asesinos en seri1

Upload: nehemias-cuamba-osorio

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    1/18

    ASESINOS EN SERIEÍNDICE

    - INTRODUCCIÓN.- RECUENTO HISTÓRICO.- METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.- ANÁLISIS DE LA ESCENA DEL CRIMEN.- ANÁLISIS DE LA DINAMICA CRIMINAL.- CLASIFICACIÓN POR MÉTODO DEL CRIMEN.- ANÁLISIS VICTIMOLÓGICO.- PERFIL DE ASESINOS.- PAPEL DE LOS PADRES DE UN ASESINO SERIAL.- DIAGNÓSTICO DE UN PSICÓPATA.- ASESINOS SERIALES MÁS CONOCIDOS.- ASESINAS SERIALES MAS CONOCIDAS.- BIBLIOGRAFÍA

    INTRODUCCIÓN

    Es mucha la expectación que nos crea los asesinos seriales y en general todo lo relacionado conlos casos de asesinatos, violencia y maltratos. Nos surgen preguntas acerca de esas personas: Cómo serán

    sus vidas, qué dee de pasar por sus mentes para cometer tales asesinatos, como es posile que una persona pueda llegar a esos extremos, etc. Es más en algunos de los casos más de uno hemos llegado a pensar matar a alguien para ver lo que sentimos o simplemente viviendo situaciones de pro!unda tensión hemos sentidoel deseo interior de acaar con la vida de alguien que tenemos en!rente.

    "#ero qué es lo que di!erencia a un asesino serial de un ciudadano de a pie que en un d$a estresante piensa en asesinar a su %e!e o de un asesino en masa&. "Cuáles son las patolog$as existentes&. "Cuál es elmodus operandi de cada asesino&. "Nacemos todos con una asesino oculto o más ien es la sociedad y elmundo en el que vivimos el que va !ormando a !uturos asesinos&. Estas y otras muchas preguntas seránaordadas a lo largo de los sucesivos apartados gracias a la psiquiatr$a, neuropsicolog$a o a lo que durantemucho tiempo se ha llamado psicolog$a cl$nica y más concretamente el campo de la personalidad.

    #ero a la hora de encontrarnos con unos asesinos en serie no sólo se tiene en cuenta la tipolog$a de

    cada persona sino que además se lleva un rigurosos análisis acerca de muchas variales que a veces a las personas no entendidas en este campo pueden escapársenos. #ero un uen polic$a de un cuerpo criminal oun criminalista o simplemente una persona interesa en conocer más a !ondo todo lo que conlleva un crimendee al menos conocer ciertos aspectos teóricos y prácticos.

    A. Recuento H!t"#co' pesar de que el término serial (iller !ue acu)ado apenas en *+*, vie%as !áulas in!antiles tales

    como las narradas por los hermanos rimm/ nos ense)an que siempre ha existido el peligro de con!iar enlos extra)os. 0os criminales de ese entonces: vampiros, homres loos, trolls y ru%as eran metá!oras de loque hoy conocemos como asesinos seriales. Estas vie%as historias nos recuerdan a los actuales monstruosque viven en nuestra sociedad. Con toda seguridad se puede a!irmar que siempre han existido los asesinosseriales, que representan el eterno sadismo y crueldad del ser humano.

    1. Hombres Lobo

    0a licantrop$a pone de mani!iesto el horror al sin sentido del crimen sexual. 0os estudiosos deltema han descuierto que estos locos, tuvieron en %aque muchas aldeas europeas durante el siglo 123.4anto que las autoridades consideraan el prolema como de 5gran presión social.5

    6amosos homres loo del medioevo, el !rancés illes arnier y el alemán #eter 7tue amosmataan ni)os, los destripaan y aun com$an de sus despo%os. 7tue llegó al extremo de matar a su propiohi%o y después devorar su cerero. El mito es todav$a popular en nuestros d$as, hay quien asegura que la

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    2/18

    luna llena despierta a los homres loo. 'lert 6ish, asesino de ni)os, se di%o in!luenciado por el ciclo lunar y declaró que dis!rutaa ailar desnudo durante las noches de luna llena.

    2. Frankestein

    El 8r. 6ran(estein, creación de 9ary 7helley, trataa de conseguir el poder mas anhelado, el poder de generar la vida como un 8ios. euniendo partes de cadáveres y as$ construir un nuevo ser. 'hora ien,esto tiene relación directa con algunos psicópatas de nuestros d$as. 8ahmer y Nilsen amos operaan conlos cadáveres en usca de compa)$a. En particular 8ahmer manipulaa algunos con el !in de crear su

     propio ;omie, quien nunca se negara a su voluntad. Nilsen dispon$a de los cadáveres de sus v$ctimas, losmanipulaa y le hac$an compa)$a. 8ec$a que en ese estado 5pose$an la me%or imagen de ellos.5 Eddie einroaa despo%os del cementerio local para reconstruir a su madre. 4amién ten$a toda una colección dearte!actos y utensilios hechos con huesos y recuiertos de piel humana.

    3. Dr. Jeckyll y Mr. Hyde

    El escritor oert 0ouis 7tevenson tuvo la genialidad de lograr delinear parte del per!il psicológico del asesino serial moderno. < es que la literatura siempre es espe%o social de la época. Esa es la peculiaridad del asesino: go;a de una apariencia enigna, anormalmente normal. #or !uera podemos ver alcaalleroso 8r. =ec(yll y por dentro hay una grotesca estia tratando de salir, trans!igurando al individuo en

    9r. >yde. Edmund ?emper cultivaa la personalidad del gigante onachón @A+AA de estatura/ y de esemodo atra$a a sus v$ctimas quienes no dudaan en pedirle aventón. =ohn Bayne acy se dis!ra;aa de

     payaso. Era la laor social que tanto le !uncionaa. C$nicamente declaró: 5... ustedes saen, un payaso es lomás le%ano a un asesinato.5

    4. Vampiros

    tro monstruo popular es sin duda el vampiro, metá!ora que surge dentro de la r$gida y moralistasociedad victoriana. 7u irrupción es sintomática del estrés y la represión sexual t$pica de la época. 0arepentina aparición de un monstruo lu%urioso por la sangre, es notale. Es tan claro el tipo de desviaciónrespecto a la sangre que se pueden locali;ar !ácilmente a los vampiros modernos. 4enemos unos cuantos

     para nomrar:

    • El 2ampiro de 8usseldor!, #eter ?Drten• El 2ampiro de >anover, 6rit; >aarmann• El 2ampiro de 7acramento, ichard Chase

    En especial ?Drten dis!rutaa como se desangraan sus v$ctimas, a veces tragando inclusive la sangreque manaa de las heridas. En otras ocasiones hallaa placer al sentir la sangre caer sore la palma de sumano.

    El estudioso del tema Eliott 0eyton opina que el asesinato serial surge a la par de las modernasciudades industriales del siglo 131. asa su teor$a en la premisa de que el asesinato contra los extra)os, esinexistente en las llamadas sociedades 5primitivas.5 7in emargo es en las ciudades de atmós!era as!ixiante,donde hay calles en que ni la lu; llega y en que transita todo mundo, donde residen los pordioseros y otros

    marginados sociales donde pega mas !uerte la plaga del asesino serial.

    8urante el siglo 131 de%ó de culparse al demonio como Fnica !uente del mal y la destrucción en elmundo. 'hora los o%os de los cient$!icos y los escritores miraan hacia las personas, tratando de descurir ala estia escondida dentro.

    0as teor$as de 8arGin enla;aan a la estia y al ser humano como nunca antes se ha$a imaginado."Hué tan le%os estaamos de aquellos homres mono prehistóricos& Ina posile respuesta la dieron losinvestigadores Cesare 0omrosio y 9ax Nordau quienes cre$an que los homres violentos ten$an rasgos

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    3/18

     primitivos, con mand$ulas pesadas y !rente peque)a. ' pesar de que la teor$a del per!il lomrosiano tuvoevidencia estad$stica, hoy ésta no es aceptada por los especialistas. 8e todos modos aFn go;a de gran

     popularidad.

    B. METODOLOGIA DE INVESTIGACION

    4oda investigación sore un homicidio del que se sospeche que puede ser ora de un asesino enserie, comien;a con el exhaustivo análisis de la escena del crimen. Este análisis no se circunscrie a laclásica Fsqueda de indicios, vestigios y prueas !orenses presente en todas las investigaciones dehomicidio, sino que aarca otros muchos aspectos y consideraciones de tipo psicológico asados en losestudios y la experiencia acumulada hasta la !echa. Esta técnica se asa en la teor$a de que en multitud deocasiones, la conducta y personalidad del criminal quedan re!le%adas en la escena del crimen de igual modoque la decoración de un hogar re!le%a el carácter de sus moradores.

