asesinato en el prÉstamo primavera …el-cronista.com.ar/806.pdfautoritarismo empresarial que...

20
ASESINATO EN EL PRÉSTAMO Salta, Jueves 21 de Septiembre de 2017 - N° 806 - WWW.EL-CRONISTA.COM.AR El Periódico de Salta Cristina Fernandez de Kirchner Panorama Local La muerte de una joven salteña, enluta el comienzo de la Primavera en este 2017, año que recordaremos como el más funesto por su alto nivel de violencia hacia las mujeres y la tremenda indiferencia de un Estado que es reponsable por estos sucesos, en los que hay una policía poco instruida para actuar, una impunidad que permite el ejer- cicio del homicidio de modo casi cotidiano en nuestra comunidad. Los políticos en campaña consideran que nada ha pasado y con sectores que parodójicamente dicen reivindicar la Memoria del Pueblo, pretenden usar esta jornada para hacer un festejo con personajes como el cantante y concejal David Leiva, quien sólo piensa en ganar votos para octubre. Memoria, Verdad y Justicia en un país que ve morir a sus ciudadanas, vulnerados los derechos del pueblo, mancillado los principios de la República y la consolidación del autoritarismo empresarial que condena a la pobreza, la delincuencia y el descontrol en lugares como Salta donde se ha perdido la institucionalidad, tras la única ambición que ocupa la mente de los gobernantes, aparecer en las carteleras políticas del 2019. “El Gobierno apunta a la fractura social para poder imponer un ajuste” El compañero Zottos PRIMAVERA NEGRA EN SALTA

Upload: truongtram

Post on 03-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ASESINATO EN EL PRÉSTAMO

Salta, Jueves 21 de Septiembre de 2017 - N° 806 - WWW.EL-CRONISTA.COM.AR

El

Periódico de Salta

Cristina Fernandez de Kirchner

Panorama Local

La muerte de una joven salteña, enluta el comienzo de la Primavera en este 2017, año que recordaremos como el más funesto por su alto nivel de violencia hacia las mujeres y la tremenda indiferencia de un Estado que es reponsable por estos sucesos, en los que hay una policía poco instruida para actuar, una impunidad que permite el ejer-cicio del homicidio de modo casi cotidiano en nuestra comunidad. Los políticos en campaña consideran que nada ha pasado y con sectores que parodójicamente dicen reivindicar la Memoria del Pueblo, pretenden usar esta jornada para hacer un festejo con personajes como el cantante y concejal David Leiva, quien sólo piensa en ganar votos para octubre. Memoria, Verdad y Justicia en un país que ve morir a sus ciudadanas, vulnerados los derechos del pueblo, mancillado los principios de la República y la consolidación del autoritarismo empresarial que condena a la pobreza, la delincuencia y el descontrol en lugares como Salta donde se ha perdido la institucionalidad, tras la única ambición que ocupa la mente de los gobernantes, aparecer en las carteleras políticas del 2019.

“El Gobierno apunta a la fractura social para poder imponer un ajuste”

El compañero Zottos

PRIMAVERA NEGRA EN SALTA

2 El Cronista de Salta - Edición 806 Política

Staff

Editor: Roberto Chuchuy

Fundado el 10 de Marzo de 1998

Registro de propiedad intelectual: en trámite

Cel.: 387-5722400 - Bolivar 485 - Salta | web: el-cronista.com.ar

EL CRONISTA DE SALTA Edición N°806

Religión y política en Salta

Los fervores de la pasión cris-tiana ya se retiraron al inte-rior mismo de una Provincia que clama diariamente por

toda la escasez que hace más difícil la vida a las familias: los jóvenes sin trabajo, las mujeres maltratadas, los niños y el acceso a al educación gratuita, el hombre frente a la falta de oportunidades para realizar su vida de un modo digno. ¿Es esto de verdad, ajeno a la Iglesia actual? ¿Los políticos son los más beneficia-dos con la multitudinaria peregrina-ción que moviliza a casi un millón de personas? Los patronos tutelares de Salta, concentran los sinsabores de cada paisano, gaucho, obrero, ama de casa, trabajador, estudiante, peón rural, comerciante, empre-sario, etc de esta región. La Fe en tiempos del hambre.

Una dura movida en contra de la manifestación del catolicismo es lo que concitó en los medios y redes sociales, la pugna por establecer un laicismo que impida cualquier signo, símbolo o evocación del credo -católico- en los espacios de

la administración pública local. Las escuelas de repente fueron tildadas como búnker de lavado de cere-bro espiritual, tras la denominada educación religiosa. Una horda de opinadores sin estudio, ni conoci-miento del tema, invadieron cuanto espacio existe en los medios para "debatir" y de repente, lo que fuera pretendida opinión pública, pasó a ser opinión del público y luego grupo persecutor de creyentes. El sostenimiento sobre la paca-tería como requisito del feligrés se mezcla con un odio a la clase conservadora y en la misma bolsa entran los candidatos electorales que "comulgan" en estas épocas para no desencantar a la grey del Pueblo de Dios. Se mezclan en una olla, a fuego lento -si se prefiere del Averno- las malas mañas de los que no están comprometidos con su fe, pero sí con su bolsillo y de este modo confunden, al artesano puneño que marchó para pedir por su pueblo, familia y emprendimien-tos, con el candidato que sonríe en la foto mientras entrega una botella de agua mineral a la pobre señora

que apenas llega desde su travesía a pie a más de 500km. En ese "Cam-balache" que hacen los medios comunicacionales, se espera que el púlpito católico apostólico romano, levante las banderas de todos los entredichos que existen en el Poder político, por encima y por debajo, olvidando que las palabras en boca del nuncio arzobispal se limitan a la evocación de las buenas con-ductas morales, las rogativas por todo lo que ha perdido el pueblo en el último tiempo en materia de derechos sociales y la convocatoria a una Justicia terrena imitativa de los valores éticos de una Teología como la cristiana.

Monseñor Cargnello tiene sus propias internas políticas en la institución dirigida por los hom-bres. Una milenaria organización verticalista atravesada por los duros tiempos de la pos modernidad. El discurso u homilía del dirigente eclesial, retoma aspectos sociales innegables para todo el país, trata de no rozar las realidades acucian-tes de este terruño y patea lejos la pelota, cuando trae a colación, el ideario del Papa Francisco como jesuita practicante.

Cargnello eligió estas palabras para el denominado Pacto de Fidelidad del pueblo norteño con su patrono El Señor del Milagro: " ¿Qué nos divide? Tenemos una tierra bendecida por la abundante fecundidad en un amplio territorio.

3Jueves 21 de Septiembre de 2017Política

Tenemos una historia rica de vidas ofrendadas, de familias generosas, de argentinos audaces, serviciales, capaces de buscar el bien para to-dos y, convive con ella otra historia, la de los desencuentros cuyos fru-tos trajeron dolor y muerte y de los cuales debemos aprender para no repetir los errores que nos inmovili-zan, empobrecen y destruyen"

En otro pasaje del discurso eclesial, el Arzobispo, expresó: "La Argentina está en el corazón de cada uno de nosotros, es de todos y es de nadie. Está, sobre todo, en el corazón de aquél que, vacío de sí mismo, es capaz de contener a todos los hombres, porque todos somos hombres, todos somos personas. La Argentina está en el corazón de aquél que es capaz de mirar y dejarse interpelar por los rostros de los necesitados, de aquél que vence la tentación de excluir, de etiquetar, de marginar y por ello puede afirmar frente al otro, a cual-quiera: Tú eres mi hermano, porque “todo hombre es mi hermano”

(...)La Argentina está en el corazón del niño que es acogido en su fami-lia, respetado y amado, educado y contenido y está en el corazón de tantos niños que mendigan amor porque los acompaña el abandono irresponsable, la violencia familiar, el descuido injusto, cuando no el abuso destructor que surca su rostro con la tristeza que ya no lo abandona más.

