencillo puede ser un protocolo de lavado de manos: los

trabajadores conocen el trasfondo del por qué limpiarse las manos y ya no

lo hacen de manera mecánica, pues saben que solo así disminuyen la carga

bacteriana y no se contamina el producto”, explica el Gerente de

Aseguramiento de Calidad.

VALORES CORPORATIVOS

Responsabilidad: de todos los niveles desde el ejecutivo hasta el

operativo para lograr eficiencia en las labores diarias.

Page 9: Asiservy Planificación

Honestidad: para contar con un ambiente de trabajo tranquilo y sin

inconvenientes entre los colaboradores.

Trabajo en equipo: en todos los procesos se necesita la colaboración y el

trabajo en conjunto que permita mayor rapidez y eficacia en los procesos.

Superación: con el apoyo hacia todos los empleados permitiéndoles

desenvolverse de la mejor manera posible en su lugar de trabajo.

Creatividad: en la mente de todos los que conforman Asiservy para

implementar nuevos productos, buscar nuevos mercados y nuevas formas

de llegar hacia ellos.

Page 10: Asiservy Planificación

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

ECONÓMICAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

EMPRESA: ASISERVY S.A.

ESTUDIANTES:

Cedeño Moreira Cristina Monserrate

Cevallos Cerón Estefanía Katherine

Espinoza Macías Alicia Estefanía

CATEDRÁTICA:

Ing. Flora Alcívar Rivera Mg. Gp.

NIVEL:

Quinto “M” Auditoría

2011