así va nueva esperanza n.º · 2017-10-18 · la subestación nueva esperanza es atendida por tres...

10
Edición especial de cierre del proyecto - distribución gratuita 7 Edición N.º Así va Nueva Esperanza Contribuimos al desarrollo del país Resultados del proceso constructivo Resultados del rescate y la reubicación de especies en veda Balance del componente social Etapa de operación de Nueva Esperanza Nueva Esperanza, ¡más energía para más de 12 millones de colombianos! de las líneas de transmisión Nueva Esperanza, más energía para más de 12 millones de colombianos

Upload: vucong

Post on 10-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Edición especial de cierre del proyecto - distribución gratuita 7EdiciónN.ºAsí va Nueva

Esperanza

Contribuimos al desarrollo del país

Resultados del proceso constructivo

Resultados del rescate y la reubicación de especies en veda

Balance del componente social

Etapa de operación de Nueva Esperanza

Nueva Esperanza, ¡más energía para más de 12 millones de colombianos!

de las líneas de transmisión

Nueva Esperanza, más energíapara más de 12 millones de colombianos

Editorial

2

Jorge Mario Rivera HerreraDirector Proyecto Nueva Esperanza

Desde el pasado 12 de mayo, Nueva Esperanza empezó a transmitir energía para fortalecer el sistema que abastece a toda la región centro oriental del país, de la que hacen parte Bogotá, Cundinamarca, norte del Tolima, Meta y Guaviare.

Esto significa que hoy, toda la región cuenta con más energía que llega a través del Sistema de Transmisión Nacional, para atender las necesidades de las industrias y el comercio, como la de los hogares y las instituciones públicas, sin riesgos de racionamiento.

Además de aportar al desarrollo del país, nos llena de orgullo saber que gracias a Nueva Esperanza, Colombia conoce y valora más su patrimonio cultural y que contribuimos a mejorar la calidad de vida de muchas familias campesinas en las veredas del área de influencia de las líneas, al tiempo que hicimos un manejo responsable de los impactos ambientales y sociales del proyecto.

Antes de voltear la página de la construcción y avanzar en firme con la operación del proyecto, queremos darles las gracias por todas las relaciones que logramos construir y por todos los aprendizajes que nos permitieron obtener. Nos sentimos hoy parte de Cundinamarca, donde vamos a estar por muchos años transportando la energía que se necesita para el desarrollo y el bienestar de más de 12 millones de colombianos.

¡Gracias Cundinamarca!

Desde el pasado 12 de mayo, Nueva Esperanza empezó

a transmitir energía para fortalecer el sistema que abastece a toda

la región centro oriental del país, de la que hacen parte Bogotá,

Cundinamarca, norte del Tolima, Meta y Guaviare.

7EdiciónN.ºAsí va Nueva

Esperanza

3

¿Cómo vamos?

de las líneas de transmisiónResultados del proceso constructivo

La construcción del proyecto comenzó con los estudios ambientales y diseños electrómecánicos y civiles elaborados por la firma consultora Ingetec S.A. para las líneas de transmisión a 230 y 500 kV, y por las firmas Siemens y ABB para las subestaciones Bacatá, Nueva Esperanza y Guavio, respectivamente. Avanzó luego, con la licencia ambiental de cada línea, otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA.

La ejecución de las obras civiles y el montaje electromecánico para las líneas a 230.000 voltios, estuvieron a cargo de la Unión Temporal Nueva Esperanza, conformada por tres firmas colombianas. Para la línea a 500.000 voltios, el reto fue asumido por el Consorcio Nueva Esperanza, conformado por una firma española y una

Línea a 230 kV del proyecto Nueva Esperanza.

colombiana, ambas bajo la supervisión de EPM con la interventoría del Consorcio Energéticos, conformado por cuatro empresas nacionales con amplia trayectoria en el sector. La construcción de la Subestación Nueva Esperanza y la ampliación de la subestación Bacatá, estuvieron a cargo de la firma Siemens, mientras que la ampliación de la Subestación Guavio fue realizada la firma ABB.

