asesinos en serie

36
“Asesinos en Serie” Por: José L. Rodríguez Pérez Profa. Claribel Arocho Méndez Imagen obtenida de: http://img2.wikia.nocookie.net/__cb44/criminalminds/images/5/50/Wiki- background

Upload: jose-rodriguez-perez

Post on 22-Jan-2017

131 views

Category:

Law


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asesinos en Serie

“Asesinos en Serie”

Por: José L. Rodríguez PérezProfa. Claribel Arocho Méndez28 de marzo de 2016

Imagen obtenida de: http://img2.wikia.nocookie.net/__cb44/criminalminds/images/5/50/Wiki-background

Page 2: Asesinos en Serie

Objetivos Definir el término de asesino en serie Categorizar al asesino en base a sus acciones Comprender la motivación detrás del crimen Identificar las características que exhiben estas personas Asimilar las mejores maneras de actuar en caso de convertirse en víctima

Page 3: Asesinos en Serie

IntroducciónEl asesino en serie es una persona extremadamente peligrosa, un

experto social, capaz de cambiar su personalidad e incluso su apariencia para atraer a sus víctimas y cumplir sus fantasías criminales. La siguiente presentación va dirigida a indagar sobre este tipo de persona. Se informará sobre los primeros asesinos seriales de nuestra historia, al igual que las distintas categorías en las que se clasifican. Comportamientos durante la niñez que podrían manifestar futuros asesinos, varios estudios realizados sobre ellos, estadísticas sobre su modo de operar, en adición a otros temas.

Page 4: Asesinos en Serie

Concepto Un mínimo de 3 a 5 víctimas Eventos distintos Gratificación psicológica sobre todo Impulsos irresistible, originados en la juventud o por algún desajuste

psicopatológico

(Badillo Grajales, 2008)

Imagen obtenida de: http://pngimg.com/upload/knife_PNG1512.png

Page 5: Asesinos en Serie

Categorías Krafft-Ebing (1965):

Accidental Eliminador de testigos Asesino de lujuria

Dietz (1986): Psicópata Sádico Sexual Asesinos por diversión Funcionarios de operaciones de crimen organizado Envenenadores custodiales y asfixiantes Supuestos psicóticos

(Petherick, 2009)

Page 6: Asesinos en Serie

Continúa… Holmes y Deburger (1988):

Visionarios Orientados a la misión Hedonistas Control del poder

Zona de Influencia (Holmes and Holmes, 1996 y Holmes y Deburger 1980): Asesinos en Serie Viajeros Asesinos en Serie Locales Asesinos en Serie de un lugar específico

(Petherick, 2009) & (Badillo Grajales, 2008)

Page 7: Asesinos en Serie

Asesino en Serie Organizado Primer hijo o hija de una pareja Historial de trabajo de sus padres estable Disciplina inestable Coeficiente intelectual promedio o alto Habilidades sociales desarrolladas Vive acompañado Planifica su crimen Busca “La Víctima Perfecta”

(Ressler, Burgess y Douglas, 1988)Imagen obtenida de: http://leadershipcraft.com/wp-content/uploads/2014/03/thinkinggears.jpg

Page 8: Asesinos en Serie

Continúa… Trae consigo el arma Tortura y/o viola a la víctima Prolonga el asesinato Esconde y destruye toda pista posible Le interesa el desarrollo de su crimen

(Ressler, Burgess y Douglas, 1988) & (Badillo Grajales, 2008)

Page 9: Asesinos en Serie

Asesino en Serie Desorganizado Por lo general no son el primer hijo o hija de una pareja Historial de trabajo de sus padres inestable Disciplina fuerte Coeficiente intelectual bajo Habilidades sociales subdesarrolladas No planifican su crimen Oportunistas Estado mental afligido No se preocupan por ocultar evidencia Incompetencia sexual

(Ressler, Burgess y Douglas, 1988)

Imagen obtenida de: https://static-secure.guim.co.uk/sys-images/Guardian/Pix/pictures/2012/2/10/1328896006572/Mental-illness-007.jpg

Page 10: Asesinos en Serie

Continúa… Llega y se aleja de la escena caminando Solo usan sus manos, un arma punzante o una pistola No existe contacto con la víctima Olvida por completo el asesinato

(Badillo Grajales, 2008)

