asentamientos humanos y sustentabilidad ambiental en la ...148.206.53.84/tesiuami/uami10050.pdf ·...

149
ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA SIERRA DE SANTA CATARINA por Guadalupe Ramírez Ramírez Tania Elena Rodríguez Oropeza Tesis propuesta para la Licenciatura en SOCIOLOGIA Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa División De Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación de Sociología México D.F., Diciembre del 2002 Asesora: Dra. Rocío Rosales Ortega

Upload: dangminh

Post on 10-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA

SIERRA DE SANTA CATARINA

por

Guadalupe Ramírez Ramírez Tania Elena Rodríguez Oropeza

Tesis propuesta para la Licenciatura en

SOCIOLOGIA

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

División De Ciencias Sociales y Humanidades

Coordinación de Sociología

México D.F., Diciembre del 2002

Asesora: Dra. Rocío Rosales Ortega

Page 2: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

AGRADECIMIENTOS

Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

aportes, comentarios y apoyo incondicional a la investigación presente. También,

por la oportunidad que nos brindó al colaborar en diferentes proyectos que nos

fueron de gran utilizada en la elaboración de este trabajo; no olvidando que lo

aprendido nos es y será de gran utilidad en nuestra vida profesional.

Asimismo, queremos agradecer su confianza, consejos, paciencia y más aún su

amistad .

La admiramos y estimamos

Tania y Lupita

Page 3: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

i

TABLA DE CONTENIDO

Pag. Lista de Ilustraciones......................................................................................................iii Introducción....................................................................................................................vi

Capítulo 1. Proceso de urbanización del Distrito Federal

y la delegación Iztapalapa

1.1 Características físicas y sociales del Distrito Federal ..........................................1 1.1.2. Usos de suelo.............. ..................................................................................10 1.2 Delegación Iztapalapa.............................................................................................15 1.2.1 Aspectos Geográficos...................................................................................16 1.2.2 Dinámica Sociodemográfica........................................................................18 1.2.3 Estructura Urbana.........................................................................................23

Capítulo 2. La Sierra de Santa Catarina

en la lógica ambiental

2.1 Antecedentes de la Cuestión Ambiental.............................................................34 2.2 Política Ambiental...................................................................................................38 2.3 Política Ambiental en México...............................................................................39 2.3.1 Etapa 1972 – 1982.......................................................................................42 2.3.2 Etapa 1983 –1991.......................................................................................44 2.3.3 La década de los noventa.......................................................................... 50 2.4 La Importancia de la Sierra de Santa Catarina en la Lógica Ambiental del Distrito Federal..............................................................................................................62 2.4.1 Ubicación y Características de la Sierra.....................................................65 2.4.2 Transformación y Ocupación del Territorio............................................68

Capítulo 3. La Sierra de Santa Catarina: un proyecto

de Desarrollo Sustentable

3.1 Asentamientos Humanos en la Sierra de Santa Catarina.................................75 3.1.1 Características Sociodemográficas de los habitantes de la Sierra..........81 3.1.2 Problemática Ambiental de los Asentamientos Irregulares...................89

Page 4: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

ii

3.2 Programa de Restauración Ecológica del BID................................................103 3.2.1 Subproyecto Sierra de Santa Catarina......................................................107 3.2.1.1 Control del Uso del Suelo por Medio de las Zedec´s....................111 3.2.1.2 Reforestación en la Sierra de Santa Catarina....................................115 3.3 Otros Programas de Mejoramiento Ambiental..............................................119 3.3.1 Programa de Vigilancia y Ordenamiento de Asentamientos

Humanos................. ........................................................................120 3.3.2 Programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales............125 3.3.3 Programa de Vigilancia y Control de los Recursos Naturales.............126 Conclusiones.................................................................................................................128 Bibliografía....................................................................................................................133

Page 5: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

iii

LISTA DE ILUSTRACIONES

Cuadros

1: Población total del Distrito Federal según sexo

2: Distrito Federal población por delegación 1970- 2000

3: AMCM: Grandes obras y acciones del sistema hidráulico: 1942-1994

4: Área Metropolitana de la ciudad de México: viajes – persona al día según modo

de transporte. 1972 y 1994

5: Asentamientos Humanos por Delegación en el año 2000

6: Número de Áreas Naturales Protegidas

7: Superficies de uso del suelo en la Sierra de Santa Catarina 1950-1985

8: Áreas modificadas en el uso del suelo

9: Uso actual del suelo en la Sierra de Santa Catarina (2000)

10: Antigüedad de los Asentamientos en la Sierra de Santa Catarina

11: Proceso de crecimiento de la Sierra de Santa Catarina

12: Uso de suelo de la Sierra de Santa Catarina

13: Compañías Mineras

14: Costos, Categorías de Inversión y Fuentes de Financiamiento, Sierra de Santa

Catarina, (Miles de Dólares)

15: Costos Directos, Categorías de Inversión y Fuentes de Financiamiento, Sierra

de Santa Catarina, (Miles de Dólares)

16: Inversión para el Ordenamiento de los Asentamientos en la Sierra de Santa

Catarina según Fuente de Financiamiento, 1992-1996 (Miles de dólares)

17: Inversión para el Ordenamiento de los Asentamientos en la Sierra de Santa

Catarina por año de Ejercicio (Miles de dólares)

18: Inversión en Forestación en la Sierra de Santa Catarina (Miles de dólares)

19 : Inversiones Forestales en la Sierra de Santa Catarina, 1992 – 1996

Page 6: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

iv

Gráficas

1: Población ocupada por sector de actividad en el año 2000

2: Tasa de crecimiento media anual de Iztapalapa y el D.F.

3: Población de 15 años y más por condición de alfabetismo

4: Población ocupada por sector de actividad

5: Uso de suelo de la delegación Iztapalapa

6: Viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica (Porcentaje)

7: Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje (Porcentaje)

8: Viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada (Porcentaje)

9: Distribución del presupuesto de SEDUE entre 1983 y 1988

10: Distribución del presupuesto de ecología en SEDUE entre 1983 y 1988

11: Uso de Suelo de la Sierra de Santa Catarina en 1950

12: Uso de Suelo de la Sierra de Santa Catarina en 1970

13: Uso de suelo de la Sierra de Santa Catarina en 1985

14 : Población de la delegación Iztapalapa

15: Estructura femenina por edad

16 : Población con derecho al servicio médico

17 : Población inscrita al IMSS

18 : Población Económicamente activa, inactiva y desocupada

19: Población Económicamente Activa, inactiva y desocupada de Iztapalapa y el

Distrito Federal

20: Ocupación por sector en la Sierra de Santa Catarina

21 : Ingreso mensual de los pobladores de la Sierra de Santa Catarina

22: Población de 18 años y más sin instrucción y con instrucción superior

Page 7: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

v

Mapas

1: Hidrografía de la Delegación Iztapalapa

2: Orografía de la Delegación Iztapalapa

3: Áreas Naturales Protegidas de Iztapalapa

4: Sistema de Transporte Colectivo Metro

5: Perfil longitudinal de la Sierra de Santa Catarina

6: Proyecto de Conservación Ecológica de la Zona Metropolitana de la Ciudad de

México

Fotos

1: Inicio de urbanización de la Sierra de Santa Catarina

2: Asentamiento consolidado

3: Localización de los servicios

4: Cambio en el uso de suelo

Page 8: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

vi

INTRODUCCIÓN

Desde mediados del siglo XX, la ciudad de México fue vista y

considerada como la zona más importante del territorio nacional debido a que en

ella se desarrollaron actividades políticas, económicas, sociales, culturales, todo

ello, gracias al proceso de industrialización, basado en el modelo de sustitución de

importaciones. Este proceso trajo consigo, indudablemente, una expansión

urbana que, desde sus comienzos, se ha realizado de forma poco planificada y

regulada; lo anterior ha conducido a la existencia de una ciudad desarticulada en

donde existen grandes concentraciones de población y que, cada vez más, exige

mayores oportunidades de empleo, educación, salud y vivienda. Gran parte de la

población marginada, al no encontrar espacios para poder vivir, ha invadido

Áreas Naturales Protegidas (ANP) y Suelos de Conservación (SC) provocando

que el Distrito Federal haya perdido gran parte de su belleza y recursos naturales.

Un ejemplo de toda esta problemática es la Sierra de Santa Catarina

(nuestra área de estudio) que ha sido víctima del crecimiento de la zona del área

urbana del Distrito Federal. Santa Catarina es un área estratégica por su capacidad

de recarga de los mantos acuíferos, posee recursos minerales y sus condiciones

naturales hacen factible el uso de suelo forestal y agrícola; sin embargo, estas

condiciones han sido estropeadas por el establecimiento de asentamientos

humanos y por la explotación de minas lo que, a su vez, representa un peligro

para la vida de las personas que habitan en ella.

Por otro lado, la infraestructura y servicios resultan insuficientes y

escasos y en última instancia de muy baja calidad; asimismo, la adquisición de

tierras para la construcción de vivienda progresiva, que es producida por el sector

popular, es de forma ilegal; así, las tierras de la Sierra fueron incorporadas al

mercado del suelo y urbanizadas perdiendo su carácter ecológico.

Page 9: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

vii

Cabe mencionar que los efectos que causan los asentamientos humanos,

sobre todo en ANP son, por un lado, sociales y, por el otro, ecológicos. Las

consecuencias sociales se generan debido a las desigualdades socioeconómicas;

por lo tanto, las personas se asientan en estas zonas alejadas de los servicios

urbanos, por el lado de los efectos ecológicos tenemos la deforestación, la erosión

de los suelos, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del aire, agua y

suelos; por lo tanto las autoridades han instituido una serie de programas de

restauración, mejoramiento y conservación ecológica.

Por todo esto, la principal preocupación es la radical transformación que

ha tenido el uso de suelo; en donde el Suelo de Conservación cede paso al Suelo

Urbano; es por ello que debemos replantear la forma en que se construye la

ciudad bajo los siguientes criterios: 1) la planeación del uso de suelo de acuerdo a

su vocación y 2) la existencia de un equilibrio entre ambos tipos de suelo basado

en una política ambiental integral, fundamentada en la sustentabilidad desde el

ámbito ecológico, social, económico y político. En suma, una ciudad sustentable

en donde todos estos ámbitos se vinculan y retroalimentan mutuamente, pero,

para que esto se realice, es necesaria la interacción de las autoridades y de la

sociedad mexicana.

El objetivo de la presente tesina es identificar que el establecimiento de

asentamientos humanos en la Sierra de Santa Catarina ha transformado el papel

ambiental que ésta juega dentro del contexto metropolitano, generándose así, un

proceso de suburbanización dentro de nuestra área de estudio.

Es por lo anterior, que se requiere el planteamiento de algunas hipótesis

relacionadas con la incorporación de los asentamientos humanos a la Sierra y el

deterioro que éstos han ocasionado.

• El hecho social que suponen los asentamientos humanos, que se

han establecido en las ANP y el SC de la Sierra de Santa Catarina,

Page 10: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

viii

son resultado de las difíciles condiciones para adquirir una

vivienda en la ciudad.

• El establecimientos de los asentamientos humanos ha generado

un deterioro ambiental de la Sierra de Santa Catarina no

olvidando que ella forma parte del futuro ambiental de la Ciudad

de México.

• Debido a los asentamientos humanos el uso de suelo se ha

modificado; las tierras de Santa Catarina se han incorporado al

suelo urbano; es por ello que esta zona ha ido perdiendo su

carácter ecológico.

Es así, que la tesina esta estructurada en tres capítulos; el objetivo de cada

uno de estos nos ayuda a tener un panorama y bases en las que se encuentra

sustentada esta investigación. En el Capítulo I hablaremos del proceso de

urbanización del Distrito Federal y de la Delegación Iztapalapa en donde

apreciaremos cómo este proceso ha contribuido a la desigual oportunidad de

acceso de vivienda, y por lo tanto, el establecimiento de asentamiento humanos

en ANP y SC. En el Capítulo II analizaremos el desarrollo, logros, avances y

fallas que ha tenido la política ambiental mexicana en los últimos treinta años.

También veremos el papel que juega la Sierra de Santa Catarina dentro de la

lógica ambiental del Distrito Federal y la forma en cómo esta se ha convertido en

receptora de gente “pobre” que busca un espacio en donde vivir. En el capítulo

III revisaremos el establecimiento y consolidación de los asentamientos humanos

y los problemas que han ocasionado al entorno natural; asimismo, analizar la

instrumentación de las políticas locales de planeación urbana en la Sierra y sus

impactos ambientales y finalmente, la evaluación de la aplicación del Proyecto

denominado “Programa de Conservación Ecológica para el Área Metropolitana

de la Ciudad de México” (1992-2000) financiado por el BID y la instrumentación

de otros programas en el proceso de mejoramiento y conservación.

Page 11: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

1

C a p í t u l o 1

PROCESO DE URBANIZACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA

1.1 Características físicas y sociales del Distrito Federal

El Distrito Federal se localiza entre los 19°03' y 19°36' de latitud norte y

los 98°57' y 99°22' longitud oeste. Limita al norte, este y oeste con el Estado de

México y al sur con Morelos. Ocupa una extensión aproximada de 1,484 km2

(INEGI: 2001) la cual se divide en 61,179 (40.8%) ha destinadas al área urbana y

88,652 ha (59.2%) a la zona rural.

El Distrito Federal se ubica en la región hidrológica denominada Cuenca

Alta del Río Pánuco, donde predominan las corrientes intermitentes y

torrenciales; en la zona lacustre existe una red de canales de agua dulce en la

región de Xochimilco y otra pequeña en los alrededores de Mixquic que se

conservan artificialmente para fines turísticos y para la producción de las

chinampas.

La geografía y las características físicas hacen que el Distrito Federal sea

un lugar atractivo en donde se pueda habitar, pero sobre todo son sus

condiciones económicas, políticas, sociales y culturales las que permiten a los

individuos tener diversas oportunidades de progreso que tal vez no podrían

encontrar en su lugar de origen. Sin embargo, estas condiciones están expuestas

a los constantes cambios que suceden en el país.

Una de las transformaciones más importantes que vivió el Distrito

Federal, fue la creciente dinámica demográfica, la cual se inicio a partir de 1940,

cuando el país adoptó un nuevo modelo de desarrollo económico, el cual se baso

en la sustitución de importaciones, impulsado por medio de la explotación y

exportación de la materia prima, los recursos naturales y la implantación de un

gran número de industrias en el centro de la ciudad. La ciudad de México, fue la

Page 12: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

2

principal sede de este fenómeno, gracias a que contaba con las condiciones

adecuadas en infraestructura y servicios; como resultado se obtuvo una sede

concentradora de capital y de población, así como de las principales funciones

administrativas, políticas, económicas y culturales que aún prevalecen.

Este modelo económico estimuló a que la ciudad de México creciera y se

alterara su estado natural; producto de un intenso y desordenado ocupamiento

del suelo, el Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala obtuvieron un cien por ciento de

variación en el suelo, en estos estados se encontró una correlación positiva entre

el grado de urbanización y el grado de alteración en el uso de suelo (Flores y

Gerez: 1988). Esta dinámica demográfica se debió a dos variables importantes: el

crecimiento natural y el crecimiento social. El primero fue caracterizado por la

alta tasa de natalidad y una importante reducción de la tasa de mortalidad,

explicada en gran medida por la existencia de los servicios de salud más accesibles

a la población urbana. El crecimiento social fue consecuencia de importantes

flujos migratorios provenientes principalmente de Puebla, Michoacán,

Guanajuato, Oaxaca, Veracruz, Guerrero e Hidalgo.

Esto provocó, hasta 1970, un acelerado ritmo en el proceso de expansión

de la mancha urbana y el agotamiento del área destinada para urbanizar. El

periodo de 1970 a 1990 se caracterizó por el decremento poblacional (Negrete:

2000a) resultado de múltiples factores entre ellos; los factores ambientales como

la contaminación, factores urbanos como la inseguridad, factores económicos

caracterizados por la presencia de recurrentes crisis, principalmente en la década

de los ochenta, ocasionadas por el derrumbe del modelo sustitutivo y por los

desequilibrios del modelo neoliberal y, finalmente, por factores sociopolíticos,

que comprenden la descentralización.

Para 1990 el Distrito Federal contaba con 8’235,744 habitantes de los

cuales 3’939,911 eran hombres (47.8%) y 4’295,833 eran mujeres (52.2%). En el

año 2000, la población en general creció a 8’605,239 habitantes; la población se

dividió en 4’110,485 hombres y 4’494,754 por mujeres (cuadro 1).

Page 13: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

3

Cuadro 1: Población total del Distrito Federal según sexo Año Total Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

1950 3’050,442 1’418,341 46.5 1’632,101 53.5 1960 4’870,876 2’328,860 47.8 2’542,016 52.2 1970 6’874,165 3’319,038 48.3 3’555,127 51.7 1980 8’831,079 4’234,602 48 4’596,477 52 1990 8’235,744 3’939,911 47.8 4’295,833 52.2 1995 8’489,007 4’075,902 48 4’413,105 52 2000 8’605,239 4’110,485 47.8 4’494,754 52.2

Fuente: INEGI: Cuaderno Estadístico Delegacional Iztapalapa: 2001

Existe una desigual distribución de la población total del Distrito Federal

en sus 16 delegaciones políticas (ver cuadro 2), por lo que se genera un problema

cada vez más creciente para satisfacer sus requerimientos mínimos de espacio

para vivienda, recreación, salud, educación, entre muchos otros. A partir de 1970

la población comenzó su desplazamiento hacia zonas periféricas del Distrito

Federal, lo que Javier Delgado calificó como “rompimiento de la ciudad

tradicional” (en Esquivel: 1993).

Cuadro 2: Distrito Federal población por delegación 1970- 2000

Fuente: www.df.gob.mx, 2002

Años 1970 1980 1990 2000 Distrito Federal 6,874,165 8,029,498 8,235,744 8,605,239 Iztapalapa 522,095 1,149,411 1,490,499 1,773,343 Gustavo A. Madero 1,234,376 1,384,431 1,268,068 1,235,542 Alvaro Obregón 456,709 570,384 642,753 687,020 Coyoacan 339,446 541,328 640,066 680,423 Tlalpan 130,719 328,800 595,960 581,781 Cuauhtemoc 923,182 734,277 519,628 516,255 Venustiano Carranza 749,483 634,340 484,886 462,806 Azcapotzalco 534,554 557,427 474,688 441,008 Iztacalco 477,331 523,971 448,332 411,321 Xochimilco 116,493 197,819 271,151 369,787 Benito Juárez 576,475 480,741 407,811 360,478 Miguel Hidalgo 605,560 501,334 406,868 352,640 Tlahuac 62,419 133,589 206,700 302,790 Magdalena Contreras La 75,429 159,564 195,014 222,050 Cuajimalpa 36,200 84,665 119,669 151,222 Milpa Alta 33,694 47,417 63,654 96,773

Page 14: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

4

Debemos tener en cuenta que las zonas periféricas no tienen suelo

destinado para la urbanización, son zonas con un elevado valor ecológico y zonas

propensas a desastres, por lo tanto es necesario recordar que el Valle de México

atraviesa sobre el eje volcánico (González: 1990) y además son zonas que están

destinadas a la actividad agrícola. Este desplazamiento se debió a diversos

factores entre los cuales tenemos la emigración forzada, la que se refiere a las

nuevas generaciones que no logran establecerse en las zonas céntricas; la

emigración voluntaria, es la que realizan las familias en busca de un patrimonio

propio; y la emigración por expulsión, que supone una movilidad forzada

ocasionada por el deterioro de las condiciones de su vivienda o al lanzamiento

por parte de los arrendadores (Esquivel: 1993).

Este desplazamiento se dio por parte de los sectores más afectados sobre

todo por la caída del sector industrial, caracterizado por un proceso de

desconcentración industrial al disminuir el número de establecimientos y al bajar

el ritmo de producción, y por la crisis del modelo de desarrollo que se vio

agudizado en 1982. En efecto, la situación del Distrito Federal dejó de ser la del

centro hegemónico del país, delegándole este papel a los estados de la región

norte en términos de producción y de fuerza de trabajo (García y Oliveira: 2000).

Fue en las cuatro delegaciones centrales del Distrito Federal donde se

perdió una gran proporción de empleo industrial; se registraron pérdidas de ocho

de los nueve subsectores que componen el sector, la industria textil, industria del

papel, industria de productos alimenticios, industria de sustancias químicas,

industria de productos minerales, industria de la madera, etc., perdiéndose

alrededor de 62,364 empleos industriales (Williams: 1993).

El sector terciario obtuvo un gran incremento con respecto a la

proporción de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada para este

sector el cual correspondió para 1950 a 58.5%, 1970 a 59.4%, 1990 a 72.3% y

hasta el 14 de febrero del 2000 a 75.0%; el sector primario tuvo, en la misma

Page 15: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

5

fecha, un comportamiento de 0.5%, el sector secundario 21.2% y el sector no

especificado 3.2% (ver grafica 1).

Grafica 1: Población ocupada por sector de actividad en el año 2000

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Serie1 0.5 21.2 75 3.2

PRIMARIO a/ SECUNDARIO b/ TERCIARIO c/ NO ESPECIFICADO

Fuente: INEGI (a), Anuario estadístico del Distrito Federal: 2001

a/= agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza. b/= minería, electricidad y agua, construcción e industrias manufactureras.

c/= comercio y servicios. Como se aprecia, durante el siglo XX el Distrito Federal ha tenido una

gran transformación en su estructura económica ya que la economía basada en

la industria dio paso a la terciarización de las actividades económicas.