En la construcción de 148 kilómetros de la línea a 230.000 voltios que va desde la Subestación Guavio hasta la Subestación Nueva Esperanza en Soacha, se cimentaron y montaron 310 estructuras metálicas (torres) con sus respectivos accesorios y aislamiento.

Igualmente, en los 45,5 kilómetros de la línea a 500.000 voltios que va desde la Subestación Bacatá hasta la Subestación Nueva Esperanza, se cimentaron 121 torres metálicas con sus respectivos accesorios y aislamiento.

En la cimentación de las torres se emplearon diferentes tipos de fundaciones como parrilla metálica, zapatas, pilas y pilotes, de acuerdo con las características del suelo en cada sitio de ubicación. En la zona montañosa del Guavio, y ante la inaccesibilidad del terreno, fue necesario el montaje de teleféricos o garruchas para el ingreso de los materiales a los sitios de armado de las estructuras. En particular en la zona de páramo se emplearon helicópteros para el ingreso de materiales, equipo y herramientas hasta los sitios de torre, disminuyendo los impactos ambientales en un ecosistema estratégico para la conservación del recurso agua.

El acompañamiento e interventoría al proceso constructivo por parte del Consorcio Energéticos, permitió hacer seguimiento y verificación de los estudios, diseños, especificaciones, métodos constructivos y materiales empleados, así como el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y Social aprobado en las licencias ambientales otorgadas por la ANLA para el proyecto. El direccionamiento de la interventoría contratada estuvo a cargo de un equipo de profesionales de EPM, expertos en los diferentes temas técnicos, ambientales y sociales.

4

7EdiciónN.ºAsí va Nueva

Esperanza

5

Aspecto de la línea a 500 kV

Acto de energización de la Subestación Nueva Esperanza.

Construcción de la bahía a 500 kV de Nueva Esperanza en la Subestación Bacatá (Tenjo).

y Bacatá, y reconfiguraciónSubestaciones Nueva Esperanza, Guavio

EPM adelanta la operación local y remota de la Subestación Nueva Esperanza, ubicada en el municipio de Soacha, incluyendo las interconexiones eléctricas con las subestaciones Paraíso, Circo, San Mateo y Guavio 230 kV, en operación comercial desde el 2016.

La entrada en servicio de la Subestación Nueva Esperanza, ha permitido reforzar el Sistema Interconectado Nacional, aumentando la confiabilidad, la seguridad y la capacidad para atender el crecimiento de la demanda de energía en la región centro oriental del país.

La Subestación Nueva Esperanza es atendida por tres operadores distribuidos en diferentes turnos de trabajo y cuenta con sistemas remotos de supervisión.

En forma complementaria, la bahía de conexión de la línea 230 kV Guavio - Nueva Esperanza, instalada en la Subestación Guavio en el municipio de Ubalá, también dispone de supervisión y control remoto, tanto desde la Subestación Nueva Esperanza como desde el Centro Regional de Control de EPM. Cuenta además, con la posibilidad de una operación local de respaldo en las instalaciones de la Subestación Guavio, atendida por personal de la compañía Emgesa.

Por su parte, la bahía de conexión de la línea 500 kV Bacatá-Nueva Esperanza, instalada en la Subestación Bacatá en Tenjo, también puede ser operada de manera remota desde la Subestación Nueva Esperanza y desde el Centro Regional de Control de EPM, con la posibilidad de operación local de respaldo por parte del personal de ISA-Intercolombia.

Gestión inmobiliaria

Procesos de concertación de servidumbre

Predios concertados

Imposiciones

Total predios

Ubalá, Gachalá, Gama y Junín

Ubaque, Chipaque, Usme, Ciudad

Bolívar, Sibaté y Soacha

San Antonio del Tequendama,

Granada y Soacha

Guatavita, Guasca, La Calera y Choachí

Soacha, Bojacá, Funza, Madrid,

Facatativá, Zipacón y Tenjo.

364

37

401

261

31

292

16

2

18

283

32

315

142

38

180

Línea a 230.000 voltiosLínea a 500 kV

Tramo 1 Tramo 2 Reconfiguración Tramo 3

El equipo de profesionales inmobiliarios del proyecto Nueva Esperanza y la

empresa Interservicios, lograron gestionar de manera eficiente los

procesos de concertación de servidumbre con los propietarios de 1.206 predios por los que cruzan las

líneas de transmisión a 230.000 y 500.000 voltios.