Page 11: Asesinos en Serie

Características Generalmente es:

Hombre De tez blanca Edad promedio oscila 20 y 30 años Clase social media-baja Abuso mental y/o físico durante la

niñez Interesado en figuras de orden

público

Imagen obtenida de: https://qph.is.quoracdn.net/main-qimg-475156d4fc1c3a0b46950e3b030e3702?convert_to_webp=true

(Badillo Grajales, 2008)

Page 12: Asesinos en Serie

Continúa… Trastorno antisocial de la personalidad

Falta de empatía hacia los sentimientos, derechos y sufrimientos ajenos Inadaptabilidad e incompetencia Pobreza El crimen es una compensación

(Badillo Grajales, 2008) & (American Psychiatric Association, 1994)

Page 13: Asesinos en Serie

Fases El Dr. Joel Norris considera que el asesino serial experimenta 7 fases, antes,

durante y después de cometer un asesinato:

Fase del AuraFase de la Búsqueda

Fase de la Caza

Fase de la Captura

Fase del Asesinato

Fase del Trofeo

Fase de la Depresión

(Vronsky, 2005)

Page 14: Asesinos en Serie

Niñez de un Asesino Serial Conjunto Macdonald:

Piromanía Abusos de animales Enuresis

Otras señales: Trauma Adopción

(Badillo Grajales, 2008)

Page 15: Asesinos en Serie

Alter Ego Del latín “otro yo” Segunda personalidad Trastorno de identidad disociativo:

Dos o más identidades o estados de personalidad Controlan con frecuencia el comportamiento del individuo Incapacidad de recordar información personal No es producto de los efectos fisiológicos de una sustancia ni de una enfermedad

médica

Imagen obtenida de: http://ego-alterego.com/wp-content/uploads/2012/08/04.jpg

(American Psychiatric Association, 1994)

Page 16: Asesinos en Serie

Asesinos en Serie Jack “El Destripador”

Primer asesino de la modernidad Asesinó, mutiló y removió varios órganos y extremidades de 5 prostitutas “West End” Londres Se mofaba de las autoridades:

Paquete a George Lusk Graffitis

Nunca fue encontrado Inspiración de muchos asesinos posmodernos

Imagen obtenida de: https://i.ytimg.com/vi/fqYTK8JfesQ/maxresdefault.jpg

(Badillo Grajales, 2008)

Page 17: Asesinos en Serie

Continúa… Edmund Kemper

Producto de un hogar disfuncional y abusivo De niño solía tener visiones de desmembramiento y decapitación Antes de cumplir 10 años de edad, enteró vivo al gato de la casa Padres se divorcian, Kemper pasa a vivir con su abuela A los 14 años de edad le dispara a su abuela y luego a su abuelo “Solo me preguntaba cómo se sentiría dispararle a mi abuela.” Hospital de seguridad máxima, Atascadero en California Kemper es liberado condicionalmente del hospital y su madre recupera su custodia 21 años de edad; 6’9”; 300 libras.

Imagen obtenida de: https://cdn.psychologytoday.com/sites/default/files/blogs/142231/2014/03/146273-148451.jpg

(Newton, 2000)

Page 18: Asesinos en Serie

Continúa… 1970 – 71, Santa Cruz, California Transportación a colegiadas Asesinó a 6 jóvenes:

Mary Ann Pesce y Anita Luchessa ambas de 18 años de edad; Aiko Koo de 15 años de edad; Cindy Shall de 19; Rosalind Thorpe de 23; y Alice Lin de 21

Molesto consigo mismo asesina a su madre y luego a una compañera de ella Domingo de pascua, llama a un amigo policía y se entrega

(Newton, 2000)

Page 19: Asesinos en Serie

Imagen obtenida de: http://image.slidesharecdn.com/edmundkemper-131112130401-phpapp02/95/edmund-kemper-7-638.jpg?cb=1384261487

Page 20: Asesinos en Serie

Perfil Criminal Técnica utilizada para identificar características de personalidad y

comportamiento de un individuo, basándose en el análisis del crimen que ha cometido

Al igual que una investigación científica, se basa en: Recolectar y evaluar información Reconstrucción de la situación Hipótesis Perfil Reporte de resultados

(Douglas, Ressler, Burgess, & Hartman, 1986)