La Argentina está en el corazón de los jóvenes que estudian, que trabajan, que se esfuerzan por superar dificultades, que aman, que se proyectan para formar una familia, prolongar su existencia, hacerse responsables y está en tantos jóvenes sin ilusiones, que se juntan en las esquinas de nuestros barrios envueltos en el humo de su propia desesperanza o impotencia o en la evasión alienante de una negación que alimenta la violencia y el sin sentido. Jóvenes que piden ser mirados y amados, escuchados y aconsejados, tenidos en cuenta,

simplemente, y estimulados para que descubran en ellos mismos el potencial para ser mejores.(...) Cargnello hizo un recorrido por los sectores más vulnerados de estos tiempos: científicos, jubilados, tra-bajadores despedidos, empleados de salarios bajos, familias diezma-das por la pobreza.

Monseñor hizo una mención final acorde a los tiempos electorales: " La Argentina está en el corazón de los ciudadanos llamados a la vida política que recorren el camino del bien común luchando contra la mentira, el acomodo, el llegar a cualquier precio y el mantenerse a toda costa aún del bien común alimentando la corrupción que nos destruye y no nos deja crecer. Y está en el corazón de los funcionarios que son capaces de decir la verdad, decidir con prudencia y audacia, dar ejemplo de austeridad y fra-ternidad, mirar a los más pobres y darles prioridad en el ejercicio del gobierno"

4 El Cronista de Salta - Edición 806 Opinión

El compañero Zottos

Como una consecuencia de las PASO y en vistas a las elecciones del 22 de octu-bre, el oficialismo urtubeicis-

ta decidió sintetizar el mensaje para el electorado local.

Razón por la cual, dejaron el discurso que minimizaba a la fuerza electoral del PJ Salta para usar una vez más, el sello partidario en bene-ficio de un candidato impuesto por el gobernador. Andrés Zottos, aún representa el voto a favor del Fondo Monetario Internacional, los negocios con dinero en Grecia, las pólizas de seguros en la Administración pública en favor de su empresa, entre otros movimientos que lo benefician a él y a su familia -incluido el manejo de pauta oficial en medios de comunica-ción- El problema de los Justicialistas no es la afiliación, solamente, sino la falta de reacción ante el uso babilóni-co que hacen del partido en campaña electoral.

Si fuéramos mal pensados, supon-dríamos que la llegada al PJ del ex vicegobernador, coloca un freno al crecimiento dirigencial de Manuel Godoy -único candidato triunfador de este espacio, en la Capital- y a su vez, a cualquier intento de libre pen-sador que pudiera ocurrirle a Miguel Isa. Urtubey, prefiere a un incondicio-nal como Zottos que a los peronistas mencionados.

Estas presiones que suma el urtu-beicismo a la crítica realidad del PJ local, trae a colación aquellos dichos de la cordobesa Cecilia Merchán, diri-gente de Libres del Sur y simpatizan-

te del cristinismo; cuando consideró como nefasto que Néstor Kirchner re-flotara al agónico pejotismo nacional que mostraba su rechazo por Cristina Presidenta. Durante una entrevista con Página 12, la política, respondió:

“Página12: Kirchner va a juntar den-tro del PJ a Urtubey y Romero.

–Me parece que Kirchner se equi-voca en convocar a Urtubey a ser parte de un partido que está vaciado totalmente y que ya no representa lo que fue. Estos sectores son parte de lo nuevo, de lo renovador, porque fueron los que enfrentaron al aparato arcaico y de la vieja política de las mafias. Los que hemos formado parte de ese proceso no nos vamos a sentir de ninguna manera parte del PJ.

–¿Cómo explican a su militancia que convivan dos sectores tan opuestos dentro de un mismo pro-yecto político?

–Acá hay dos formas de estar y ser parte de un proyecto: por convicción o por oportunismo y conveniencia. Si uno ve a Schiaretti decir que defien-de la política del trabajo cuando fue el interventor de Santiago del Estero en el Santiagazo, o hablar de los dere-chos humanos cuando fue el vice de De la Sota, que decía que las Madres tenían que haber visto qué hacían sus hijos, ese hombre está dentro del

proyecto por pura conveniencia.”

La paja en el ojo ajeno....

Zottos por su parte, quiso ponerle fuego al momento electoral y por ello abrió la balacera de palabras contra el oponente geográfico, Sergio Leavy -candidato kirchnerista- más votado que Zottos. El ex vicegobernador quiere volver al Congreso, sabe complacer a los grandes intereses y representar las posturas grises que caracterizan al urtubeicismo, con ello, es que su nivel argumental en contra del Presidente del PV pasó por la consabida acusación legal que bien instala el macrismo: “El senador provincial cuestionó duramente al intendente de Tartagal, Sergio Leavy, a quien mando a rendir cuentas a la justicia de todo su mandato ya que desde 2007 no presenta los balances”

No fue casualidad que a las horas de mencionado esto, el Judicial sal-teño, se movilizara rápidamente para cubrir los dichos del oficialismo con una comparencia en contra de Leavy: “La Corte de Justicia de Salta orde-nó al intendente de Tartagal, Sergio Leavy, rendir cuentas de los ejercicios comprendidos en el período 2007 - 2013. Habría adquirido 6 propiedades durante su gestión.

Lo que poco saben que el Oso Lea-vy tiene en su poder un informe de la Auditoria General de la Nación, sobre

5Jueves 21 de Septiembre de 2017Opinión

Sigue en página 6

el manejo de los fondos nacionales recibido por el intendente de Tarta-gal, donde no tiene objeción admi-nistrativa, y que se lo guarda para el momento oportuno. Llama también la atención que solo a Leavy la justicia le impone rendición de cuenta ob-viando a otros intendentes, incluidos a la gestión de Miguel Isa.

Sergio “Oso” Leavy, el intendente de Tartagal fue denunciado en reite-radas oportunidades por concejales, periodistas y vecinos de Tartagal. Uno de los más relevantes es el “caso Almaraz”, que implicó la rendición de facturas de servicios a nombre del plomero Almaraz para cobrar traba-jos que nunca se habrían realizado en el basural de esa ciudad.

También persisten sospechas de que parte de las rendiciones recibidas en materia de donaciones durante el alud, y la ayuda que envió Nación, nunca fueron aclaradas y existen causas judiciales en trámite” El Oso se hace el oso, con el informe de la Auditori General de la Nacion

Urtubey y sus pocas posibilidades presidenciales

Como a cada acción, le correspon-de una reacción, la vuelta discursiva no se hizo esperar. El oficialismo en contra de Leavy, tuvo prontamente la crítica de las bases kirchneristas. Tal el caso a compartir con el lector, trascendió en las publicaciones digi-tales, las críticas del dirigente Juan Ameri, conductor de la agrupación El Aguante y tercer término en la nó-mina encabezada por el propio jefe comunal, Leavy.

Ameri en una entrevista radial, dijo: “Salta representa el 2.3% del padrón electoral a nivel nacional, y en las elecciones pasadas de la mano de Cristina Kirchner, Urtubey ganó con más del 50% en Salta, por lo que solo tendría el 1.1% del padrón a su favor en todo el país. Al respecto de ese

Traccionar o morir

La realidad electoral para el urtubeicismo no es la más alentado-ra. Con aquel viejo adagio de matar o morir, Andrés Zottos debe cometer actos de subordinación y valor para tener posibilidades de retornar al Congreso. Esto fue demostrado por el comporta-

miento de los votantes en las elecciones primarias, toda vez que se logró 120 mil voluntades para impulsar al candidato macrista natural, Martín Grande, seguido por el opositor cristinista, Sergio Leavy con 115 mil votos y en un espacio mucho más lejano - pese a haber contado con el aparato local- Andrés Zottos con 77 mil electores a su favor. Ahora son apenas 30 los días que tiene este último para acrecentar sus votos, lo cual lleva a un movimiento de evidente ansiedad, al propio Juan Urtubey, quien parece estar más nervioso con esta elección que con aquellas experiencias que lo tuvieron por candidato.