6

7EdiciónN.ºAsí va Nueva

Esperanza

7

Generación de empleo

La política de empleo implementada por EPM en el proyecto Nueva Esperanza, generó oportunidades para muchos trabajadores de la región (mano de obra no calificada), quienes realizaron actividades como: remoción vegetal, ingreso de materiales, descapote, explanaciones y excavaciones, así como despeje de servidumbre, patios o estaciones de tendido.

Al personal contratado se le garantizó el pago de salarios justos y las respectivas prestaciones de ley. Las convocatorias se realizaron a través de las juntas de acción comunal y las oficinas de empleo de los municipios del área de influencia del proyecto.

Las obras generaron 2.961 empleos directos y 178 indirectos, para un total de 3.139 empleos. Se realizó además, la adquisición de bienes y servicios en alojamiento, combustibles, confecciones, ferretería, repuestos, entidades financieras, transporte y alimentación.

Compensaciones ambientales

Cumplimos con el Plan de Manejo Ambiental

Panorámica del predio “El Banqueo” en el municipio de Guasca.

Predio “Santa Rosa” en el municipio de Sibaté.

Con el fin de dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el Plan de Manejo Ambiental, el proyecto Nueva Esperanza realiza compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad, sustracción de la Reserva forestal protectora, productora de la Cuenca Alta del río Bogotá y de la Reserva forestal protectora Páramo Grande; sustracción del Distrito de Manejo Integral DMI Cerro Manjuí - Salto de Tequendama, levantamiento parcial de especies en veda y aprovechamiento forestal en el caso de las variantes de la línea 500 kV.

La formulación e implementación de los planes de compensación se realiza mediante convenio de cooperación de EPM con la Fundación Natura y Parques Nacionales Naturales de Colombia. Con este fin, se adquirieron cinco predios para restauración y conservación en los municipios de Bojacá, Guasca, Guatavita y Sibaté; se propuso un corredor biológico entre el PNN Chingaza y la reserva Encenillos, como compensación por pérdida de biodiversidad, en el que se han identificado especies de gran importancia nacional como el oso andino y el venado. Adicionalmente, brindan servicios como producción de agua y almacenamiento de carbono, y cuentan con potencial para el ecoturismo.

8

7EdiciónN.ºAsí va Nueva

Esperanza

9

Seguimiento y mantenimiento de uno de los epifitarios de Nueva Esperanza.

Son más de 600 hectáreas de bosques en ecosistemas estratégicos, 265 de ellas en zona de páramo que EPM protege para la vida, buscando para ello, la participación de las comunidades y el trabajo articulado con las administraciones municipales y las autoridades ambientales:

Compensaciones ambientales en el proyecto Nueva Esperanza. Líneas 230 kV y 500 kV

Tipo de compensación

Por sustracción de la cuenca

del río Bogotá

Por sustracción de Reserva

Forestal Protectora Páramo Grande

Sustracción del DMI del Cerro Manjui

El Banqueo(Guasca)

Peñas Blancas (Bojacá)

Santa Rosa(Sibaté)

El Palmar(Guatavita)

La Esmeralda(Bojacá)Nombre del predio

Línea de transmisión 230 kV y 500 kV

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR

230 kV

15 ha 57.8 ha 51.8 ha 6.4 ha 250 ha

230 kV 230 kV500 kV 500 kV

Entidad de seguimiento

y control

Dimensiones del predio

Compensaciones ambientales en el proyecto Nueva Esperanza. Líneas 230 kV y 500 kV

Tipo de compensación

Por pérdida de biodiversidad Por levantamiento de especies en veda

Corredor identificado entre el PNN Chingaza y la reserva Encenillos.

Predios El Banqueo, Peñas Blancas, La Esmeralda, Santa Rosa y El Palmar.