Cabe destacar que en el mercado de trabajo se ha modificado la

participación masculina y femenina. En 1950 existió una mayor participación

masculina equivalente al 80.7% mientras que la femenina le correspondió un

28.1%. Hasta 1970 la presencia laboral femenina se mantuvo constante ya que

en esos años existía una división sexual del trabajo en donde los hombres

realizaban las actividades productivas y las mujeres quedaron relegadas al ámbito

privado (García y Oliveira: 2000). A partir de 1970 la estructura por género

cambio radicalmente ya que la participación femenina ha ido en ascenso; esto ha

sido gracias a la incorporación del trabajo femenino, por el descenso de la

fecundidad (factor demográfico), pero mas aún por la diversidad y el

reforzamiento de las estrategias de sobrevivencia de la población (factor

económico). En 1990, del total de la PEA femenina (1’011,573), 990,436

Page 16: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

6

mujeres se encontraban ocupadas en alguna actividad y 21,137 estaban

desocupadas; en comparación, para el año 2000 la PEA estaba integrada por

1’407,372 mujeres de las cuales 19,134 estaban desocupadas y 1’388,238

ocupadas. La participación laboral femenina se concentra en las delegaciones

centrales (Benito Juárez, Cuauhtemoc, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y

Coyoacán) ya que existe una gran cantidad de puestos de trabajo femeninos

(administrativos y técnicos).

Cabe mencionar igualmente que se experimentó un aumento de las

actividades informales; en lo que respecta a este sector, señalamos que la

Organización Internacional del Trabajo (OIT) incorporó el termino Sector

Informal Urbano (SIU) el cual abarca a toda aquella parte de la población que

busca la obtención de un ingreso para la adquisición de bienes y servicios; y que

si se encuentra en este sector se debe a la imposibilidad de tener un lugar en el

sector formal. En la actualidad, el término “sector informal” para algunos

autores es considerado como “...una noción de sentido común que ha nacido de

la observación empírica del fenómeno, cuya unidad de análisis, son las

actividades económicas; que se realizan al margen de la ley en comparación con

otras que si cumplen, con límites borrosos que la diferencian de lo formal.”

(Cortés: 2000). La informalidad en la última década del siglo XX se ha

concentrado en el comercio y servicios, incorporando un sin fin de actividades

al margen de la ley. Este sector estará destinado a vivir en condiciones precarias,

pues al no contar con trabajo formal no obtendrán las prestaciones por ley que

son necesarias como vivienda, salud, educación y otras.

El proceso de densificación poblacional fomenta la acción de la empresa

privada, mediante la creación de la vivienda, lo cual hace que los precios se

eleven y estén a disposición de los grupos con mayores ingresos o con empleos

asegurados, así los grupos de bajos recursos sólo estarán en condiciones de

colonizar nuevas áreas de la periferia como ya se había mencionado

anteriormente. Actualmente, el uso principal del suelo urbano es el uso

Page 17: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

7

habitacional, que puede llegar a ocupar más del 50% de la superficie de una

ciudad (Villavicencio y Durán: 1993).

La vivienda para los sectores populares, hasta finales de los años sesenta,

fue uno de los aspectos más descuidados, lo cual produjo que se crearan

políticas habitacionales, dedicadas a los grupos más desatendidos, se crearon

organismos como el INFONAVIT y FOVISSSTE, pero a pesar de su

existencia, no han logrado satisfacer las demandas de toda la población; por lo

tanto la población de bajos recursos recurre a la autoconstrucción en

asentamientos irregulares. Hasta 1976, los asentamientos irregulares habían

urbanizado aproximadamente el 25% de las tierras ejidales del Distrito Federal.

Se conocen tres tipos de autoconstrucción: la planificada, la cual esta coordinada

por organismos públicos; la autoconstrucción espontánea, que se realiza

mediante la ocupación ilegal de terrenos por parte de un grupo de personas y no

reciben apoyo oficial, por lo tanto se tardan más tiempo, por la falta de recursos

y la incertidumbre de que los puedan desalojar del predio; y, la autoconstrucción

cooperativa, que se realiza por medio de las asociaciones jurídicas para tramitar

créditos.

Puesto que el precio del predio en estas zonas fue más accesible para los

habitantes de bajos ingresos, la ocupación del suelo por invasión fue uno de los

medios más utilizados, desde mediados de los años setenta. Por medio de

organizaciones de colonos (independientes o influenciados por algún partido

político) llegaron a asentarse masivamente en terrenos de ejidos o de propiedad

privada como es el caso de la Sierra de Santa Catarina.

Esto es resultado de una oferta de suelo barato para la satisfacción de

vivienda de los grupos marginados; sin embargo, a pesar de que estén en crisis y

en decremento sus ingresos, los mismos habitantes de los asentamientos

irregulares se han caracterizado por desarrollar un persistente proceso de

mejoramiento de su entorno en cuanto a vivienda y otros servicios que no les son

proporcionados fácilmente esto se analiza detalladamente más adelante.

Page 18: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

8

Otros servicios como el agua y el drenaje son difíciles de proporcionar a

estos asentamientos, por su ubicación y la gran demanda que existe de ellos, a

pesar de que se cuenta con diversas fuentes de abastecimiento, como las fuentes

internas que son en su mayoría pozos que suministran el 71% del caudal total y

las fuentes externas que son los sistemas Lerma y Cutzamala que envían el 29%

restante, la distribución no es equitativa entre las delegaciones del D.F.. Algunos

datos indican que sólo un 76% de la población cuenta con el servicio de agua y el

24% de la población no cuenta con este servicio la cual se ubica, principalmente,

en la periferia del Distrito Federal (González: 1990); el uso principal del agua es

de tipo doméstico, que representa el noventa por ciento.

Se han tenido grandes avances en cuestión del agua en los siguientes años,

lo cual no nos asegura el abastecimiento a toda la población. (ver cuadro 3)

Cuadro 3: AMCM: Grandes obras y acciones del sistema hidráulico:

1942-1994 AÑO ACTIVIDAD Y OBRA 1942 Se inicia las obras para captar los manantiales del río Lerma en el Valle de

Toluca 1951 Entra en operación el Sistema Lerma para el abastecimiento del agua a la

ciudad a través de 234 pozos ubicados en el Estado de México 1975 Se inicia la transferencia de agua al valle de México desde cuencas lejanas

mediante la construcción del Sistema de Cutzamala 1982 Entra en operación la primera etapa del Proyecto Cutzamala 1986 Programa de Uso Eficiente del Agua (PUEDA) 1989 Primera fase de sustitución de muebles sanitarios de bajo consumo 1994 Entra en operación la segunda etapa del Acuaférico

Fuente: Merino: 2000.

El sistema de drenaje esta construido por las redes de atarjeas que

recolectan las aguas residuales y pluviales provenientes de las descargas

domiciliarias y de las coladeras pluviales que hay en las calles. Según el conteo del

INEGI de 1996, en el Distrito Federal, el 94% de las viviendas tenía drenaje a red

(Merino: 2000). Pero en los asentamientos irregulares carecen de este servicio, lo

cual impactara en la calidad del ambiente de la propia comunidad.

Page 19: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

9

Los tiraderos de basura son otro elemento negativo del proceso de

urbanización que ha experimentado el Distrito Federal, ya que ante la

insuficiencia de actividades de recolección se forman los tiraderos clandestinos,

como los de la Sierra de Santa Catarina y el de San Lorenzo Tezonco, ubicados

en la delegación Iztapalapa, lo que tiene como efecto malestares en la salud,

afectan al suelo y a la atmósfera. Este problema no sólo esta localizado en

Iztapala, también en Gustavo A. Madero y ambos representan cerca del 35.2% de

la basura del Distrito Federal, siendo el principal generador de basura el uso

doméstico (Castillo: 2000).

El transporte tiene una gran importancia ya que su uso permite el acceso

a muchos otros servicios (educación, trabajo, negocios, etc.) pero debido a la

concentración de habitantes, el transporte se enfrenta a graves problemas de

tráfico, a pesar de las grandes avenidas y ejes con los que cuenta el Distrito

Federal. Las delegaciones que generan un mayor número de viajes son:

Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa; Coyoacán, B. Juárez y M. Hidalgo.

La red básica de vías de acceso esta conformada por: Anillo Periférico, El circuito

Interior, Viaducto, Tlalpan y Miguel Alemán, División del Norte, Paseo de la

Reforma, entre otras (González: 1990). Los medios de transporte más usados

son: metro, trolebuses, autobuses, tren ligero, microbuses, taxis y carros

particulares (ver cuadro 4). Aunque los problemas del transporte crecen al

expandirse la ciudad, los sistemas de transporte se han diversificado. El papel

principal lo sigue teniendo el transporte público y es dirigido hacia el centro del

Distrito Federal en donde se concentran la mayor parte de los servicios. Al

aumentar el transporte aumenta la incorporación de más suelo para uso de vía de

red vial. Principalmente los habitantes de la periferia usaran estos medios de

transporte para conectarse con el resto de las delegaciones.

Page 20: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

10

Cuadro 4: Área Metropolitana de la ciudad de México: viajes – persona al

día según modo de transporte. 1972 y 1994ª Millones de viajes personas al día

Modos de transporte

1972 % 1994 %

Sistema de transporte colectivo-metro

1.146 10.3 3.234 13.9

Autobuses urbano (Ruta 100) 5.576 50.3 1.566 6.8 Taxis colectivos (microbuses) 0.371 3.3 12.510 54.0 Taxis libres y de sitio 1.195 10.8 .0568 2.4 Trolebuses y tranvías 0.610 5.5 .0131 0.6 Automóviles particulares 1.186 10.7 4.042 17.4 Autobuses suburbanos 0.307 2.8 .0802 3.5 Autobuses escolares y particulares 0.233 2.1 n.d. - Autobuses foráneos 0.156 1.4 n.d. - Bicicleta n.d. - 0.167 0.7 Moto n.d. - 0.018 0.1 Otro modo 0.305 2.8 0.148 0.6 Total 11.085 100.0 23.186 100.0

Fuente: Islas, 2000 a- realizado en un día típico del año

n.d.- dato no disponible

1.1.2 Usos de suelo

El agotamiento del modelo económico sustitutivo produjo la creación de

nuevos espacios dedicados no sólo para la vivienda, sino también para la

producción y el consumo, áreas recreativas, servicios de educación, de salud, etc.

Lo que causó un efecto de alteración en el uso de suelo. El uso de suelo, se

entiende como la actividad a la que se destina la edificación que ocupa el suelo

urbano y son los elementos que se le incorporan al suelo los que le permiten y

definen su uso (Villavicencio y Durán: 1993).

Las formas de incorporación del suelo para uso urbano constituye un

antecedente primordial para entender y conocer las características que adquiere el

proceso de urbanización en una ciudad. El suelo es un recurso natural básico, es

un medio que interviene en diversos ciclos naturales y que además funciona como

soporte del hábitat de diferentes especies, incluyendo al hombre

(Belausteguigoitia: et. al., 1999).

Page 21: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

11

El Distrito Federal ocupa una extensión aproximada de 149,830 ha y se

puede dividir en dos áreas básicas considerando los usos de suelo y actividades

que la población ha desarrollado durante las últimas décadas: Área de Desarrollo

Urbano (ADU) y Área de Conservación Ecológica, hoy denominada Suelo de

Conservación (SC). En la primera, se llevan a cabo las actividades de uso y

destino del suelo inherentes a la zona urbana de la Ciudad de México. Para esta

zona, los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano definen qué usos de

suelo y tipo de construcciones pueden ser desarrolladas en función de las

características físicas y urbanas de la zona. (www.sma.df.gob.mx: 2002).

El Suelo de Conservación posee características que, además de favorecer

la existencia de especies de flora y fauna de valor comercial, ofrece bienes y

servicios ambientales en beneficio de toda la población del Distrito Federal a

través del papel multifuncional de los recursos naturales que albergan, entre los

bienes y servicios que proporciona se encuentran: la infiltración de agua para la

recarga de los mantos acuíferos, del cual proviene aproximadamente setenta por

ciento del agua que consume la Ciudad de México; la función de ser una barrera

contra partículas, producto de la contaminación, tolvaneras e incendios; captura

de CO2 (un gas que contribuye al calentamiento del planeta); estabiliza los suelos

al evitar la erosión y produce numerosos artículos medicinales y alimenticios que

consumen los habitantes de la zona rural del Distrito Federal.

La extensión de sedimento lacustre abarca 7.5% del suelo de

conservación y se ubica, principalmente, en las delegaciones Tláhuac y

Xochimilco. En Tláhuac, los sedimentos lacustres ocupan una extensión de 55%

del suelo de conservación de la delegación, mientras que en Xochimilco ocurren

en una proporción menor (28%). El basalto abarca la mayor extensión del suelo

de conservación (27%) en las delegaciones Iztapalapa, Milpa Alta, Tlalpan,

Magdalena Contreras y Xochimilco. La superficie que abarca la brecha volcánica

comprende 17% del suelo de conservación; incluye todas las delegaciones

excepto Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras. La roca ígnea extrusiva

Page 22: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

12

intermedia se reparte en 17% del suelo de conservación, en las delegaciones de

Alvaro Obregón, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras y Tlalpan. La roca ígnea

extrusiva básica y la toba se extienden en prácticamente la misma proporción

(diez por ciento cada una) dentro del Suelo de Conservación

(www.sma.df.gob.mx: 2002).

Las formas de erosión en el Suelo de Conservación varían entre

moderadas, fuertes e intensas. Los procesos más importantes de deterioro edáfico

en la zona son la erosión hídrica y la salinización. La susceptibilidad a la erosión

alta está ubicada principalmente en las delegaciones Milpa Alta y Tlalpan, en las

laderas de los volcanes y, en menor medida, en las delegaciones de Iztapalapa y

Tlahúac. Por su parte, la susceptibilidad extremadamente alta está localizada en

las delegaciones de Cuajimalpa, Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras y

Tlalpan. Este tipo de riesgo de erosión está sobre las laderas de las cañadas, así

como en las faldas del volcán Ajusco y la Sierra de Santa Catarina,

(www.sma.df.gob.mx: 2002).

Con respecto a la degradación forestal y la deforestación, se ha estimado

que las causas principales para su deterioro son el cambio de uso de suelo, la tala

clandestina y los incendios forestales (principalmente aquellos provocados para

aumentar la productividad de pastos destinados al ganado).

Es importante hacer notar que la superficie agrícola se incrementó para el

uso de los pastizales; sin embargo, una importante fracción de ésta fue

transformada al uso urbano, el cual se incrementó en un ciento cincuenta por

ciento. De esta manera, es fácil ver que el primer paso para la urbanización, en el

Suelo de Conservación, es la conversión de vegetación natural al sistema agrícola,

enseguida cuando éste ya no resulta productivo, se urbaniza.

Debido a la demanda de vivienda de la población y a la ausencia de una

estrategia de planeación, de instrumentos jurídicos y administrativos, así como la

indefinición de la propiedad de la tierra, se han establecido 709 asentamientos

Page 23: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

13

humanos en el Suelo de Conservación que afectan directamente a la naturaleza.

(INEGI, SMA: 2001)

El proceso de urbanización en el Territorio de Conservación del Distrito

Federal se debe principalmente, a la ocupación inmobiliaria denominada hormiga,

es decir a la expansión de las construcciones individuales que se localizan dentro

de los asentamientos existentes, así como por la consolidación de las

construcciones que los conforman. Por otra parte, este proceso se debe a la

ocupación masiva de predios, debido a la venta ilegal de terrenos en propiedad

social o de propiedad privada, en donde no se permite el uso habitacional,

constituyendo fraccionamientos clandestinos.

Además de los 35 poblados rurales en el Suelo de Conservación se tienen

registrados 709 asentamientos humanos, de estos, 180 son regulares y 528 son

irregulares. Hasta junio del 2000, estos asentamientos albergaban

aproximadamente 59,302 familias. (ver cuadro 5)

Cuadro 5: Asentamientos Humanos por Delegación en el año 2000 Delegación Regulares Irregulares Total No. de familias

Promedio Superficie

(ha) Álvaro Obregón 12 1 13 3,249 74.0 Cuajimalpa 8 60 68 4,199 542.0 Guatavo A. Madero 1 22 23 3,501 58.5 Iztapalapa 56 46 102 12,726 248.2 Magdalena Contreras, La 4 17 21 4,299 351.8 Milpa Alta 0 95 95 2,725 231.8 Tláhuac 4 49 53 3,521 280.9 Tlalpan 27 108 136 8,278 17.2 Xochimilco 68 130 198 16,804 630.0 TOTAL 180 528 709 59,302 3,134.4

Fuente: INEGI, SMA, 2001

Además de incluir suelos con aptitud para el desarrollo de actividades

económicas primarias, como las agrícolas, pecuarias y acuícola, en el Suelo de

Conservación también se localizan Áreas Naturales Protegidas (ANP´s),

importantes para la conservación de la diversidad biológica del Distrito Federal.

Esta área ocupa parte del territorio de las delegaciones Álvaro Obregón,

Page 24: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

14

Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, La Magdalena Contreras,

Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

La sección más grande del Suelo de Conservación abarca una superficie

de 87,204 ha, y se extiende por toda la Sierra del Chichinautzin, la Sierra de las

Cruces y la Sierra del Ajusco, el Cerro de la Estrella y la Sierra de Santa Catarina,

así como en las planicies lacustres de Xochimilco-Tláhuac y Chalco. Asimismo, la

porción más pequeña del Suelo de Conservación abarca solamente 1,238 ha y está

localizada al norte del Distrito Federal, en la Sierra de Guadalupe y el Cerro del

Tepeyac. La principal función de un Área Natural Protegida es la protección y

conservación de recursos naturales de importancia especial; pero a la vez está a

disposición de presiones provocadas por el hombre como son:

Invasión por asentamientos irregulares.

Eliminación de vegetación natural para establecer cultivos

agrícolas

Tala clandestina

Aprovechamiento sin control de plantas, tierra y agua.

Incendios

Contaminación con residuos sólidos y líquidos (desagües, basura,

cascajo).

Actividades recreativas, intensivas y desordenadas

Actualmente existe un total de 17 Áreas Naturales Protegidas

establecidas en territorio del Distrito Federal, de estas, ocho, fueron decretadas

por el gobierno local y nueve por el gobierno federal (ver cuadro 6).

Page 25: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

15

Cuadro 6: Número de Áreas Naturales Protegidas. ANP de competencia local ANP de competencia federal 1. ZSCE. Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco

1. P.N. Cerro de la Estrella

2. ZSCE. Tercera Sección del Bosque de Chapultepec I

2. P.N. Cumbres del Ajusco

3. ZSCE. Tercera Sección del Bosque de Chapultepec II

3. P.N. Desierto de los Leones

4. ZSCE. Parque Ecológico de la Cd. de México

4. P.N. El Tepeyac

5. ZSCE. Bosques de las Lomas 5. P.N. Fuentes Brotantes de Tlalpán 6. ZSCE. Sierra de Guadalupe 6. P.N. Histórico Coyoacan 7. ZSCE. Sierra de Santa Catarina 7. P.N. Insurgentes Miguel Hidalgo y

Costilla 8. P.U. Bosques de Tlalpan 8. P.N. Lomas de Padierna 9. Z.P.F. Los bosques de la Cañada de

Contreras Fuente: www..sma.d.f.gob.mx: 2002

ZSCE: Zona Sujeta a Conservación Ecológica ZPF: Zona Protectora Forestal

P.N.: Parque Nacional P.U.: Parque Urbano

1.2 Delegación Iztapalapa

El nombre de la Delegación Iztapalapa es originario de la lengua náhuatl

Iztapalli-losas o lajas, Atl-agua y Pan-sobre, que se traduce como “En el agua de

las lajas”. Este significado describe su situación ribereña debido a que la

demarcación, junto con otros espacios aledaños, tuvo su asentamiento en tierra

firme y otra en el agua, conforme al sistema de chinampas (Gobierno de la

Ciudad de México: 1996).

El origen de los asentamientos en la delegación Iztapalapa datan del siglo

X d.C.; en donde, con el transcurso del tiempo, este espacio ha sufrido diferentes

modificaciones en su infraestructura, límites, etc. Hasta mediados del siglo XX la

delegación fue un poblado en condiciones de pobreza y precariedad; sin embargo,

a partir de los años cincuenta se produjo una importante transformación urbana

cuya característica principal fue la gran oferta de suelo barato para la edificación

de viviendas populares y de un considerable número de conjuntos habitacionales

(Ziccardi: 2000). En la delegación se cuenta “... con realidades contrastantes,

barrios y colonias que gozan de servicios públicos sin desconocer que también se

Page 26: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

16

enfrentan los rezagos sociales y marginación más profundas de la capital”.

(Gobierno de la Ciudad de México: 1996)

1.2.1 Aspectos Geográficos

La Delegación Iztapalapa se localiza en la región oriente del Distrito

Federal, cuenta con una superficie aproximada de 106 km2 que equivalen al 7.5%

de la superficie total del territorio del D.F. Iztapalapa colinda al norte con la

delegación Iztacalco y el municipio de Netzahualcóyotl, al este con los municipios

de los Reyes la Paz e Ixtapaluca y la delegación Tláhuac, al sur con las

delegaciones Xochimilco y Tláhuac, al oeste, con las delegaciones Benito Juárez y

Coyoacán. Además, las principales localidades de la delegación son: Escuadrón

201, Tepalcates, Culhuacán, Iztapalapa, Santa Martha Acatitla, Santa Cruz

Meyehualco, Valle de San Lorenzo y San Lorenzo Tezonco.

Iztapalapa fue una región con grandes extensiones de agua por su

colindancia con el Lago de Texcoco, en sus inicios a la delegación le atravesaba el

Río Churubusco que al unirse con el río de la Piedad formaban el río Unido.