Page 21: Asesinos en Serie

Continúa… La unidad de ciencias del comportamiento de la FBI posee un proceso de 6 etapas para

la creación del perfil criminal: Etapa de entrada a la perfilación Etapa modelo del proceso de la toma de decisiones:

Tipo y estilo de homicidio Motivo primario para cometer el asesinato Riesgo de la víctima Riesgo al asesino Escala Factores de tiempo Factores de localización

Etapa de la evaluación del crimen Etapa de la perfilación criminal Etapa investigativa Etapa de aprensión

(Douglas, Ressler, Burgess, & Hartman, 1986)

Page 22: Asesinos en Serie

¿Quién está en Peligro? Solo el asesino determina quien en su blanco Según las estadísticas del FBI:

92% de las víctimas de los asesinos son blancas 82% son mujeres 80% son solteras o solteros 73% oscila entre los 15 y 28 años de edad 87% son víctimas de oportunidad 37% estaban acompañadas al momento de los hechos

(Vronsky, 2005)

Page 23: Asesinos en Serie

¿Cómo Sobrevivir a un Asesino en Serie? Escapar

¿Hacia dónde vas? ¿Dónde te encuentras? ¿Podrá alcanzarme el asesino? ¿Con qué está armado el asesino? ¿Qué hacer si posee un arma de fuego?

En su libro “Marine: A Guided Tour of a Marine Expeditionary Unit”, Tom Clancy, dijo: “Aun con tiradores entrenados como la policía, disparar una pistola es, en una sola palabra, horrible.”, “Disparos precisos de una pistola a una distancia de 5 yardas (15 pies) o más son casi inconcebibles.”

¿Revolver, pistola o rifle?

(Vronsky, 2005)

Page 24: Asesinos en Serie

Continúa… Confrontar verbalmente al asesino

Establecer una comunicación Entender su motivación:

Denigrar o humillar a la víctima - personalidad de ira desplazada Solicitudes eróticas y extrañas – personalidad sádica

Utilizar la fuerza

(Vronsky, 2005)

Page 25: Asesinos en Serie

Continúa… Danny Rolling “Destripador de Gainesville”, recomendó a las personas:

Estacionarse en lugares iluminados Cargar con un arma a todo momento Cargar con gas pimienta en tu llavero Cubrir todas las ventanas de tu hogar con mosquiteros (“escrines”) Colocar botellas de cristal vacías cerca de las ventanas Comprar cortinas Instalar una tranca en tu cuarto Dormir con un arma bajo la almohada Nunca dejar que el asesino logre control, pelear y gritar lo más posible Dispárale

(Vronsky, 2005)

Imagen obtenida de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/02/DannyRolling.jpg/220px-DannyRolling.jpg

Page 26: Asesinos en Serie

Estadísticas Estudio realizado pro Dietz, Hazelwood y Warren (1990) 30 casos particulares Todos varones Todos blancos menos uno Resultados:

20% reportaron haber sido abusados sexualmente de pequeños 43% de los entrevistados estaban casados 30% sostenían una reputación favorable dentro de la sociedad El 57% de los criminales no habían sido arrestados nunca

(Petherick, 2009)

Page 27: Asesinos en Serie

Continúa… 50% mostró problemas con el uso de drogas 40% estaban adictos a manejar más de lo normal 90% se acercaron a sus víctimas preguntando por direcciones u ofreciendo ayuda 73% abusaron oral y sexualmente de sus víctimas La penetración anal fue más común que la vaginal (70% vs. 57%) La estrangulación manual (32%) y por cordaje (26%) fueron los métodos más Armas de fuego (25%) y por armas blancas (10%)

(Petherick, 2009)

Page 28: Asesinos en Serie

Recomendaciones Según las opiniones y aportaciones del profesor Ricardo Badillo Grajales

durante el curso CJUS 397G, “Perfilación Criminal” (2016); en la isla de Puerto Rico, los perfiles criminales gozan de muy poca consideración por las autoridades

El perfil criminal puede sugerir mucho sobre el asesino y guiar a las autoridades en la dirección correcta

La técnica es efectiva, su creador Robert K. Ressler lo ha demostrado varias veces: Para septiembre (1983), un niño periodista desapareció y su cuerpo fue encontrado

en Omaha, Nebraska Ressler fue llamado para crear un perfil del asesino y para ayudar en la

investigación

(Gutzeit, 2002)