Nombre del predio

Línea de transmisión 230 kV y 500 kV

Autoridad Nacional de LicenciasAmbientales ANLA

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

240 ha 3.1 ha

Entidad de seguimiento

y control

Dimensiones del predio

Actualmente, se adelantan los trámites necesarios para la aprobación y puesta en marcha de los planes de compensación. Asimismo, se realizan programas de educación y divulgación, necesarios para el éxito de las intervenciones, y actividades para la protección de los predios como: encerramientos, señalética y contratación de guardabosques locales.

Resultados del rescate y la reubicación de especies en veda

Previo al aprovechamiento forestal se identificaron las epifitas vasculares a rescatar, las cuales debían tener un buen estado fitosanitario (sanas, sin plagas). Posteriormente se reubicaron en un área (epifitario) que tuviera características ecológicas iguales o muy similares a las del sitio donde se habían rescatado.

Las plantas epifitas rescatadas se ubicaron en árboles mediante amarres con cuerda en materiales biodegradables y se etiquetaron para su fácil monitoreo y seguimiento. Luego de esto, se realizará seguimiento y monitoreo por un periodo de dos años, que incluye actividades de mantenimiento como riego periódico, aplicación de fertilizantes, poda de hojas muertas, ajuste de los amarres y verificación del estado fitosanitario. También se indicará la presencia de flores, frutos o raíces nuevas de cada una de las plántulas rescatadas, datos que hacen parte de las actividades de monitoreo.

En total, el proyecto estableció 10 epifitarios, 8 para la línea 230 kV y 2 para la línea 500 kV. En la línea a 230 kV se trasladaron 2.781 epífitas, con el 80% de supervivencia y en la línea a 500 kV, se trasladaron 3.510 epífitas, con el 95% de supervivencia, para un total de 6.291 plantas.

Medidas de manejo

10

7EdiciónN.ºAsí va Nueva

Esperanza

11

Acompañamiento responsable para el mejoramientode las condiciones de vida de las familias sujeto del traslado.

Reunión comunitaria en el área de influencia de la línea a 500 kV.

Acompañamiento social al proceso de constitución de servidumbre.

Algunos datos relevantes de la gestión

La exitosa gestión realizada por el Equipo Social y Ambiental del proyecto Nueva Esperanza, permitió establecer relaciones de mutuo beneficio con los habitantes del área de influencia del proyecto, fortaleciendo el relacionamiento con los diversos grupos de interés y la construcción de relaciones de confianza con las administraciones municipales, personerías, juntas de acción comunal, organizaciones sociales y la comunidad en general en el marco del cumplimiento de los compromisos establecidos en el Plan de Manejo Ambiental, y de las políticas Ambiental y de Responsabilidad Social Empresarial de EPM.

Todo ello contribuyó directamente a generar condiciones de viabilidad para el ingreso del proyecto en el territorio y por lo tanto el desarrollo de las actividades.

Uno de los principales logros asociados a este componente, corresponde al proceso de mejoramiento de las condiciones de vida de 17 familias sujeto de traslado, por la ubicación de sus viviendas dentro de la faja de servidumbre del proyecto.

Lo anterior se logra a partir de una valoración económica del impacto y un proceso de acompañamiento permanente a las familias, diseñado a partir de las características de cada una de ellas y su nivel de vulnerabilidad.

Igualmente, se destaca el desarrollo de aproximadamente 400 espacios de encuentro con los grupos de interés, los cuales tuvieron objetivos como: socialización de la licencia ambiental y sus modificaciones, información sobre el proceso de constitución de servidumbre, presentación de contratistas, actas de vecindad, informes de avance del proceso constructivo, recorridos de campo para aclarar inquietudes sobre los impactos del proyecto, atención de quejas e inquietudes asociadas a la construcción, socialización del proceso para la contratación de mano de obra local y reuniones de cierre del proyecto.

Por último, se resalta la importancia del monitoreo permanente del entorno sociopolítico del territorio, para definir estrategias de relacionamiento e intervención de manera articulada con todos los equipos de trabajo del proyecto.