“Teniendo toda la dirigencia del departamento Orán, reunirse con candi-datos de otra fuerza… Lo veo muy preocupado”, dijo Leavy tras conocerse que Urtubey armó una reunión con candidatos y dirigentes del Partido de la Victoria capitaneados por Iván Mizzau.

“Me parece una equivocación muy grande del gobernador y del minis-tro Juan Pablo Rodriguez, teniendo hoy los seis municipios, seis intenden-tes, todos los diputados; creo que hay uno solo que no le responde a él” dijo Leavy.

“Lo veo muy desesperado al gobernador. Teniendo toda la dirigencia del departamento Orán, reunirse con candidatos de otra fuerza… Lo veo muy muy preocupado. Debe ser porque en las encuestas, es verdad lo que me están comentando, estamos doce puntos arriba; sino lo estarían atacando a Martín Grande que fue el que ganó. Pero nos están atacando a nosotros, que salimos segundos, quierre decir que están más que preocu-pados”

“Hablé con algunos de ellos y los veo muy convencidos de seguir traba-jando”. “… Hablé con Iván y él me dice eso, que han ido a reclamar… y la verdad que primero quiero escucharlos a ellos” explicó Leavy.

Para Ivan Mizzau, Koky Juarez y Lucía Rojas -tres de los dirigentes que estuvieron en esa reunión con Urtubey consultados por nuestra Revista-, se trata de “una operación política” ya que ellos fueron a “plantear proble-máticas del departamento”, coincidieron los tres en su defensa.

Lo cierto es que los candidatos, por estas horas, están mordiendo el pol-vo. Hasta ayer festejaban las alianzas políticas que habían logrado atraer a favor de Mizzau -concejales de Astún y de Hucena-. Hoy deben ensayar explicaciones para el electorado K. (Fuente: Revista Norte)

6 El Cronista de Salta - Edición 806 Viene de página 5 Polìtica

porcentaje tan bajo, remarcó que es lo que podría conseguir un inten-dente de algún municipio de Buenos Aires.

Ameri finalizó asegurando que “Urtubey sabe que no le dan los números para ser presidente, tendría el 1.1% del padrón nacional es lo q podría sacar un intendente de un municipio de Buenos Aires. No tiene poder electoral propio, más de lo que dicen los medios nacionales que son aceitados mensualmente con sumas de dinero” fustigó el candidato oposi-tor al gobernador salteño”

La escalada de críticas también le siguieron a los dichos desafortunados de Urtubey sobre la gestión dineraria del Intendente capitalino, Gustavo Sáenz, otro macrista que guarda mejores relaciones con el gabinete nacional.

“no se resuelven los problemas con un intendente mendicante que va a hacer fila y arrodillarse frente a un funcionario del gobierno nacio-nal” fue la frase esgrimida por Juan Urtubey, durante una cena con los candidatos del UyR. Estos dichos provocaron la reacción de los alfiles de Sáenz quienes aprovecharon los medios para volcar su disgusto.

“Ante esto, una de las que respon-dió duramente fue la concejal, Virgi-

nia Cornejo que aseguró “creo que un gobernador, jamás debe expresarse de esa manera. Si es necesario ir a tocar todas las puertas que hagan falta a nivel nacional para mejorar la condición de vida de los salteños lo debemos hacer” fustigó.

Por otro lado trató de soberbio a Juan Manuel Urtubey y agregó “pa-rece que a este señor gobernador le interesa más estar criticando a quien hoy lleva adelante una gestión, que preocuparse de mejorar las condicio-nes de vida de los vecinos de salta que es a quienes representamos”.

El clan contra los opositores

No conforme con esta agitación interna, el senador nacional Rodolfo Urtubey, hermano mayor del gober-nador, profirió sus desacuerdos con la principal candidata bonaerense y ex Presidenta, Cristina Kirchner. Todo hace pensar que la única superviven-cia política nacional que pueden ob-tener los Urtubey, se basa en lo que hizo, hace y hará la ex mandataria.

“No comparto la afirmación de Cristina Kirchner que dijo que en la Argentina no hay Estado de Dere-

cho”.

Y agregó que tampoco coincide en “descalificar íntegramente a la justicia Argentina”, haciendo referencia a que la exmandataria está siendo sometida a varios procesos judiciales.

Sobre la afirmación del presiden-te del bloque PJ-FpV, Miguel Ángel Pichetto, quien mandó a CFK a armar su propio bloque, Urtubey explicó que “Miguel Pichetto tiene una clara visión de que tenemos que encontrar un peronismo que mire hacia un futu-ro y no hacia el pasado y que pueda construir una opción de poder para reconquistar la conducción política de la Argentina en el 2019”.

“Una supuesta unidad que pueda significar que Cristina retome la con-ducción política de toda la oposición, para nosotros no conduce de modo alguno a generar una opción de po-der para el 2019”, aseguró.

Y completó: “Hay un modelo político que se agotó con sus luces y sombras, con sus virtudes y defectos. Y la certificación de ese agotamiento fue la última elección presidencial y me parece que insistir en lo mismo parece ser más funcional a que no podamos recuperar el poder en el 2019 Rodolfo Urtubey, fue citado de este modo por los medios periodís-ticos.

7Jueves 21 de Septiembre de 2017Política

Marcelo Hoyos:Salta somos todos

“Valenzuela es un fraude”

El candidato a senador por Salta Somos Todos, Mar-celo Hoyos, arremetió en “Compartiendo su mañana”

contra el candidato a senador por el frente Unidad y Renovación y sos-tuvo que ninguna acción de Adrian Valenzuela le sorprende porque “él es un fraude”.

Hoyos comenzó cuestionando al periodista por las actividades en las escuelas públicas en las que participó durante días pasados, y llevó sus ideas políticas a los jóve-nes, despertando la molestia de la oposición.

“No me sorprende de Adrian Va-lenzuela porque en si es un fraude”, dijo el candidato a senador provin-cial, en contra de su contrincante agregando que “pretende hacer una revolución en el Senado con musculosa y tatuajes y eso no se hace así, se hace con consenso”.

Los cuestionamientos forman de la campaña en donde Hoyos aclaró que busca ir en contra de

la polarización que actualmente está “dividida por Sáenz y Urtubey, ambos con proyectos distintos”. “Mi propuesta es tratar de romper la polarización diciendo que no me importa el 2019, me portan el ahora y ganar”, afirmó.

En este sentido, el candidato de Olmedo agregó que “Cornejo y Valenzuela son arrastrados por el poder, pero hay que ser honestos y decir que ellos se posicionaron en las PASO”.

Siguiendo con las críticas en contra de Valenzuela, Hoyos, afirmó que “el día que gane las elecciones de chico malo pasará a ser el nene bueno de Urtubey”, dejando de lado las aspiraciones de rebeldía.

Por último, el periodista depor-tivo agregó que el “Chico Malo” “es financiado políticamente por el Estado, porque pagamos nosotros con nuestros impuestos”, ya que se-gún los ingresos de este, no podría costear los fondos de campaña.

8 El Cronista de Salta - Edición 806 Economía

Censura, despidos y desaparecidos

"Santiago Maldonado está desaparecido hace 51 días y la Justicia Federal de Esquel conti-núa hostigando a los mapuches

con total impunidad" escribe un viejo periodista militante del peronismo nacional y pinta de ese modo la puja que existe entre la Federal y la Gen-darmería, unos más usados que otros por la actual gestión macrista.