Page 29: Asesinos en Serie

Continúa… Notó que el asesino no se molestó en arrojar el cuerpo del niño en un arroyo

cercano El asesino era una persona joven y no muy fuerte, un principiante

El cadáver mostró que no hubo acto sexual El asesino no poseía madurez sexual

Al cuerpo le hacían falta dos pedazos de carne que aparentaban ser cortados El asesino mordió al joven, pero poseía conocimientos procedimientos forenses

Ressler sugirió que: El asesino vive en la base aérea de Nebraska - conocía muy bien el área, Militar, ya que la soga que utilizó solo está disponible a los hombres de la base aérea

(Gutzeit, 2002)

Page 30: Asesinos en Serie

Continúa… El FBI detiene a un sospechoso: “John Joubert”

21 años de edad 5’6” de estatura 164 libras de peso Técnico de radares de la fuerza aérea en la base de Nebraska Aficionado de revistas de criminología y forenses Confesó haber realizado los asesinatos de ambos niños

(Gutzeit, 2002)

Imagen obetenida de: http://escritoconsangre1.blogspot.com/2014/05/john-joubert-el-acuchillador-de-bellevue.html

Page 31: Asesinos en Serie

Continúa… No es magia, conlleva un proceso de recopilar y analizar información, crear

una hipótesis y ponerla a prueba Del resultado se predicen las acciones y características del asesino Nuestro sistema debe considerar con gran detenimiento y detalle cualquier

perfil creado por un investigador

Page 32: Asesinos en Serie

ConclusiónEl asesino en serie es una persona que sufre de varios problemas psicológicos. Los asesinos organizados son los más difíciles de capturar, planifican por completo sus acciones, saben diferencia el bien del mal, y aun así optan por tomar el camino erróneo. Sin embargo, al igual que una moneda, el concepto de asesino serial tiene dos caras o vertiente, muy pocos conocen ambas. El que se aventura a conocer más sobre los asesinos en serie, acepta la realidad de los hechos, el asesino en serie no es el producto de la mente del asesino, sino que es el producto de la sociedad que hemos creado para él.Muy pocos estudios han sido realizados en asesinos en serie, ya que el número de muestra es extremadamente pequeño. Muchas personas sugerirán que hay menos asesinos seriales en la actualidad, pero luego del análisis detallado de la información, se puede concluir que no es cierto. Los asesinos se han transformado, planificando y ejecutando sus escenas mejor que antes, a tal punto que no se puede relacionar la misma con el asesino. En Puerto Rico nunca se ha declarado a un asesino como serial, sin embargo, debemos seguir todas las recomendaciones posibles para evitar convertirnos en un blanco.

Page 33: Asesinos en Serie

Resumen Concepto de Asesino en Serie Categorías Características Fases Niñez Alter ego Ejemplos de asesinos en serie Perfil criminal ¿Quién está en peligro? ¿Cómo sobrevivir a un asesino en serie? Estadísticas Recomendaciones

Page 34: Asesinos en Serie

ReferenciasAmerican Psychiatric Association (APA). (1994). Diagnostic and Statistical Manual of Mental

Disorders. Washington. Badillo Grajales, R. (2008). La Mente Criminal "Psicopatología". Puerto Rico: Publicaciones

Puertorriqueñas. Douglas, J . E., Ressler, R. K., Burgess, A. W., & Hartman, C. R. (1986). Criminal Profiling

from Crime Scene Analysis. Behavioral Sciences & the Law, 4(4), 401-421. Gutzeit, A. (Director). (2002). Robert Ressler: The Man Who Lives with Monsters [Motion

Picture]. Retrieved from https:/ / www.youtube.com/ watch?v=y606jNQRjro Newton, M. (2000). The Encyclopedia of Serial Killers. New York: Checkmark Books. Petherick, W. (2009). Serial Crime Theoretical and Practical Issues in Behavioral Profiling.

Elsevier Academic Press. Ressler, R. K., Burgess, A. W., & Douglas, J . E. (1988). Sexual Homicide: Patterns and

Motives. New York: The Free Press. Vronsky, P. (2005). Serial Killers : The Method and Madness of Monsters. New York: Berkley

Books.

Page 35: Asesinos en Serie

¿Preguntas?

Page 36: Asesinos en Serie

¡Gracias!