Balance del componente social

Actas de vecindad realizadas: 309

Actas viales realizadas: 50

Jornadas móviles (avance de obra): 42

15 familias trasladadas

Acompañamiento a la constitución de servidumbre

Línea a 230.000 voltios:

Reuniones de inicio de obras: 26

Reuniones de avance de obras: 21

Actas de vecindad realizadas: 182 (80 en predios con puntos de torre y 102 en predios de vanos de la línea)

Actas viales realizadas: 4 (en 5 municipios, 11 vías)

2 familias trasladadas

Acompañamiento a la constitución de servidumbre

Línea a 500.000 voltios:

12

7EdiciónN.ºAsí va Nueva

Esperanza

13

Campos eléctricos.

Pedagogía sobre los efectos de los campos electromagnéticos:

¿Qué son los campos eléctricos y magnéticos?de EPM en el desarrollo local

Balance de los proyectosde participación voluntaria

En el marco de nuestra responsabilidad empresarial contribuimos de manera voluntaria al desarrollo de los municipios y las comunidades en las áreas donde ejecutamos proyectos de infraestructura, mediante la participación en programas y proyectos que apalanquen los planes de desarrollo municipal y departamental, articulados a las capacidades y fortalezas de EPM y a los planes de manejo ambiental de los proyectos.

Gracias al empoderamiento de las comunidades y de las administraciones municipales en los 21 municipios de influencia del proyecto Nueva Esperanza, así como a la gestión participativa y comunitaria realizada en las mesas de trabajo establecidas, logramos concertar 97 proyectos de participación voluntaria en el desarrollo para mejorar la calidad de vida de las familias de las 95 veredas del área de influencia, con el liderazgo de la Fundación EPM.

Acueductos veredales, paneles solares, estufas ecológicas, sistemas domésticos de tratamiento de aguas residuales, placa huellas, dotación de aulas tecnológicas, plantas de potabilización para escuelas, alumbrado público con luz LED, entre otros; los proyectos concertados y coejecutados en el territorio, en beneficio de la comunidad local.

Los espacios de diálogo y concertación con las comunidades, sus líderes y las administraciones municipales, así como el cumplimiento de los compromisos adquiridos, contribuyeron a superar limitaciones y resistencias y a obtener aliados en los territorios.

Entrega de alumbrado público con lámparas LED en la vereda Cacajal de Soacha.

Entrega de planta de potabilización en la escuela de la vereda Murca (Gachalá).

Entrega de placa huella en la vereda Bobacé de Bojacá.Entrega de aula tecnológica en la vereda Santa Fe de Granada.

Uno de los mayores temores en relación con las líneas de transmisión de energía eléctrica, es la posible afectación a la salud de las personas y de los animales por los campos electromagnéticos.

Al respecto es importante saber que todas las instalaciones eléctricas y los electrodomésticos que utilizamos en el hogar, producen campos eléctricos y magnéticos con los cuales convivimos todos los días: los televisores, los computadores, los celulares, el secador de pelo, el horno microondas y las lámparas de iluminación, por ejemplo. Al igual que ellos, las líneas de transmisión de energía eléctrica producen campos eléctricos y magnéticos, pero estos son de baja frecuencia. Incluso, durante toda nuestra vida nuestros cuerpos se encuentran sometidos a la influencia de campos eléctricos como el existente entre las nubes (ionosfera) y el suelo, y campos magnéticos como el producido por el núcleo magnético del centro de la tierra.

Miremos en qué consisten estos campos:

Campos eléctricos:

Los campos eléctricos representan las fuerzas de atracción y repulsión de las cargas eléctricas. Se originan de manera natural en la superficie de la tierra o en las tormentas, por ejemplo, pero también artificialmente por todas las instalaciones y aparatos que consumen electricidad.

La intensidad del campo eléctrico en un punto depende del nivel de tensión de la instalación y de la distancia a esta, así: a mayor tensión mayor intensidad de campo eléctrico, y a mayor distancia menor intensidad de campo eléctrico. La tensión eléctrica o diferencia de potencial, se conoce también como voltaje.

Las paredes de las casas reducen substancialmente la intensidad de campo eléctrico con respecto a la existente en lugares similares en el exterior de las casas.