El Movimiento de Periodistas peronistas, reporta desde Buenos Aires, los ánimos que se desarrollan en el contexto de la desaparición de Santiago Maldonado y la causa por la muerte del fiscal Nisman: "GARA-VANO DEFENDIÓ PERICIA DE GEN-DARMERÍA Y LA CORTE SE LAVÓ LAS MANOS DESLIGÁNDOSE DEL INFOR-ME DEL CMF. EN CRUCES POR LOS DOCUMENTOS FORENSES.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, consi-deró este jueves que los datos que trascendieron sobre el contenido del informe que Gendarmería elaboró sobre cómo murió el fiscal Alberto Nisman son un elemento "que nos va acercando a despejar la duda inicial" del caso, planteada entre las hipótesis del suicidio o de la intervención de "otras personas en el hecho".

"Creo que es algo que nos va acer-cando a despejar la duda inicial que se había generado sobre si Nisman se había suicidado o habían intervenido otras personas en el hecho", señaló Garavano al referirse al informe oficial realizado por peritos de la Gendar-mería, cuyos resultados trascendie-ron en los últimos días en algunos medios periodísticos.

A su vez, la Corte Suprema se desliga.

Minutos después que se conocie-ron las declaraciones de Garavano, la Corte aclaró que "no realizó actividad pericial alguna" en la causa por la muerte de Nisman. A través de un comunicado de prensa firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, el máximo Tribunal se desligó de las conclusiones a las que había arribado la Junta Médica orde-nada por la exfiscal del caso Viviana Fein, de la que participaron funciona-rios del CMF.

"En respuesta a consultas realiza-das y conforme con la política de información que sigue esta Corte Suprema, se aclara que el Tribunal no ha realizado actividad pericial alguna con relación a los hechos que rodean la muerte del fiscal Alberto Nisman", sostuvo la Corte.

En tanto que la Corte aclaró que no realizó ningún peritaje sobre la muer-te de NISMAN. El máximo tribunal se despegó de la autopsia que realizó el Cuerpo Médico Forense, que tiene "completa autonomía" en su activi-dad. La Corte Suprema de Justicia salió a aclarar que el tribunal no ha realizado ningún peritaje relaciona-do con la muerte del fiscal Alberto Nisman y que la autopsia fue practi-cada por el Cuerpo Médico Forense que tiene autonomía. En este sentido, el máximo tribunal aclaró que la autopsia fue practicada por el Cuerpo Médico Forense, que tiene completa autonomía en su actividad profesio-nal y actuó conforme a la directiva de

la fiscal y la jueza que estaban a cargo de la causa judicial en ese momento.

La única intervención realizada por la Corte hasta la fecha para el escla-recimiento de la muerte del fiscal Nisman consistió en definir que era de competencia federal, sede en que actualmente tramita y donde se están practicando pruebas periciales.

Arde la persecución a los Mapuches

Esta semana también tiene por hecho destacado y deleznable, lo sucedido a integrantes de la comuni-dad nativa Mapuche: "el miércoles 20 de septiembre a las 22:17hs incen-diaron las viviendas en la comunidad mapuche-tehuelche de Vuelta del Río, vecina a la Pu Lof en Resistencia, quienes por la mañana realizaron una toma pacífica del Juzgado Fede-ral de Esquel, exigiendo que el juez federal Guido Otranto se aparte de la investigación de la desaparición forzada del joven Santiago Maldona-do. La comunidad hizo un llamado a la solidaridad para que se difunda la información, la cual temen sea una represalia.

"Están tomando represalias contra nuestros hermanos y hermanas, apa-rentemente es un grupo de hombres armados que no sabemos si son policías o parapoliciales. Ellos están llevando adelante estos crímenes. Les pido por favor que viralicen este mensaje, porque es tremendo lo que esta pasando en le provincia de Chu-

9Jueves 21 de Septiembre de 2017Economía

but", expresó Moira Millan.

El despido de Roberto Navarro

Un enemigo interno, dice Cristina Kirchner es lo que está construyendo el Gobierno liderado por el empresa-rio Mauricio Macri. Esto es el comien-zo de una fuerte declaración que avisora un Terrorismo estatal o una dictadura argentina. No es poca cosa, si se tiene en cuenta que el lunes trascendió el despido del programa con mayor rating en su horario y tipo de la tevé porteña de aire, a cargo de Roberto Navarro.

C5N fue progre hasta que el ma-crismo se puso virulento, según dice el altisonante ex conductor de tevé, quien además tenía un programa ra-dial del cual también fue despedido.

En la entrevista que mantuviera Navarro con Víctor Hugo Morales, por una AM en Buenos Aires, sobre lo sucedido, el despedido acotó: "me han sacado de todos los medios.Lo que pasa es en el contexto en el país, de la prisión de Milagro Sala, la desaparición de Santiago Maldonado, de un Estado y una democracia que se va precarizando. Yo lo sé hace unas semanas que fue el gobierno quien impulsó mi despido, me lo dijeron a la semana; luego del 20 de agosto.

Puedo decir tranquilamente todo lo que sé, son cosas fuertes..." dijo un apenado Roberto Navarro a Víctor Hugo, quien le dijo que se expla-yara con tranquilidad y libremente. Navarro prosiguió su declaración: "le pidieron varias cosas -en referencia a la gerencia de C5N- que el Gobierno consideró ganadas, al grupo a los propietarios, bajo las amenazas de siempre. Le has impuesto 17 causas penales, entre ellas, que me saquen a mí. También que pongan ahí perio-distas oficialistas, a mí se me dijo en esos momentos...unos días después del 13 de agosto, me lo dijo un mi-nistro muy, muy importante te van a sacar. Va a haber periodistas más cer-canos a nosotros... Me avisan que van a tomar a María Julia Oliván" anticipó así los cambios que se aplicarían en esta señal de televisión.

Economía amarilla

CONSUMO. SIGUE SIN RECUPERAR-SE EN SUPERMERCADOS Y SHOPPING. LAS VENTAS CAYERON 2,1% EN JULIO. SEGÚN LAS CIFRAS DEL INDEC Y SU NUEVO MÉTODO DE EVALUAR.

El consumo siguió sin recuperar-se en supermercados y shopping durante julio pasado: las ventas en los dos canales cayeron 2,1%, según la medición a precios constantes y sin factores estacionales que realiza

el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La dependencia oficial precisó que las ventas a precios constantes en los supermercados sumaron en julio un monto total total de 22.654,7 millones de pesos, con una caída de 2,1% respecto a julio de 2016.

En tanto las ventas a precios co-rrientes -a valores nominales- suma-ron un total de 29.749,1 millones de pesos, lo que representó un aumento de 18,4% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas acumuladas en los pri-meros siete meses en los supermer-cado sumaron 188.883,4 millones de pesos, con un incremento de 19,9% respecto al mismo período de 2016.

Por su parte, en los shoppings las ventas a precios constantes alcanza-ron un monto total de 4.845,1 millo-nes de pesos, con una caída de 2,1% respecto a doce meses atrás.

En los grandes centros de compras las ventas a precios corrientes alcan-zaron un total de 5.916,4 millones de pesos, con un aumento de 14,7%, res-pecto al mismo mes del año anterior.

Por último, en el acumulado de los siete primeros meses del año 2017, las ventas en los shoppings registra-ron un total de 32.267,3 millones de pesos, con una mejora interanual de 13,1%.