También la cruzaba el Canal Nacional, actualmente Calzada de la Viga, donde se

recolectaban las aguas de los canales de Chalco, Tezontle, Del Moral y el de

Garay para desembocar en el Canal del Desagüe. A pesar de ello, en la actualidad

no existen depósitos naturales de agua debido a la pavimentación urbana que ha

tenido la delegación. (ver mapa 1)

Page 27: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

17

Mapa 1: Hidrografía de la delegación Iztapalapa

SIMBOLOGÍA RH26 Cuenca D Región hidrológica ∫ Corriente de agua Edificio Sede Delegacional º Localidad

Fuente: INEGI, Cuaderno Estadístico Delegacional Iztapalapa, 2001

El relieve de la delegación en su mayoría es plano, aunque existen dos

alineamientos volcánicos: el primero corresponde al Cerro Peñón Viejo o del

Marqués y al Cerro de la Estrella; el segundo lineamiento comprende a la Sierra

de Santa Catarina integrada por el Volcán Tecuautzi, el Volcán Tetecón, el

Volcán Xaltepec, el Volcán Yuhualixqui, el Volcán Guadalupe o Borrego y el de

la Caldera; este último localizado en el Estado de México. (ver mapa 2)

Page 28: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

18

Mapa 2: Orografía de la delegación Iztapalapa

▲ n ک

Curva de Nivel

Edificio Sede Delegacional

Localidad

Elevación Principal 1 Cerro Peñón del Marqués 2 Cerro de la Estrella 3 Cerro Tecuautzi 4 Volcán Guadalupe 5 Cerro Tetecón 6 Volcán Xaltepec 7 Volcán Yuhualixqui

Fuente: INEGI, Cuaderno Estadístico Delegacional Iztapalapa, 2001

1.2.2 Dinámica Sociodemográfica

Población

A partir de la década de los años cuarenta el país experimentó una

profunda transformación, ya que el nuevo proyecto económico del país, basado

en un modelo de industrialización, trajo consigo importantes cambios en la

movilidad geográfica de los habitantes (Cabrera: 1994), por lo que se generó un

proceso migratorio del campo a las ciudades, siendo el Distrito Federal y el

Estado de México los principales receptores de los inmigrantes rurales. Al ser el

Page 29: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

19

Distrito Federal una de las entidades más pobladas del territorio la distribución

geográfica de su población tuvo considerables modificaciones.

Desde mediados del siglo pasado la delegación Iztapalapa se ha

caracterizado por concentrar a un considerable número de habitantes

convirtiéndose esta en la delegación más poblada del Distrito Federal. Así entre

1950 y el 2000 la delegación ha tenido un gran incremento poblacional ya que en

1950 existían 76,621 habitantes; para 1990 la cifra alcanzó 1’490,499 residentes

multiplicándose más de 21 veces la población, finalmente para el año 2000

Iztapalapa contaba con 1’773,343 habitantes (ver cuadro 2).

De acuerdo a la tasa de crecimiento media anual, durante 1930 – 1950

hubo un importante crecimiento que correspondió al 6.2%, pero durante el

periodo de 1990 - 2000 la tasa disminuyó a 1.8% (ver gráfica 2).

Gráfica 2: Tasa de crecimiento media anual de Iztapalapa y el D.F.

9.8 6.2 5.2 4.5 4.1 1.8 0.9 0.4

1930-1950 1950-70 1970-90 1990-00a/ a/ Se estimó como: Tasa de crec. media anual= [ (Pob. al final del periodo / Pob. al inicio del periodo) 1/No. de años

considerados – 1 ] * 100 Se tomó a 9.9288 como el años de números intercensales considerados

Fuente: INEGI: Cuaderno Estadístico Delegacional Iztapalapa: 2001

La estructura demográfica por grupos de edad esta representada por una

población en su mayoría joven; en 1995 el 65.2% estaba integrado por habitantes

de 15 a 64 años de edad y para el año 2000 esta cifra se incrementó a 66.1%. En

Distrito Federal

Page 30: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

20

cuanto a la diferencia de la población por sexo, ésta ha sido en su mayoría

femenina ya que en 1950 el 50.8% eran mujeres y el 49.2% hombres; para el 2000

a la población masculina le correspondió un 48.7% y a la femenina un 51.3%.

Educación

La educación cuenta con una función social que esta determinada por la

demanda, las necesidades y los servicios educativos; así el principal objetivo de la

educación, en sus distintos niveles de escolaridad (básica, media, media superior,

superior y postgrados) consiste en impulsar el desarrollo del sujeto y, por ende, el

de la sociedad.

En la delegación, con el paso del tiempo, el índice de analfabetismo ha

ido en descenso, con ello se ha incrementado la población alfabeta. Así tenemos

que para 1950 el 73.0% de los habitantes de Iztapalapa eran alfabetas mientras

que el 27.0% se encontraban en condición analfabeta. Para el año 2000 se registró

que el 96.4% de la población contaba con alfabetización, en contraste, sólo el

3.6% era analfabeta (ver gráfica 3). Cabe mencionar que una porción de los

analfabetas comprende a aquellas personas que por su edad, condición

económica y ocupación no acuden a los centros escolares.

Page 31: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

21

Gráfica 3: Población de 15 años y más por condición de alfabetismo 13. 3 7. 7 5. 1 17. 9 27. 0

3. 7 3. 6

96. 4 96. 3 94. 9 92. 3 86. 7 82. 1 73

Pob. de 15 años

1950 a/ 1960 b/ 1970 1980 1990 c/ 1995 c/ 2000 c/

y mas (miles)

61.2 137.4 278.9 723.8 969.9 1,158.50 1,229.40

a/ Se refiere a la población de 6 años y más. Asimismo, excluye a la población cuya condición de

alfabetismo no se especificó. b/ Excluye la población de edad “No especificada”. c/ Excluye la población cuya condición de alfabetismo no se especificó.

Fuente: INEGI: Cuaderno Estadístico Delegacional Iztapalapa: 2001

En cuanto a la relación por escuelas, según el nivel, la delegación tiene “...

546 jardines de niños, 518 escuelas primarias, 237 planteles de educación media,

16 de educación media superior y 53 centros de educación especial. El

equipamiento para la educación superior comprende la unidad Iztapalapa de la

UAM y la ENEP Zaragoza de la UNAM”. (Ziccardi: 2000)

Empleo

Para 1990 la Población Económicamente Activa (PEA), considerando

aquellas personas mayores de 12 años, estaba integrada por 499,166 personas de

las cuales el 97.2% (485,558) estaban ocupadas en alguna actividad y el 2.8%

Alfabeta Analfabeta

Page 32: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

22

(13,608) buscaba empleo. Además del total de la PEA, considerando a las

personas ocupadas y desocupadas, 146,395 de ellas eran mujeres y 352,771

hombres. El Censo de Población y Vivienda del 2000 mostró que la PEA era de

716,950 personas de éstas 705,741 estaban ocupadas y 11,209 no tenían

ocupación. En cuanto a la estructura del empleo por género, 466,535 personas

pertenecen al sexo masculino y 250,415 al femenino; como podemos apreciar la

PEA tuvo un incremento de 217,784 personas de ambos sexos.

De la población ocupada por sector, hasta el 14 de febrero del 2000, fue

el sector terciario (comercio, transporte, correos, almacenamiento, información

en medios masivos, servicios y actividades) el que concentraba un mayor

porcentaje de la PEA ocupada de la delegación correspondiéndole un 70.0%;

mientras que al sector primario (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal,

pesca y caza) obtuvo un 0.2%; el sector secundario (minería, industrias

manufactureras, electricidad, agua y construcción) el 26.4% y no especificado un

3.4% (ver gráfica 4). Por otro lado, la principal ocupación correspondió a la de

comerciantes y dependientes con un 17.4%, enseguida los artesanos y obreros

(15.7%) y, finalmente, la actividad agropecuaria con 0.2% fue la ocupación que

menos representación tuvo.

Gráfica 4: Población ocupada por sector de actividad

70.0%Sector terciario

3.4%No especificado

0.2%Sector primario

26.4% Sector secundario

Fuente: INEGI, Cuaderno Estadístico Delegacional Iztapalapa, 2001

Page 33: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

23

1.2.3 Estructura Urbana

Uso de Suelo

El suelo tiene un sinfín de funciones dentro del ecosistema; por un lado,

es un medio en donde se filtran las aguas, las plantas crecen, etc; es también, entre

otros, un sustrato para la construcción y un elemento para el paisaje. Cada

fracción de suelo, de acuerdo a las características que posee, cuenta con una

función específica lo que implica que tenga un diferente potencial de uso.

Así, el Distrito Federal está dividido en dos tipos de suelo; el primero

corresponde al suelo urbano y el segundo al suelo de conservación. La diferencia

entre ambos esta determinada por los usos productivos de suelo, por las

actividades realizadas por la población y por el “... carácter administrativo que

determinan la línea limítrofe entre el área de desarrollo urbano y el área de

conservación ecológica”. (INEGI, SMA: 2001)

De acuerdo a la zonificación de 1997 el uso de suelo de Iztapalapa estaba

distribuido según los siguientes porcentajes: el “... 18.5 correspondía a usos

mixtos; 13.9 a establecimientos comerciales y de servicios; 8.9 a equipamiento; 8.4

a áreas verdes y espacios abiertos; 3.8 a vialidad primaria; 2 a industria, y 7.1 a

zonas de rescate y preservación ecológica”. ( Ziccardi: 2000) (ver gráfica 5)

Page 34: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

24

Grafica 5: Uso de suelo de la delegación Iztapalapa

2% Industria

7.1% Zonas de rescate y

preservación ecológica

3.8% V ialidad primaria

8.4% Áreas verdes y espacios abiertos

8.9% Equipamiento

13.9% Establecimientos comerciales

y servicios

18.5% Usos mixtos

Fuente: Ziccardi: 2000

El suelo urbano se refiere a aquellas zonas “... a las que el Programa

General clasifique como tales, por contar con infraestructura, equipamiento y

servicios y por estar comprendidas fuera de las poligonales que determine el

Programa General de Conservación” (INEGI, SMA: 2001). Considerando la

anterior definición de uso de suelo urbano, la delegación Iztapalapa se caracteriza

por ser un área de deterioro habitacional y precariedad de la misma; además, de

contar con un difícil y limitado acceso a los servicios públicos; por lo tanto, la

imagen urbana (infraestructura, servicios y equipamiento) y las condiciones de

vida de los habitantes de la delegación están matizados por la pobreza y la

exclusión social, exceptuando a aquellas colonias que colindan con las

delegaciones Benito Juárez e Iztacalco debido a que tienen un mejor nivel de vida.

El suelo de conservación comprende a todas aquellas áreas que se

encuentran bajo protección de acuerdo por su ubicación, calidad, extensión y

vulnerabilidad; aquel suelo que tenga algún impacto al medio ambiente y en el

Page 35: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

25

ordenamiento territorial; “... los cerros, las zonas de recarga natural de acuíferos,

las colinas, elevaciones y depresiones orográficas que constituyan elementos

naturales y aquel cuyo subsuelo se haya visto afectado por fenómenos naturales o

por explotaciones o aprovechamientos de cualquier género, que representen

riesgos permanentes o accidentales...” (INEGI, SMA: 2001). Este tipo de suelo, a

la vez, incluye a aquel que esta destinado a la producción agropecuaria, forestal,

agroindustrial y a los poblados rurales.

La cantidad de suelo de conservación con que cuenta la delegación es de

1,218 hectáreas que equivalen a un 10.5% (INEGI: 2000) y la zona esta

representada por el Cerro de la Estrella (considerado Parque Nacional) con

1100.0 hectáreas de la superficie y la Sierra de Santa Catarina con 576.0 hectáreas

(INEGI: 2000).

Se entiende por área natural protegida (ANP) a las “... zonas del territorio

nacional y aquellas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en

donde ambientes originales no han sido significativamente alterados por la

actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas.” (INEGI,

SMA: 2001). De la anterior definición tenemos que la delegación Iztapalapa

cuenta con dos áreas naturales protegidas; la primera corresponde al Cerro de la

Estrella y la segunda es la Sierra de Santa Catarina. (ver mapa 3)

Page 36: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

26

Mapa 3: Áreas Naturales Protegidas de Iztapalapa

Fuente: INEGI: Cuaderno Estadístico Delegacional Iztapalapa: 2001

Vivienda

Los indicadores económicos del desarrollo social consideran las

condiciones de los servicios urbanos con que cuentan los habitantes; así la calidad

y cantidad de la vivienda son dos factores que determinan el desarrollo de la

delegación. El desarrollo social se expresa en el número de habitantes promedio

por vivienda, la energía eléctrica, el drenaje y el agua entubada

La vivienda constituye un elemento que relaciona la evolución

demográfica con la dinámica espacial y socioeconómica de la ciudad; a su vez

hace posible hacer un análisis demográfico y por ende de la expansión física de la

Page 37: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

27

metrópoli. En 1950 el 63.1% de los habitantes de Iztapalapa habitaban vivienda

propia; sin embargo, el censo de 1960 mostró que el porcentaje decreció al

43.7%; en 1990 parece que se recupero ya que se registraron 292,900 viviendas

(74.0%) propias y en el año 2000 la delegación contó con 401,900 viviendas

particulares (76.2%).

La energía constituye un indicador de la calidad de vida; en 1970 sólo el

88% de las viviendas contaba con este servicio, con el trascurso de las décadas el

servicio ha tenido un incremento ya que en el año 2000 de las 401,908 viviendas

particulares habitadas el 99.34% cuenta con luz eléctrica en sus hogares. (ver

gráfica 6)

Gráfica 6: Viviendas particulares habitadas que disponen de energía

eléctrica (porcentaje)

Fuente: INEGI: Cuaderno Estadístico Delegacional Iztapalapa: 2001

El sistema general del desagüe esta compuesto por lagos, lagunas y presas

de regulación cuya capacidad de desalojo es de 11 millones de m3/seg.; además de

canales a cielo abierto como el Canal de Chalco y el Gran Canal del Desagüe. El

drenaje del Distrito Federal esta compuesto por redes primarias y secundarias que

recolecta el agua residual de viviendas, comercios, industrias, actividades

Disponen de energía eléctrica Año Distrito

Federal Delegación

1970 1 154 602 74 269 1980 1 700 836 214 808 1990 1 775 845 290 787 1995 2 001 693 368 803 2000 2 093 805 401 908

100

95

90

85

1970 1980 1990 1995 2000

Delegación Distrito Federal

Page 38: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

28

recreativas y la pluvial; así en 1998 Iztapalapa contaba con 308.5 km de red

primaria y 1,799.3 km de red secundaria. Además, en 1970 de 83,907 viviendas

particulares 50,422 de ellas disponían de drenaje y para 1995 de las 369,633

viviendas 355,186 contaban con el servicio. Para el año 2000 397,710 viviendas

disponen de drenaje en sus hogares. (ver gráfica 7)

Gráfica 7: Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje

(Porcentaje)

Fuente: INEGI,:Cuaderno Estadístico Delegacional Iztapalapa,:2001

Respecto al agua potable, en 1970 de 83,907 viviendas propias sólo

76,320 contaban con agua entubada para 1995 de 369,633 viviendas 360,403 tenía

el servicio. Como consecuencia de la expansión metropolitana la demanda de

abastecimiento de agua se ha incrementado, así que para 1997 la delegación tenía

un consumo de 6.517m3/seg., con una pérdida de 1.825m3/seg. y una demanda

de 5.342m3/seg. En el año 2000 de las 403,922 viviendas particulares habitadas el

97.07% dispone de agua entubada, mientras que el 1.37% carece del servicio.

Disponen de drenaje Año Distrito

Federal Delegación

1970 957 685 50 422 1980 1 485 286 156 727 1990 1 677 692 262 309 1995 1 961 968 355 186 2000 2 065 217 397 710

100

90

80

70

60 1970 1980 1990 1995 2000

Delegación Distrito Federal

Page 39: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

29

Cabe mencionar que el alto consumo de agua es resultado de su uso irracional, a

las pérdidas de los sistemas de distribución, tomas domiciliarias y fugas dentro de

las edificaciones (INEGI: 2000). Para 1998 la longitud de la red de agua potable

primaria (tubería conectada directamente a los ductos del sistema de distribución)

con que contaba la delegación fue de 146.5 km mientras que la de la red

secundaria (tubería conectada directamente a la toma domiciliaria) era de

2,060.9km. (ver gráfica 8)

Gráfica 8: Viviendas particulares habitadas que disponen de agua

entubada (Porcentaje)

a/ Para 1970 se refiere al total de viviendas. b/ Para 2000 se refiere a la disponibilidad de agua entubada en el ámbito de la vivienda. c/ Excluye los refugios debido a que no se captaron características en esta clase de viviendas.

Asimismo, excluye las viviendas sin información de ocupantes. d/ Comprende: dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del terreno y de llave

pública o hidrante. Fuente: INEGI: Cuaderno Estadístico Delegacional Iztapalapa: 2001

Viviendas particulares habitadas a/ Total Disponen de agua entubada Año Distrito

Federal Delegación Distrito

Federal Delegación

1970 1 219 419 83 907 1 166 421 76 3201980 1 747 102 224 903 1 628 415 184 0501990 1 789 171 c/ 294 738 1 722 850 276 9071995 2 00 084 c/ 369 633 1 962 562 d/ 360 403 d/2000 2 103 752 c/ 403 922 2 038 157 390 748

Delegación Distrito Federal

100

95 90 85 80

1970 1980 1990 1995 2000

Page 40: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

30

Asentamientos Irregulares

La limitada oferta de la vivienda y el crecimiento poblacional han

originado que los habitantes del país tengan un difícil y nulo acceso a la

adquisición de viviendas; esto ha provocado que se incrementen los

asentamientos irregulares hacia las periferias sobre todo en aquellas zonas que no

son aptas para el desarrollo urbano o en zonas donde la construcción de la

vivienda no esta permitida, es decir, en las zonas de preservación ecológica como

lo es el caso de la Sierra de Santa Catarina y el Cerro de la Estrella. Esta

irregularidad pareciera convertirse en una solución más próxima, desde el punto

de vista económico, ya que “... condiciona al terreno urbano de una parte

importantísima de los sectores urbanos mas pobres...” (Dominique: 1997). Cabe

destacar que la situación anterior ha generado una serie de “... enfrentamientos

entre colonos y autoridades locales, ya que uno de los principales retos

gubernamentales es la preservación del medio natural, evitando la expansión de la

mancha urbana” (Ziccardi: 2000).

La urbanización en el suelo de conservación se debe a los asentamientos

“hormiga” (INEGI, 2000), es decir, a la expansión de construcción en predios

adquiridos por la venta ilegal de terrenos en propiedad privada o comunal en

donde no esta permitido el uso habitacional creándose así fraccionamientos

clandestinos. Iztapalapa cuenta con 56 asentamientos humanos regulares y 46

irregulares haciendo un total de 102 asentamientos humanos (regresar cuadro 5)

en la región; además, hasta junio del 2000, el número promedio de asentamientos

por familia era de 12,726 en una superficie de 248.2 hectáreas. (INEGI: 2000).

Vialidades y Transporte

La expansión de la ciudad implicó una creciente movilización de servicios,

bienes y de personas que, como resultado de este crecimiento requirieron recorrer

grandes distancias para ubicarse de un lugar a otro. Por lo anterior, las autoridades

han tratado de responder a la creciente demanda de transporte por lo que a

Page 41: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

31

aumentando la oferta del mismo (tren ligero, trolebuses, microbuses, camiones,

una amplia red del sistema colectivo metro, etc.); a pesar de ello, no ha existido

un aumento de la red vial. Existen diversas causas que motivan a que haya una

gran cantidad de vehículos en los centros urbanos; por nombrar algunas tenemos:

la expansión de la ciudad hacia zonas periféricas, la ineficiencia del transporte y el

recorrido de distancias largas (INEGI: 2000). Debemos considerar que la

infraestructura del transporte produce alteraciones en los ecosistemas, en la

calidad del aire, la contaminación por el ruido y accidentes.

La estructura vial de la delegación Iztapalapa esta integrada por las

Calzadas Ermita Iztapalapa, Ignacio Zaragoza, Benito Juárez y la Viga; además de

Periférico, Circuito Interior, Tláhuac, y Plutarco Elías Calles. La estructura queda

complementada por les ejes 3, 4, 5, 6, 7 y 8 sur; además del 1, 2, 3, 4 y 5 oriente

(Ziccardi: 2000). Iztapalapa cuenta con una amplia infraestructura del transporte

constituida por el Servicio de Transportes Eléctricos (Trolebuses), camiones,

combis y microbuses, taxis y las líneas del metro A (Pantitlán – La Paz) la cual

trasporta, según datos de 1998, a 67,803.2 pasajeros por día; mientras que la línea

8 (Garibaldi - Constitución de 1917) traslada a 103,274.8 pasajeros (INEGI:

2000) además, ambas líneas del metro cruzan las avenidas más importantes de la

delegación (ver mapa 4). Según datos del INEGI para 1990, 247,971 habitantes

de Iztapalapa contaban con automóvil propio y 13,575 utilizaban autotransporte

público (INEGI: 2000).

Page 42: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

32

Mapa 4: Sistema de Transporte Colectivo Metro

Fuente: INEGI, Cuaderno Estadístico Delegacional Iztapalapa, 2001

Metro Línea 8 Metro Férreo Línea “A”

n

Sistema De Transporte

Colectivo “Metro”

Estaciones 1 Apatlaco 2 Aculco 3 Escuadrón 201 4 Atlalilco 5 Iztapalapa 6 Cerro de la Estrella 7 UAM 8 Constitución 1917

Estaciones 9 Tepalcates 10 Guelatao 11 Peón Viejo 12 Acatlita

©

Localidad a Escuadrón 201 b Culhuacan c Iztapalapa d Tepalcates e Santa Martha Acatlita f Santa Cruz Meyehualco g San Lorenzo Tezonco

Zona Urbana

— Vías Principales Edificio Sede Delegacional

Page 43: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

33

Los cruceros de vialidades que se consideran conflictivos se encuentran

localizados en el eje Sur (Trabajadores Sociales ) y el eje 8 sur: Ermita Iztapalapa

con Río Churubusco, Calzada Ignacio Zaragoza con Guelatao y con Ermita

Iztapalapa; la Av., Tláhuac con Taxqueña, Canal Nacional y Periférico y éste con

Calzada de San Lorenzo.

En lo que respecta a la pavimentación, según el Programa Delegacional

de Desarrollo Urbano de Iztapalapa se tiene una cobertura de 68% con carencia

en una gran parte de las colonias que comprenden la Sierra de Santa Catarina y

algunas zonas cercanas al Cerro de la Estrella.