La alta exposición a campos eléctricos puede generar efectos temporales como dolores de cabeza o corriente en la piel. Sin embargo, en la medida en que la persona se aleje

14

7EdiciónN.ºAsí va Nueva

Esperanza

15

Campos magnéticos.

¿Cuáles son las medidas de seguridad a tener en cuenta?

de la fuente, estos efectos desaparecen. Es por esto, que las personas no pueden vivir en la franja de servidumbre, ni desarrollar actividades permanentes allí.

Campos magnéticos:

Son campos de fuerza que se originan por el movimiento de cargas eléctricas, conocido también como corriente eléctrica. Mientras más fuerte sea la corriente eléctrica, mayor será el campo magnético que genera.

Solo aparecen cuando se pone en marcha un aparato eléctrico y fluye la corriente. Cuanto mayor sea la intensidad de la corriente eléctrica, mayor será la intensidad del campo magnético.

Al igual que los campos eléctricos, los campos magnéticos son más intensos en los puntos cercanos a su origen y su intensidad disminuye rápidamente conforme aumenta la distancia desde la fuente. Los materiales comunes, como las paredes de los edificios, no bloquean los campos magnéticos.

Alrededor de los campos magnéticos se han tejido muchos mitos que no tienen comprobación científica hasta el momento, como por ejemplo que generan cáncer, que producen caída de pelo y calvicie, que hacen que las vacas que no den leche y afecten los cultivos.

Campos electromagnéticos

El Reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE del Ministerio de Minas y Energía, define los campos electromagnéticos como manifestaciones asociadas a la energía eléctrica que decrecen muy rápido en relación con la distancia de la fuente que las genera. Para entender bien cómo funcionan, es importante tener claro el concepto de radiación electromagnética y su clasificación.

La radiación electromagnética es la propagación de energía en forma de ondas. Dependiendo de su frecuencia, las ondas electromagnéticas se clasifican en radiaciones ionizantes y no ionizantes. Las radiaciones no ionizantes son de baja frecuencia y por tanto liberan poca energía al medio ambiente, mientras que las radiaciones ionizantes son de alta frecuencia y por tanto liberan mucha energía

que debe ser controlada para que no genere efectos adversos sobre las personas y el ambiente.

Un ejemplo de las radiaciones ionizantes son los rayos X, que tantos beneficios han traído para la salud de las personas.

Las líneas de transmisión de energía eléctrica se clasifican dentro del grupo de radiación no ionizante, en el cual también están los campos eléctricos y magnéticos terrestres, y todos los electrodomésticos que utilizamos diariamente. Al momento no se ha comprobado que estas radiaciones de baja frecuencia sean nocivas para el ser humano. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece al respecto que: “puesto que no se dispone de información suficiente sobre los posibles efectos a largo plazo o retardados de la exposición, puede justificarse la adopción de medidas cautelares costoeficaces para limitar la exposición de los trabajadores y el público” . 1

1 Campos electromagnéticos y salud pública. Organización Mundial de la Salud. Marzo de 2006. Tomado de: http://www.who.int/peh-emf/publications/facts/fs299/es/ ¿Qué son los campos electromagnéticos? Organización Mundial de la Salud. Publicado en: http://www.who.int/peh-emf/about/WhatisEMF/es/index3.html

En la franja de servidumbre no debe haber construcciones como viviendas, escuelas, graneros, galpones, invernaderos, corrales, bodegas, canchas, casetas comunales o cualquier otro tipo de infraestructura que albergue personas o animales; ni tampoco árboles altos que puedan tocar los cables o las torres en algún momento.

Sin embargo, se pueden tener cultivos de corte bajo como yuca, maíz, papa, café, cereales y hortalizas, y pastorear el ganado. Si se cumplen de manera estricta las distancias de seguridad y las medidas de precaución establecidas en el RETIE, no hay evidencia que las líneas de transmisión generen efectos adversos o perjudiciales para los seres vivos.