    El investigador puede otener valios$simos datos acerca del autor de los hechos uscando pautas ytratando de identi!icar caracter$sticas de personalidad del criminal, siendo capa; de detectar e interpretar 

     pistas e indicios que por su propia naturale;a no se prestan a las técnicas de recogida ordinaria: emocionesde raia, odio, amor, irracionalidad, etc.

    El resultado de este particular análisis psicológico de la escena del crimen de la dinámica delictiva

    y de la victimolog$a suele ser la otención del per!il criminológico del presunto autor de los hechos. 8emosun rápido vista;o a estas técnicas.

    1 Análisis de la escena de na crimen

    En primer lugar hará que llevar a cao el estudio del lugar del delito. eneralmente, cuanto másactFe el asesino en el lugar del crimen, tanto más !ácil nos será de!inir posteriormente su per!il psicológico,ya que de%ará mayor nFmero de indicios e incluso prueas de su participación en el hecho.

     No ostante, dee tenerse en cuenta que en ocasiones una actuación más prolongada deldelincuente no implica necesariamente la posiilidad de encontrar mayor cantidad de indicios, ya que

     precisamente una parte de la misma puede estar encaminada a destruirlos.

    's$, han de ser o%eto de análisis y detallado estudio hechos y circunstancias tales como el aspectogeneral del lugar, que puede indicar si se trata de un delito previamente plani!icado si muestra- un controlgeneral de la escena por parte del delincuente/, espontáneo si existe un gran desorden o alteración/ oincluso si ha tenido lugar una 5esceni!icación5 con el !in de desorientar y ostaculi;ar la investigación. Estegrado de organi;ación en la escena del crimen es uno de los elementos de!initorios de los tipos de asesinomencionados anteriormente.

    4amién es importante la presencia o ausencia del arma empleada en el crimen y suscaracter$sticas, ya que estos extremos aportan in!ormación sore el autor del crimen. 0a utili;ación dearmas en sentido estricto de !uego, lancas/ que no son halladas en el lugar, apuntan a la posiilidad deque el criminal esté en pleno uso de sus !acultades mentales y que pudiera haer plani!icado el delito. #or el contrario, la utili;ación de o%etos tomados del lugar del crimen lo que se denomina 5arma deoportunidad5/ como un cinturón arreatado a la propia v$ctima usado para estrangularla y que queda en su

    cuello, puede indicar que el homicidio no !ue premeditado e incluso que el autor del mismo tiene perturadas sus !acultades mentales.

    0a comproación de la sustracción de o%etos, la !inalidad de la misma y el tipo de éstos prueasdel delito, o%etos valiosos u o%etos personales/ puede proporcionar datos válidos para determinar algunascaracter$sticas del criminal, tales como su nivel de experiencia previa, !etichismo, etc.

    0a constatación de hechos o circunstancias extraordinarias, como el depósito de o%etos extra)os,mensa%es, evidencias de ritualismo, etc., son uenos indicadores acerca del estado mental del autor de losmismos. En este sentido, es importante el estudio desde el punto de vista psicológico del empleo de los

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    4/18

    materiales utili;ados por el criminal la elección de uno con pre!erencia sore otros, el modo de usarlo,etc./ entre los que tiene gran interés el material escrito que se otenga por la in!ormación que sore su autor 

     puede aportar el examen psicolingu$stico y gra!opsicológico.

    viamente, una gran !uente de in!ormación es el cadáver de la v$ctima. 7u existencia en el lugar de la agresión y las caracter$sticas de éste, su relación con el mismo la disposición del cuerpo y de lasropas, las lesiones que presenta y la !orma de muerte as$ como la determinación del tipo de v$ctima si setrata de una v$ctima de oportunidad o previamente elegida/, son todos ellos !actores que en con%untoaportan valios$simos datos acerca de lo sucedido y del causante de ello. #ro!undi;aremos en ello másadelante.

    2. Análisis de la dinámica criminal 

    #ara entender el concepto de 5dinámica delictiva5 es necesario en primer lugar especi!icar los principales elementos que intervienen en el proceso de la comisión de un hecho delictivo: delincuente,v$ctima, y delito en s$. 0os dos primeros con!luyen en el tercero. 8urante todo el proceso existe unaconducta anterior, actual durante la comisión del hecho/ y posterior por parte de amos, v$ctima ydelincuente. Esta conducta es la que dee estudiarse especialmente durante el tramo en que con!luyen lasde los protagonistas, el momento en que interaccionan amas, ya que %unto con la in!luencia decircunstancias o !actores externos dan como resultado el delito. En consecuencia, éste tamién, dee

    entenderse como una entidad dinámica, en continuo camio en virtud de los condicionantes que lo rodean ein!luyen en su producción. 2on >entig, uno de los padres de la 2ictimolog$a, ya opinaa en su ora 5Elcriminal y su v$ctima5 que ésta participa en ocasiones con su comportamiento en el acto criminal cometidocontra ella.

    El análisis de la dinámica criminal, en consecuencia, se centra en el estudio de la actividad deldelincuente y la v$ctima antes, durante y después de la comisión del delito para determinar su relación conel resultado !inal del mismo.

    'spectos importantes a estudiar son la !orma en que el asesino contactó con su v$ctima losorgani;ados suelen aordarlas y entalar conversación interpretando un papel que le permite ganarse uncierto grado de con!ian;a/ el modo en que se relacionó con ella mientras la tuvo con vida los recursosverales que empleó, su actitud y grado de agresividad, etc./ o el método empleado para deshacerse del

    cadáver.

    's$, el comportamiento de la v$ctima será Ftil para decidir la posile in!luencia del mismo enrelación al del delincuente, de lo cual pueden otenerse valiosos datos sore el mismo por e%emplo, lainteracción veral y !$sica puede o!recer datos para encuadrar al agresor en un determinado tipo de violador y asesino con caracter$sticas muy espec$!icas/.

    #or otro lado, el comportamiento del delincuente constituye su 5huella psicológica5 a través de lacual puede ser per!ectamente identi!icado, y de su conducta interesan especialmente al investigador dosaspectos: el modus operandi y la !irma o sello personal.

    3. !lasi"icaci#n por m$todo del crimen

    0os agentes de la autoridad especialistas en asesinatos seriales, %untos con psicólogos y psiquiatrashan estalecido que existe una caracter$stica !undamental en la !orma de cometer el asesinato, quedetermina la existencia de dos tipos de asesino: el organi;ado y el desorgani;ado. 0a mayor$a de losasesinos seriales son organi;ados JKL/ del total de casosM esto porque usualmente su inteligencia esta por encima del promedio. El resto, los desorgani;ados, son criminales solitarios en extremo y sus cr$menesmuestran una irreprimile !rustración, se da por sentado que tienen un a%o nivel intelectual e inclusive

     padecen de algFn desorden mental. Esto Fltimo sucede, a la par de que son ya sociópatas.

    a. 9étodo del asesino organi;ado acy, undy por e%emplo/:

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    5/18

    7e transporta a la escena del crimen en automóvil de modelo reciente, mismo que usará paradespués llevar a la v$ctima viva o muerta. #odemos resumir que el asesino planea detalladamente el crimeny se acostumra rápidamente a la dinámica. 0leva consigo el instrumental para matar cuerda, esposas,cloro!ormo, etc./

    0a violación y tortura ocurren antes del asesinato, para grati!icación del psicópata. El crimenresulta un proceso alargado con el propósito de reali;ar la !antas$a del criminal. El criminal quedaconsciente de que el asesinato de%a evidencia de sus acciones, por lo que tratará de esconder o destruir las

     posiles pistas. Esconde, entierra o destruye el cuerpo de la v$ctima, para evitar o alargar su posilecaptura.

    El asesino puede en un !uturo interesarse en el crimen por él mismo cometido/ participando en las pesquisas de la polic$a o llamando a las hot lines dispuestas para los !amiliares de las v$ctimas.

     . 9étodo del asesino desorgani;ado er(oGit;, Chase/:

    Isualmente llega y se va de la escena del crimen caminando, aunque tamién puede llegar enauto. El asesinato ocurre, 5al calor del momento5. No hay la exhaustiva planeación para cometer el crimen.

     No carga con un el clásico (it de herramientas para matar, tal ve; use sus manos o alguna arma pun;ocortante. 4al ve; tamién use una pistola. No existe contacto con la v$ctima hasta que el !at$dico

    momento ocurre.