10 El Cronista de Salta - Edición 806 Polìtica

La ex presidenta y candidata a senadora por Unidad Ciuda-dana (UC), Cristina Kirchner, cuestionó al Gobierno por

“querer construir, como en los viejos tiempos de la doctrina de seguridad nacional, la figura del enemigo inter-no” tanto con la comunidad mapuche como con los sectores que se oponen a sus políticas, “ya sea peronista o kirchnerista”. “Uno se levanta todos los días con algo brutal”, expresó la CFK durante una entrevista en los estudios de AM 750 con el programa “La Mañana”, conducido por Víctor Hugo Morales, al referirse a la quema de viviendas de la comunidad Vuelta al Río, ocurrida anoche en Chubut

Las principales definiciones de CFK

“Cuando vi las fotos de las casas incendiadas pensé que todo tiene que ver con todo”, reflexionó la ex manda-taria y vinculó este hecho a otros simi-lares en que las fuerzas de seguridad actuaron contra manifestantes. Citó como ejemplo “la cacería de mujeres” durante la última marcha por Ni Una Menos, las detenciones arbitrarias tras el reclamos por la aparición de San-tiago Maldonado en Plaza de Mayo y los “incidentes” ocurridos luego del pedido de aparición de Julio López, en la ciudad de Buenos Aires.

También citó “el caso del pibe que escribió por Twitter (una amenaza contra Mauricio Macri) y estuvo preso”, al igual que la mujer con proble-

mas psiquiátricos que también “fue detenida en una clínica” por un hecho similar. “Me preocupa que la sociedad comience a naturalizar estas cosas”, reflexionó la candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones de octubre.

En este sentido, CFK analizó que la estrategia del Gobierno “para poner en marcha su modelo económico” neoliberal tiene tres ejes: “La fractu-ra social, el mensa permanente de la mentira política y la división de la oposición política.”

Ante este contexto, convocó a la so-ciedad “a abrir los ojos y parar la oreja” para interpretar las señales que dan las políticas aplicadas durante la admi-nistración de Cambiemos. “Si la gente no advierte esto, van a pasar cosas peores”, dijo en referencia a las deten-ciones ocurridas durante las moviliza-ciones o por expresiones de rechazo al gobierno nacional. “¿No tienen miedo de pasar por una manifestación y que te lleven preso?”, preguntó al recordar las detenciones a transeúntes durante la marcha por Maldonado.

“¿No tienen miedo de subir algo al Facebook y que te metan preso?”, agregó sobre la detención del matri-monio acusado de haber enviado un sobre-bomba a Indra y en cuyas redes sociales había posteos con elogios al Indio Solari y Néstor Kirchner. “Que pasen estas cosas en democracia es muy grave”, advirtió y concluyó: “La gente tiene que pensar que lo que le pasó a otros le puede pasar a ellos también. Pensá que cuando más gen-te pierda el trabajo, más riesgos hay

de que pierdas tu trabajo”.Respecto de la desaparición de

Santiago Maldonado lanzó una crí-tica por elevación al viceministro de Seguridad, Pablo Noceti, quien está señalado por haber direccionado el operativo de represión de la Gendar-mería, luego del cual desapareció el joven de 28 años. “Si un funcionario dice que, hagas lo que hagas, te va a meter preso y te va a judicializar, ese hombre, en privado con las fuerzas de seguridad, ¿qué órdenes habrá dado?” Además, criticó a Macri por no haber-se pronunciado sobre la desaparición: "El Presidente no ha dicho nada".

Además, diferenció la actual política sobre los pueblos originarios de la que puso en marcha durante su gobierno. “A nosotros jamás se nos ocurrió vin-cular a los qom con la guerrilla kurda”, dijo en alusión a los reclamos perma-nentes que esa comunidad hizo sobre derechos territoriales y hostigamiento en la provincia de Formosa. “Podía-mos no estar de acuerdo con ellos, pero jamás la persecución.”

“Estamos ante un gobierno que, como en los viejos tiempos de la doctrina de seguridad nacional, quiere construir la figura del enemigo interno”, remarcó y puntualizó que el objetivo que se persigue con esto es “la necesidad de que haya una fractu-ra social para poder imponer su plan” económico.

Para CFK, en la actualidad “tenemos un presidente más de spots publici-tarios” que de “trabajo diario” por los problemas de los sectores más vul-nerables. “El que más trabaja –ironi-

"El Gobierno apunta a la fractura social para poder imponer un ajuste"

Durante la entrevista en el programa de Víctor Hugo Morales, la ex presidenta y candidata a senadora por Unidad Ciudadana afirmó que la administración macrista "quiere construir un enemigo interno" y habló de la desaparición de Santiago Maldonado. También se refirió al

caso de Roberto Navarro y advirtió sobre el "blindaje mediático" que tiene Macri y los inten-tos de silenciar las voces opositoras.

11Jueves 21 de Septiembre de 2017Política

zó- es (el ministro de finanzas Nicolás) Caputo: todo el día emitiendo bonos de deuda”. En medio de este “endeu-damiento permanente”, el Gobierno “pivotea sobre la fractura social, le mentira permanente de la propagan-da política y la fracción de la oposi-ción”, insistió la ex jefa de Estado.

Cristina Kirchner también advirtió sobre el "blindaje mediático" que tie-ne el Gobierno y señaló que la salida de Roberto Navarro de C5N y Radio 10 "no puede

entenderse como un hecho aislado". "Hay que verlo como parte del ahogo financiero y judicial sobre los medios que tienen una voz diferente, que son alternativos", señaló al respecto. En ese punto se refirió Página/12 y atribuyó las presiones de parte de la administración macrista a las numero-sas denuncias que el diario presentó desde sus tapas sobre los familiares, amigos y asociados del presidente que ocuparon lugares destacados en la lista de personas que se acogieron al blanqueo de bienes no declarados.

Respecto a las últimas elecciones primarias a senadores en la provincia de Buenos Aires en las que derrotó al candidato de Cambiemos, Esteban Bu-llrich, resaltó que los resultados de los comicios “revelan que hay un voto de confianza de la mayoría contra el ajus-te" porque de cada tres bonaerenses, dos no están de acuerdo la política económica actual. También destacó que, en ese marco, Unidad Ciudadana es el espacio que “más confianza” le genera al elector de que ejercerá la

oposición.Sobre de su postulación a sena-

dora nacional, definió que “lo que a mí me importa es pasar por la vida dejando algo, ideas, testimonio de que se puede hacer cosas diferentes”. En este sentido, se expresó a favor de debatir con sus principales oponente, Florencio Randazzo (Frente Justicialis-ta), Sergio Massa (1País) y Bullrich. No obstante, dejó claro que “no hay que hacerlo a través de empresas privadas sino en universidades” públicas. “Ese es el ámbito y hay que discutir de las cosas que le interesan a la sociedad”, planteó.

A la hora de analizar su rol como cabeza del Poder Ejecutivo durante ocho años, CFK dijo: “Nunca sentí que tenía el poder”. Y explicó que, en su opinión, un presidente de la Nación “podría tener el 20 ó 25 por ciento” de la cuota total del poder de un país. “El otro 75 lo tienen las corporaciones económica nacionales e internaciona-les, que con un movimiento de capi-tales te vacían el país de un momento a otro”, fundamentó y concluyó: “Si yo hubiera un dispositivo del poder, no hubiese tenido ningún problema.”

En el mismo tono, al analizar la situa-ción de los partidos políticos desde el advenimiento del macrismo, Cristina Kirchner interpretó que en la actuali-dad “hay una representación política vacante” que no tiene que ver con la variedad de movimientos políticos sino con una tendencia “de la socie-dad a personalizar (su postura política) en dirigentes”.

Un párrafo aparte le dedicó a las causa judiciales abiertas en el marco de la persecución política en su contra y se refirió al caso de Víctor Manza-nares, “el contador de nuestra familia que no tiene nada que ver con políti-ca” y que, sin embargo, está detenido en el marco de la causa Los Sauces.