15 metros 15 metros30 metros 30 metros

Franja de servidumbre

El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) acoge las recomendaciones establecidas por la OMS, fundamentado en el principio de precaución, que establece las distancias de seguridad para las líneas de transmisión eléctrica en la franja de servidumbre. Para las líneas de transmisión a 230.000 voltios en circuito sencillo las distancias de seguridad son 30 metros, 15 metros a cada lado del eje o el centro de la torre y para las líneas a 500.000 voltios, la distancia es 30 metros a cada lado, como se ve en la gráfica.

A medida que se aleja del cable,el campo magnético disminuye

Flujo de corriente eléctricaa través de los cables

16

7EdiciónN.ºAsí va Nueva

Esperanza

17

En la franja de servidumbre se pueden adelantar actividades agropecuarias.Aspecto del proceso de medición de campos electromagnéticos en la línea a 500 kV.

Medición de campos

electromagnéticos en Nueva Esperanza

Con el fin de cumplir los compromisos establecidos en el Plan de Manejo Ambiental y obtener la certificación de una empresa acreditada para certificar instalaciones eléctricas en Colombia, de acuerdo con los lineamientos del RETIE, se realizó la medición de campos electromagnéticos previa a la energización de las líneas de transmisión a 230.000 y 500.000 voltios, en presencia de representantes de la comunidad y autoridades locales, en algunos casos. El certificado, garantiza el cumplimiento de la normatividad vigente que hizo EPM para la construcción de las líneas de transmisión en el proyecto Nueva Esperanza.

Como lo indica el RETIE, la medición se realizó con un aparato llamado EMF Meter o medidor de campos

electromagnéticos, a un metro del piso, dentro de la franja de servidumbre y en el borde de la franja. Se realizó en diversos sitios de torre establecidos de manera previa, en puntos donde las líneas se cruzan con otras líneas de transmisión o distribución de energía de la región que ya están en operación y en zonas donde las líneas cruzan cerca a instalaciones de invernaderos y naves de flores.

Una vez con las líneas de transmisión energizadas, el equipo de EPM encargado de su mantenimiento y operación, realizará una nueva medición de los campos electromagnéticos con el fin de realizar un comparativo de los datos registrados previamente y los nuevos, socializando los resultados con la comunidad que habita en los alrededores de las líneas.

Recomendaciones para convivir con las líneas de transmisión

La sana convivencia con las líneas de transmisión implica dos tipos de cuidados a tener en cuenta:

1. Cuando en el predio hay torres y servidumbre:

Dentro de la franja de servidumbre se deben respetar las medidas de seguridad establecidas por el Retie, como:

No se debe construir infraestructura utilizando la torre como parte de la construcción.

Se debe guardar cautela evitando cercanía con la torre cuando llueve o hay tormentas eléctricas (en ese caso, no tocarlas).

No treparse o subirse a la torre.

Los niños no deben jugar cerca o encima de la torre.

Se debe evitar que se extraigan o se roben las piezas de la torre.No se debe colgar ropa en las torres.

2. Cuando en el predio no hay torre, pero sí servidumbre:

No debe haber construcciones o infraestructuras ni árboles de porte alto bajo las líneas.No se pueden establecer viviendas, parqueaderos o lugares de confinamiento de animales.No se deben elevar cometas cerca de las líneas, pues pueden enredarse en los cables y generar un accidente.No es conveniente cruzar cerca de la línea con elementos altos como palos, tubos, etc.

18

7EdiciónN.ºAsí va Nueva

Esperanza

19

Rescate arqueológico en la línea a 230 kV.

Arte rupestre en el área de influencia de la línea a 500 kV.

que debe ser controlada para que no genere efectos adversos sobre las personas y el ambiente.

Un ejemplo de las radiaciones ionizantes son los rayos X, que tantos beneficios han traído para la salud de las personas.