Page 44: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

34

C a p í t u l o 2

LA SIERRA DE SANTA CATARINA EN LA LÓGICA AMBIENTAL

2.1 Antecedentes de la Cuestión Ambiental

La inquietud por el medio ambiente surgió a principios de la década de

los años setentas cuando los países industrializados comenzaron a interesarse por

la crisis ambiental que sus naciones atravesaban. Por lo anterior, colocaron el

tema en la agenda internacional e hicieron un llamado a los países en vías de

desarrollo a participar en la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre

Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en el año de 1972 (Strong:

1994). Esta conferencia contó con la participación de científicos preocupados por

el deterioro ambiental y por representantes gubernamentales de varios países. La

coincidencia de científicos y políticos hizo posible que se dejara a un lado la “...

dicotomía entre crecimiento económico ilimitado sin la preservación de los

recursos naturales y crecimiento nulo para preservar el ambiente.” (Becerril: 1997)

La reflexión sobre la relación entre el medio ambiente y crecimiento tuvo

un gran efecto en los países en desarrollo debido a que éstos enfatizaron la

necesidad de generar un desarrollo autónomo, de los países industrializados, y de

acuerdo a sus necesidades y características de crecimiento.

En la conferencia se consideró que los países desarrollados eran los

causantes del agotamiento de los recursos naturales de los países dependientes (o

subdesarrollados) por medio de producciones sumamente contaminantes, de

prácticas depredadoras de las compañías transnacionales y de sus patrones de

consumo; en cambio, en los países dependientes sus condiciones de atraso y

subdesarrollo motivaban el deterioro ambiental.

Así, con su participación, los países en desarrollo plantearon que el tema

del medio ambiente debía estar vinculado a los conflictos que enfrentaban estas

naciones como “... la pobreza, el subdesarrollo, la desigualad y los recursos

Page 45: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

35

naturales, todos los cuales están íntimamente ligados con las condiciones y

prospectos ambientales en estos países ...” (Strong: 1994); a la vez, precisaron

que, para que se generara una seguridad ambiental global, se requería un

incremento de recursos financieros para apoyar las necesidades que estas

naciones demandaban.

Como consecuencia de la Conferencia de Estocolmo se fundó el

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); este

proyecto se encargó, junto con los países miembros de las Naciones Unidas, de

tratar de combatir los problemas de contaminación regional, subregional y

nacional desde un ámbito económico, técnico y social. En el período que va de

1972 a 1992, el PNUMA tuvo grandes logros como el Protocolo de Montreal de

1987 para limitar el uso y producción de cloroflourocarburos (causantes de la

destrucción de la capa de ozono) y la Convención Brasileña de 1989 para el

Control Transfronterizo de Desechos Peligrosos (Urquidi, 1994). En síntesis el

objetivo del PNUMA fue hacer “... hincapié constante en las ventajas económicas

de la protección ambiental y en el costo de los daños causados a los recursos

naturales y los derivados de la contaminación.” (Urquidi: 1994)

En 1987 la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el reporte

de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo titulado Nuestro

Futuro Común, esta comisión también es conocida como el Informe Brundtland,

la cual fue dirigida por la ministra noruega Gro Harlem Brundtland; en donde, el

informe retomó el tema del desarrollo – medio ambiente.

Hay que enfatizar que en el análisis del desarrollo, respecto al medio

ambiente, han existidos diferentes enfoques sobre lo que el primer concepto

supone; por mencionar uno de ellos, el enfoque tradicional, con base en las

concepciones dependentistas y estructuralistas analiza los desequilibrios

estructurales como determinantes del atraso de los países en desarrollo,

sobretodo de América Latina. Otro enfoque es el del PNUD titulado Desarrollo

sin Pobreza, el cual detacaba la relación entre crecimiento, pobreza y equidad

Page 46: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

36

cuyo objetivo era crear una estrategia global, a través de la participación activa de

los diferentes actores sociales, para combatir y superar la pobreza (Provencio y

Pamplona: 1998).

A pesar de la diversidad de enfoques, el que más se aplica a la

elaboración de este trabajo es el del Informe Brundtland en donde se estableció

que el tema del medio ambiente y desarrollo formaban parte de un mismo

proceso y que, por lo tanto, se encontraban estrechamente ligados; así los dos

conceptos quedaron englobados en la noción de desarrollo sustentable. El

desarrollo sustentable tiene como fundamento la comprensión de una política

económica, social y ambiental a largo plazo que atienda los requerimientos de las

generaciones futuras en función de los recursos disponibles bajo el principio de la

equidad (Urquidi: 1994). Es al mismo tiempo un principio y un objetivo;

principio por que “... resume una serie de valores que son universales y un

objetivo pues implica la realización de un esfuerzo social, económico y político de

gran magnitud para arribar en él.” (Provencio y Pamplona: 1998). Cabe destacar

que el propio informe aceptó que las interpretaciones del significado de desarrollo

sustentable podrían variar de acuerdo a la región, al contexto político, económico,

etc. en donde, cada país iniciaría este proceso a partir del grado de desarrollo en

que se encontrara; sin embargo, tendrían en común la característica de que el

desarrollo sustentable es un proceso global que abarca la dimensión económica,

humana, tecnológica y ambiental.

Del 3 al 14 de junio de 1992 se llevó acabo en Río de Janeiro, Brasil, la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo,

también conocida con el nombre de Cumbre de la Tierra, la cual contó con la

participación de voceros de más de ciento setenta países y más de cien jefes de

estado (Villegas: 1994). El objetivo de la conferencia de Río fue exponer los

problemas más peligrosos del deterioro ambiental del planeta y la resolución de

los mismos; a la vez creó, un nuevo compromiso que consistió en combatir la

pobreza de los países en desarrollo debido a que el subdesarrollo, el deterioro

Page 47: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

37

ambiental y la pobreza son procesos semejantes que se vinculan dentro de un

proceso global de desarrollo (Tudela: 1997).

Cabe mencionar que la pobreza creó y ha creado que los individuos, en

busca de su supervivencia, agoten y destruyan su capital natural; es decir, que

degraden el medio ambiente en el cual se encuentran inmersos. Lo anterior se

traduce en problemas ambientales que suponen “... todas las formas de la

actividad humana que, al procurar elevar el bienestar de los diferentes estratos

sociales, dañan a la naturaleza al subordinarla a la lógica del proceso

productivo...” (Lezama: 2000). Así al tratar de combatir, el gran problema que es

la pobreza se debe de hacer desde una perspectiva ambiental, moral humanitaria y

económica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la degradación que

los países en vías de desarrollo generan es menor a la de los países desarrollados

ya que “... la capacidad de los pobres para impactar su medio se ve siempre

mermada por su escaso acceso a la tecnología más destructiva y a la inversión.”

(Tudela: 1997)

En las naciones en desarrollo la degradación ambiental implica un

deterioro en la calidad y el suministro de agua potable, el agotamiento de las

fuentes renovables de energía, la destrucción de los bosques y el deterioro y

pérdida del suelo productivo. El resultado de esta degradación suele ser

devastador; aunado al hecho de que las personas dejan sus tierras para buscar un

espacio en los centros urbanos enfrentándose a escasas oportunidades de

adquisición de vivienda, empleo, servicios de salud, etc.

Finalmente, los países en desarrollo deben de apostar por un desarrollo

sustentable entendido como la “... revalorización de los procesos productivos,

distributivos y de consumo de los bienes materiales, también tiene que ver con la

dinámica de la participación social, ética y los valores culturales; debe buscar la

preservación y restauración de los recursos naturales para su uso duradero,

mejorar la calidad de vida de la población propiciando un acceso equitativo a los

beneficios del desarrollo de las generaciones presente y futura.” (INEGI y SMA:

Page 48: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

38

2001). En suma, el desarrollo sustentable permite acceder a una vida digna e

igualitaria dentro de los límites de la naturaleza; sin embargo, el éxito dependerá

de la interacción de instituciones gubernamentales científicas, tecnológicas,

financieras, administrativas, instituciones no gubernamentales y del capital

humano. A su vez, teniendo por objetivo conservar a largo plazo, el planeta y a

corto, la humanidad; se requiere la creación de una serie de “... programas,

organismos especiales y legislación para proteger la naturaleza y mejorar la calidad

de vida....” (Kelly: 1999).

Las naciones en vías de desarrollo deben plantearse como misión la

construcción de un nuevo paradigma productivo (Leff: 1996) que tenga la

capacidad de preservar los recursos naturales y desarrollar las fuerzas productivas

de la naturaleza sobre principios de una gestión de recursos y nuevas bases

productivas que conlleven a la sustentabilidad. De lo anterior se desprende la

necesidad de interiorizar en los diferentes sectores de estas sociedades un cambio

en el proyecto de desarrollo y de vida actual por uno nuevo, el cual deberá incluir

la temática medioambiental y por lo tanto, el desarrollo sustentable emerge como

la opción más viable para el desarrollo de las naciones. (Guzmán: 1996)

2.2 Política Ambiental

La política ambiental trata de dar respuesta a los problemas

medioambientales; es por ello que esta política “... consiste en un conjunto de

orientaciones estratégicas, principios básicos, bases, criterios y lineamientos para

la ejecución de acciones por parte del Estado y la sociedad.” (Becerril: 1997). Por

medio de la definición de la política ambiental es factible reorientar las acciones

sociales cuyo objetivo sea iniciar cambios en el ámbito educativo, financiero, de

investigación, productivo, etc.; es así que al establecerse un adecuado diseño de

las políticas públicas se puede o no tener éxito de las medidas implementadas

sobre la protección del medio ambiente, el aprovechamiento y preservación de

los recursos naturales.

Page 49: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

39

La política ambiental puede decretarse por medio de dos caminos; el

legislativo y el ejecutivo. El primero, comprende a aquellos órganos legislativos

que expiden leyes y el ejecutivo así como los órganos que lo integran, se encargan

de la administración pública que de acuerdo a sus atribuciones administrativas y

reglamentarias decretan planes, programas, normas, acuerdos y reglamentos de

desarrollo.

2.3 Política Ambiental en México

La industrialización y urbanización en México, y en el resto del mundo,

constituyó un rasgo característico del siglo XX que implicó, por un lado, la

centralización de las actividades económicas mediante una estrategia de

industrialización basada en la sustitución de importaciones y, por el otro, la

concentración de la población en un número creciente de ciudades.

Para el logro del desarrollo industrial fue necesario que el gobierno

estableciera una serie de incentivos fiscales y económicos que permitieran a la

industria iniciar el modelo sustitutivo de importaciones. Así, se creó una gran

infraestructura mediante el establecimiento de fábricas en los grandes centros de

consumo, se otorgaron subsidios a los bienes y servicios (principalmente agua y

electricidad) que el gobierno ofrecía y se protegió, por medio de una política

arancelaria, a los productores nacionales de la competencia internacional. Todas

estas estrategias políticas provocaron que el país tuviera un acelerado crecimiento

industrial que, sin embargo, con el transcurso del tiempo generó un desajuste

económico y ambiental. (Becerril: 1997)

El establecimiento de las industrias en los centros urbanos y la

desarticulación del sector agrícola generaron un proceso migratorio campo-

ciudad lo cual incremento la oferta de mano de obra barata para continuar con el

proceso de industrialización; por lo anterior, los servicios urbanos tuvieron una

mayor demanda (agua, vivienda, transporte, electricidad, etc.). Hay que recordar

que, por ejemplo, en el sector agrícola el hecho de que las exportaciones fueran

Page 50: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

40

consideradas como la principal fuente de divisas para la importación de los

productos necesarios para el desarrollo industrial, se provocó una

sobreexplotación de los recursos naturales, además la política de precios de

muchos productos agrícolas incremento la rentabilidad de la ganadería extensiva y

promovió la sustitución de cultivos a favor de granos y forrajes para alimento

animal; es así que este sector se deterioro notablemente.

Como podemos apreciar la industrialización y urbanización promovieron

la creación de grandes metrópolis en donde se concentra el poder económico,

político y cultural; y es en ellas donde existen las oportunidades de empleo, de

información y de acceso a los bienes y servicios (Neira: 1996); por lo tanto, se

desarrollaron grandes obras de infraestructura, reformas en las instituciones

sociales y económicas y modificaciones en el sistema productivo agropecuario e

industrial, que fueron los grandes transformadores del espacio en ámbitos de

interacción social y de los ecosistemas para el establecimiento de las actividades

económicas.

Es importante mencionar que la actividad industrial de esos años no

estuvo regulada por un programa gubernamental sobre la contaminación de las

empresas; alrededor de cincuenta años las fabricas tuvieron una gran libertad para

contaminar el agua que utilizaban, emitir contaminantes atmosféricos y desechar

residuos peligrosos.

Otro elemento que provocó una alteración el medio ambiente fue el

crecimiento industrial subsidiado y protegido de la competencia internacional,

causando que el sistema de precios no correspondiera a los costos reales de

operación de las compañías; en consecuencia la industria mexicana no fue tan

eficiente y si derrocho un gran porcentaje de recursos. Por otro lado, las

industrias no pudieron competir internacionalmente y los empresarios mexicanos

no consideraron ni aplicaron los términos de eficiencia, calidad y competitividad

en los procesos productivos. Lo anterior se tradujo “... en una planta industrial

obsoleta, poco competitiva e intensiva en la utilización de capital y energía,

Page 51: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

41

factores que también contribuyeron, en ausencia de una regulación adecuada, a la

degradación ambiental.” (Becerril: 1997)

En consecuencia, el crecimiento de la ciudad de México ha sido un

proceso anárquico, disfuncional e inequitativo que conlleva a la destrucción de

suelos de alta productividad, de reservas naturales, zonas de recarga de mantos

acuíferos, contaminación ambiental, alteración de los ecosistemas con una gran

perdida de biodiversidad, deforestación, etc., en suma, se da una profunda

alteración al medio ambiente.

Este proceso de metropolización “... es en gran medida consecuencia del

fracaso de los modelos políticos y económicos que no consideraron la justicia

social, la eficiencia económica y la democracia política como condiciones

indispensables de la vida urbana...” (Neira: 1996). Así, con la expansión de las

ciudades se ha intentado satisfacer las necesidades de bienestar y progreso de la

población mexicana; ante procesos incipientes de planificación territorial, la

urbanización se ha dado en un marco de irregularidad y desorden (Quadri: 1994).

En suma, tanto el proceso de urbanización como el de industrialización

gestaron muchos de los problemas ambientales y ecológicos que México tiene

actualmente; ante esto el gobierno busca solución a dichas dificultades generando

una política ambiental que se encuentra apoyada en la sustentabilidad. De esta

manera las autoridades de México han formulado y reformulado una serie de

políticas ambientales que han tenido diferentes manifestaciones, resultados y

fallas a lo largo de su historia.

La política ambiental mexicana esta dividida en dos etapas (Carabias:

1994): la primera comprende los principios de los años setentas a 1982 y la

segunda que va de 1983 a 1991; finalmente existe un tercer periodo que tuvo sus

inicios en 1990, en el cual se llevaron acabo modificaciones de gran trascendencia.

Page 52: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

42

2.3.1 Etapa 1972 – 1982

Esta primera etapa, pese a las latentes manifestaciones de deterioro

ambiental, estuvo caracterizada por una marginalidad jurídica, política e

institucional de la dimensión ambiental. Las políticas ambientales estuvieron

dirigidas, sobre todo, a tratar de aminorar los efectos ambientales sobre la salud,

la contaminación producida por las diferentes actividades productivas y por los

asentamientos urbanos. Así la política ambiental mexicana abarco, desde el

principio, solo una pequeña parte del problema, el relacionado con los efectos de

la salud pública (Quadri: 1994).

Cabe destacar que en el periodo de 1970-1976 (Presidencia de Luis

Echeverría) se generaron tres avances institucionales de suma importancia y estos

fueron “... la promulgación de la Ley Federal de Prevención y Control de la

Contaminación Ambiental (marzo 1971) la ampliación de facultades del Consejo

de Salubridad General para prevenir y combatir la contaminación ambiental y la

creación de la Subsecretaria de Mejoramiento del Ambiente (1972)..” (Carabias:

1994). La Ley se basó en la hipótesis de que la desigualdad estructural era el

principal motivo de los problemas ambientales; por lo que las acciones del

gobierno se dirigieron a combatir la pobreza, satisfacer la demanda de vivienda,

mejorar los servicios urbanos e incrementar la oferta de agua potable. Para la

instrumentación de esta ley se promulgaron algunos reglamentos; entre ellos: el

Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental

Originada por ruidos, el Reglamento para la Prevención y Control de la

Contaminación del Agua y el Reglamento para la Prevención y Control de la

Contaminación Atmosférica Originada por las Emisiones de Humos y Polvos.

Cabe mencionar que esta ley, posteriormente, fue sustituida por la Ley Federal de

Protección al Ambiente (1982).

Por su parte, la creación de la Subsecretaría del Mejoramiento del

Ambiente (parte integral de la Secretaría de Salubridad y Asistencia) tuvo como

finalidad “... llevar acabo la aplicación de la Ley y coordinar las acciones

Page 53: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

43

necesarias con organismos públicos, privados y las diversas agencias del gobierno

federal para resolver las cuestiones ambientales.” (Becerril: 1997)

Por lo anterior, los conflictos ambientales fueron incluidos en las

políticas estatales; sin embargo, relegados a los efectos de la contaminación sobre

la salud y a pequeños intentos de planeación urbana y forestal realizados por la

Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP) y la Secretaría

de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) (Quadri: 1994). Así, pese a los

programas y reglamentos instrumentados por el gobierno, el medio ambiente del

país, en los años subsiguientes, no tuvo mejoras significativas.

La ineficiencia de las acciones gubernamentales se debieron a dos

aspectos fundamentales; el primero, tuvo que ver con la forma en cómo se

definió el problema ecológico; en donde la cuestión ambiental se limitó a ser un

problema externo (problema de desigualdad entre países desarrollados y países en

vías de desarrollo) sin cuestionar el modelo de desarrollo interno de México;

modelo que fue económicamente protegido, generador de un gran gasto público

en subsidios y determinante para la desigualdad interna. En segundo lugar, fue

resultado, de la inapropiada instrumentación y aproximación de los programas

ambientales, (aunque los objetivos y contenido de la Ley y Reglamentos fueron

amplios) de la falta de información sobre las condiciones ambientales de ese

tiempo, de la existencia de una amplia gama de instituciones gubernamentales

(Secretaría de Asistencia, la Subsecretaría del Mejoramiento del Ambiente (SMA),

la Secretaría de Recursos Hidráulicos, la Secretaría de Industria y Comercio y la

de la Marina) que difícilmente pudieron coordinarse para llevar acabo los

lineamientos de la Ley y sobre la aplicación simbólica sobre las sanciones a los

contaminadores que dicha ley determinó.

Durante el gobierno de José López Portillo, se reorganizó la SMA en tres

dependencias (aire, agua y suelo) y se fundó la Comisión Intersecretarial de

Saneamiento Ambiental. Por su parte, el subsector hidráulico creó su legislación

temática y, al mismo tiempo, estableció la Comisión Nacional del Plan

Page 54: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

44

Hidráulico. Al final del sexenio se reformó la Ley de 1971 debido a presiones

externas e internas; las primeras comenzaron cuando Estados Unidos puntualizó

su inquietud sobre los problemas ambientales y sanitarios de la frontera norte y la

internas iniciaron con las demandas de los ciudadanos, que reclamaban un futuro

estable, armónico e igualitario y, por lo tanto, la creación de “... espacios de

participación para decidir y construir sus condiciones de supervivencia y de

existencia...” (Leff: 1997); esto dio pauta a la formación de diferentes Organismos

No Gubernamentales (ONG’s) Ecologistas gestándose un movimiento social que

se interesaba cada vez más por las políticas ambientales del país y que criticaba al

gobierno por su ineficiente desempeño en esta materia. Es importante mencionar

que esta naciente participación fue motivada por los efectos que producía la

explotación petrolera, sobretodo, del Sureste del país (Carabias: 1994).

A partir de 1982, se realizaron acciones más fuertes para combatir el

deterioro ambiental; en ese mismo año la administración de López Portillo

decretó la nueva ley ambiental titulada Ley Federal de Protección al Medio

Ambiente la cual amplió y detalló lo capítulos referidos a la contaminación del

suelo, aire y agua e introdujo nuevos temas ambientales tales como la

contaminación marina, la ocasionada por el ruido, la de los desechos radioactivos

y la de alimentos (Becerril: 1997).

2.3.2 Etapa 1983 –1991

En este periodo, con Miguel de la Madrid en la presidencia, se abrió una

etapa dinámica de la política ambiental mexicana. A partir de aquí los temas

ambientales abarcaron más problemas; como fueron el control y la prevención de

la contaminación, el ordenamiento territorial, la restauración, conservación y

formación de una conciencia ecológica y el aprovechamiento de los recursos

naturales. Este cambio se manifestó en el diseño y orientación institucional al

igual que en la reglamentación y legislación; lo cual planteó un avance en la

Page 55: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

45

política ambiental. Todos los temas antes mencionados quedaron incluidos en un

capítulo de ecología del Programa Nacional de Desarrollo (PND) de 1983– 1988.

Al mismo tiempo se creó la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología

(SEDUE); en donde, el tema ambiental tuvo una gran prioridad al igual que los

problemas relativos a la educación, vivienda y salud. La Secretaría contó con una

Subsecretaria de Ecología la cual estaba encargada de llevar acabo la planeación

de la política ambiental bajo los criterios ecológicos de conservar, preservar y

restaurar el medio ambiente. Esta reorganización administrativa logró que en una

sola dependencia se realizaran las funciones de protección ambiental que

anteriormente se encontraban divididas entre la SMA, la SAHOP y la SARH.

El funcionamiento de la Subsecretaría de Ecología se aseguró gracias a la

trasformación de los tres departamentos de la SMA en seis direcciones generales:

la “... de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental, de Prevención y

Control de la Contaminación Ambiental, de Prevención y Control de la

Contaminación del Agua, de Parques, Reservas y Áreas Ecológicas Protegidas, de

Flora y Fauna Silvestre; y de Protección y Restauración Ecológica.” (Becerril:

1997). Dicha reestructuración se realizó con base en la revisión de la Ley de 1982

cuya finalidad fue segmentar las funciones de las direcciones de acuerdo a los

problemas medioambientales y puntualizar su coordinación.