    El ataque del asesino será !urioso y decisivo. 0a v$ctima reciirá rápidas heridas que serán desdeun principio mortales. Este tipo de asesino no se interesa por la evidencia que queda después del crimen.7implemente se marchará sin mayores consideraciones. No se interesa por esconder el cuerpo de la v$ctimaa quien de%a donde haya muerto. El asesino puede cometer canialismo con el cadáver, e inclusive tomar 5souvenirs5 para apaciguar su !etichismo.

    8espués del asesinato, no se interesará gran cosa por el asunto y tenderá a olvidar el incidente. Elmodus operandi 5manera de actuar5 en sentido literal/ es generalmente entendido como los actose%ecutados por el delincuente para la comisión del delito y cuya caracter$stica comFn es su repetición ensucesivos hechos similares. 0a idea se asa en la tendencia del comportamiento humano a la adquisición deháitos propios, !enómeno ien conocido y estudiado por la psicolog$a. 8esa!ortunadamente, en muchas

    ocasiones la errónea interpretación del concepto como algo estático, es decir, que no camia con el tiempo,ha limitado grandemente las posiilidades de éxito en su aplicación. Es muy !recuente la inclinación de losinvestigadores a pensar que, una ve; identi!icado el modus operandi de un delincuente, aquel permaneceinvariale.

    Esta rigide; impide a menudo relacionar casos al detectar la variación de uno o varios de loselementos que componen un modus operandi determinado, desechando por tanto la citada relación. Ellosupone un grave error, ya que otra de las. caracter$sticas del comportamiento humano es la capacidad deaprendi;a%e. El modus operandi es una conducta aprendida, dinámica y maleale. 's$, variará!recuentemente entre el primer delito y los siguientes, y su grado de evolución es un Ftil indicio acerca dela personalidad y circunstancias del delincuente. E%emplo de ello ser$a el caso en que se detecta unre!inamiento sustancial y sFito en un modus operandi de un delincuente conocido, lo que puede signi!icar un reciente encarcelamiento durante el cual ha per!eccionado su técnica a través del contacto con otros

    delincuentes más ave;ados 8ouglas y 9unn, *++/.Como ya se ha visto, la respuesta de la v$ctima tamién tiene una signi!icativa in!luencia en la evolucióndel modus operandi, sirviendo al agresor de experiencia y re!erente para el !uturo.

    tro aspecto importante en el estudio de la conducta del delincuente es la denominada 5 !irma5 osello personal. 0a distinción con el modus operandi se !undamenta en que los actos e%ecutados y quecon!orman éste son al menos desde el punto de vista del criminal/ necesarios para llevar a cao con éxitosu acción.

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    6/18

    #or el contrario, los actos que con!iguran la !irma son innecesarios desde el punto de vista práctico, van más allá de las acciones imprescindiles para cometer el crimen y son parte integral delcomportamiento del su%eto, que se ve compelido a reali;arlos con el !in de satis!acer ciertas necesidades deorigen psicológico. En consecuencia, la identi!icación de estas necesidades as$ como de sus causasconstituye un asunto de vital importancia para el investigador en orden a la !utura elaoración del per!il

     psicológico del presunto autor de los hechos.

    En este sentido es Ftil el estudio de los actos reali;ados por el asesino con su v$ctima durante todoel proceso criminal si le vendó los o%os, si des!iguró su rostro, si se llevó tro!eos o recuerdos, si huocautiverio previo, desmemramiento, necro!ilia o inserción de o%etos, etc./. No ostante, este sello

     personal puede no llegar a mani!estarse en cada delito, deido a contingencias inesperadas tales comointerrupciones o respuestasM imprevistas de la v$ctima 8ouglas y 9unn, * ++/.

    4. %l análisis &ictimol#'ico(

    Con él se trata, en de!initiva, de reali;ar una auténtica 5autopsia psicológica5 de la v$ctima a travésde la que se intenta determinar algunas cuestiones de gran importancia para la investigación. Comoveremos, las caracter$sticas de la v$ctima pueden ayudar a explicar los motivos del asesino y enconsecuencia dar más detalles sore su per!il. Bestham a!irmaa en su ora 54he shoG o! violence5 *+LO/que 5no se puede comprender la psicolog$a del asesino sin comprender la sociolog$a de la v$ctima5.

    >ic(ey y Egger son los dos autores que detentan el mérito de haer estudiado a las v$ctimas de losasesinos en serie con más pro!undidad. En un reciente estudio, el primero de ellos desvelaa que la mayor$ade ellas son mu%eres y ni)os, es decir, personas vulnerales y !áciles de controlar. Comproó que, engeneral, los asesinos en serie han victimi;ado a más mu%eres adultas el @PQ del total estudiado/ que ahomres adultos, pero la mitad de todos los delincuentes investigados ha$a matado por lo menos a unhomre adulto y el LQ al menos a un ni)o.

    En ase a los re!eridos estudios de >ic(ey y los suyos propios, Egger ha desarrollado el per!ilt$pico de las v$ctimas de asesinos en serie y el concepto de 5less-dead5 los 5menos muertos5/. #ara esteautor, son 5aquellas que en la mayor$a de los casos se encuentran inde!ensas o son perciidas comoimpotentes dada su situación, el lugar o el status social que detentan en su entorno5. 'lgunas de estasv$ctimas, procedentes de estratos sociales devaluados cuando están vivas vagaundos, 5sin techo5,

     prostitutas, inmigrantes, ni)os desaparecidos,./ se convierten en 5menos muertos5. #ara la sociedad, pierdencualquier importancia que pudieran tener, ya que representan estigmas indeseales que, en realidad,merecen desaparecer.

    #ara algunos autores, estos pre%uicios tamién in!luyen en la polic$a que, segFn ellos, no toma elmismo interés en la resolución de estos cr$menes que en la de otros casos en que la 5importancia social5 delas v$ctimas implica una mayor presión de la opinión pulica para la pronta resolución del asunto. 'lgo queconocen los asesinos y que explicar$a, tamién, el por qué los 5less-dead5 son con tanta !recuencia elegidoscomo v$ctimas.

    El análisis victimológico es el desarrollo del per!il de la v$ctima. Ello supone con!eccionar unacompleta iogra!$a que incluya todos los datos necesarios para llegar a conocer a la persona tan ien, oincluso me%or que su propia !amilia. 'través de esto tamién podemos encontrar ciertos rasgos del asesino.

    4odos estos datos son recogidos con técnicas tradicionales de investigación análisis de archivos y!uentes documentales, entrevistas, etc./. Es importante determinar el nivel de riesgo, pues nos revelaalgunos datos sore el presunto asesino en cuanto a su modo de operarM y es uno de los signos más !iales

     para determinar tamién la importancia que la v$ctima tiene para su victimario. Este nivel de riesgo,re!erido a las proailidades de ser elegida como v$ctima de este tipo de delincuentes, se clasi!ica en altomoderado y a%o.

    #ara precisar en cual de estos niveles se incluye una determinada persona se tiene en cuenta elhecho de que, en principio, ni)os y ancianos son v$ctimas de alto riesgo, porque no saen de!enderse ien.

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    7/18

    0os estudiantes son incluidos en el grupo de riesgo moderado, ya que se tiene constancia de que algunosasesinos y violadores en serie otienen sus v$ctimas de los amientes universitarios. 2$ctimas de a%oriesgo son aquellas cuya pro!esión y estilo de vida hacen que no sean lancos de los asesinos.

    7on datos importantes para precisar el nivel de riesgo los háitos de vida costumre de salir hastaaltas horas de la noche, de !recuentar amientes marginales, el consumo de drogas, etc./, la residencia enrelación a una posile ;ona de actuación pre!erente de algFn 5depredador5, el status social es decir, la

     pertenencia a los grupos sociales más des!avorecidos a los que nos hemos re!erido como 5less-dead5/, lascaracter$sticas de personalidad !undamentalmente el grado de introversiónKextroversión, as$ como el deagresividad y decisión/ y, en mucha me%or medida de lo que generalmente se piensa, las caracter$sticas!$sicas. Es un tópico !omentado por el cine y las novelas el pensar que la mayor$a de los asesinos yvioladores en serie eligen a sus v$ctimas por su parecido !$sico, coincidente con su 5modelo5.

    7eguramente el caso que más ha contriuido a esto !uera el del !amoso 4heodore undy, quesecuestraa %óvenes universitarias que mostraan el aspecto !$sico que a él le gustaa. #ero, esto es muchomenos !recuente de lo haitual.

