asesores antecedentes - academia de ciencias de morelos. nopalitas.pdf · el fin de...

3
Botana a base de nopal. Diana Melissa Miranda Rodríguez Claudia Silvette Burrola Torres Renatha Paola Ibarra Ayala Schedel Beutelspacher Fernández Asesores: Raúl Miranda Pasquel Rojas Ángel Guillermo Sordo Commons Antecedentes: Decidimos hacer este proyecto, porque a la mayoría de la gente le gusta tener algo para “botanear” pero en vez de que esta tenga repercusiones en la salud al paso del tiempo, mejor que te ayude por ser un producto sano y poder combatir el sobrepeso al igual que la mala alimentación a causa de frituras chatarra. Objetivo: Crear una empresa que aproveche el nopal ya que es abundante y que se da en el estado de Morelos, además ayudará a la salud como a la economía. Misión: Poner al alcance de los consumidores, alimentos saludables, de calidad, agradables al gusto y servir a nuestro estado (Morelos), proporcionando beneficios a el mismo. Marco Teórico: México como el país con más obesidad en el mundo, tiene un porcentaje de 32.8% de adultos con este problema, arriba de Estados Unidos con un 31.8%. (17/07/2013) México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil. El consumo de botanas es de 4 kg en promedio al año por mexicano. Beneficios del nopal: Es hipoglucemiante, es decir reduce los niveles de azúcar de personas con diabetes y los ayuda a mejorar su calidad de vida. Es una fuente importante de fibra digestiva y de gomas naturales que ayudan a la limpieza del aparato digestivo, a la eliminación de grasa y a reducir el estreñimiento. Es un auxiliar para el control de peso. La importancia del nopal en nuestro estado (Morelos): Morelos es uno de los productores de nopal más grandes y con mejor calidad del país. Actualmente ocupa el segundo lugar a nivel nacional en producción del mismo. (Tepoztlan-Tlalnepantla-Tlayacapan-Totolapan). Se producen en el estado aprox. 40 mil toneladas de nopal al año. Centro Universitario Anglo Mexicano (CUAM) Ciencias Económico – Administrativas

Upload: duongdang

Post on 04-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

Botana a base de nopal.  Diana Melissa Miranda Rodríguez Claudia Silvette Burrola Torres Renatha Paola Ibarra Ayala Schedel Beutelspacher Fernández Asesores: Raúl Miranda Pasquel Rojas Ángel Guillermo Sordo Commons Antecedentes: Decidimos hacer este proyecto, porque a la mayoría de la gente le gusta tener algo para “botanear” pero en vez de que esta tenga repercusiones en la salud al paso del tiempo, mejor que te ayude por ser un producto sano y poder combatir el sobrepeso al igual que la mala alimentación a causa de frituras chatarra. Objetivo: Crear una empresa que aproveche el nopal ya que es abundante y que se da en el estado de Morelos, además ayudará a la salud como a la economía. Misión: Poner al alcance de los consumidores, alimentos saludables, de calidad, agradables al gusto y servir a nuestro estado (Morelos), proporcionando beneficios a el mismo. Marco Teórico:

• México como el país con más obesidad en el mundo, tiene un porcentaje de 32.8% de adultos con este problema, arriba de Estados Unidos con un 31.8%. (17/07/2013)

• México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil. • El consumo de botanas es de 4 kg en promedio al año por mexicano.

Beneficios del nopal: • Es hipoglucemiante, es decir reduce los niveles de azúcar de personas

con diabetes y los ayuda a mejorar su calidad de vida. • Es una fuente importante de fibra digestiva y de gomas naturales que

ayudan a la limpieza del aparato digestivo, a la eliminación de grasa y a reducir el estreñimiento.

• Es un auxiliar para el control de peso. La importancia del nopal en nuestro estado (Morelos):

• Morelos es uno de los productores de nopal más grandes y con mejor calidad del país.

• Actualmente ocupa el segundo lugar a nivel nacional en producción del mismo. (Tepoztlan-Tlalnepantla-Tlayacapan-Totolapan).

• Se producen en el estado aprox. 40 mil toneladas de nopal al año.

Centro Universitario Anglo Mexicano (CUAM) Ciencias Económico – Administrativas

 • Desarrollo:

Producto Nopalitas; botana de nopal Cómo funciona/ para qué sirve Es un producto para “botanear” , que al mismo tiempo es mas saludable que otro tipo de botanas. Cual es su ventaja competitiva Existen muchos productos que tienen esta misma función, su consumo es con el fin de 'botanear' , pero la mayoría son muy dañinas para la salud. Este producto es natural, ayuda a la salud puesto que contiene fibra dietética y de igual forma ayuda a regularizar el azúcar en los diabéticos y a su vez, no hemos encontrado alguna botana 100% a base de nopal.

Análisis de competencias Lo otros productos saludables que existen como los plátanos deshidratados contienen alto contenido de carbohidratos, en cambio nuestro producto ayuda a mejorar el metabolismo y de igual forma contiene menos contenido calórico que otras botanas. Mercado objetivo Nuestro producto va dirigido a todo el mercado, nuestro producto aparte de rico es saludable.

250g

 Breve descripción 4p´s Producto: Nopalitas (botanas a base de nopal) Precio: $7 Plaza: Escuelas (cafeterías) y tiendas de autoservicio. Publicidad: Redes sociales, pancartas. "Salud en una botana" "La botana más mexicana" Resuelve problema o da satisfacción Si tiene una satisfacción puesto que sabe rico y se puede comer sin culpa (al contrario de otras botanas), además de que puedes disfrutar de su delicioso sabor. Resultados: Se realizo una encuesta 74 personas de todas edades y genero, puesto que nuestro producto es benéfico para quien desee consumirlo. Al hacer esta encuesta llegamos a la conclusión de que nuestro mercado tiene las siguientes características: Podemos observar como el 97.26% de los encuestados contestaron ‘SI’ a la pregunta con respecto a el cuidado de su ‘figura’, lo cual nos da una ventaja competitiva ya que nuestro producto al ser basado en nopal, tiene como beneficios el ayudar a la limpieza del aparato digestivo, a la eliminación de grasa y a reducir el estreñimiento, y esto ayuda a que las personas conserven una buena figura. Al ser un producto nuevo y que poca veces se había visto en México, nos dimos a la tarea de pregúntale a nuestro mercado de personas que desean cuidar su cuerpo, esta pregunta, a lo que mas del 75% se mostró interesado en consumir o probar por primera vez una botana hecha de nopal. En México, nos encanta principalmente lo salado, ya que es una buena opción para combinar tanto con salsa como también los limones, y esto lo confirmamos con esta gráfica, ya que se obtuvo una respuesta extremadamente positiva hacia el sabor salado que tendrá principalmente y primordialmente que tener nuestro producto. Conclusión: Con base a algunos resultados de la encuesta realizada y a su investigación de nutrientes este producto se consumirá y beneficiara a la salud de las personas. Bibliografía: http://morelostierragenerosa.jimdo.com/productos/frescos/nopal/ http://lpcdedios.wordpress.com/2013/11/22/los-beneficios-del-nopal/ http://www.nutrisa.com.mx http://www.mexicoproduce.mx http://eleconomista.com.mx