Pese al logro que significó la creación de SEDUE, esta secretaria no pudo

cumplir las metas que se había trazado, así los temas del ordenamiento,

restauración y aprovechamiento de recursos quedaron relegados. Del presupuesto

general que SEDUE recibió, entre 1983 y 1998, sólo el 11% fue otorgado a la

Subsecretaría de Ecología y el 89% restante a otras áreas (Carabias: 1989) (ver

gráfica 9).

Page 56: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

46

Gráfica 9: Distribución del presupuesto de SEDUE entre 1983 y 1988

89% Otras áreas

11% Subsecretaría de

Ecología

Fuente: Carabias (1989), “La política ecológica en la SEDUE” en J. Lechuga y F. Chávez (coords.),

Estancamiento Ecológico y Crisis Social en México. 1983-1988, tomo II, Sociedad y Política, UAM

A su vez la Subsecretaría de Ecología distribuyó su presupuesto de la

siguiente manera: administración general 58%, contaminación del agua 12%,

contaminación del aire y suelo 9%, protección y restauración ecológica 8%,

parques y reservas 8%, flora y fauna silvestre 4% y política ecológica 2% (ver

gráfica 10)

Gráfica 10: Distribución del presupuesto de ecología en SEDUE entre

1983 y 1988

4% Flora y fauna silvestre

2% Política ecológica

8% Parques y reservas

8% Protección y restauración

ecológica

9% Contaminación del aire y suelo

12% Contaminación

del agua

58% Administración

general

Fuente: Carabias (1989), “La política ecológica en la SEDUE” en J. Lechuga y F. Chávez (coords.),

Estancamiento Ecológico y Crisis Social en México. 1983-1988, tomo II, Sociedad y Política, UAM

Page 57: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

47

Por otro lado, el documento oficial, decretado por la nueva Secretaría,

que estableció la política ambiental fue el Programa Nacional de Ecología (PNE

1984-1988), el cual evaluaba el impacto de la degradación ambiental y la

diversidad y complejidad de los problemas ambientales. El objetivo del PNE fue

establecer aspectos correctivos y preventivos (Carabias: 1994); los primeros se

refirieron al control de la contaminación y a la restauración del ambiente, y los

preventivos incluyeron la conservación y aprovechamiento de los recursos

naturales, el ordenamiento del territorio y la generación de una educación

ambiental.

Conforme fue avanzando el sexenio se dio una nueva forma de

movilización popular con lo que los grupos ecologistas aumentaron y ampliaron

sus demandas; su proliferación, después de 1984, fue porque cubrieron diferentes

regiones y grupos, incrementaron su nivel de politización, criticaron al sistema

por su mal desempeño en materia ambiental y lograron captar un creciente

número de simpatizantes gracias al apoyo de los medios de comunicación. Estas

manifestaciones se dieron a la par de algunos problemas como fueron las

explosiones de gas de San Juan Ixthuantepec (1984), los sismos de 1985 pero

sobretodo por la puesta en marcha de la núcleoeléctrica Laguna Verde.

Durante la presidencia de Miguel de la Madrid el PNE 1984 – 1988 tuvo

cinco objetivos a seguir: “... 1) el ordenamiento ecológico del territorio; 2) la

prevención y control de la contaminación ambiental, especialmente del agua, aire

y suelo; 3) el aprovechamiento y enriquecimiento de los recursos naturales; 4) la

conservación, preservación y restauración ecológica y regional; 5) la educación

ecológica.” (Becerril: 1997)

Como podemos apreciar, en este sexenio la cuestión medioambiental

tuvo un lugar importante en la agenda gubernamental; sin embargo, el deterioro

ambiental y la depredación de los recursos naturales creció rápidamente; esto fue

consecuencia, por un lado, de la crisis económica en donde el gobierno limitó el

gasto en los proyectos ecológicos y, por el otro, los sismos de 1985 hicieron que

Page 58: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

48

SEDUE gastara más presupuesto en obras de reconstrucción (principalmente

viviendas).

Debido a la dispersión de la gestión federal se estableció, en 1985, la

Comisión Nacional de Ecología (CONADE); sin embargo, ésta desarrollo su

actividad por un tiempo limitado. En 1986 con la fundación del Instituto

Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) se sustituyó a la Comisión del Plan

Nacional Hidráulico y para 1989 se creó la Comisión Nacional de Agua y

Recursos Hidráulicos, institución única, federal y con autonomía técnica y

operativa, encargada de administrar este recurso (agua). (SEMARNAP: 2000)

Finalmente, debido a las ineficientes secuelas de la política ambiental

durante este gobierno se publicó, en el Diario Oficial de la Federación el 28 de

enero de 1988, la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

(LGEEPA) la cual entro en funcionamiento el 1ro. de marzo de ese mismo año.

Esta Ley sustituyó a la Ley Federal de Protección al Ambiente (que estaba vigente

desde 1982), planteo una visión integral de la cuestión ambiental y, mas aún, logró

traspasar los limites de la contaminación ambiental incluyendo, entre otros, los

temas de “... la política ecológica y sus instrumentos; las áreas naturales; la

prevención y control de la contaminación del agua, suelo, aire y del ruido...”

(Carabias: 1994). Así la Ley determinó el uso de suelo, reglamentó el uso

adecuado y moderado de los recursos naturales, al igual que el del ordenamiento

territorial, estableció la participación del gobierno municipal, estatal y federal y,

por último, abrió espacios para la participación ciudadana. Pese a los avances que

esta Ley generó, no logró resolver la desarticulación existente entre los problemas

ambientales y los procesos productivos existiendo una contradicción entre los

principios de esta Ley y otras disposiciones legales (Leff: 1996). Algunos

reglamentos decretados por dicha Ley fueron el impacto ambiental (7-junio-1988)

y los residuos peligrosos (25-noviembre-1988)

Con el cambio sexenal de Carlos Salinas de Gortari (1989), en la política

ambiental, no se dieron modificaciones importantes, aunque el deterioro

Page 59: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

49

ambiental era mucho más evidente como lo habían manifestado los informes de

1986 (SEDUE) y el de 1988 (Comisión Nacional de Ecología). Sin embargo este

gobierno trató de buscar más detalladamente la definición de los problemas

ambientales; aunque esto no significó un cambio radical en la política ambiental

del país.

El Programa Nacional para la Protección del Medio Ambiente 1990-

1994 (elaborado por SEDUE) no constituyó una nueva concepción de la

estrategia ambiental a pesar del incremento de la deforestación, la contaminación

de áreas urbanas, la disminución de la biodiversidad, entre otros problemas; por

lo que el papel de SEDUE siguió limitado a ciertas áreas prioritarias como fueron

el agua, el aire y los residuos sólidos dejando a un lado las más críticas. Un

ejemplo de lo anterior es el de la contaminación del aire; problema que fue

abordado con la creación, en 1989, del programa “Hoy no Circula” en el cual los

automóviles (el 20% del parque vehicular de la zona metropolitana) dejaron de

circular una vez por semana, pese a que este programa en una principio fue

temporal (20-noviembre-1989 hasta 28-febrero-1990) tiempo después se torno

permanente. Otras acciones fueron mejorar la calidad de las gasolinas, instalar la

verificación obligatoria de los autos y fortalecer los programas de reforestación.

En este periodo, dos programas avanzaron. El primero fue el de

Conservación Ecológica con el cual se incrementó la extensión de las Áreas

Naturales Protegidas (ANP); (de 4 millones de hectáreas paso a 5.7 millones) y se

creó el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas perfeccionando su marco

normativo, por nombrar algunas acciones, se elaboró un listado de las especies en

peligro de extinción, se incrementaron las áreas para la reproducción de los

animales en cautiverio; sin embargo, continuaron habiendo limitaciones, por

ejemplo, no se logro representar en la superficie protegida la diversidad de los

ecosistemas del país y se generaron problemas por el deterioro de las áreas

protegidas y por la falta de personal.

Page 60: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

50

El segundo programa fue el de Ordenamiento Ecológico del Territorio;

cuyo objetivo fue “...integrar a la planeación del desarrollo nacional políticas y

normas que permitan un adecuamiento del uso del suelo y el manejo racional de

los recursos naturales.” (Carabias: 1994); sin embargo, pese al valor de este

programa, SEDUE no pudo realizar dicho objetivo y solo avanzó ligeramente en

la creación de normas de ordenamiento de puertos industriales y de algunas zonas

metropolitanas y áreas naturales.

Por último, cabe mencionar que en 1990, el presidente Carlos Salinas de

Gortari y el presidente de Estados Unidos George Bush llevaron acabo el Plan

Integral Ambiental Fronterizo (PIAF). Este plan tenía la finalidad de limitar la

contaminación del suelo, agua, vialidad, transporte público, alcantarillado y

residuos sólidos de la frontera norte de México; por lo que se estableció “... un

conjunto de estrategias de trabajo entre ambos países, donde se marcan las

condiciones de cooperación bilateral, los propósitos y prioridades, así como los

criterios para evaluar y supervisar su cumplimiento” (Villegas: 1994).

2.3.3 La década de los noventa

En la ultima década del siglo XX la importancia de contar con una

política ambiental aumentó; debido al agravamiento de la crisis ecológica y por el

reforzamiento de que en la población se estaba generando una fuerte

preocupación social sobre el medio ambiente, es decir, “... una conciencia

ambiental que posibilite la expansión de una lógica solidaria y cooperativa en el

manejo de la cuestión ecológica mediante la multiplicación de iniciativas centradas

en acciones de información y educación” (Jacobi: 1996).

En 1990 se realizó el primer Programa Integral Contra la Contaminación

Atmosférica (PICCA) para la Ciudad de México. Teniendo en presupuesto de

25,000 millones de dólares dicho programa agrupó 41 acciones para reducir

37.5% de las emisiones contaminantes, así el principal logro del PICCA fue “... la

Page 61: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

51

reformulación y distribución de combustibles más limpios para su consumo en la

Cuenca de México...” (Lacy: 2000).

El 12 de Junio de 1992, el presidente Carlos Salinas de Gortari participó

en la conferencia de Río de Janeiro en donde manifestó la necesidad de un

incremento en el apoyo internacional al crecimiento ecológico, responsabilidad de

los países en desarrollo; ya que tanto el desarrollo como la protección al medio

ambiente eran, para él, dos elementos que se complementaban. Durante su

gobierno, la política ambiental no “... podía quedarse restringida a las acciones del

Estado mexicano, sino que también se hizo un esfuerzo por delegar tareas de

control ambiental al sector privado, con el fin de elaborar normas ecológicas y

auditorias ambientales” (Villegas: 1994). En sus primeros cuatro años de

administración realizó algunas medidas de control sobre la contaminación

ambiental en el Distrito Federal y la Zona Metropolitana como fueron: la

modificación de los motores de la Ruta 100, el cierre de la refinería “18 de

Marzo” de PEMEX en la delegación Azcapotzalco (1991) y la formulación del

plan de ordenamiento ecológico general del territorio nacional.

Los acuerdo del PIAF y la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC),

entre George Bush y Salinas de Gortari, constituyeron un primer avance en la

cuestión ambiental México – Estados Unidos – Canadá; sin embargo, cuando

William Clinton tomo la presidencia de Estados Unidos el TLC tomó un rumbo

diferente, ya que a partir de aquí el tratado incluiría los problemas

medioambientales y laborales (Villegas, 1996) principalmente los relacionados con

la migración. Con la firma del TLC en México se dio un cambio institucional

intentándose interpretar la legislación ecológica en normas y reglamentos así

como la creación de nuevos programas.

A partir de 1992 se crearon programas y acciones estatales en distintas

áreas, por ejemplo, las medidas adoptadas ante la emergencia de la ciudad de

México por los altos índices de contaminación del aire y el establecimiento de la

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Page 62: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

52

(CONABIO); esta institución se dedicó a “... promover el conocimiento y el uso

sustentable de la biodiversidad del país, mediante la realización de inventarios

biológicos, bases de datos y el establecimiento de redes informáticas”

(SEMARNAP: 2000). En este mismo año (el 25 de mayo) SEDUE cambio de

nombre, transformándose en la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL); la

labor de esta institución fue “... formular, conducir y evaluar la política general de

desarrollo social, y en particular la de asentamientos humanos, desarrollo regional,

urbano, vivienda y ecología” (Carabias: 1994). Por lo anterior, las acciones de

desarrollo social quedaron integradas además de que el Programa Nacional de

Solidaridad incluyó el desarrollo regional, la vivienda, la política ambiental y el

desarrollo urbano. SEDESOL contó con dos entidades descentralizadas y con

autonomía operatoria y técnica cuyo objetivo consistió en realizar las funciones

que en materia ecológica tenía asignadas la SEDESOL. El primer organismo fue

el Instituto Nacional de Ecología (INE) que contó “... con facultades técnico-

normativas en las áreas de planeación ecológica, normatividad ambiental,

aprovechamiento ecológico de los recursos naturales e investigación y desarrollo

tecnológico.” (Becerril: 1997). La segunda dependencia fue la Procuraduría

Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) la cual estaba encargada de

originar una participación social, ocuparse de las quejas ciudadanas en materia

ambiental y llevar acabo verificaciones y auditorias ambientales.

En el transcurso de esta etapa algunas de las facultades que tenía

SEDESOL se descentralizaron pasando a otras instancias; tal fue el caso de la

SARH encargada de organizar y administrar los parques nacionales, preservar la

biodiversidad, conservar los parques zoológicos, realizar una administración

forestal, etc.; y la Secretaría de Pesca (SEPESCA) cuya actividad fue salvaguardar

y desarrollar la flora y fauna marina y establecer viveros, reservas y criaderos de

especies acuáticas.

A finales de 1994 se creó la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos

Naturales y Pesca (SEMARNAP) la cual fue la “... encargada de coordinar la

Page 63: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

53

administración y fomentar el aprovechamiento de los recursos naturales

renovables y la protección al medio ambiente” (SEMARNAP: 2000). Esta nueva

institución supuso una gran reestructuración de la cuestión ambiental en el país,

ya que varias atribuciones que tenía la SARH, la Secretaria de Pesca y SEDESOL

pasaron a esta nueva dependencia.

El PND de 1985-2000 estableció las obligaciones que tendría la

PROFEPA; estas incluyeron: 1) la definición de las facultades y estrategias de

consolidación, integración y cumplimiento de su normatividad; 2) la idea de que

“el que contamina paga”, es decir, que el que causara deterioro ambiental sería

sancionado y aquellos que contribuyeran a su protección recibirían estímulos; 3)

el establecimiento de una serie de políticas y acciones apoyadas en una estrategia

de descentralización en materia de gestión ambiental y de recursos naturales cuyo

objetivo fue fomentar el potencial de la gestión local (sobretodo de los

municipios); y 4) la creación de nuevos esquemas sobre la información y

participación de la sociedad en materia ambiental (PROFEPA: 2000).

Por su parte, el Programa Nacional del Medio Ambiente 1995-2000

(procedente del PND) estableció una guía de acción pública para ejecutar la

normatividad ambiental; esta guía abarcó estrategias como la cobertura de las

acciones de vigilancia y verificación sobre los recursos naturales; la orientación de

estas acciones hacia el cumplimiento de los objetivos ambientales y la promoción

de los espacios de participación social de las autoridades y de la población.

En 1996, se decretó el Reglamento Interior de la SEMARNAP, el cual

reconoció la existencia de la Subsecretaría de Planeación, la de Recursos

Naturales y la de Pesca; y de cinco órganos administrativos descentralizados: la

Comisión Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Pesca, el INE y la

PROFEPA (anteriormente estas dos últimas instituciones dependían de

SEDESOL). En ese mismo año se modificó la LGEEPA, en donde, “...se

reformaron 161 de los 194 artículos originales de esta Ley, se aprobaron 60

adiciones y se derogaron 20 artículos de la misma” (SEMARNAP: 2000). Cabe

Page 64: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

54

mencionar que una importante reforma fue la supresión formal de la CONADE

(pese a que dejo de funcionar desde 1992). Por su parte, el INE publicó el Atlas

de Reservas de la Biosfera y otras Áreas Naturales Protegidas de México; este

libro es un registro biológico, ecológico, geográfico, jurídico y socioeconómico de

las ANP con que cuenta el país; además ofrece algunos lineamientos de política

en esta materia (SEMARNAP: 1996)

La PROFEPA y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACYT) realizaron (1996) un Convenio General de Colaboración cuyo

objetivo fue instituir “... las bases para desarrollar de manera conjunta actividades

de promoción, fomento y divulgación de investigación para estimular la

aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental” (PROFEPA: 2000).

Algunas actividades que el convenio ofreció fueron: financiar proyectos de

investigación, promover las actividades tecnológicas y científicas y difundir

públicamente los resultados de dichas investigaciones. Como consecuencia de

este convenio se establecieron dos Convenios Específicos los cuales

determinaron las actividades que cada institución realizaría; el Convenio

Específico No. 1 tuvo la tarea de promover la discusión y participación de los

proyectos de investigación con el sector académico; el Convenio Específico No. 2

decretó el Programa de Investigación sobre Aplicación y Cumplimiento de la

Legislación Ambiental cuya función fue analizar la participación social

(institucional y no institucional) en función de ésta y del conocimiento ambiental

así como las limitantes, evolución y condicionantes de dicha participación.

Destacaremos que con este programa, el 31 de septiembre de 1996,

ambas instituciones lanzaron una Convocatoria a la comunidad académica con la

finalidad de aceptar proyectos que fomentaran el conocimiento y determinaran

los costos sociales y gubernamentales del incumplimiento o cumplimiento de la

gestión ambiental. A manera de síntesis; con la Convocatoria, el Programa recibió

80 propuestas de investigación de organismos no gubernamentales, escuelas de

educación superior y asociaciones civiles; entre enero y marzo de 1997 el Comité

Page 65: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

55

del Programa eligió 18 proyectos para participar en una segunda etapa de

selección; el 15 de mayo de 1997, 17 de ellos fueron expuestos en el Segundo

Seminario sobre Aplicación y Cumplimiento de la Legislación Ambiental en

donde el Comité acordó aceptar 11 de los 17 proyectos. Gracias a la aprobación y

atracción de la comunidad académica por el programa en junio de 1998 se lanzó

una Segunda Convocatoria; de las 21 propuestas recibidas 6 fueron aceptadas. En

junio del 2002 se llevo acabo el Tercer Seminario del Programa, en éste se

analizaron y observaron los resultados y metodologías de los 13 proyectos

concluidos y los avances de los cuatro restantes. Hasta el mes de septiembre, de

este mismo año, 17 proyectos, que incluyeron a 87 investigadores de institutos,

centros y departamentos de investigación y de asociaciones civiles, fueron

apoyados por el Programa de Investigación.

Igualmente, en 1996, a través de un convenio de coordinación el

Gobierno Federal, el del Distrito Federal y el del Estado de México crearon la

Comisión Ambiental Metropolitana la cual se estableció como la máxima

instancia de planeación ambiental del Área Metropolitana de la Ciudad de México

(AMCM) y su área de influencia ecológico. Entre algunas de sus funciones

figuraron la formulación de un programa ambiental metropolitano y el

ordenamiento ecológico del territorio, con ello se puso “... en práctica el

Programa para Mejorar la Calidad de Aire en el Valle de México 1995-2000 y el

Programa Metropolitano de Recursos Naturales (1997)...” (Lacy: 2000). Las

atribuciones de la Comisión Ambiental Metropolitana atendieron tanto al Distrito

Federal como a 18 municipios del Estado de México.

En el marco del PICCA se incluyó el Primer Programa de Reforestación y

Conservación de la Zona Metropolitana del Valle de México en su Área de

Influencia Ecológica; el programa integró la formación de barreras rompevientos

en zonas agrícolas del oriente de la zona, la arborización del área urbana, el

rescate de la Sierra de Santa Catarina y la Sierra de Guadalupe y finalmente la

plantación masiva de árboles en la Sierra de las Cruces, Chichinuatzin y Nevada.

Page 66: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

56

Con un presupuesto de 350 millones de dólares, financiados por el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), gobiernos locales y el Overseas Economic

Cooperation Fund de Japón, se logró crear una infraestructura para producir y

sembrar, en cinco años, más de 100 millones de plantas en 185 mil hectáreas

rurales y en toda el área urbana.

En 1997, con la participación del Gobierno del Distrito Federal, la

SEMARNAP y el Gobierno del Estado de México, se publicó el Primer

Programa Metropolitano de Recursos Naturales el cual fue elaborado en el seno

de la Comisión Ambiental Metropolitana; el programa integró una serie de

acciones a realizarse hasta el año 2025. La principal estrategia del programa fue

lograr un ordenamiento racional en toda la AMCM y su área de influencia

ecológica, en especifico la creación de programas que conllevaran a un desarrollo

socioeconómico sustentable, entre las que figuran “... la creación de un sistema de

áreas naturales protegidas que a futuro será el cinturón verde, la creación de un

área de amortiguamiento entre la mancha urbana y las zonas boscosas, así como

la definición del ordenamiento ecológico del territorio.” (Lacy: 2000)

En ese mismo año la Comisión de Recursos Naturales (CORENA) de la

Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del Gobierno del Distrito Federal y la

Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado de México coordinaron junto con

el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el “Seminario Internacional Sobre

Áreas Verdes Urbanas en Latinoamérica y el Caribe” celebrado el día 29 de

noviembre al 5 de diciembre en la Ciudad de México en el Museo Nacional de

Antropología e Historia reuniendo a más de 263 participantes de 20 países,

principalmente de Latinoamérica y el Caribe, Norteamérica y Europa. En el

seminario se presentaron cuatro estudios de caso de centros urbanos de América

Latina, entre ellos uno de México, y otros documentos que servirían como guía

de futuros financiamientos del BID en apoyo al mejoramiento ambiental de

zonas urbanas por medio de la preservación y desarrollo de áreas verdes. Las

Page 67: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

57

memorias del evento fueron publicadas en un libro titulado “Manejo de las Áreas

Verdes Urbanas”.