Durante la entrevista con Víctor Hugo Morales, se refirió a su relación con el papa Francisco, que fue fluida en comparación con la que el pontífi-ce tiene con el presidente Macri. Con Jorge Bergoglio, dijo, “tuvimos charlas comunes de nuestro barrio, que es la Argentina”. Con él “hay gestos y conversaciones, más cosas de las que charlar” por el hecho de que ambos “somos el mismo país” y “tenemos una mirada similar sobre los problemas” que generan “el neoliberalismo y la teoría del descarte”, por ejemplo.

Por otra parte, también habló sobre el debate por la legalización del aborto para todos los casos. Reiteró que su posición sobre el tema “ya es conocida” y contraria despenalización, aunque reconoció que seguramente “el Congreso va a receptar el tema cuando la sociedad lo discuta, inde-pendientemente de la postura que tengamos” los dirigentes. “Creo que la sociedad aún no lo ha procesado, y siento que el proceso (de debate parlamentario) sería violento y de enfrentamiento”, dijo y reconoció que “por ahí estoy equivocada”.

Al referirse al tema recordó su ex-periencia personal de haber perdido un embarazo producto de “un aborto espontáneo en el sexto mes”. Calificó a esa experiencia como “traumatizan-te” y reconoció que esa experiencia la “marcó en lo personal”.

No obstante, agregó, “me gusta convencer y me dejo convencer de las buenas ideas”, y en este sentido elogió que ese tema esté incluido en las demandas del Ni una Menos. “Veo que (ese movimiento) se fue transforman-do también porque las mujeres enten-dieron que su sujeción al patriarcado tienen que ver con un modelo político y económico”, remarcó.

Cristina Kirchner AM 750.21.9 17

12 El Cronista de Salta - Edición 806

13Jueves 21 de Septiembre de 2017Opinión

Fernando Lozada, integrante del Directorio de Libre Pensamiento Internacional, expresó su postura frente a las distintas opiniones que se generaron en los últimos tiempos respecto a la

educación religiosa en Salta.

La iglesia tiene privilegios simbólicos y económicos

A fines de 1.880 se formó la primera Organización Internacional que nuclea a todos los Movimientos que

estaban dispersos por el mundo La Fe-deración Internacional del Libre Pen-samiento En 1.904 se hace el Congreso más conocido porque es donde se define el Libre Pensamiento”, detalló Lozada. En H7 por Fm Noticias 88.1,

Asimismo precisó que el Movimien-to de divide en dos dimensiones. La que sería la individual e introspectiva, el pensamiento crítico, el análisis per-manente de lo presupuesto, de los ta-búes de los dogmas para conseguir un pensamiento emancipado y libertario. Por otro lado una dimensión política, cultural y social.

“No se consigue un libre pensador y no como una cuestión soberbia de denominarse un ´Libre pensador´ porque uno es superior sino como una cuestión de identificación con un Movimiento que aspira a intervenir culturalmente, socialmente y políti-camente de manera que la sociedad se vuelva más tolerante y racional, no solamente que respete la diversidad sino que entienda la misma como un valor, que fomente los debates demo-cráticos”, resaltó.

En este sentido aseguró que estas dos dimensiones son las que confi-guran al Movimiento y a quienes las componen. Aclaró que el Movimiento no recibe financiamiento para no cegarse a la hora de expresar los que sienten y dijo que la idea es ser críticos e independientes más allá de que con algunas corrientes hay cierta afinidad.

En cuanto a la presentación de un documento presentado por un grupo de madres para que se saque la Educación Religiosa en salta, Lozada dijo que están apoyando con serios argumentos como la ley de Identidad para que se logre el objetivo ya que consideró que es un pedido sostenido por la Constitución Nacional.

“Acá hay un claro atropello a la educación pública, debe ser Laica. Se obliga a realizar prácticas a los alumnos como rezar a la entrada y a la salida o bendecir los alimentos dentro del marco del culto católico”, sostuvo Lozada.

Además dijo que los argumentos de los defensores de la Educación Reli-giosa es la tradición y el del Movimien-to de libres pensadores es basado en leyes y firma de tratados internaciona-les lo cual a su consideración no le dan la opción de elegir.

En cuanto a la Iglesia en general consideró que la misma es sumisa al poder y es por eso que es funcional al

mismo, expresó Lozada y agregó: “En Argentina la iglesia económicamente tiene privilegios de dos tipos; como por ejemplo el simbólico que es estar en ceremoniales y protocolo en el orden público y de embajadores que no son revisados en los aeropuertos y aduanas y el segundo privilegio es lo económico.

En éste sentido señaló “existen financiamiento del estado a las escue-las confecciónales católicas que hoy está alrededor de los 6 mil millones de pesos”. ”Los sueldos de obispos, arzobispos, curas de fronteras y semi-naristas tienen un presupuesto para sueldos y viáticos de 150 millones de pesos anuales; para tener una idea, un prelado cobra alrededor de 65 mil pe-sos por mes, equivalente a un 80% del sueldo de un juez nacional de primera instancia” remarcó Fernando. “Los curas con cargos dentro de las fuerzas armadas y de seguridad tienen cerca de 300 millones de pesos anuales y; por otro lado el poder religioso recibe los altos donativos de los estados na-cionales, provinciales y municipales a las diferentes parroquias e iglesias de cada jurisdicción”, señaló Lozada.

Para finalizar dijo que el 20 de septiembre se conmemora el día Internacional del Libre Pensamiento, al respecto invitó a reflexionar sobre el tema para poder expresarse libre-mente con una postura sostenida con fundamentos. Los distintos Movimien-tos se reunirán el 21 de Septiembre en Francia donde expondrán todos los temas importantes. Fuente: Hora 7 radial / FM Noticias 88.1

14 El Cronista de Salta - Edición 806

Venezuela: Los bandidos de afuera

y los bandidos de adentro

Opinión

Una enorme marcha anti-imperialista comenzó a serpentear la ciudad de Caracas desde las prime-

ras horas de la mañana del martes.. En sus pancartas el pueblo venezo-lano hablaba mejor que decenas de manifiestos y declaraciones: "Trump saca tus manos de Venezuela" o sencillamente, apelaban a la historia dolorosa del continente: "Yanquis go home". Esa consigna que el gran Alí Primera hizo que en una prolon-gada época del país, la entonaran como un himno gentes de todas las edades.

Era lógico que esto ocurriera cuan-do se trata de un pueblo consciente y revolucionario, pero además se daba la coincidencia de que justa-mente el día en que culminara el Encuentro mundial "Todos y todas somos Venezuela", el emperador del Norte y amenazador del Sur leye-ra en la ONU una nueva proclama guerrerista, lo que convirtió a la gran movilización en una rápida y valien-te respuesta a la prepotencia y a la verborragia de Trump.

Esto y mucho más pudieron sentir en su piel y en su decisión de venir a Venezuela justamente ahora, los

más de doscientos delegados inter-nacionales, que en representación de gentes de los cinco continentes pudieron apreciar que este heroico pueblo, hacedor de tantas victo-rias, es junto a su Fuerza Armada, el factor principal de una gran línea de defensa antioligárquica y antiimpe-rialista que a partir de ahora urge perfeccionar a escala mundial. País por país, porque como dijo el presi-dente Nicolás Maduro al finalizar la marcha, frente al Palacio Miraflores, "el nuevo Hitler nos ha amenazado a todos".