    4odos los datos otenidos deen ser evaluados espec$!icamente en relación a las circunstancias decada caso el lugar del secuestro yKo agresión si es propicio para llevar a cao la acción o no lo es/, elmomento si es de noche o de d$a, la hora en relación a la posile !recuencia de paso de otras personas por 

    ese lugar/, los medios empleados para llevarla a cao y la !orma de hacerlo, etc.

    El riesgo de la v$ctima tamién está directamente relacionado con el corrido por su agresor paracometer el delito y que igualmente es o%eto de análisis. #or e%emplo, el hecho de que una v$ctima de a%oriesgo sea secuestrada en circunstancias de alto riesgo puede indicar algunas cosas sore su captor que

     puede actuar a%o algFn tipo de !actor estresante personal, que no es su primera v$ctima ya que puede ser un signo de experiencia previa y de seguridad en s$ mismo/ o que necesita excitarse al máximo paracometer el crimen.

    0a selección de la v$ctima es otro aspecto que conviene estudiar. "6ue elegida de !orma premeditada o es una v$ctima de oportunidad& 'lgunos autores, como >olmes y >olmes, atriuyen unaselección de v$ctimas caracter$stica de ciertos tipos de asesinos serialesM siendo generalmente aceptada la

     premisa de que todos los asesinos en serie organi;ados tienen un modelo de v$ctima 5ideal5. #ero los

    estudios llevados a cao sore este particular demuestran que excepcionalmente coinciden las v$ctimas conel modelo particular de su asesino, y que Fnicamente una peque)a parte de ellas reun$a más de la mitad delas caracter$sticas deseadas.

    #ara explicar esta discordancia se ha recurrido a dos argumentos: el primero, la prioridad quesuelen otorgar a la seguridad los criminales durante la comisión del hechoM el segundo, la naturale;a de laexigencia que lo conduce a la violencia. Es muy di!$cil que durante la !ase de Fsqueda de su 5presa5 se dela coincidencia de encontrar una v$ctima considerada idónea en lugar y circunstancias que permitan sucaptura !ácil y segura. #odr$a esperar a otra ocasión en la esperan;a de que esto ocurra, pero generalmenteno es as$.

    < no lo es por la naturale;a apremiante de sus impulsos: aunque inicialmente piense esperar elmomento oportuno para conseguir su presa, el paso del tiempo antepone la exigencia de actuar a la de

    escoger una v$ctima ideal. >olmes compara este comportamiento depredador con el de un león hamrientoal que le gusta la carne de gacela, por lo que espera a que apare;ca una de%ando pasar otras posiles presas: pero cuando !alla en algunos intentos ya que oviamente las gacelas no colaoran para que consiga suo%etivo/ y le acucia el hamre, atrapará cualquier presa que se ponga a su alcance.

    's$, podemos estar de acuerdo con Caroline loc( cuando dice que el homicidio está en !unciónde la vulnerailidad de la v$ctima y de los es!uer;os que esté dispuesto a reali;ar su asesino. 7in emargo,ossmo *++L/ apunta que la geogra!$a %uega un papel importante en la selección de la v$ctima. #ara esteinvestigador, dee haer otros !actores, aparte de los citados, que in!luye en la elección del lugar apropiado

     para llevar a cao el ataque: "es un sitio adecuado& "es !amiliar, resulta cómodo& "hay rutas de huida&. Este

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    8/18

    autor, en ase a estas y otras consideraciones, desarrolló la técnica del AAper!ilado geográ!ico5 de la quehalaré más adelante.

    4amién dee estudiarse la posile relación previa entre v$ctima y asesino. En la inmensa mayor$ade los casos, amos son desconocidos. #ero en determinadas ocasiones, la primera v$ctima de una serie s$

     puede ser conocida con anterioridad por su asesino. El conocimiento de sus costumres, su carácter, algFnsuceso comFn en sus vidas o cualquier situación surgida en el transcurso de su relación interpersonal puededesencadenar la elección o simplemente el crimen. En cualquier caso, el grado de relación no suele pasar desuper!icial, aunque algunos asesinos comen;aron asesinando a miemros de su propia !amilia Edmund?emper, por e%emplo/.

    Con toda la in!ormación sore la v$ctima otenida hasta el momento, pueden tenerse su!icienteselementos de %uicio para determinar la importancia o signi!icado simólico que pudiera tener para elasesino. ' este respecto hay que se)alar que para algunos tipos de asesinos seriales, sus v$ctimas son elinstrumento necesario para satis!acer sus pulsiones y necesidades psicológicas y sexuales, para llevar acao sus !antas$as.

    7u principal ra;ón para el asesinato en estos casos no es el crimen en s$, sino sentir el e%ercicio delmás pleno poder y control sore la situación y su victima, su terror y suyugación. Ino de estos asesinos>olmes y >olmes,*++L/ comparaa a sus v$ctimas con un vaso de papel desechale, sirve para saciar la

    sed pero una ve; que está vac$o y ha servido para su propósito es inFtil y puede arrugarse y arro%arse a la papelera olvidándose de él, como si nunca huiera existido. 's$, una ve; satis!echas sus necesidades, lav$ctima sólo constituye un estoro del que hay que deshacerse sin más miramientos. tro asesino con!esaaen sus diarios: 50a v$ctima es el plato sucio de después del anquete, y !regar los platos es una tareaordinaria...5 #ara otros asesinos, en camio, la v$ctima puede ser el o%eto mismo de sus !antas$as y deseos,con!iriéndole por tanto una gran importancia simólica que implica en muchos casos un irreprimile deseode posesión hacia esa !uente de placer. Este signi!icado simólico puede explicar el hecho aparentementeincomprensile de que muchos asesinos en serie conservan de di!erentes modos los cuerpos de sus v$ctimasdesde la congelación hasta el enterramiento a%o el suelo de la casa o el %ard$n, pasando por elalmacenamiento en los armarios/, para poder revivir su !antas$a nuevamente. 8ennis Nilsen, asesino enserie ritánico, conservaa los cadáveres de sus v$ctimas hasta que comen;aa el proceso de putre!acción

     para que le hiciesen compa)$a, e incluso los met$a en su cama para dormir con ellos.

    0os actos e%ercidos con la v$ctima las lesiones, mutilaciones y agresiones sexuales su!ridas/ y lasreacciones !rente al cadáver taparlo, ocultarlo, mostrarlo, lavar las heridas/ son de gran importancia para laidenti!icación de este aspecto de la victimolog$a. En algunos casos, la carga simólica que tiene la v$ctima

     puede llevar a su agresor, si le es psicológicamente posile, a asumir importantes riesgos que hacen predecile su conducta, por lo que la determinación de este aspecto es de vital importancia, ya que puedeconducir a la detención del asesino.

    'unque excepcional, pensemos en el asesino que es capa; de arriesgarse hasta el l$mite paraconseguir sus v$ctimas 5ideales5, por e%emplo, chicas universitariasM a saiendas de que la polic$a sin dudamontará un dispositivo especial en los campus y ;onas de ocio !recuentadas por ellas. 9ás !recuente es elasesino que se arriesga a volver al lugar donde esconde los cadáveres de sus v$ctimas para revivir lasituación vivida, o el del que tiene la necesidad de de%ar los cadáveres en lugares visiles y posturaso!ensivas, con la intención de impresionar o incluso desa!iar a la polic$a. Conocer la proailidad de que

    esto suceda aumenta las posiilidades de lograr conocer su per!il.). *er"il de asesinos

    0os psicópatas tienen unas emociones muy particulares, marcado por la explotación insensile delos demás !alta de sentimientos de culpa/ y la incapacidad para en!ati;ar con los demás, tienen ausencia denerviosismo y vergDen;a, egocentrismo e incapacidad para amar, gran pore;a de reacciones a!ectivas

     ásicas, la temeridad y el comportamiento irresponsale, la ausencia de v$nculos a!ectivos $ntimos!alta deamor/.

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    9/18

    'l psicópata no le retienen imperativos morales, ni sentimientos de verdadera lealtad o deautentica intimidad. Esto le permite orar como un depredador social satis!aciendo sus propias necesidadesinmediatas sin tener en cuenta las consecuencias. 0os psicópatas aundan entre los asesinos multicidas ymás entre aquellos que de%an pasar un cierto tiempo entre un homicidio y otro. Cuando estos homicidas hancometido tres o más asesinatos recien el nomre de 5asesinos en serie5.