El Gobierno de la Ciudad de México y el Centro Internacional de

Investigaciones para el Desarrollo (CIID/IDRC-Canadá) tomaron la iniciativa de

convocar al "Encuentro Internacional sobre Participación Social en la Gestión del

Medio Ambiente Urbano", que tuvo lugar los días 16 al 18 de noviembre de 1998

en la Ciudad de México. En el encuentro se promovió el intercambio de

experiencias entre ciudades y expertos internacionales acerca de cómo la

participación orgánica y consciente de la ciudadanía podía contribuir a resolver

más eficazmente los graves desafíos ambientales que enfrentan las grandes

metrópolis en este fin de siglo. Conscientes de que la comunidad es el más

valioso de los recursos disponibles, la política del Gobierno de la Ciudad de

México en turno fue impulsar la participación social y la desconcentración a todos

los niveles. Con esta base, la ciudad se proponía aprender y aprovechar al

máximo las experiencias exitosas de otras ciudades de la región, aportando

asimismo las experiencias mexicanas que pudieran ser de utilidad para los demás.

El Encuentro de la Ciudad de México constó de tres días de seminarios técnicos y

talleres (del 16 al 18 de noviembre) destinados a producir recomendaciones

acerca de soluciones y estrategias participativas en la gestión del medio urbano, y

una jornada (18 de noviembre por la tarde) reservada para alcaldes y

representantes al más alto nivel político para intercambiar perspectivas y

propuestas de futuro.

Por su parte, el Programa de Educación Ambiental Itinerante (PEAI)

nació como una necesidad de formación ambiental para la ciudadanía del Distrito

Federal en marzo de 1999; constituyéndose como un programa de atención

directa al público. El PEAI atendía todo tipo de eventos de educación ambiental,

lo que significaba que ofrece distintos servicios en escuelas, universidades,

unidades habitacionales, explanadas delegacionales, clubes sociales,

supermercados, restaurantes, ejidos, fábricas, plazas públicas, ferias, parques y

Page 68: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

58

jardines, entre otros; Dichos servicios consistieron en video debates, pláticas y

conferencias de información y sensibilización sobre los problemas ambientales,

capacitación y asesoría para la implementación del programa Escuela Limpia el

cual se otorgaba a las escuelas incorporadas por la Delegación al Programa,

cursos con temas ambientales específicos de acuerdo con las necesidades de cada

sector social y talleres interactivos en diversos temas ambientales: agua, aire,

suelo, biodiversidad, áreas verdes, residuos sólidos y energía. Asimismo, el PEAI

brindó capacitación para diversos programas ambientales, como el

Reconocimiento a la Calidad Ambiental en el Distrito Federal. La aceptación y el

enorme éxito del PEAI se debió a su movilidad y adaptabilidad, ya que el

contacto directo con las personas y su problemática ambiental permitió trabajar

con las experiencias, intereses y preocupaciones de cada grupo social dentro de su

propio espacio.

En Agosto de 1999, el Grupo de Trabajo de Educación Ambiental de la

Comisión Ambiental Metropolitana (GTEA-CAM), desarrolló el "Programa

Rector Metropolitano Integral de Educación Ambiental" (PREMIA), el cual

articuló una serie de programas y acciones de educación ambiental para la Zona

Metropolitana del Valle de México; algunas de sus tareas consistieron en definir

las políticas públicas relacionadas con la educación ambiental, así como las líneas

estratégicas de trabajo que permitieran coordinar a los distintos gobiernos

involucrados, el Federal, el del Distrito Federal y el del Estado de México, a los

sectores, educativo, privado y social, para promover una cultura ambiental que

mejorara la calidad de vida de los pobladores y coadyuvara a la formación de una

cultura para el desarrollo sustentable.

El Museo Interactivo del Medio Ambiente fue inaugurado el 24 de agosto

de 1999 por el jefe de gobierno (GDF), el secretario del medio ambiente (SMA) y

el director general del sistema de transporte colectivo metro (STCM);

reiterándose así el interés permanente de las autoridades capitalinas de brindar a la

ciudadanía espacios educativos, culturales y recreativos al alcance de todos. Su

Page 69: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

59

creación fue gracias al trabajo y esfuerzo conjunto interinstitucional, en el que

participaron el gobierno de la ciudad, las Naciones Unidas, el sector académico y

la iniciativa privada; su recuperación y diseño propició el acercamiento entre

diversos sectores interesados en la difusión y socialización de la cultura y la

ciencia: el mundo de los científicos, el mundo de los académicos y los proyectos

gubernamentales de difundir la cultura ambiental. El museo ofrecía talleres

vivenciales de creatividad: pintura, teatro, cápsulas ambientales, juegos y cantos,

talleres de manualidades a partir de desechos sólidos (papel latas y plástico) para

niños y adultos y, finalmente visitas guiadas (Sala 1 "La esfera de la vida", Sala 2

"Ambiente y sociedad" y Sala 3 "Ciudad de México").

Resultado de la necesidad imperiosa del país y en especial de la ciudad de

México por mejorar las condiciones ambientales en que se viven, lo adecuado de

los espacios disponibles en la estación del metro Pantitlan y la escasez de servicios

culturales, educativos y lúdico en la periferia de la zona de Pantitlan, permitieron

asegurar que este espacio fuera un magnífico recinto para difundir, comunicar y

educar sobre los diferentes aspectos de la problemática ambiental y vincular al

ciudadano con las propuestas del gobierno de la ciudad de México en especial de

la Secretaria del Medio Ambiente y de la dirección general de educación

ambiental en particular. Cabe señalar que la elección de la estación del metro

Pantitlan se debió a varias características que al conjugarse brindaron un espacio

interesante y de gran alcance a nivel nacional; primero, porque es una terminal

que alcanza cuatro importantes líneas ( 1, 5, 9 ) con un movimiento diario que

supera los 360,000 usuarios por día; segundo, porque la estación se ubica en una

zona densamente poblada, en la que pese a que convergen colonias y municipios

tanto del área metropolitana como de la zona conurbana (Nezahualcoyotl,

Pantitlan, Texcoco y Chalco, entre otras, así como las delegaciones Venustiano

Carranza, Iztapalapa e Iztacalco), éstas no cuentan con servicios culturales y

educativos relacionados con la temática que trata el museo.

Page 70: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

60

Durante los días 14, 15 y 16 de noviembre del 2001 se llevó a cabo la

Tercera Cumbre Infantil sobre Medio Ambiente en la Ciudad de México. En este

evento participaron 480 niños y niñas de 100 escuelas de todas las delegaciones

del Distrito Federal. El propósito de realizar la tercera Cumbre Infantil fue

contribuir al cumplimiento del Principio 21.- Los niños en el desarrollo

sostenible, de la Declaración de Río 1992 (Agenda XXI), donde se expresa que

"...los gobiernos deberán velar porque los intereses de la infancia se tengan

plenamente en cuenta en el proceso de participación a favor del desarrollo

sostenible y el mejoramiento del medio ambiente" (www.sma.df.gob.mx) y dar

continuidad a la iniciativa del UNICEF de convocar a instituciones y

organizaciones sociales para reunir a niñas y niños en un espacio de reflexión y

análisis sobre la problemática ambiental. Dicha idea surgió por la preocupación

que externo la infancia de México en las elecciones del 6 de julio de 1997, donde

se destacó el derecho a vivir en un lugar limpio y sano.

A finales del 2000, la SEMARNAP cambió al nombre de Secretaría de

Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) cuyo decreto fue

publicado en el Diario Oficial de la Federación y entro en vigor el 8 de febrero

del 2001.

En Noviembre del 2001 el GTEA-CAM, que actualmente coordina la

Dirección de Educación Ambiental, del Gobierno del Distrito Federal, desarrolló

además del PREMIA, el Programa de Educación Ambiental para el PROAIRE y

como tarea inmediata se propuso difundir y reforzar este programa, por medio de

la organización de un "Primer Encuentro Metropolitano de Educación

Ambiental" (celebrado del 28 al 30 del mismo mes en el Colegio de México) con

el objetivo de favorecer el intercambio de experiencias, fomentar la coordinación

interinstitucional e intergubernamental, e identificar un conjunto de acciones

educativas que beneficiaran a los diferentes sectores sociales de la Zona

Metropolitana del Valle de México. La estructura de este encuentro permitió que

a través del análisis y la discusión en mesas de trabajo, los representantes de los

Page 71: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

61

sectores de gobierno en sus tres niveles, instituciones académicas y educativas,

Organizaciones No Gubernamentales, medios de comunicación, fundaciones,

empresas y el grupo legislativo de medio ambiente, analizaran la educación

ambiental en la metrópoli, y por medio de debates y paneles de discusión, se

dieran recomendaciones para fortalecer esta disciplina, lo cual permitiría integrar

una Agenda de Educación Ambiental para la ZMVM e identificar estrategias que

facilitaran su posterior instrumentación.

Finalmente, en el año 2002, el Gobierno del Distrito Federal elaboró,

junto con la UNAM, una propuesta de zonificación normativa la cual fue

sometida a Consulta Pública entre los núcleos agrarios y la población en general

(del 27 de enero al 21 de marzo del mismo año). Con las observaciones y

sugerencias obtenidas de la consulta se elaboró el Programa General de

Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal (PGOEDF), así la Comisión de

Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica aprobó por

unanimidad dicho programa y lo turno al pleno de la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal (ALDF) que lo aprobó el 28 de abril del 2000. El PGOEDF fue

publicado en la Gaceta Oficial del D.F. el 1º. de Agosto de ese mismo año,

entrando en vigor al día siguiente. Este programa surgió como respuesta a los

diversos problemas que enfrentaba y enfrenta el área rural del D.F.

constituyéndose como un instrumento técnico y legal que regula las actividades

humanas en el Suelo de Conservación, los usos de suelo y el manejo de los

recursos naturales; asimismo, ayuda a evitar los asentamientos humanos

irregulares en suelo de conservación, la deforestación, el cambio en los usos del

suelo, la destrucción de la biodiversidad y la pérdida de zonas con vegetación

natural. El PGOEDF consiste en : a) lineamientos generales para los sectores

productivos de la población, b) clasificación del suelo de conservación que define

una zonificación normativa del territorio y c) tabla de usos del suelo que regula las

actividades humanas; siendo su finalidad lograr el aprovechamiento y la

Page 72: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

62

conservación de los recursos naturales y la protección de los terrenos productivos

del territorio.

En suma; las dos primeras etapas de la política ambiental mexicana

tuvieron, entre otras, la exclusión de la dimensión ambiental frente a la estrategia

general sectorial y general del desarrollo y un bajo presupuesto para las acciones

de prevención y control de la degradación ambiental. La última etapa constituyó

una forma diferente de abordar a la política ambiental que si bien tuvo sus

aciertos también tuvo sus limitaciones. Por tal motivo la política ambiental que

México tuvo, desde la década de los setenta, ha sido parcial debido a que los

esfuerzos de las instituciones y de los programas han sido restringidos; lo anterior

es resultado de que algunos elementos del medio ambiente y recursos naturales

quedaron subordinados a otras prioridades provocando que los resultados fueran

poco satisfactorios y que al final no se hubiera logrado desacelerar el deterioro del

medio ambiente. En la actualidad la política ambiental mexicana debe ser

repensada y reestructurada cuyo objetivo sea la verdadera búsqueda y logro de la

sustentabilidad en todos sus ámbitos, o sea, desde un enfoque económico,

ambiental, social y político; sin embargo, el desarrollo sustentable debe adecuarse

a las acciones, circunstancias, posibilidades y a los recursos humanos y

económicos con los que el país cuenta.

2.4 La importancia de la Sierra de Santa Catarina en la lógica ambiental

del Distrito Federal

La Sierra de Santa Catarina cuenta un valor esencial en el futuro ambiental

de la delegación Iztapalapa y en general del Distrito Federal debido a que, junto

con la Sierra de las Cruces, la Sierra de Guadalupe y la Sierra del Ajusco, posee

características naturales que cumplen un papel básico en el balance ecológico de

la ciudad. La Sierra, representa un área vital para la recarga de los mantos

acuíferos, cuenta con recursos minerales y sus condiciones naturales hacen

factible el uso del suelo agrícola y forestal; en síntesis, encierra un valor ecológico

Page 73: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

63

de suma importancia. Asimismo el 3 de noviembre de 1994, como propuesta del

Departamento del Distrito Federal, la Sierra de Santa Catarina quedo decretada

por el Ejecutivo Federal (basándose en la LGEEPA) como Área Natural

Protegida sujeta a conservación ecológica (con una superficie de 576 hectáreas

comprendiendo áreas de la Delegación Iztapalapa y Tláhuac) como aquella zona

que necesita la protección, mejoramiento, preservación, conservación y

restauración de sus condiciones ambientales.

Cabe mencionar que la LGEEPA faculta al Ejecutivo para decretar las

Áreas Naturales Protegidas (ANP) de aquellas zonas del territorio nacional que

requieran restauración de los ecosistemas; sobretodo, de aquellos que se

encuentran en condiciones de degradación. Esta Ley, a su vez, considera como

ANP a las zonas sujetas a conservación ecológica que están localizadas cerca de

los asentamientos humanos y en las que haya uno o más ecosistemas en buen

estado de conservación dedicados a preservar lo recursos naturales necesarios

para el equilibrio ecológico y el bienestar general.

Por las características morfológicos, geográficas y climáticas que

representa la zona tal decreto tuvo las siguientes consideraciones:

Constituir, como anteriormente se mencionó, una fuente de

recarga de los acuíferos de la ciudad,

Ser una barrera natural contra los vientos del sur,

Por contar, para su conservación, con una diversidad de flora y

fauna,

Dada la naturaleza de sus suelos es una sistema eficiente de

captación y escurrimiento de agua de lluvia,

Por la existencia de asentamientos humanos irregulares en ciertas

áreas.

Por otro lado, el Programa Delegacional de Iztapalapa de 1997, asignó a

la Sierra de Santa Catarina la zonificación de Rescate Ecológico (RE) debido a

que constituye una zona amenazada por la expansión de la mancha urbana por

Page 74: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

64

ello debe someterse una vigilancia especial evitandose los asentamientos

humanos, también porque en ella se deben promover y desarrollar proyectos de

carácter ecológico; igualmente la Sierra fue denominada zona de Preservación

Ecológico (PE) ya que es un área en donde se deben de aplicar programas de

manejo para preservar y mejorar las áreas forestales; para el resto del Suelo de

Conservación aún están vigentes cuatro Programas Parciales (anteriormente

conocidas como Zonas de Desarrollo Controlado o Zedec’s) denominados:

Buenavista, Lomas de la Estancia, Campestre Potrero y Ampliación Zapata; y en

Suelo Urbano el de San Miguel Teotongo.

A pesar del valor ecológico que representa la Sierra de Santa Catarina ésta

representa un caso importante de crecimiento urbano y de degradación

ambiental. En cuanto al crecimiento urbano la sierra ha tenido un acelerado

poblamiento en las últimas décadas, sobretodo de gente de bajos recursos; esta

ocupación ha sido motivada por la expansión de la mancha urbana que se ve

expresada en la formación de asentamientos humanos irregulares en esta área y

que por sus características físicas es una zona poco accesible y presenta

dificultades para proporcionar servicios urbanos principalmente agua, drenaje,

equipamiento urbano y otros servicios públicos. En consecuencia, se gestó una

estructura urbana y un sistema vial ineficiente, la gente vive en barrancas y zonas

vulnerables al desprendimiento de rocas y tierra; en otros casos “... los

asentamientos crecieron hasta el suelo de conservación y áreas naturales

protegidas ... se ocuparon diferentes predios que en los Programa Parciales

vigentes están considerados para reserva territorial y con destinos específicos para

equipamiento urbano, generando una situación irregular que ha propiciado

diversos conflictos políticos y sociales.” (Azuara: 2002) Al mismo tiempo, la

existencia de varias organizaciones sociales de diferentes tendencias políticas y/o

religiosas ha promovido el crecimiento urbano en esta zona. Es importante tener

en cuenta que en esta ocupación del espacio no se han considerado las

condiciones topográficas, cualidades ni riesgos naturales que la Sierra presenta.

Page 75: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

65

La Santa Catarina afronta serios problemas medioambientales como son

la explotación de bancos de materiales para la construcción (grava, arena, basalto,

entre otros); dicha explotación ha destruido considerablemente el suelo y ha

creado zanjas provocando que el paisaje y morfología sufran cambios. Algunas de

estas zanjas han sido rellenadas con residuos sólidos domésticos y de la

construcción “... sobre las cuales se han desarrollado asentamientos, por lo que

están en riesgo debido a la inestabilidad del suelo, además de que son agentes de

contaminación para los acuíferos, el aire y los propios suelos.” (Azuara: 2002)

2.4.1 Ubicación y características de la Sierra

La Sierra de Santa Catarina forma parte de la faja Neovolcánica

Transmexicana que se encuentra localizada al oriente de la Cuenca de México; es

una estructura volcánica joven y ocupa una extensión aproximada de 75km2

(Pérez-Vega, 1992). Esta Sierra está conformada por un conjunto de seis conos

volcánicos: Yuhualixqui o San Nicolás, Xaltepec, Tetecón, Mazatepec, Tecuatzi,

Guadalupe o Santa Catarina y La Caldera (este último relieve se encuentra en el

Estado de México) (ver mapa 5)

Mapa 5: Perfil longitudinal de la Sierra de Santa Catarina

Fuente: UNAM, Instituto de Geología, (1994), Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, Volumen II,

No. 1, México

Santa Catarina marca la división entre dos delegaciones políticas; al sur, la

delegación Tlahuac y, al norte, Iztapalapa; también limita al norte con el Estado

de México. Igualmente constituye la división de los antiguos lagos de Texcoco

(norte) y el de Chalco (sur). Sus vías de acceso son la carretera México – Puebla,

la Av. Tlahuac, la Calzada Ermita – Iztapalapa y caminos de terrecería que son

Page 76: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

66

empleados para transportar el material que es extraído de los conos. Existe un

gran número de colonias que se localizan a lo largo de las avenidas principales

como son La Nopalera, Santiago Acahualtepec, Santa Catarina Yecahuítzon,

entre otras; sin embargo, todas estas colonias suponen una amenaza debido a las

invasiones de la Sierra de Santa Catarina resultado del crecimiento de

asentamientos en zonas inadecuadas.

Cabe destacar que los volcanes Guadalupe, La Caldera, Yuhualixqui o San

Nicolás y Xaltepec son conos de tefra (escoria), pequeños, de forma cónica,

compuestos por materiales no consolidados que son fáciles de remover y con

cráteres bien definidos. En comparación, el Tetecón tiene su cráter incompleto y

destruido. Todas estas formas volcánicas están conformadas por materiales

sumamente permeables lo que las convierte en áreas ideales para la recarga de

mantos acuíferos. Además, en esta zona la existencia de rocas ígneas (brecha

volcánica, brecha volcánica básica, basalto y toba básica) ha provocado la

extracción de grava y arena (materiales para la construcción) en las zonas cercanas

a los volcanes; y en las partes bajas existe suelo aluvial y lacustre que rodea a la

Sierra.

En cuanto al relieve, éste presenta una “... planicie lacustre: zona que

rodea a la Sierra; formas volcánicas: que son estructuras cónicas pequeñas con

altura promedio de 2250 a 2400 msnn∗; los derrames de lava originada en los

centros de emisión, abarcan una extensa superficie, son frecuentes en la base de

los conos del volcán Guadalupe o Santa Catarina.” (Azuara: 2000). En la

actualidad el relieve de la Sierra esta sumamente deteriorado por las actividades

humanas, el aumento de la mancha urbana, es decir, el crecimiento de los

asentamientos humanos en esta área, y por la extracción de material para la

construcción (UNAM: Instituto de Geología: 1994).

∗ msnn: metros sobre el nivel del mar

Page 77: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

67

Los suelos de Santa Catarina hacen posible la agricultura, la forestación y

favorecen la permeabilidad y drenaje; fundamentalmente existen cuatro tipos de

suelo:

1) Feozem: se encuentra en el piedemonte y en la planicie

lacustre, son suelos desarrollados, ricos en nutrientes y materia

orgánica lo que los convierte en suelos ideales para el uso

agrícola.

2) Regasol: suelos de menos desarrollo, altamente permeables,

presentan fragmentos de rocas y materiales cementados, es

decir, grava que es importante para la explotación de los

materiales de construcción.

3) Litosoles: se encuentran distribuidos en toda la zona,

superficialmente desarrollados pero tienen una profundidad

menor a 10 cm. lo cual hace que su capacidad de infiltración

de agua sea alta.

4) Solonchak: estos suelos acumulan sales solubles y materia

orgánica y solo se encuentran en la planicie de la delegación

Tláhuac. (Ibáñez: 1994)

En síntesis, las propiedades de los suelos hacen factible la explotación de

materiales, la recarga de acuíferos, el uso forestal y, en el caso de los suelos

feozem, la actividad agrícola.

En cuanto a la vegetación, ésta refleja las condiciones medioambientales

con que cuenta la Sierra; la vegetación original es casi nula aunque “... se

desarrolla una comunidad de pastizales con predominio de gramíneas anuales

(Aristida adscenciomis y Boutelous simplex), acompañada de árboles de pirul

(Schinus molle) y algunos nopales (Opuntia ssp).” (Pérez-Vega: 1992).