Maduro, que es el más fiel intér-prete de lo que realmente su pueblo piensa y quiere, no se quedó atrás y levantó la apuesta, y le respondió al mandatario norteamericano, que no solo Venezuela sino todos los pueblos de la Patria Grande "sere-mos uno a la hora de resistir cual-quier locura por parte suya y de sus cómplices, los judas del continente", refiriéndose a la corte de eunucos de los gobiernos derechistas. Esos mis-mos que en un encuentro con Trump recibieron las instrucciones para aumentar el bloqueo a Venezuela.

Hablando para una multitud de chavistas y sobre todo para los dele-

gados internacionales, el presidente venezolano apeló a poner en mar-cha la más importante cadena de solidaridades pueblo a pueblo, para enfrentar el desafío de la guerra ya declarada por el Imperio. De hecho esa es una de las más importantes resoluciones del Encuentro, además de unir a escala mundial a todos los periodistas y comunicadores de-dicados a la contrainformación y a enfrentar al discurso único.

Sin embargo, Maduro no se quedó fijado solo en el enemigo externo. En una pieza oratoria pocas veces escuchada en cualquiera de los paí-ses del planeta apuntó a una oposi-ción interna que es una "colcha de retazos" y que "va a ser derrotada" en las elecciones regionales del 15 de octubre, y a un factor o "pústu-la" que está dentro de las propias filas de chavismo. "Si ustedes me preguntan cuáles son los enemigos del pueblo y la Revolución que más daño nos pueden hacer, les contesto: la burocracia y la corrupción. Esos bandidos que ocupan cargos de fun-cionarios públicos y no cumplen con lo que les marcan sus atribuciones". Y agregó que no le temblará el pulso para quitarlos ya del medio e incluso meterlos en prisión. El pueblo que "es sabio y paciente" rugió desde el abajo y sin más comenzó a corear

15Jueves 21 de Septiembre de 2017Opinión

"Limpieza en PDVSA", lo que fue repetido en voz alta por el presiden-te. Marcaba a fuego así uno de los sitios donde la inteligencia popular divisa más problemas del andamiaje gubernamental. "Pido el apoyo de la clase obrera y de todo el pueblo para que no dejemos que esto conti-núe. El que no pueda cumplir con las obligaciones de la Revolución, que lo diga y se vaya". Más claro, agua.

Así se gobierna y así se expresa una Revolución que, a pesar de lo que inventan a diario los medios hegemónicos, goza de buena salud. Tanta que sigue construyendo Patria cada día, pensando en mejorar las

Misiones educativas y de salud, o avanza en más planes de vivienda. Un proceso pocas veces visto en el mundo, que en medio de una guerra brutal declarada por quienes quieren apoderarse de sus riquezas natura-les, el país sigue creciendo a punta de voluntad política revolucionaria y de un pueblo que, junto al cubano, deben ser tomados como ejemplo de los que quieran dar vuelta este mundo demencial.

Tal es el asedio que ya sufre Vene-zuela y al que la coalición imperialis-ta (esa especie de OTAN latinoameri-cana) piensa aumentar, que ninguna compañía aérea vuela ya hacia

Caracas, salvo COPA. Más aún, esta misma empresa se suma al bloqueo no vendiéndole pasajes a ninguna dependencia del Gobierno y ya está amenazando con irse en las próxi-mas semanas. Esa política de "aero-puertos vacíos" da una pauta de lo que se viene de aquí en más, pero si Cuba resistió más de 58 años, Vene-zuela hará lo mismo. "No nos van a mover de aquí, vamos a pelear como lo hicieron nuestros antepasados gloriosos, como Guacaypuro, Bolívar o Zamora. El imperio yanqui, como todos los que le precedieron, más temprano que tarde caerá", senten-ció Maduro. Y Venezuela habrá de demostrar al mundo, con el apoyo de todos y todas las personas libres y rebeldes, que se puede. Que no hay ningún obstáculo insalvable cuando hay ansias de independizarse y cons-truir el socialismo. Son tiempos de rodilla en tierra y no de tomar atajos cobardes. Eso lo decimos nosotros y nosotras, los que estamos dispuestos a pelear en todas las instancias para defender este proceso emancipador.

Carlos Aznárez

Carlos Aznarez, desde Caracas, Resumen Latinoamericano, 20 sep-tiembre 2017

16 El Cronista de Salta - Edición 806 Economía

Entrevista al economista José Luis Espert: “Se acabaron todos los relatos con Macri, menos el fiscal”, sostuvo, y advirtió que si no se realiza un ajuste puede esperarse una nueva crisis.

"La deuda pública ya es parecida a la de 2001"

"Hay relato fiscal...", sostiene José Luis Espert, para quien si no se hace un ajuste "viene una nueva crisis". El economista

advirtió sobre el nivel de la deuda y dijo que las metas de inflación no son viables con un déficit récord. Dialogó con este diario en el contexto de la 38a Convención Anual del IAEF -que se desarrolló en Bariloche. Las que siguen son sus principales declara-ciones:

Periodista: ¿Qué evaluación hace de la gestión macrista?

José Luis Espert: Hay muchas cosas

para rescatar. No sé si como dice el macrismo íbamos a terminar como Venezuela si ganaba Scioli. Pero creo que el hecho de que haya ganado un no-peronista y que haya evitado una crisis es meritorio. El hecho de haber desarmado el cepo, salir del default, dejar de hacer la guerra al campo, y de mentir desde el INDEC y desde el BCRA, plantear otras relaciones con el mundo, explican hoy por qué la eco-nomía está creciendo y va a seguir expandiéndose en 2018.

P.: El Gobierno proyectó en el Presupuesto 2018 un crecimien-to del 3,5% y una inflación del 15,7%... ¿está de acuerdo?

J. L. E.: Sí, el del PBI es un número factible, pero la inflación creo que será en el mejor de los casos del 17%, cinco puntos por encima de la cota máxima que proyecta el BCRA para 2018.

P.: ¿Por qué piensa que le cuesta al BCRA bajar la inflación más de lo que se esperaba?

J. L. E.: Es muy meritorio haber ba-jado la inflación a un poco más de la mitad, tras un año con un peso deva-luado y ajustes de tarifas. Pero, dada la configuración de política fiscal y monetaria, las metas de inflación no son viables con un déficit récord. La inconsistencia es haber cargado tanto las tintas sobre el BCRA para bajar la inflación. Si no hay un acompaña-miento del fisco bajando el déficit es muy difícil bajar la inflación.

P.: El ministro Caputo dijo que en 2018 se emitirá menos deuda que este año, ¿cree que será así?

J. L.E.: Caputo lo que cuenta son los números oficiales. El Gobierno baja el déficit primario, y no aclara que es

17Jueves 21 de Septiembre de 2017Economía

sólo Nación. Lo reduce un punto, del 4,2% al 3,2%, por lo que el rojo pri-mario ascendería a unos u$s6.000 mi-llones. Esto es en la fantasía de ellos. Se acabaron todos los relatos con Macri, menos el fiscal. El déficit del que el Gobierno habla no tiene nada que ver con el verdadero. Hay relato fiscal porque el Gobierno no pone como gastos los intereses de la deuda y tampoco el rojo de las provincias. Para las cifras oficiales colocarán me-nos deuda, pero los números reales dirán que van a colocar más.

P.: ¿Qué nivel de la deuda/PBI comenzaría a ser a preocupante?

J. L. E.: A partir de fines de 2018 veo una deuda pública ya en torno de los 60 puntos del PBI. Es un nivel dema-siado grande para un país con bajo rating crediticio y una historia tan grande de defaults. Por eso en un año veo a la Argentina muy sensible ante

cualquier shock externo desfavora-ble. Me llama la atención que este Gobierno lo único que haya hecho en materia de déficit fiscal, respecto del anterior, es cambiar la manera de financiarlo, de emisión monetaria a deuda.