    #ero no todos los asesinos en serie son psicópatas, tamién hay en!ermos mentales: psicóticos yesqui;o!rénicos. 0os esqui;o!rénicos por e%emplo, escuchan voces que les dicen lo que tienen que hacer.#ero además, desarrollan una personalidad mFltiple y de hecho se !ascinan con sus propios cr$menes unave; que los cometieron. #or eso es que la inmensa mayor$a colecciona los recortes de la prensa, o un

     porcenta%e menor se presenta como voluntario en la Fsqueda del asesino. R>ay que considerar con muchoescepticismo a la gente que se o!rece voluntariamente para colaorar con la Fsqueda. 9uchas veces elasesino decide !ormar parte del grupo. rindará su ayuda. Es algo que le provoca una mayor emoción. Estáimpulsando las cosas hasta el l$mite. 7eguramente piensa: miren a esos estFpidos polic$as.

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    10/18

    =ustamente es esta necesidad por emociones !uertes, la que provoca que el psicópata usquesituaciones peligrosas. 0a genética y la !isiolog$a son !actores decisivos en el desarrollo de un asesinoserialM sin emargo no son capaces de explicar todo. 0os !actores amientales pueden crear o destruir por completo una personalidad psicópata. 9ediante el un estudio de EE se ha descuierto que de JT-JOQ delos psicópatas tienen un patrón anormal de ondas cererales. 0os in!antes y los ni)os tienen a%a actividaden sus ondas cererales pero esta se incrementa con la edad, no as$ con los asesinos seriales, en quienes lamaduración toma un largo periodo de tiempo. #or eso los asesinos seriales no pasan en la mayor$a de loscasos/ de los PT a)os.

    ' modo de e%emplo: 'ltos niveles de testosterona no resultan peligrosos, en tanto no se comineesa condición con un a%o nivel de serotonina porque las consecuencias pueden ser peligrosas. 0atestosterona se asocia a la necesidad de dominar muchos atletas y homres de negocio la poseen en altonivel/. 7in emargo no todos pueden ser 5el rey de la colina5 dado que existen muchos mecanismos5!reno5, entre ellos la hormona serotonina que mantiene estales los picos de tensión emocional. Nivelesanormalmente a%os de esta sustancia provocan que la !rustración lleve a la gente hacia conductas agresivasy a periodos de sadismo. 0a detección de desa%ustes qu$micos implica que se requiere tratamiento médico.

    9etales como el manganeso, hierro, cadmio y core han sido encontrados en altos niveles dentrodel sistema de varios criminales violentos. El exceso de manganeso disminuye los niveles de serotonina ydopamina en el cerero, situación que representa el preludio de la violencia. El alcohol acentFa la

    contaminación por metales en sangre.

    #or otra parte de acuerdo a varios investigadores, de!ectos en el cerero o lesiones graves en elmismo son un !actor presente en los casos de conducta violenta yKo psicópata. 0esiones en el hipotálamo, ellóulo temporal o en la región l$mica provocan desa%ustes en la conducta yKo en la personalidad. 0asondas anormales provienen de los lóulos temporales y del sistema l$mico del cerero, áreas que controlanla memoria y las emociones. Cuando el desarrollo de estas partes del cerero esta !renado por causasgenéticas y los padres del in!ante son ausivos, irresponsales o manipuladores, el escenario esta puesto

     para un desastre. El hipotálamo regula el sistema hormonal y las emociones. El llamado 5cerero superior5tiene poco control sore esta región. < existe una gran cercan$a !$sica entre las regiones que controlan lasexualidad y la agresividad dentro del mismo hipotálamo. Esta región cereral puede lesionarse a través deun accidente o por desnutrición. El lóulo temporal es más susceptile al da)o !$sico deido a que la partedel cráneo que lo protege es muy delgada.

    0as lesiones por golpe seco o trauma provocan en el a!ectado reacciones emocionales violentas.eneralmente las lesiones del lóulo derivan en prolemas de epilepsia. El investigador #avlos >at;itas(osdemostró que una gran porción de los condenados a muerte, tuvo severas lesiones cererales y que TQ delos pacientes que su!rieron algFn da)o cereral, desarrollarán alguna conducta violenta. 0a mayor$a de losasesinos seriales su!rieron lesiones en la cae;a durante las golpi;as de que !ueron o%eto, golpescompletamente accidentales, etc. Entre ellos tenemos a 0eonard 0a(e, 8avid er(oGit;, ?enneth ianchi,=ohn Bayne acy y a Carl #an;ram.

    4amién podemos clasi!icar a los asesinos seriales organi;ados y no organi;ados a%o una serie decaracter$sticas de su %uventud.

    a. 'sesino organi;ado:

    • El padre ten$a un empleo estale y adecuado.• El asesino no era una persona disciplinada.• 4en$a un comportamiento desconcertante, !ácilmente externa eno%o, !rustración y miedo.• Era considerado del lado de 5los chicos malos5, identi!icado como chico prolema.• Era ueno para la escuela o el traa%o, pero no pod$a terminar una ni permanecer en el segundo.• #uede ser alguien de extremada inteligencia.

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    11/18

     . 'sesino desorgani;ado:

    • El padre no ten$a traa%o estale.• 9uy mala disciplina.• 0a !amilia estaa hundida en prolemas de alcohol, drogas o en!ermedades crónicas, etc.• El asesino resultaa ser silencioso, internali;ando su !uria, en!ado y miedo.

    • eneralmente tiene muy a%a inteligencia.•  No terminó la escuela, por lo terrile que era para los estudios.

    El modo de vida, tamién rinda claves para determinar el tipo de asesino de que se trate para cadacrimen. 0as siguientes caracter$sticas aplican lo mismo para heterosexuales, que para asesinoshomosexuales.

    a. 'sesino organi;ado:

    • 7erá de apariencia normal, inclusive atractiva.• 4endrá ya su registro personal en los departamentos de polic$a, merced a su conducta delictiva.• 4endrá tamién un traa%o decente, que le permite no Fnicamente sorevivir. 7in emargo será

    despedido por su conducta extravagante.• El asesinato es provocado por causas de enorme estrés.• 7e sentirá superior al resto de las personas, se tendrá por alguien muy listo. 4iene una gran

    autoestima.• 4iene uena hailidad para comunicarse y halar.• 7e interesará por el crimen, prestando gran atención a la coertura que del mismo, hagan los

    medios de comunicación.• uarda muy adentro de su persona, gran eno%o contra las mu%eres o contra la sociedad.• 0a mayor$a son violadores yKo misóginos.• #ueden ser uenos para el sexo, sin emargo no son capaces de estalecer relaciones duraderas y

    e!ectivas.• 9uchos trataron de entrar al e%ército, aunque algunos lo logran, tamién son retirados tras !allar en

    su conducta.• 'man sentirse !uertes y con autoridad.

     . 'sesino desorgani;ado:

    • #oseen una apariencia poco atractiva, tienen una imagen pore de si mismos y por lo tanto sesienten excluidos.

    • #ueden ser minusvalidos o simplemente tener alguna tara mental.• 7on solitarios, completamente excluidos de la interacción social.• 3ncapaces de relacionarse con los demás.• 4amién incapaces para sostener relaciones sexuales, o son muy malos para ello.• 7e sienten in!eriores al resto de la gente.• 'lgunos viven con sus padres. ' pesar de ser gente que podr$a ser ya independiente.

    • 4ienen humildes empleos, y no pueden llevarse ien con sus compa)eros.• El asesinato es provocado por su misma desventa%a mental.• Es posile que haya permanecido algFn tiempo en una institución para en!ermos mentales.• 7u casa y sus cosas demuestran escaso orden y mucha suciedad.• dian a las mu%eres en general.

    'demás de esta clasi!icación tamién podemos encontrar algunas otras:

    1. +e',n la -ona de in"lencia del criminalHolmes and Holmes/ 100 y Holmes y Debr'er 10(

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    12/18

    • 'sesinos en 7erie via%eros: via%an miles de millas para cometer sus cr$menes.• 'sesinos en 7erie 0ocales: los cuales nunca de%an el lugar donde comien;an sus homicidios e%. un

    estado como Cali!ornia/.• 'sesinos en 7erie de un lugar espec$!ico: son asesinos que nunca de%an siquiera su casa o empleo

    mientras comenten los homicidios.

    2. +e',n la personalidad y ss moti&osHolmes and De 5r'er/ 10(

    • 2isionario: asesina deido a voces o visiones que lo oligan a matar.• rientado por una misión: tiene como meta la eliminación de un grupo o categor$a de personas, e%:

    #rostitutas para limpiar la ciudad.• >edonista: mata por que lo emociona y es algo excitante.• 0u%urioso: su placer esta en directa correlación con cuanto el pueda torturar a sus v$ctimas.

