asfasf

2
Los Pólipos y Medusas se caracterizan por ser animales Celenterados o Cnidarios entre sus caracteres comunes están: 1º Poseen Simetría radial. 2º Son organismos de vida acuática, en su mayoría de vida fija o sésil o bien libres. 3º Carecen de esqueleto externo, salvo los Corales Pétreos. 4º La pared del cuerpo está formada por 3 capas que limitan un hueco central llamado Celenterón o cavidad Gastrovascular que se comunica al exterior a través de un solo origicio de entrada y salida llamado orificio Bucoanal. 5º Poseen tentáculos huecos provistos de células urticantes. 6º Su respiración es Cutánea. 7º Se reproducen Asexualmente por Brotación o Gemación y Reegeneración y sexualmente. 8º Son animales que pertenecen al nivel de organización Tisular ya que sus células se diferencian en tejidos. La principal diferencia entre pólipos y medusas es que los Pólipos forman Colonias y en ellas se observa la Ley de División de Trabajo, es decir, dentro de la Colonia algunas células se especializan para la respiración, otras para la nutrición, otras para la defensa, etc, entre los pólipos mas conocidos están las anémonas de mar o Actinias con aspecto de flores acuáticas de variados colores que viven aisladamente, entre los pólipos que viven en colonias están los Corales y las Madréporas, estas forman grandes colonias de pólipos de aspecto rosados, rojos y blancos, debido a la mineralización de las políperos de las madréporas estas dieron orógen a los Arercifes de coral y los Atolones de islas coralinas, en cambio, las Medusas conocidas como Aguas Vivas son Celentéreos de vida Libre y no necesitan agruparse entre ellas para formar colonias.

Upload: ricardo-toribio-dionicio

Post on 14-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aaasfa

TRANSCRIPT

Page 1: asfasf

Los Pólipos y Medusas se caracterizan por ser animales Celenterados o Cnidarios entre sus caracteres comunes están: 1º Poseen Simetría radial. 2º Son organismos de vida acuática, en su mayoría de vida fija o sésil o bien libres. 3º Carecen de esqueleto externo, salvo los Corales Pétreos. 4º La pared del cuerpo está formada por 3 capas que limitan un hueco central llamado Celenterón o cavidad Gastrovascular que se comunica al exterior a través de un solo origicio de entrada y salida llamado orificio Bucoanal. 5º Poseen tentáculos huecos provistos de células urticantes. 6º Su respiración es Cutánea. 7º Se reproducen Asexualmente por Brotación o Gemación y Reegeneración y sexualmente. 8º Son animales que pertenecen al nivel de organización Tisular ya que sus células se diferencian en tejidos. La principal diferencia entre pólipos y medusas es que los Pólipos forman Colonias y en ellas se observa la Ley de División de Trabajo, es decir, dentro de la Colonia algunas células se especializan para la respiración, otras para la nutrición, otras para la defensa, etc, entre los pólipos mas conocidos están las anémonas de mar o Actinias con aspecto de flores acuáticas de variados colores que viven aisladamente, entre los pólipos que viven en colonias están los Corales y las Madréporas, estas forman grandes colonias de pólipos de aspecto rosados, rojos y blancos, debido a la mineralización de las políperos de las madréporas estas dieron orógen a los Arercifes de coral y los Atolones de islas coralinas, en cambio, las Medusas conocidas como Aguas Vivas son Celentéreos de vida Libre y no necesitan agruparse entre ellas para formar colonias.