La fauna de la Sierra es relativamente pobre, resultado de la actividad

humana, propiciando la extinción de varias especies que ahí habitaban como el

ratón abazones (perognathus flavus), la rata canguro (dipodomys phillipss), la liebre (lepus

Page 78: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

68

californicus), el zopilote (cathartes aura), la codorniz Moctezuma (cytonyx montezumae),

el gavilán cola roja (buteo jamaicensis) la víbora de cascabel (crotalus molossus y

sistrurus), el camaleón (phrynosoma orbiculare). A pesar de lo anterior aún existen

algunas especies de tamaño pequeño y mediano como son el zorrillo (mephitis

macroaura), el tlacuache (Didelphys virginiana), el gorrión (passer domesticus), el zanate

(quiscalus mexicanus), la tortolita (columba inca), la tuzas (crateogeomys merriami),

roedores (rodentia) y murciélagos (chiroptera). (Gobierno del Distrito Federal: 2000)

Como podemos apreciar tanto la flora como la fauna con que cuenta la

Sierra es escasa, aunado al hecho de que ha sufrido cambios producidos por los

individuos, pero aún así es importante para la conservación ambiental de la

Ciudad de México.

2.4.2 Transformación y ocupación del territorio

El hombre a través del tiempo y de acuerdo a sus necesidades vitales va

transformando su entorno natural; en especial el uso de suelo. De este modo el

área que comprende la Sierra de Santa Catarina ha modificado su uso de suelo;

dicha modificación ha sido determinada por factores económicos y por factores

ambientales. Los primeros se refieren a los costos de transporte; es decir, que por

su ubicación resulta más beneficiosos disminuir los gastos de traslado de

personas, mercancías e información; y los factores ambientales, o sea, la

capacidad del recurso que considera la propiedades naturales del suelo para su

utilización en este caso la explotación de minas genera una ganancia muy

fructífera para sus explotadores; sin embargo, se ha deteriorado a la Sierra. Por las

razones anteriormente expuestas se ha dejado en segundo término los factores

ambientales, o sea el valor ecológico que tiene la Sierra (recarga de acuíferos,

recursos minerales, suelo agrícola y forestal).

No podemos dejar a un lado el hecho de que la concentración de las

actividades económicas provocan una alta tasa de crecimiento poblacional que,

junto con la desigualdad económica, crean serios problemas de vivienda , de

Page 79: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

69

servicios públicos, desempleo y que ellos también influyen en la organización,

transformación y ocupación del suelo. Pero veamos cual ha sido la

transformación del uso de suelo de la Sierra desde la mitad del siglo pasado.

En 1950, el suelo que prevalecía era de uso agrícola abarcando un área de

86.67km2, encontrándose al sur y occidente de la sierra; este uso fue idóneo

porque se ubicaba en la planicie lacustre, con suelos fértiles (sur) y en la parte

occidental se localizaban los espesores más fuertes de cenizas creando suelos

ricos. En segundo lugar, se encontraban las ANP con una amplitud de 71.7km2

hallándose en todo la Sierra, excepto en la parte agrícola occidental y en el Cerro

de la Estrella; el uso de ANP prevalecía en la delegación Iztapalapa. En tercer

lugar, el suelo urbano comprendía 2.9km2; las casas se encontraban dispersas en el

área aunque las que se localizaban al norte (Delegación Iztapalapa) sumaban un

número mayor a las del sur (Delegación Tláhuac). (ver gráfica 11)

Gráfica 11: Uso de Suelo de la Sierra de Santa Catarina en 1950

86.6 km2

Areas agrícolas

2.9 km2

Urbano

0.8 km2

Casas aisladas

71.7 km2

Areas Naturales

Fuente: Pérez-Vega Blanca (1992), Estudio Geomorfológico de la Sierra de Santa Catarina, D.F., Tesis,

UNAM, Fac. Filosofía y Letras, México

Es a partir de los años setenta que el uso de suelo de Santa Catarina sufrió

cambios impresionantes. Así, el área urbana se incrementó a 49.8km2 (17 veces

más que en 1950) por lo que se alteraron las áreas agrícolas por los asentamientos

Page 80: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

70

humanos. Las casas aisladas, de igual modo, aumentaron a 12.9km2 colindando

con las áreas urbanas y con las principales vías de acceso e insertándose, en la

parte occidente de la Sierra, alrededor de los conos volcánicos y, al norte de ella,

subiendo por las coladas lávicas. En contraste, las ANP’S decrecieron hasta

35.13km2 ocupando la estructura del volcán Yuhualixqui y la parte oriental de la

Sierra. Las áreas agrícolas también disminuyeron a 64.5km2 ascendiendo sobre las

coladas de la parte occidental atravesando el volcán Xaltepec y bordeando

totalmente al Yuhualixqui. (ver gráfica 12)

Gráfica 12: Uso de Suelo de la Sierra de Santa Catarina en 1970

35.1km2

Areas naturales

64.5 km2

Areas agrícolas

1.7 km2 Areas de servicios

49.8 km2

Urbano

12.9 km2

Casas aisladas

Fuente: Pérez-Vega Blanca (1992), Estudio Geomorfológico de la Sierra de Santa Catarina, D.F., Tesis,

UNAM, Fac. Filosofía y Letras, México

Es importante mencionar que en esta misma década surgieron

explotaciones de cantera sobre la base de los conos de tefra de la Sierra; las cuales

constituyen una fuente de extracción de tezontle, grava, arena, etc.; esto combino

elementos económicos de ubicación y la capacidad del recurso natural para que

las canteras fueran una fuente de ingresos para unas cuantas personas. Desde

entonces “... la base de los volcanes de la Sierra presenta un gran giro en la

utilización del suelo, pasando de áreas naturales al establecimiento de canteras, las

cuales extraen el material sin importar la alteración y desequilibrio que realizan de

las formas del relieve”. (Pérez-Vega: 1992)

Page 81: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

71

Para 1985, el área urbana sumo 62.6km2 creciendo en aquellas zonas

donde estaban las casas aisladas y que hoy día son colonias (parte norte de la

sierra - Delegación Iztapalapa); por ello, los asentamientos humanos irregulares

comenzaron a introducir infraestructura y servicios urbanos. También estos

asentamientos avanzaron hasta los alrededores del volcán Yuhualixqui (zona

occidente) en lo que en los años cincuenta eran zonas agrícolas. La zona agrícola

tuvo un aumento de 78.7km2; esta situación aparentemente muestra que el avance

urbano respetó el uso agrícola aunque esto no fue así porque dicho avance no

tuvo límites; más bien el crecimiento se realizó en detrimento de las ANP del sur

de la Sierra (Delegación Tláhuac). Las ANP experimentaron una disminución a

18.8km2 (más de 50km2 menos que en 1950). (ver gráfica 13)

Grafica 13: Uso de suelo de la Sierra de Santa Catarina en 1985

18.8 km2

Areas naturales

0.28 km2

Casas aisladas

78.7km2

Areas agrícolas

62.61km2

Urbano

1.7 km2

Areas de servicios

Fuente: Pérez-Vega Blanca (1992), Estudio Geomorfológico de la Sierra de Santa Catarina, D.F., Tesis,

UNAM, Fac. Filosofía y Letras, México

En el cuadro número siete se localizan, de 1950-1985, los porcentajes y

kilómetros cuadrados de las superficies del uso de suelo en la Sierra de Santa

Catarina.

Page 82: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

72

Cuadro 7: Superficies de uso del suelo en la Sierra de Santa Catarina 1950-

1985 1950 1970 1985

Km2

%

Km2

%

Km2

%

A. Urbana A. Naturales A. Agrícolas C. Aisladas Servicios

2.9 71.7 86.6 0.8

1.8 44.2 53.4 0.52

49.8 35.1 64.5 12.9 1.7

30.7 21.4 39.8 7.9 1

62.61 18.8 78.7 0.28 1.7

38.5 11.6 48.5 0.17

1

Fuente: Pérez-Vega Blanca (1992), Estudio Geomorfológico de la Sierra de Santa Catarina, D.F., Tesis, UNAM, Fac. Filosofía y Letras, México

El cuadro número ocho que se muestra a continuación determina los

kilómetros cuadrados y porcentajes de las áreas que han sido transformadas en

el uso de suelo de la Sierra. La información de ambos cuadros pone de

manifiesto la gran alteración del entorno natural resultado de la alta

concentración de habitantes en el área.

Cuadro 8: Áreas modificadas en el uso del suelo

Km2 % A. Naturales a A. Urbanas A. Naturales a A. Agrícolas A. Naturales a Servicios A. Agrícolas a A. Urbanas A. Agrícolas a Servicios C. Aisladas a A. Urbanas

33.2 17.7 1.6 25.5

7 0.8

38.6 20.6 1.8 29.7 8.1 0.9

Fuente: Pérez-Vega Blanca (1992), Estudio Geomorfológico de la Sierra de Santa Catarina, D.F., Tesis,

UNAM, Fac. Filosofía y Letras, México La Delegación Iztapalapa, para determinar el uso de suelo actual de la

Sierra, llevo acabo un análisis a nivel predio en donde los resultados muestran que

esta zona esta integrada por 1,153 manzanas y un total de 26,110 lotes. Es así, que

el uso urbano es el que tiene una mayor extensión, con un crecimiento carente de

planeación y, por las condiciones socioeconómicas precarias de la población, con

una fisonomía sumamente deteriorada. Este uso se encuentra distribuido de la

siguiente manera “El uso habitacional es el que predomina, ya que se encuentra

Page 83: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

73

en el 87.02% del total de los lotes; en menor proporción están los baldíos, el

equipamiento urbano, habitacional unifamiliar con comercio, habitacional

plurifamiliar con comercio, habitacional con industria, oficina, comercio e

industria.” (Azuara: 2002) (ver cuadro 9).

Asimismo, de acuerdo a la zonificación normativa del PGOEDF Santa

Catarina cuenta con uso de suelo Forestal de Protección (FP), es decir, “Terrenos

de uso forestal actual, los cuales se ubican entre los terrenos agroforestales y las

áreas forestales mejor conservadas. Con el fin de asegurar su permanencia, en

estas zonas se fomenta el desarrollo de actividades de protección y restauración,

junto con prácticas de aprovechamiento tradicionales no maderable.” (Gobierno

del Distrito Federal, SMA, CORENA: 2000) y con suelo Agroecológico (AE) el

cual “... reconoce el predominio de actividades agropecuarias tradicionales con

una orientación e integración de técnicas apropiadas para mejorar la calidad y el

rendimiento productivo. Las características productivas agroecológicas se

reconocen en amplias zonas del Suelo de Conservación en las cuales se fomenta

la sustitución de sustancias y tecnologías que afectan negativamente la capacidad

física y productiva del suelo y de los recursos naturales.” (Gobierno del Distrito

Federal, SMA, CORENA: 2000)

Cuadro 9: Uso actual del suelo en la Sierra de Santa Catarina (2000)

Uso de Suelo No. de lotes % Habitacional unifamiliar 22,356 85.62 Habitacional plurifamiliar 366 1.40 Habitacional plurifamiliar con comercio 87 0.33 Habitacional unifamiliar con comercio 2,487 9.52 Habitacional con industrial 65 0.25 Equipamiento urbano 236 0.90 Oficinas 10 0.04 Comercio 24 0.09 Industria 108 0.42 Baldíos 371 1.43

Total 26,110 100.0 Fuente: Delegación Iztapalapa, Dirección General Jurídica y Gobierno, Padrón de Giros Mercantiles,

Octubre del 2002 y Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, Alineamientos y Números Oficiales, Octubre del 2000

Page 84: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

74

Finalmente, el mercado de la tierra ha impactado en la distribución de los

usos de suelo; de tal manera esta transformación de suelo agrícola y natural de

Santa Catarina a suelo urbano es porque la gente pobre que habita en el Distrito

Federal busca nuevas formas y oportunidades de vida y al no contar con otras

alternativas que satisfagan sus demandas habitan en condiciones precarias e

inadecuadas estableciéndose asentamientos irregulares en zonas de reserva

ecológica y ANP, las cuales deben protegerse, conservase y restaurar. Además, en

la zona se han establecido compañías extractoras que aceleran la dinámica erosiva

de los suelos y que de igual forma contribuyen al deterioro de la Sierra.

Page 85: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

75

C a p í t u l o 3

LA SIERRA DE SANTA CATARINA: UN PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

3.1Asentamientos Humanos en la Sierra de Santa Catarina

El crecimiento demográfico que ha tenido la delegación Iztapalapa, a

mitad del siglo pasado, ha provocado una fuerte presión por parte de los

asentamientos humanos sobre sus áreas naturales y áreas de conservación. La

Sierra de Santa Catarina fue una de las zonas principalmente afectada, por el

crecimiento demográfico acelerado ya que desde la década de los años setenta se

ha comenzado a urbanizar (ver foto 1). Este proceso de urbanización se dio de

forma acelerada y sin control, por lo cual sus habitantes carecieron, un buen

tiempo, de los principales servicios urbanos (agua, luz, drenaje, etc.), lo que

generó que la sierra tuviera una estructura urbana deficiente y por lo tanto, una

baja calidad de vida para los habitantes de la propia sierra.

Foto 1: Inicio de urbanización de la Sierra de Santa Catarina

Fuente: Sr. Gerardo Sánchez, habitante de la Sierra: 2002

Page 86: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

76

A pesar de que la Sierra de Santa Catarina se divide en dos delegaciones,

Iztapalapa y Tláhuac, la mayoría de los asentamientos se ubican en Iztapalapa

gracias a las vías de acceso más accesibles, Ermita-Iztapalapa y la Calzada

Zaragoza, ubicadas en la misma delegación. Ibáñez dice “...una modalidad de la

suburbanización de la ciudad de México ha sido la ocupación de áreas de

conservación ecológica del Distrito Federal y esta se ha dado por asentamientos

irregulares” (Ibáñez: 1994). En la Sierra de Santa Catarina hay un importante

problema de ocupación irregular del suelo, pues los asentamientos humanos

irregulares se ubican en Suelo Urbano, Áreas Naturales Protegidas y Suelo de

Conservación. Sin embargo, gracias al proceso de regularización de la tierra, los

asentamientos más antiguos se han decretado como regulares, con lo que les fue

otorgado el nombramiento en el Plan Parcial de Desarrollo Urbano. En el

siguiente cuadro se muestra la antigüedad de dichos asentamientos, los cuales en

su mayoría han sido regularizados y por ende los servicios ya les han sido

proporcionados.

Cuadro 10: Antigüedad de los Asentamientos en la Sierra de Santa

Catarina Año de formación de los

asentamientos Número de

Asentamientos 1974-1979 3 1980-1982 12 1983-1987 34 1988-190 3

N. E. 3 Total 55

Fuente: COCODER (1992) en Ibáñez, 1994

Los fraccionadores fueron los actores principales de dicho proceso de

urbanización, porque con su acción y con el apoyo del exterior se ha

transformado la sierra. A lo largo del análisis de los asentamientos podemos

darnos cuenta que la urbanización en dicha zona ha sido un proceso politizado y

organizado, por parte del Estado y de la misma sociedad civil. Los líderes de las

Page 87: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

77

organizaciones ejercen control directo e informal sobre los colonos, por medio

de instancias o partidos políticos, para que a través de estos puedan expresar las

necesidades de los colonos que frecuentemente son la obtención de servicios

básicos; y por parte de los fraccionadores su objetivo es obtener presencia política

dentro de dichos partidos. Entonces, los asentamientos se forman con el

consentimiento y apoyo de la autoridad, pues de antemano conocen que en la

zona esta prohibida la urbanización. Por parte de los compradores, estos son

personas que buscan un patrimonio que otorgar a la familia.

En suma, la función de los fraccionadores es ocupar un predio (terreno

baldío o lote) mediante la compra-venta ilegal de tierras ejidales o tierras

comunales a los terratenientes, para después fraccionarlo y vender como si fueran

de su propiedad y también de forma ilegal a los sectores más pobres de la

sociedad, sin ningún convenio escrito, todo el proceso es por medio de la palabra

del fraccionador y de la confianza que le otorga el comprador.

La regularización fue una de las preocupaciones más importantes de los

pobladores de la Sierra, porque ésta proporciona seguridad del lote o predio en el

que habitan, por este motivo presionan a las instancias gubernamentales para que

las autoridades del gobierno otorguen dicha seguridad ya que “...cuando se da la

regularización de la tenencia de la tierra se puede marcar la pauta para la mejora

en las condiciones del asentamiento...” (Melchor: 2002). (ver foto 2)

Page 88: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

78

Foto 2: Asentamiento consolidado

Fuente: Sr. Gerardo Sánchez, habitante de la sierra: 2002

En el periodo del presidente Luis Echeverría se creó una de las instancias

más importantes para el proceso de regularización de los asentamientos

irregulares. La Comisión para La Regularización de la Tendencia de la Tierra

(CORETT), organismo federal creado en 1973 y que dependía de la secretaria de

Agricultura (Tomas: 1997) y en la actualidad depende de la Secretaría de Medio

Ambiente.

En este proceso de regularización, se toman en cuenta las características

del asentamiento: características físicas (calidad de la infraestructura), la situación

jurídica (autorización para construir), el consenso social (situación entre los

actores sociales) y la integración fiscal (pago de impuesto); si se tienen estos

elementos en orden se podrá avanzar en dicho proceso. La regularización de los

asentamientos humanos se convirtió en un suceso importante de la política

urbana de los años setenta (Azuela: 1997). Por lo que la CORETT “No sólo

siguió encargado de prever las reservas territoriales para el crecimiento urbano

sino que, se convirtió en el único organismo a nivel nacional que podía encargarse

Page 89: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

79

de la regularización de la tenencia de la tierra en ejidos y comunidades, gracias a

las adiciones a la Ley Federal de Reforma Agraria (Azuela: 1997).

Sin embargo la CORETT, no tenía la facultad de crear zonas de reservas

sino sólo de regularizar. Por cada hectárea que no se expropia a tiempo, para ser

considerada de reserva, será vendida por medios informales y se someterá a

regularización. La regularización es un procedimiento que tiene por objeto la

expedición de títulos de propiedad.

En el periodo del presidente Carlos Salinas de Gortari se expropiaron

14,989 hectáreas (Azuela: 1977) de tierras ejidales, lo que equivale a ochenta por

ciento del área expropiada, apoyados en el proyecto PRONASOL entendido “ ...

como una serie de acciones del gobierno tendiente a resolver los problemas

urbanos regionales más inmediatos y en el cual se busca impulsar la participación

de la gente” (Melchor: 2000).

Los habitantes de la sierra se han organizado y han tenido apoyo por

parte de otros sectores para poder realizar su consolidación, lo que les permite

asegurar su futuro y el de su familia, para la regularización de sus predios les

proporciona seguridad en la zona y les proporciona los servicios de necesidad

básica, lo que eleva su calidad de vida. La meta a mediano y a largo plazo es que

estos mismos pobladores vigilen y prohíban más asentamientos, situación que es

imposible de lograr, ya que para los nuevos asentamientos será más accesible su

consolidación y obtención de los servicios, en el caso de la electricidad, por

ejemplo, con los postes de luz de los asentamientos regulares se pueden conectar

o colgar los habitantes irregulares sin necesidad de darse de alta en la compañía de

luz y tener que pagar un recibo por el servicio, es decir, la obtención de un

servicio de forma clandestina.

Desde su llegada los pobladores de la Sierra se encontraron con la

incertidumbre del acceso a los servicios urbanos: el agua, drenaje y luz, pues

forman parte de los servicios básicos que son suficientes para poder subsistir y

Page 90: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

80

continuar luchando ante las autoridades para que se les reconociera su derecho de

permanecer asentados (ver foto 3).

Foto 3: Precarización de los servicios básicos

Fuente: Sr. Gerardo Sánchez, habitante de la sierra: 2002

Ahora ya asentados el servicio de agua para la Sierra es por tandeo,

suministrado por horas y en ciertos días de la semana. Este sistema se abastece

por medio de plantas de bombeo que envían el gasto hacia tanques y en algunas

ocasiones directo a la red. Sin embargo, los asentamientos que se ubican en las

elevaciones más altas carecen de este servicio por la dificultad para subirlo.

En esta zona se tienen que operar constantemente las válvulas de la red

de distribución, ya que por la escasez de agua que hay en la delegación en general,

se tiene que tandear el agua para abastecer a la Sierra, “...al menos un millón 200

mil habitantes de Iztapalapa saben lo que es vivir con el agua a cuentagotas.

Aproximadamente 120 de sus 300 colonias dependen del abasto por tandeo o por

pipas, principalmente aquellas que se ubican en la Sierra de Santa Catarina...” ( La

Jornada: 1999).

Page 91: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

81

A pesar de que es poca el agua que llega, también la calidad de la misma

es baja, pues se extrae de los pozos que son originados por la sobreexplotación

del acuífero y el uso de letrinas favorecen la infiltración de las aguas residuales al

subsuelo por la falta de drenaje sanitario; éste se dificulta también por la

ubicación de la Sierra, porque las pendientes son muy elevadas.

Además por las características físicas de la delegación y por la

urbanización, se hace más complejo el sistema de drenaje en Iztapalapa (Gaceta

Oficial del Distrito Federal: Julio del 2000) y para un mejor funcionamiento tiene

canales a cielo abierto (Canal de Chalco), colectores, plantas de bombeo, lagunas

de regularización e interceptores de drenajes profundo. Pero, sobre todo la falta

de infraestructura en drenaje pluvial de buena calidad, así como los tiraderos de

basura son dos factores que obstruyen la función del drenaje.

En la actualidad la energía eléctrica en la Sierra ya no es problema, pues el

servicio se proporciona casi en un cien por ciento y sólo en los asentamientos

irregulares se presentan problemas pues el servicio no ha sido instalado y los

pobladores lo obtienen de forma clandestina.

3.1.1 Características Sociodemográficas de los habitantes de la Sierra

A pesar de éste déficit en la infraestructura de la Sierra, la población sigue

asentándose allí, por consiguiente se analizan algunas características de la

población y sus necesidades. La sierra tiene actualmente 208,229 habitantes

(Ageb - Iztapalapa: 2000), lo que equivale al 11 por ciento del total de la

población total que hay en la delegación Iztapalapa.

Gráfica 14 : Población de la delegación Iztapalapa

Page 92: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

82

Iztapalapa

11%

89%

En el siguiente cuadro se muestra el proceso de poblamiento, desde 1990,

para este año ya se había dado la mayor parte de la regularización de la sierra en el

periodo del Presidente Salinas de Gortari, lo que permite tener datos de ese

periodo para saber cuantas personas ya estaban asentadas y de cuanto ha sido el

monto poblacional hasta la actualidad, puesto que a pesar de las condiciones no

aptas para ser zona sujeta a urbanización se sigue registrando la llegada de más

población.