    3. +e',n la escena del crimen/ como comentábamos anteriormente 5.+.67 6nidad de !iencias del 

    !omportamiento del F.5.8/ 10)(

    • 8esorgani;ados: cuando se evidencia una ausencia de planeación, excesiva violenciamutilación/,

    v$ctima escogida casi al a;ar y empleo de un instrumento cualquiera para cometer el homicidio.• rgani;ados: cuando hay evidencia de planeación, la v$ctima es seleccionada durante semanas,

     poseen sus propias armas y usca una manera especial para esconder o de%ar la v$ctima no mutilatan a menudo como el desorgani;ado/.

    • Cominado: cuando se presentan caracter$sticas de los organi;ados y desorgani;ados. #uedeinsinuar que el asesino no es uno sino dos, o un camio de planes deido a un incidente durante lacadena de asesinatos.

    #ero verdaderamente, qué es lo que pasa por la mente de un psicópata: 8e acuerdo al 8r. =. eid9eloy, autor del liro: 4he #sychopathic 9ind rigins, 8ynamics and 4reatment, el psicópata es solocapa; de desarrollar relaciones sadomasoquistas asadas en el poder, no el apego a!ectivo. Ellos seidenti!ican con el rol agresivo, como el de un padre ausivo, y atacan al déil ellos mismos/ proyectándoseen otras personas.

    7egFn el 8r. 9eloy, en la tierna in!ancia del psicópata, ocurre una separación de la personalidad: unoes el yo vulnerale por dentro/ y el otro que es intruso y agresivo/ esto deido a cualquier experienciadesagradale. Entonces el in!ante espera que toda experiencia 5externa5 sea dolorosa, por lo que se retrae asi mismo. Este mecanismo de autoprotección construye una 5armadura del carácter5 que descon!$a de todoy no permite el paso hacia adentro. El ni)o se rehusa a identi!icarse con sus padres a quienes toma por malévolos extra)os.

    #ronto, el ni)o ya no sentirá simpat$a por nadie. El muro ha sido terminado y durará para siempre. 7ino lo creen, lean a continuación las palaras de =ohn >aigh: 50a naturale;a humana es una molestia, mellena de irritación. 8e ve; en cuando alguien dee desaparecer.5 En el desarrollo normal, el chico crea la;osamorosos con su madre. #ero para el psicópata, la madre es tomada como un 5predador agresivo, o unextra)o.5 En el caso de psicópatas violentos, asesinos seriales incluidos, los la;os son de sadomasoquismo

    o agresión. 8e acuerdo a 9eloy 5este perverso y agresivo individuo depredará a otros reproduciendo losactos cometidos contra el en otros tiempos.5

    >asta ahora hemos halado de asesinos en sexo masculino pero tamién existe asesinas en serie,aunque en un nFmero muy por dea%o de los homres. #ueden ser igual de letales que los homres, peroutili;an métodos distintos, suelen ser los venenos y el o%etivo de sus asesinatos !recuentemente es decarácter económico. In e%emplo de asesina en serie 9arie esnard, 50a viuda negra5, que envenenó conarsénico a su marido, su madre, su suegro, suegra, cu)ada,.. 7u aogado de!ensor, poniendo en %aque losdescurimientos de la toxicolog$a, consiguió, que !uera declarada inocente.

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    13/18

    En el 'nexo 3 podemos encontrar algunos autores relevante en el campo de la psicopat$as as$ como suteor$as

    $. E% &'&e% (e %o! &'(#e! (e '!e!no !e#'%

    En su liro 7erial ?illers, =oel Norris descrie los ciclos de violencia como generacionales: 50os padres que ausan de sus hi%os tanto !$sica como psicológicamente instalan en ellos instintos de violencia,recurso al cual acudirán en primer lugar para resolver sus retos y prolemas personales.5 El auso in!antilno sólo genera reacciones violentas, sino que a!ecta al desarrollo, el crecimiento y la nutrición del peque)o,entre otras cosas. 'lgunos padres piensan que ser estrictos y celosos en la disciplina, crea hi%os diestros yexitosos. #ero esta demostrado que ocurre lo contrario, mas ien resulta un completo desastre. 7i entre elin!ante y sus primeros tutores, sean estos sus padres iológicos o no, se crean de!icientes la;os a!ectivos se

     pierde el !undamento tras el cual nace la nole;a y la con!ian;a hacia otros seme%antes.

    'quel que carece de lo anterior queda aisladoM en su soledad aparecen violentas !antas$as, que seconvierten en la Fnica !uente de !elicidad. < todo esto, en sustitución de la interacción social. En el liro:7exual >omicide: #atterns and 9otives los autores oert essler, 'nn urgess y =ohn 8ouglas llegan a laconclusión de que tras esta !allida in!ancia, el individuo crece acompa)ado de sus !antas$as soredominación y control. No experimentando simpat$a ni remordimiento alguno por los demás. 4oda personaes reducida a un mero s$molo que puede ser manipulado de acuerdo a la !antas$a en turno.

    0os especialistas tienen muy claro que el auso in!antil, de cualquier tipo y en cualquier grado, noes la causa directa en la !ormación de un !uturo asesino. #ero si es un !actor muy importante para entender al psicópata. 7aemos que mucha gente padece en la ni)e;, pero entonces el mundo tendr$a que estar repleto de criminales. 0a gran mayor$a de los asesinos culpan a sus padres y madres. Exageran cuandodescrien los ausos y el maltrato. 9uchos quieren creerles y provocan que éstos declaren mas de lacuenta, as$ ganan simpat$a !rente al pFlico y en no pocos impartidores de %usticia.

    8e todos modos, aunque existe exageración, tamién hay testigos que corrooran las historias.Consideremos tamién que hay !amilias que poseen una !acha de normalidad y que dentro del seno !amiliar no es mas que una !arsaM re!or;ando el patrón 8r. =ec(yll-9r. >yde en sus integrantes. 'mos padressuelen ser !uente de terror para los in!antes. ' la madre se le culpa mas que al padre, tal ve; porque este por lo general desaparece o nunca estuvo presente. 0a que%a es si la madre !ue soreprotectora o muy distante,

    sexualmente muy activa o reprimida. Con el padre, que porque !ue alcohólico, golpeador y misógino. 0amarginación y la ignorancia preceden muchas de estas conductas. Hue tamién devienen en !anatismoreligioso y en violentos arranques para imponer la disciplina.

    ). D'*n"!tco (e un &!c"&'t'

    7e diagnostica al psicópataKsociópata por su conducta irracional y carente de propósito, !alta deconciencia y vac$o emocional. 7on gente en usca de emociones !uertes, que no experimentan miedo. Elcastigo casi nunca da resultado, porque su impulsividad no tiene l$miteM no temen a las consecuencias desus actos. #ara un psicópata una relación humana no tiene signi!icado, por lo tanto son háilesmanipuladores y explotadores. 8e acuerdo a estudios hechos con la técnica de análisis psicológico 879333/ entre J-PQ de los homres son sociópatasM mientras que menos del *Q de la polación de las mu%ereslo son.

    Isualmente el psicópata es un homre exitoso en los negocios, inclusive llega a ser l$der mundial. No todo psicópata esta motivado a matar. #ero cuando es sencillo soa%ar a los demás, y se ha padecido dein%usticias y recha;os, el asesinato parece una elección natural.

     Factores ambientales 9e los psic#lo'os dicen/ peden crear a n soci#pata(

    • 0os estudios muestran que @TQ de los psicópatas han perdido a uno de los padres.• El in!ante es privado de amor maternalM los padres están ausentes o ale%ados.

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    14/18

    • In régimen incorrecto de disciplina: un padre implacale y la madre déil, el ni)o aprende a odiar la autoridad y a manipular a la madre.

    • #adres dis!uncionales que en privado devastan al in!ante, mientras que a la sociedad presentan una!achada de 5!amilia !eli;.5

    +. A!e!no! !e#'%e! ,-! conoc(o!