Las líneas de transmisión de energía eléctrica se clasifican dentro del grupo de radiación no ionizante, en el cual también están los campos eléctricos y magnéticos terrestres, y todos los electrodomésticos que utilizamos diariamente. Al momento no se ha comprobado que estas radiaciones de baja frecuencia sean nocivas para el ser humano. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece al respecto que: “puesto que no se dispone de información suficiente sobre los posibles efectos a largo plazo o retardados de la exposición, puede justificarse la adopción de medidas cautelares costoeficaces para limitar la exposición de los trabajadores y el público” . 1

de Arqueología PreventivaBalance del Programa

En el proyecto Nueva Esperanza se implementaron tres planes de manejo arqueológico:

Licencia arqueológica para rescate y monitoreo del predio de la Subestación Nueva Esperanza - Licencia N.2874 del 3 de agosto de 2012. El informe final de esta investigación fue aprobado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, y actualmente se están realizando las actividades de divulgación de los resultados a través de convenios con Codensa, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y el Municipio de Soacha, para realizar talleres, publicaciones y puesta en funcionamiento de la sala de exhibición temporal de algunos de los hallazgos.

Licencia arqueológica para rescate y monitoreo de sitios de torre y accesos - Licencia N.3915 del 5 de septiembre de 2014, correspondiente a la línea 230 kV. Actualmente se encuentra en redacción el informe final con los resultados de la investigación. Para los talleres de divulgación se realizó una cartilla sobre patrimonio arqueológico y principales hallazgos.

Licencia arqueológica para rescate y monitoreo de sitios de torre y obras complementarias - Licencia N. 5484 del 26 de enero de 2016, correspondiente a la línea 500 kV. Actualmente se llevan a cabo las actividades de análisis de laboratorio e informe final. Para su divulgación se contará con una cartilla didáctica, dirigida a público infantil y una infografía para público adulto.

Las evidencias arqueológicas recuperadas dan cuenta de asentamientos de comunidades humanas prehispánicas, divididas en tres periodos: Herrera (400 a.C. - 200 d.C.), Muisca Temprano (200 d.C. - 1000 d.C.) y Muisca Tardío (1000 d.C. - 1600 d.C.). Entre los hallazgos, básicamente se encuentran piezas de cerámica completas y fragmentadas, volantes de uso, orfebrería, restos óseos humanos y animales, restos botánicos y artefactos líticos.

Las excavaciones realizadas en el proyecto Nueva Esperanza, complementan la información que se tiene actualmente acerca de las sociedades muiscas, generando otras escalas y una variedad de análisis detallados que permiten reconstruir características sociales, políticas y económicas.

Etapa de operación de Nueva Esperanza

¿Quiénes están encargados de la operación del proyecto Nueva Esperanza?

La operación y el mantenimiento de la subestación y de las líneas de transmisión, así como la gestión ambiental asociada a estas actividades, están a cargo de un equipo de profesionales de distintas disciplinas, que trabajan permanentemente para que la energía de Nueva Esperanza llegue a toda la región centro oriental del país.

Desde el frente técnico, la operación del Proyecto Nueva Esperanza, está a cargo del Ingeniero Juan Carlos Nicholls Posada, Jefe de la Unidad Subestaciones y Líneas, y desde el frente ambiental y social, está a cargo del Ingeniero Luis Eduardo Valencia Montoya, jefe de la Unidad Gestión Ambiental y Social Transmisión y Distribución Energía de EPM.

¿Qué tipo de actividades realiza el equipo de operación? La operación de las subestaciones y las líneas de Nueva Esperanza se realiza de manera local y remota.

La operación local complementa la operación remota, procurando garantizar la calidad del proceso y la seguridad de las personas y de las instalaciones.

Desde el frente técnico: se realizan actividades de mantenimiento eléctrico de subestaciones y líneas, y mantenimiento forestal en las franjas de seguridad de las líneas (franja de servidumbre). Desde el frente ambiental y social: se realizan actividades de compensación forestal (vedas, sustracción y aprovechamiento), monitoreos de fauna (avifauna), manejo de residuos, relacionamiento con la comunidad, administraciones y autoridades ambientales; y el cumplimiento de los compromisos, programas y obligaciones adquiridos con los grupos de interés.

¿Dónde o a través de qué medio serán atendidas las inquietudes, quejas o reclamos durante la etapa de operación?

Pueden comunicarse con nosotros por teléfono fijo o celular, llamando a la línea nacional 01 8000 415 115 o (034) 4444115. También pueden escribirnos al buzón corporativo [email protected], o enviarnos sus comentarios por escrito a la carrera 58 # 42 - 125, Edificio EPM, Medellín.