P.: ¿Y por qué, según su punto de vista, el Gobierno no logra bajar el déficit?

J. L. E.: Como lo planteo en mi libro "La Argentina Devorada", el problema del país es sistémico. Le pondrán dar la vuelta que quieran, costos sociales o políticos, pero el déficit fiscal hace a la esencia del ADN argentino. En los últimos 60 años la Argentina solo tuvo cuatro años con superávit fiscal. Hay un Estado que gasta más de lo que recauda, porque hay una socie-dad que quiere el Estado grande y, obviamente, la política no va a querer un Estado chico.

P.: ¿Se puede en la Argentina implementar una reforma laboral como la de Brasil?

J. L. E.: La Argentina es un sistema cuyo resultado es decadencia. Ese sistema desde el punto de vista eco-nómico está explicado desde tres vér-tices: empresarios prebendarios, po-líticos corruptos y mafia sindical. Hoy Argentina tiene un combo de cuatro leyes siniestras, vinculadas con lo laboral: la ley de contrato de trabajo, la ley de convenciones colectivas, la ley de asociaciones gremiales y la de obra sociales. Creo que esto hay que derribarlo todo. Ahora... ¿hay chances de que esto ocurra? Por lo que ha trascendido no, porque el Gobierno va a negociar una legislación laboral con los que son parte del problema, los sindicatos.

P.: ¿Qué es lo que más le preocu-pa en el largo plazo?

J. L. E.: El poco consenso que hay para cambiar el sistema económico, político y judicial. Si la Argentina no cambia y está en todo su derecho no cambiar, no pidamos resultados diferentes de los que hemos tenido. Tendremos veranitos, seguidos por períodos complicados para luego ter-minar en un ajuste, que si no se hace, viene una nueva crisis. No creo que la Argentina pueda tener 20 años de crecimiento como dijo Dujovne ha-ciendo exactamente esto. La deuda pública está subiendo todos los años u$s40.000 millones. Ya es parecida a la de diciembre de 2001, al igual que el atraso cambiario y el déficit. Creo que hoy no hay ninguna chance de repetir lo de 2001, pero si tenés indicadores similares a los previos de aquella crisis, te van a complicar la vida.

Por Juan Pablo Marino.- Ambito,-com. 20.0.1

18 El Cronista de Salta - Edición 806

Sandra Vargas, candidata Concejal UCR. Soy una militante radical desde mi adolescencia, hija de un dirigente barrial de zona sur, más concretamente Villa Juanita.

Me gusta el voto papel pero…

El Cronista entrevisto a la dirigente social, y consulto los motivos de su decisión política: “Personalmente me

di cuenta que debía involucrarme, aún más para ayudar a los vecinos, escucharlos y evitar injusticias. Soy una mujer, una luchadora de la vida con deseo de trabajar por y para la gente.”

Consultada por descalificación de los partidos políticos y la incorpora-ción de figuras y cara mediática, asi opinó: “Pienso que se apela a per-sonas conocidas porque las figuras tradicionales ya no convocan como antes. Mi partido no recurrió a esta práctica (figuras mediáticas) porque desde hace dos años con MIGUEL NANNI, la UCR está volviendo a ser la de antes y ahora mejor aún con la incorporación de HÉCTOR CHIBÁN.”

Una crítica en el común de la gente sostiene que el radicalismo se some-tió al macrismo: al respecto afirmó: “El radicalismo no es marista, somos co-fundadores del frente CAMBIE-MOS. En ningún momento perdimos nuestra esencia de la práctica doc-trinaria. Somos conscientes que la gente está ávida de personas com-prometidas, más allá de los partidos políticos. Desde el advenimiento de la Democracia, estoy comprometida con la política que coincidió con mi adolescencia, y la militancia parti-daria y barrial. Mi padre me inculcó el deseo de servir, de escuchar, de contener a la gente. Soy una mujer de 48 años, madre de dos hijos que

tuve que luchar mucho para sacar a mi familia adelante. Y por eso com-prendo perfectamente a la gente sus necesidades, porque yo las viví.

La irrupción de figura mediáticas y periodistas la candidata de UCR, opino: La gente se inclina por las figuras mediáticas para ver si cambia algo. Porque está cansada de más de 30 años de los mismos dirigentes políticos. Una cara mediática es una estrategia de los partidos para captar votos. Pero no son garantías de traba-jo y sensibilidad. Es sólo una vidriera y cuando entras al negocio, te das cuenta que no es lo que esperabas. Por supuesto, hay excepciones. En

cuanto a la incursión de los perio-distas, no estoy en contra de eso. La sociedad sabrá juzgarlos.

¿Qué opinas de las PASO, el voto electrónico y que proyecto llevaría al Concejo Deliberante? ’

Mi partido siempre tuvo interna. Así que las paso fue una normalidad y una formalidad para nosotros. Par-ticularmente me gusta el voto papel pero es necesario actualizarse, es lo que demanda el avance tecnológico. Uno de los proyectos que nos vamos a enfocar es la escuela de conducto-res para evitar siniestros viales.

19Jueves 21 de Septiembre de 2017

Victoria Liendro, referente de la comunidad LGBT en Salta

Brasil tratará como enfermedad la homosexualidad

La referente de la comuni-dad LGBT en Salta, Victo-ria Liendro opinó sobre la información que se dio a

conocer, donde un juez brasileño dio libertad a los psicólogos para tratar la homosexualidad como una patología mediante terapias prohibidas por el Consejo Fede-ral de Psicología de Brasil desde 1.999. En éste sentido alertó: “Es un retroceso clarísimo que desoye los tratados internacionales que gran parte de los países de Améri-ca Latina, incluido Brasil, venimos acompañando desde hace mu-chos años”.opino en Hora 7 radial.

La referente recordó que “La OMS había eliminado hace años la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales” y desta-có que “la Ley de Salud mental en Argentina tiene una visión respe-tuosa de los derechos humanos y se establece que las identidades de género no son patologías sino atributos de la persona”.

No obstante, alertó sobre el contexto político y social de Brasil actualmente y, ante las similitudes con la línea que sigue el actual gobierno nacional, analizó: “No creo que en Argentina se animen a tanto, a transgredir normativas de derechos humanos en las que somos referentes”, aunque su-brayó: “Si me parece que hay que estar atento en el sentido de este

despertar de este discurso into-lerante que emerge. Llamar a las mujeres que marchan feminizas, denostarlas, cuando el movimien-to de mujeres está tratando de instalar una agenda que nos due-le, como es la violencia de género, y que los gobernantes no llegan a esa agenda”.

“Acá tenés casi la mayoría del es-pectro político apoyando este dis-curso, y la omisión de una opinión también es silenciarse”, sostuvo Liendro quien también se refirió al debate sobre la educación reli-giosa en las escuelas públicas de Salta. “El Estado laico tiene que promover la diversidad en todos los sentidos, es un elemento de la modernidad. Parece que muchos entienden que pueden hacer lo que quieren y permitir estas ac-ciones tan discriminatorias. Es una

decisión política”, dijo y enfatizó: “No podemos imponer, a través de una normativa, creer. Cuando un Estado abraza cualquier credo sucede lo que sucede y con el tiempo se termina convirtiendo en fundamentalismo”

Además, recordó que “el go-bierno nacional intentó, o intenta, desde hace más de un año y me-dio, plantear un debate sobre la última dictadura militar ha tenido posiciones negacionistas y ha mi-nimizado el impacto de las políti-cas represivas de la última dicta-dura militar”, y resaltó el caso de la Ley del 2x1. Sin embargo, destacó que despertó “una manifestación masiva de distintos sectores en rechazo a esta medida”.

Fuente: Hora 7 radial/ FM Noti-cias 88.1 Mhz

20 El Cronista de Salta - Edición 806