    'N8E3 4C>3?'430

    #ro!esor de literatura ruso el cual mató a PJ personas, en su mayor$a adolescentes 6ue hallado culpale ycondenado a muerte en *++. 0a sentencia no tardó en e%ecutarse. 7e le expulsó de pro!esor por ausar desus alumnos y no lo denunciaron. Ina ve; en la calle sin tener otra cosa que hacer planeaa los asesinatos,la mayor$a de ellos los reali;aa entorno a una estación de tren, lo cual era per!ecto para pasar desaperciido. 0a mayor$a de sus v$ctimas presentaan mutilaciones que sol$an ser en los genitales, aunquealgunos se hallaan con la cae;a cortada. Ina ve; que ha$a matado a su v$ctima ausaa de ellasexualmente. Cuando !ue detenido no se hallaron los restos de las v$ctimas que ha$a mutiladoM hay genteque dice que se los com$a, otras que adoraa a el dialo. #ara poder cogerlo tuvieron que estar alerta entodas las estaciones donde operaa, esperando que cometiera algFn !allo para as$ cogerlo. Ina ve; detenidoles explicó a la polic$a que durante la guerra él y su !amilia pasaron mucha hamre por lo que cuandomurió su hermano peque)o se lo comieron . Esto parece ser que !ue lo que le marcó en su in!ancia y por loque no tiene escrFpulos al matar a inocentes ni)os y tamién hace que la hipótesis de que se comiera partesde sus v$ctimas sea más !iale.

    =E66E< 8'>9E 

    El 5carnicero de 9ilGau(ee 5 EEII / mató a * homres y guardaa sus restos en la nevera. 6ue detenidoen *++T y murió en la cárcel asesinado. 7egFn las personas que ian a comprar a la carnicer$a era una

     persona aparentemente normal , con una vida normal , y muy servicial con sus clientes. No se sae porquemotivo mató a aquellos homres y porque guardaa sus restos en la nevera de la carnicer$a. En un caso quese sale un poco de lo normal ya que mató solo a homres por lo cual se sale del per!il de un asesino en serie.

    C'

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    15/18

    !racasó, intentó quemarle los o%os a un chico de a)os, pero sus gritos atra%eron a su madre. 9ientras, el#etiso se saciaa con su crueldad hacia los animales, llegando a matar a un caallo con un cuchillo, y ungran impulso piromaniaco. 3ncendió casas, una !árica de ladrillos, una estación de tranv$as y unalmacén. Cuando se le pidieron explicaciones, respondió: 59e gusta ver traa%ar a los omerosX es lindover como caen en el !uego.5 's$ es como cometió su primer asesinato. 6ue en *+*, le prendió !uego a las!aldas de una ni)a de J a)os, que !alleció tras *@ d$as en agon$a. 9eses mas tarde, llevo al peque)o 'rturo0aurora a una casa aandonada. 0e tapó la oca con un pa)uelo, y tras atarle un piol$n de hilo tren;ado alcuello, lo llevó arrastras a una haitación. 'll$ lo desnudó, lo golpeó y !inalmente lo estranguló. 7usiguiente v$ctima !ue un vecino suyo, de J a)os. 4ras comprarle caramelos de chocolate, se lo llevó y lo atóde pies y manos con un piol$n y lo ahorcó, pero no llegó a morir. 'l marcharse, se encontró con el padre del

     pore ni)o, uscándolo con desesperación, y el #etiso le aconse%o ir a poner una denunciaM seguidamenteregresó al lugar donde el pore ni)o ya agoni;aa, y le clavó un clavo en la sien. #or la tarde, acudió a lacasa del ni)o, donde los padres estaan velando al cadáver encontrado. 7e acercó a contemplarlo, y antesde irse le movió la cae;a. -5Huer$a ver si aFn llevaa el clavo5X di%o en sus declaraciones. Ina mu%er declaró haer visto al ni)o en compa)$a de un %oven con unas grandes ore%as y unos ra;os largos,desproporcionados para su estatura. racias a esta declaración, al d$a siguiente el #etiso !ue detenido en sudomicilio. En un olsillo llevaa restos de piol$n, y un recorte con la crónica del asesinato del peque)o0aurora. En noviemre de *+*P, !ue condenado a cadena perpetua, y en *+J se le trasladó al penal deIshuaia, la provincia más austral de la 'rgentina, a la 5Cárcel del 6in del 9undo5. En *+ los médicosdel penal le hicieron una cirug$a estética en las ore%as, porque cre$an que all$ radicaa su maldad. En *+J@

     pidió la liertad y se la negaron: 5es un imécil o un degenerado hereditario, perverso instintivo5 indicaronlos médicos. 7u conducta me%oro y le permitieron integrarse a la anda de mFsica del penal para tocar el

     omo. 0os presos lo mataron a golpes el *P de Noviemre de *+LL, porque mató al gato del penalarro%ándolo %unto con los le)os al !uego.

    A!e!n'! !e#'%e! ,-! conoc('!

    9''34' 7'NC>EV: 0' 23I8' NE' 8E 'CE0N'

    3gual de mort$!ero que la picadura de la temida ara)a 2iuda Negra era el veneno que segFn parece utili;ó9argarita 7ánche; utiérre; para llevar a cao los delitos que se le atriuyen desde su detención en *++@:el asesinato de cuatro personas y tres tentativas !rustradas, todos ellos !amiliares y vecinos. En estosmomentos sigue en la cárcel a la espera del %uicio para que sea el %ue; quien decida si su %uicio es propio de

    una asesina despiadada que mataa para desvali%ar a sus v$ctimas, o propio de una pore en!erma queconcentraa sus !racasos y desenga)os y los proyectaa haciendo da)o a la gente que le era más próxima.0a verdad, es que como asesina 9argarita demostrar$a ser un tanto patosa por ir olvidando prueas queservir$an para inculparla, aunque s$ !r$a, calculadora y sin sentimientos, tal y como su triste existencia leha$a ido ense)ado a lo largo de los a)os... 8espués de unas declaraciones reali;adas a la polic$a en las queadmit$a ser autora de algunos de los cr$menes que se le imputan, reali;ó otras en las que sólo admite losroos y niega haer envenenado a nadie.7in emargo, la polic$a cree algo muy distinto. Estánasolutamente convencidos que 9argarita es culpale de cuatro homicidios consumados y de otros tres másen grado de !rustración. Nació en 9álaga el @ de diciemre de *+PJ, con una de!ormación !$sica en lacara: un grave estraismo en el o%o derecho por el cual ser$a o%eto de toda clase de urlas que laatormentar$an desde muy peque)a. 4rató de ocultar ese de!ecto en su aislamiento y timide;, pero aFn as$,no pudo evitar que algunos vecinos la apodasen cruelmente 5la 4uerta5. 8ecidió trasladarse hastaarcelona, en dónde conocer$a a 0uis N., un conductor del metro que más tarde ser$a su marido y el padre

    de sus dos hi%os. 0as relaciones entre los dos nunca !ueron demasiado ien, empeorando de manera notale pocos mese antes de que 0uis !alleciese de una inexplicale 5muerte natural5. #or aquel entonces,9argarita y su marido estaan muy !altos de dinero, y ella, aprovechando su capacidad de entendimiento alas personas mayores, se dedicó a cuidar ancianos en los alrededores del arrio arcelonés de 7ants, endónde resid$an. 7u primera v$ctima !ue una mu%er de setenta a)os que viv$a sola, osa 9., vecina y amiga.El J de agosto de *++ !ue hallada inconsciente en su casa e ingresada de urgencia en un hospital, pero!allece a los pocos d$as. 8e su cuenta ancaria desaparece un millón de pesetas y de su domicilio, variosdocumentos. El @ de octure de ese mismo a)o !allece su marido 0uis v$ctima de unas extra)as dolenciasque anteriormente le ha$an mantenido dos meses en el hospital. #oco después cayó en!erma su suegra,madre de 0uis/, con la que tampoco se llevaa demasiado ien. 0a mu%er ha$a go;ado siempre de una

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    16/18

    salud envidiale que se complicó cuando su nuera 9argarita !ue a vivir con ella. ' lo largo de ese a)o, esingresada cinco veces en el hospital, y ante el asomro de 9argarita, sorevivir$a a todas lasintoxicaciones, !allecer$a de una emolia en %unio del +@, una ve; detenida su nuera/. 0a mu%er sóloconsiguió sanar totalmente de sus raros achaques una ve; que logró apartar a 9argarita de su casa... y esole dar$a muy mal que pensar... El ** de mayo de *++J, la viuda se traslada a >ospitalet, y all$ conoce anuevos vecinos con quien entalar su curiosa concepción de la amistad. Entre ellos estaa 9anuel 8., decincuenta y siete a)os, que viv$a solo en el ático. 4al y como ha$a ocurrió en otras ocasiones, su 5amigo59anuel !ue hallado en estado comatoso en su vivienda, !alleciendo poco después. 0a siguiente persona quereciió la amistosa visita de 9argarita !ue su cu)ado =osé '., de cincuenta a)os quien tamién viv$a solo.8urante un tiempo, ella y su hi%a se !ueron a vivir con él, pero no pasaron muchas semanas antes de que=osé empe;ara a padecer unas extra)as dolencias de las que !allecer$a sin remedio el *L de agosto de *++J,desapareciéndole además todo el dinero del que dispon$a. El @ de agosto de *++P =osé 'ntonio C., desesenta y nueve a)os, vecino y amigo de 9argarita, superaa in extremis una extra)a intoxicación que lesorevino de repente. 0a viuda, se ha$a o!recido a hacerle una paella, y después del deleite de aquellacomida, =osé 'ntonio se puso muy en!ermo. 8urante el tiempo en el que estuvo ingresado en el hospital ledesapareció medio millón de pesetas. =usto un mes después, el @ de septiemre, volv$a a actuar en casa deuna de sus vecinas de sesenta y siete a)os, #ilar >., quien a pesar de que no se !iaa del todo de la viuda,acaó por aceptarla en su casa. 'l poco tiempo, era descuierta por su hi%a acostada e inconsciente en unso!á. 'unque no se sae con certe;a lo que ha pasado, y que la v$ctima a!irma que la han narcoti;ado concloro!ormo, la polic$a cree que le me;claron un veneno con el ca!é con leche, aunque la v$ctima da otra

    versión a!irmando que la narcoti;aron con cloro!ormo. 7ea como !uere, 9argarita aprovechó su estado decoma para roarle las %oyas y diversos o%etos de valor, además de un certi!icado de %uilada y la cartilladel anco. 0uego aandonó el piso de%ándola inconsciente en el so!á. #asados tres d$as y dado que #ilar viv$a sola, 9argarita intrigada por lo que pod$a haerle pasado avisó a la hi%a de la v$ctima. Ina ve; queésta entró en el piso, descurió a su madre en grave estado. 0a ingresó en el hospital donde estuvo al ordede la muerte, aunque logró sorevivir. 6ue entonces cuando esas personas que lograron recuperarsemilagrosamente del envenenamiento presentaron una serie de denuncias acusando a 9argarita por tentativade intoxicación. 7egFn la polic$a, la 2iuda Negra ha$a descuierto la !orma de manipular !irmas y cartillasde ahorro para extraer dinero de las cuentas mientras sus propietarios estaan ingresados en el hospital.#rimero entraa en contacto con la v$ctima y se ganaa su con!ian;a. 0uego los empon;o)aa con un

     potente !ármaco que se puede comprar en !armacias a a%o precio con receta médica, cuyas propiedadesdescurió casualmente al oservar su letal e!ecto en una persona sometida a medicación que tomó unadosis mayor que la prescrita en este caso, la polic$a no quiso !acilitar el nomre del !ármaco para evitar 

    imitadores/. 0a mu%er !alsi!icaa las recetas, proalemente ayudada por su hi%a que era menor de edad enel momento de los cr$menes. El procedimiento que empleaa era me;clar el veneno con las eidas endosis su!icientes para provocar un colapso circulatorio. 4odas las v$ctimas su!r$an los mismos s$ntomas:náuseas, vómitos, taquicardia, hipotensión... y acaaan entrando en coma. 0a mayor$a de ellas quedaantan da)adas por el veneno que no pod$an recuperarse y !allec$an por parada cardiorespiratoria pasando estos!allecimientos por muerte natural. Este producto con el que eran intoxicados se metaoli;a rápidamente yresulta prácticamente indetectale. ' partir de ah$, se llevó a cao una minuciosa investigación. 'demás delas denuncias, los polic$as encontraron el 8N3 y la cartilla de ahorros de una de las v$ctimas en la casa de9argarita, por lo cual procedieron a su detención en %unio de *++@ %unto a su hi%a, a la que se acusa decomplicidad en los presuntos asesinatos de la madre, aunque por ser menor es muy posile que sea lire deser imputada. #or ahora no se conoce con exactitud el total de sus cr$menes ni cuantas !ueron sus v$ctimasen realidad, pues se sospecha que huo más. 0a polic$a estima que la viuda no se ene!ició excesivamentede sus presuntos cr$menes porque calcula que el ot$n otenido por todos ellos los conocidos/ no reasaa

    los dos millones de pesetas9'3E E7N'8, 0' 23I8' NE' 8E 0I8IN

    6ue una de las más conocidas viudas negras de la historia del crimen por su espectacular proceso, que,seguido por todo el puelo como si se tratase de un culerón %udicial, duró casi die; a)os y terminó demanera impredecile... 9arie =osephine #hilippine 8availlaud, más conocida como 9arie esnard, nacióen 6rancia el *P de agosto de *O+@. Esta mu%er, !ue acusada el * de %ulio de *+L+ por doce asesinatos conarsénico, entre ellos el de su marido 'guste 'ntigny. Empe;ó a levantar sospechas de cara a las autoridades!rancesas cuando comen;ó a heredar importantes cantidades de dinero de distintas personas de su entorno

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    17/18

    que ian !alleciendo misteriosamente en el puelo de 0oudun. 7u vestimenta negra y sus malas manerasre!or;aron su mala !ama entre los vecinos, quienes la ten$an por una mu%er misteriosa, !r$a y cruel, capa; dehaer asesinado a toda su !amilia. 7ospechando que las muertes se ha$an producido de manera extra)a, la

     polic$a local dio orden que !uesen exhumados todos los cadáveres de los parientes de 9arie en loscementerios de 'ngles-sur-'nglin y en 4rois-9outiers. ' principios de *+PT, tanto %ueces como expertos

     presentaron las mismas conclusiones: en doce de los cadáveres examinados se encontró su!iciente arsénico para considerar la causa de muerte como envenenamiento. 0os cuerpos pertenec$an a su primer marido, asu t$a, su auela, su suegro, su suegra, su cu)ada, su padre, su madre, dos primas, un vecino y una vecina. '

     pesar de las graves acusaciones, 9arie esnard nunca se imputó las muertes y siempre hasta el !inal sedeclaró inocente de todas las acusaciones. 6inalmente consiguió ser asuelta gracias a su constancia y a suequipo de aogados, que sin !laquear lo más m$nimo, sacaron puntilla a todos los !allos del caso ysacándolos a la lu; pFlica lograron en!rentar a los acusadores y a los conse%eros de estos. 8urante el

     proceso acusatorio, casi todos los testimonios estaan !undados en rumores o con!idencias inciertas. 4odoel puelo de 0oudun parec$a conocer lo ocurrido. >a$a cantidad de cuchicheos, murmullos y secreteos,

     pero !inalmente todo aquel testigo que dec$a saer algo, al d$a siguiente se retractaa de lo dicho. 4ampocoestaa muy claro el tema del arsénico. En todos los cuerpos exhumados se ha$an hallado cantidades deeste veneno de entre *O a @T miligramos. 7in emargo, en el momento de las muertes ningFn médico ha$adiagnosticado un solo !allecimiento por envenenamiento, sino que se ha$an atriuido esas muertes a lasmás diversas en!ermedades, como tuerculosis, etc. En la lista ha$a aparecido incluso una expiración por ahorcamiento. Cuando !ueron expuestos a la acusada los análisis cient$!icos de los resultados, que a o%os de

    todos la condenaan, respondió que no entend$a nada de eso que le contaan y que estaa muy en!adada porque no le permit$an volver a hacer otras nuevas autopsias a los cadáveres. 9ientras los distintostoxicólogos se turnaan para desvelar sus descurimientos, ella dec$a que eso eran tonter$as, que no sa$annada de nadie, que nadie me%or que ella para saer como ha$an muerto sus pores di!untos: 57on misqueridos desaparecidos, nadie re;a tanto por ellos como yo, y nadie les ha cuidado tanto como yo cuandoestaan con vida.

  • 8/18/2019 Asesinos en Seri1

    18/18

    http:KKGGG.pagina*.com.arKTT*KsupleK!uturoKT*-TKT*-T-*TKnotaYa.htm

    http:KKGGG.anpu.esKrevista-J+KpagTP.htm

    http:KKGGG.clarin.comKsuplementosKin!ormaticaK++-T*-TKt-T*T*i.htm

    http:KKGGG.alcmeon.com.arK+KJPK9ata.htm

    http:KKGGGJ.gratisGe.comKanairdaJLK'7E73N7QTJ.htm

    http:KKGGG.archivodelcrimen.comK