Cuadro 10: Proceso de crecimiento de la Sierra de Santa Catarina

AÑO POBLACIÓN1990 137,181ª 1995 186,195* 2000 208,229/

Fuente: a-Datos por Ageb del XI censo general de población y vivienda, 1990, INEGI

*-Datos por Ageb del conteo de población y vivienda, 1995, INEGI /- Datos por Ageb del XII censo general de población y vivienda, 2000, INEGI

Lo que significa que en tan sólo cinco años se asentaron 22,034 personas

más, por lo tanto se seguirá transformando la sierra, causando más efectos

negativos sobre la misma. Dentro de los efectos, tenemos los de carácter social,

puesto que al tener más población aumentan las demandas de la misma y se

requerirá de más infraestructura por cada sector que conforme a la zona.

Page 93: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

83

En la zona podemos darnos cuenta que la población dividida por sexo, el

mayor porcentaje lo tiene la población femenina (51%) sobre la masculina (49%).

De este total de la población femenina la mayor parte la conforma las mujeres en

edad de reproducción (15-49) lo que asegura que en mediano y largo plazo la

población de la sierra seguirá en aumento. En el siguiente gráfico se muestra la

estructura de la población femenina de la sierra, obtenida por agebs de la sierra

del año 2000.

Grafica 15: Estructura femenina por edad

Fuente: INEGI: Aegbs de la Delegación Iztapalapa: 2000

Estas mujeres requieren de asistencia medica al igual que los hombres;

del total de la población de la sierra sólo el 37 por ciento tienen derecho al

servicio de salud (ver gráfica 16), es decir, es derechohabiente, lo que equivale a

75,998 y el resto que es de 129,130 no lo tienen. Esto genera una problemática,

pues en la sierra este servicio es de baja calidad por no tener las instalaciones

suficientes para atender a toda la población y los que hay son de tipo privado y no

cuentan con el equipamiento necesario para atender un especialidad o alguna

enfermedad grave, se cuenta sólo con consultorios privados en donde la consulta

es de alto costo con un horario establecido, usualmente solo esta disponible por

19%(6-14 años)

11%(0-4 años)

11%(50 y más)

59%(15-49 años)

Page 94: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

84

la mañana y tardes, por lo cual los habitantes tienen la necesidad de salir de la

sierra para ser atendidos en otros centros comunitarios donde puedan pagar una

consulta de bajo costo.

Grafica 16 : Población con derecho al servicio médico

Fuente: INEGI: Aegbs de la Delegación Iztapalapa: 2000

La población que tiene derecho al IMSS es sólo del 22% del total de la

población, lo que se traduce que este mismo porcentaje de la población tiene

trabajo formal en el cual le proporcionan prestaciones.

Gráfica 17 : Población inscrita al IMSS

Fuente: INEGI: Aegbs de la Delegación Iztapalapa: 2000

Este fenómeno se debe a que las características socioeconómicas de la

población dependerán de su estructura ocupacional. Dentro de la Población

63%

37%

78%

22%

Page 95: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

85

Económicamente Activa (PEA) se tiene registrado que el 33% de las personas

están dentro de una actividad y el 34% esta desocupada, mientras que la

población inactiva conforma otro 33%; esto se traduce en que sólo el 33%

aseguran un bienestar a su familia lo que significa que más de la mitad de la

población tiene incertidumbre en la percepción de su ingreso.

Gráfica 18 : Población Económicamente activa, inactiva y desocupada

en la Sierra de Santa Catarina

Fuente: INEGI: Aegbs de la Delegación Iztapalapa: 2000

En cambio, en la delegación el porcentaje de población desocupada es de

uno por ciento, al igual que en el Distrito Federal; por lo que las necesidades y

precariedades se localizan particularmente en la sierra.

34%Desocupada

33%PEI

33%PEA

Page 96: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

86

Gráfica 19: Población Económicamente Activa, inactiva y desocupada de

Iztapalapa y el Distrito Federal.

Fuente: INEGI: Aegbs de la Delegación Iztapalapa: 2000

Esta comparación es importante ya que de ese uno por ciento que hay de

población desocupada podemos decir que la mayor parte se concentra en la

sierra, la población debemos recordar en su mayoría son migrantes de diferentes

partes del país y que en primer instancia fue gente con características rurales que

llegaron buscando mejores condiciones de vida, así que las actividades que se

generan en el centro del país (industriales) están muy alejadas de lo que ellos en

un principio sabían hacer, pues sus actividades pertenecen al sector primario.

Empero, con los años se han tenido que incorporar a las actividades que

proporciona el Distrito Federal, aunado a que las actividades industriales,

actualmente, pasaron a segundo término.

En la siguiente grafica, con datos del 2000, se muestra la principal

actividad realizada por los habitantes de la sierra y estas pertenecen al sector

terciario (bienes y servicios) y son contratados como empleados y obreros; en

menor proporción esta la actividad como jornalero o peón, y en una misma

proporción esta el trabajo por cuenta propia y en el sector secundario.

Iztapalapa

1%Desocup

ada

53% PEA

46%PEI

D.F.

54%PEA

1% Desocu

pada

45%PEI

Page 97: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

87

Gráfica 20: Ocupación por sector en la Sierra de Santa Catarina

1=sector secundario 2=sector terciario 3=empleado u obrero 4=jornalero o peón 5=cuanta propia

Fuente: INEGI: Aegbs de la Delegación Iztapalapa: 2000

Estas características permiten darnos cuenta de cuanto asciende su

ingreso y el mayor porcentaje lo acumula el ingreso por mes de uno y hasta dos

salarios mínimos, lo que genera que no tengan crédito para adquirir un bien o

incorporarse a una instancia como el IFONAVIT, para tener una vivienda digna.

Grafica 21 : Ingreso mensual de los pobladores de la Sierra de Santa

Catarina.

1= población ocupada que recibe menos de un salario mínimos mensual de ingreso por trabajo. 2= población ocupada que recibe 1 y hasta 2 salarios mínimos mensuales de ingreso por trabajo.

3= población ocupada con más de 2 y hasta 5 salarios mínimos mensuales de ingreso por trabajo. 4= población ocupada que recibe más de 5 salarios mínimos mensuales de .ingreso por trabajo.

Fuente: INEGI: Aegbs de la Delegación Iztapalapa: 2000

0

20000

40000

60000

Serie1 24738 51560 56136 1205 17392

1 2 3 4 5

114%

252%

329%

45%

Page 98: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

88

Este fenómeno es derivado por la baja instrucción escolar que tienen los

habitantes de la sierra, incluso en la zona sólo se cuanta con instrucción básica,

preprimarias, primarias y secundarias, sí los habitantes desean continuar con sus

estudios tienen que elegir una lugar lejos de la sierra, es decir, salir hacia el centro

del Distrito Federal. En la siguiente gráfica se demuestra que la población que

esta en edad de trabajar, la mayor parte, esta sin instrucción superior, por lo que

hace que su incorporación al ámbito laboral sea deficiente y perciba bajos

ingresos. Por consiguiente se tendrá población joven sin estudiar y en subempleos

o se espera que este sector joven de la población se incorpore a la delincuencia

por no encontrar trabajo con buena percepción de ingresos.

Gráfica 22: Población de 18 años y más sin instrucción y con instrucción

superior.

Fuente: INEGI: Aegbs de la Delegación Iztapalapa: 2000

Los problemas sociales que se generan en las colonias de la sierra son más

importantes para estos, ya que provocan inestabilidad social, algunos de estos

problemas son a causa del bajo nivel educativo y su bajo ingreso por el

desempleo; por lo tanto existe desintegración familiar, delincuencia, robo,

violencia entre pandillas, drogadicción, etc.

Sin embargo, existe otro problema que ha sido subestimado, la

problemática ambiental, pues los asentamientos se han instalado, sobre rellenos

94354

226600

20000400006000080000

100000

1 2

SIN INSTRUCCIÓN Y CON INSTRUCCIÓN

Page 99: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

89

de barrancas, zonas vulnerables a desprendimiento y deslizamiento de roca, zonas

de conservación ecológica y áreas naturales protegidas que ayudan a mantener el

equilibrio natural de la misma zona.

3.1.2 Problemática Ambiental de los Asentamiento Irregulares

La forma volcánica de la Sierra contiene conos volcánicos y derrames

provocados por la lava los cuales son permeables y ayudan para la recarga de

mantos acuíferos (Gaceta Oficial del Distrito Federal: Julio del 2000). Esta es una

de sus principales funciones de la sierra y por la cual se considera una zona de

importancia puesto que por no tener una gran diversidad respecto a la flora y

fauna se le considera una zona de poca importancia ecológica. En este sentido la

explotación de minerales que se ha hecho desde décadas anteriores ha ocasionado

la destrucción y trasformación del suelo lo que provoca un cambio significativo

en la morfología de la sierra.

El déficit de la infraestructura en la Sierra, es decir, la casi nula existencia

de servicios como el drenaje, agua, etc. genera contaminación para la sierra y los

habitantes; la contaminación atmosférica es elevada porque en la sierra podemos

encontrar uno de los basureros más relevantes de la delegación; las tolvaneras es

otro efecto causado por la falta de vegetación en la zona.

Sin embargo la ocupación irregular de los asentamientos humanos en el

Área Natural Protegida (ANP) y en el suelo de conservación afectan a las

condiciones naturales de la Sierra provocando cambio en el uso de suelo, elimina

la poca vegetación y la fauna que hay, bloquea la filtración y captación del agua

pluvial; erosiona el suelo, lo que la vuelve vulnerable a deslizamientos y

derrumbes de los cerros. Todos estos factores influyen directamente en el estado

ecológico de la Sierra (ver foto 4). Por lo tanto es importante revisar los efectos

que causan los asentamientos en la zona; pero sobre todo los irregulares por la

forma precaria de vida que prevalece a su alrededor.

Page 100: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

90

Foto 4: Cambio en el uso de suelo

Fuente: Sr. Gerardo Sánchez, habitante de la sierra: 2002

En el predio el Degollado, encontramos problemas, en primer lugar, por

la deficiencia en el servicio de drenaje pues contamina directamente a los

acuíferos, ya que se infiltran en las aguas residuales de las fosas sépticas; la basura

es otro efecto importante en este predio así como la actividad minera que generan

excavaciones las cuales tienen que ser rellenadas con escombro y basura

generando inestabilidad en el suelo; y por último la contaminación atmosférica

causada por las emisiones de partículas que se desprenden debido a las tolvaneras

de arena que se generan por la explotación clandestina de minas.

En el predio Buenavista existe un basurero de residuos sólidos en las

faldas del cerro Tetecón y zona de minas, las deficiencias de drenaje provoca

contaminación en el acuífero por el uso de letrinas, así como contaminación

atmosférica por su eliminación a cielo abierto, las torres de alta tensión, factor

social, se localizan en un área de riesgo y debido a la explotación minera

clandestina en el Área Natural Protegida el cerro es vulnerable a derrumbes así

que los pobladores están en peligro pues se encuentran en la parte baja del cerro.

Page 101: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

91

En Tenorios y Xalpa existen problemas debido también por la falta de

drenaje.

En Lomas de la Estancia la explotación de minerales y la falta de dotación

de drenaje son los efectos negativos inmediatos pero también encontramos una

zona donde las pendientes abruptas favorecen deslaves en laderas de barrancas y

la disposición inadecuada de residuos sólidos.

En Miravalle que se localiza en la falda norte del volcán Guadalupe ha

sufrido un importante deterioro por la explotación de minas, la acción del viento

provoca deterioro por el desprendimiento de arena y polvo del volcán, así como

la deficiencia en la dotación de drenaje.

San Miguel Teotongo es afectado por los malos olores que son generados

por el tiradero de residuos sólidos en el volcán la Caldera, las tolvaneras por falta

de vegetación y la carencia de drenaje.

Ampliación Emiliano Zapata es afectado por los malos olores que se

generan por el tiradero de residuos sólidos del volcán la Caldera en el Estado de

México y las tolvaneras que se generan por la falta de vegetación en los baldíos.

En este predio hay un baldío disponible para ser un área de recreación pero es

utilizado como tiradero de basura.

Campestre potrero tiene los mismos problemas que Ampliación Emiliano

Zapata, pero además se suma la ubicación de una gasera, la distribuidora

mexicana de Gas contamina por la emisión de gases y por el ruido de las pipas de

gas(Gaceta Oficial del Distrito Federal: Julio del 2000).

Los asentamientos irregulares se encuentran en ANP y se caracterizan

por falta de infraestructura básica y equipamiento, se localiza en zonas de riesgo,

vulnerables a deslaves y deslizamientos de tierra, en relleno de desechos sólidos;

zona de relleno de minas y en fuertes pendientes. Los que se encuentran

asentados en suelo de conservación están al margen de uso permitido dentro del

instrumento de planeación que se establece en los decretos ya que determina sólo

que usos se le dará al suelo, por ejemplo, asentamientos de baja densidad y

Page 102: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

92

actividades agrícolas, pecuarias, recreativas, deportivas y ecológicas (Gaceta

Oficial del Distrito Federal: Julio del 2000).

A continuación se presenta un cuadro en donde se muestra en que tipo

de suelo están los asentamientos irregulares.

Cuadro 11: Uso de suelo de la Sierra de Santa Catarina

Predios

Asentamientos

Irregulares

Problemática

Suelo de Conservación

Suelo Urbano

ANP SC AV EQ RT

Degollado Degollado F. P. F. V. F.P.F.V.I.

X X X X

Desarrollo Urbano

Quetzalcóatl

San Rafael

Degollado chico

San Antonio I

San Antonio II

San Pedro Xaltepec

X X X

X X

X

X X

X X

Buenavista San Pedro y San

Pablo Asociación ARVA del Niño Jesús Zona del Socavón Tezonchichilco

X

X

X X

X X

Lomas de la Estancia

Coronillas de Huecampol

Lomas del Paraíso Barranca Azul Huecampol Coronillas II Tres cruces

Cabras

X X

X X X X X X

X X X X

X

Page 103: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

93

Predio la Loma

X

Miravalle Atlántida X X Campestre Potrero

Ampliación Huitxico El Zapote Cuapiaxco I Palmillas Cuapiaxco II Las Cruces Loma Larga Predio A Predio B Predio C Zacatepec Predio D Predio E

X X X X X X X X X X X

X X X X X X X

X X X

San Miguel Teotongo

Predio 3 Predio 19 Predio 7 Predio 31 (una fracción)

Predio 34 Predio 66

X X X X

X X

Ampliación Emiliano Zapata

San Ildefonso Siglo XXI Predio Santa Catarina

X X X X X X

ANP= ÁREA NATURAL PROTEGIDA

SC= SUELO DE CONSERVACIÓN AV= ÁREAS VERDES

EQ= EQUIPAMIENTO RT= RESERVAS TERRITORIALES

Fuente:: Gaceta Oficial del Distrito Federal: Julio del 2000.

El riesgo y la vulnerabilidad de la zona son riesgos de suma

importancia para los habitantes de la sierra, existen de tipo natural por las

características geológicas de la sierra y que la hacen vulnerable a los efectos

externos, y los de tipo social, dentro de los riesgos naturales tenemos: Caída de

fragmentos por ser una zona montañosa de origen volcánico, la caída de

fragmentos se presenta cuando los derrames de lava emitidos al exterior se

Page 104: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

94

ponen en contacto con superficies frías y se forma un material denominado

brecha y puede quedar suelto y caer pendiente abajo. El fracturamiento provoca

la formación de grandes bloques de roca que suelen ser inestables y en

consecuencia están propensos a caer por deslizamiento, promovido por la

infiltración de agua entre las fracturas o sismos, la construcción de obras civiles

y el asentamiento humano en general. Los hundimientos se dan cuando se

construyen viviendas o alguna otra edificación sobre terrenos rellenos con

material poco compactado. Otro factor que puede provocar hundimientos son

las estructuras volcánicas como túneles de explosión que dejan huecos

importantes en la roca que en ocasiones provocan hundimientos y

colapsamientos del terreno. El deslizamiento de tierra se da por medio de las

pendientes abruptas y afectan a los materiales no consolidados y ocurren con

mayor frecuencia e intensidad durante la época de lluvia; las precipitaciones

pluviales excesivas pueden generar grandes avenidas de agua a lo largo de

cauces pequeños que se ven rebasados en su capacidad, los asentamientos

humanos que se encuentran entorno a ellos y en las partes bajas inmediatas son

susceptibles a inundarse.

La explotación de bancos de material pétreo es un factor importante en

la generación de riesgo, por la formación de desplomes y en general por la

modificación del relieve como consecuencia de las técnicas empleadas por la

extracción.

David Cervantes, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano de

la asamblea de Representantes del Distrito Federal denunció, en su momento,

lo siguiente: “La explotación de las minas está ligada a la creación irregular de

nuevos asentamientos. Concluida la devastación de los cerros, procede el

relleno con basura o con cascajo para prepararlo para su urbanización ilegal por

fraccionadores clandestinos, quienes tanto en la zona de minas como en

algunas otras partes de la Sierra ya no sólo venden el predio, sino también el

amparo para evitar el desalojo” (La Jornada: 1996).

Page 105: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

95

La delegación y el departamento del Distrito Federal sabe de dicho

acontecimiento y hasta la fecha no ha actuado, sólo se visita la zona pero en

realidad no toma medidas, diversas han sido las demandas en contra de los

principales terratenientes, aunque en realidad tienen el amparo de la misma

delegación o del partido político al que se encuentren afiliados, un caso muy

nombrado fue el del señor Teófilo Aguilar, quien es dueño de los principales

bancos de explotación de materiales, en 1996 se dan a conocer las quejas de

los ciudadanos así como también de otros lideres.

“Elvira Martínez, arremete contra los fraccionadores clandestinos que se amparan en los partidos políticos para sobrevivir a los intentos de desalojo. Ruth Martínez, dirigente de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), denuncia que las zonas aledañas a la zona de reserva ecológica resisten fuertes presiones de los fraccionadores que continúan con la venta de predios, aún dentro de la zona presumiblemente registrada por motivos ecológicos. En Lomas de la Estancia dice: la población no quiere más invasiones y lleva años en lucha con los fraccionadores clandestinos. El saldo: amenazas y agresiones físicas en su contra como dirigente de la UPREZ en la zona. Figura central En la sierra es Teófilo Aguilar, quién además de ser propietario de minas, “es el terrateniente del lugar, “Media Sierra era de él”, señala Clara Brugada, consejera ciudadana. Por invasiones o por ventas, gran parte de sus tierras son ahora asentamientos populares, pero aun así Teófilo Aguilar es un importante propietario de terrenos. Incluso recientemente le ganó un amparo al DDF por un terreno en litigio. Brugada sostiene que la tolerancia gubernamental a los fraccionadores clandestinos permitió que “hasta las calles se vendieran en San Miguel Teotongo y en otros asentamientos de la sierra”

Fuente: La Jornada:1996

Así, este proceso de explotación en la sierra se convirtió en un factor

determinante para el poblamiento de la misma, ya que los trabajadores y los

“dueños” de dichas minas comenzaron a poblar y por consiguiente se atrajo a

otros sectores de la población en general, sobre todo a los que no tenían vivienda

propia.

Los cinco volcanes que conforman la sierra son explotados y en mayor

medida el volcán Yahualixqui en donde se ubican cinco de las compañías

Page 106: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

96

mineras, como también refugian a miles de habitantes. “En la Sierra de Santa

Catarina según información proporcionada por la Cámara Regional de la industria

arenera se ubican 12 compañías mineras con concesión para explotar los bancos

de materiales.” (Ibáñez: 1994). Ver cuadro de Compañías Mineras según su

localización en el área de conservación ecológica de la Sierra de Santa Catarina.

Cuadro 12 :Compañías Mineras

VOLCÁN COMPAÑÍAS MINERAS

Guadalupe Las Mesas

Tetzcon La Estancia

Tecuatzin Monserrat o Arenales Oaxaca El poli

Xaltepec Arenas y Gravas Xaltepec El volcán La Fama

Yahualixqui Tubos y trituradores la Escondida Jovaga S. A. Compañía minera la Chaita Yuahualique Vagram

Fuente: Ibáñez: 1994

Por asentamiento tenemos los siguientes riesgos, que a su vez se van a

clasificar en zonas de alto, mediano y bajo riesgo.

En el predio Degollado existen 1,802 viviendas que se ubican en la

periferia del volcán Xaltepec, anterior a su ocupación era una depresión

topográfica producida por la explotación minera que tenía trescientos metros de

diámetro y 35 m de profundidad en promedio y fue utilizada como tiradero de

basura al aire libre y para disponer escombros del sismo de 1985 (Programa

Parcial de Desarrollo Urbano Sierra Santa Catarina, 2000). El relleno fue realizado

sin un control técnico, por lo que han quedado huecos que con el paso del

tiempo tienden a reacomodarse, fenómeno que se acelera por la carga ejercida de

las construcciones realizadas sobre el terreno. Desde 1996, se presentaron

Page 107: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

97

problemas de hundimientos que provocaron desniveles importantes del terreno y

han afectado viviendas en diferentes magnitudes como son: fracturamientos o

agrietamientos de paredes, en diversos casos las afectaciones a las viviendas

fueron severas, por lo que algunas se derrumbaron y se dejaron libres los

espacios. En esta zona el hundimiento de terreno será gradual y seguirá afectando

a corto y mediano plazo a más construcciones; esta problemática se ve agudizada

en la temporada de lluvias.

En el predio Xaltepec que se ubica a un costado del cono del volcán

Xaltepec, del cual se extrajo material para la construcción, provocó la

modificación de la estabilidad de las laderas, haciéndolas potencialmente

inestables. En la actualidad el área esta ocupada por sesenta viviendas con

construcciones de materiales resistentes, tabique y concreto, donde

frecuentemente se presenta la caída de rocas o fragmentos pequeños. En la zona

se observa una estructura denominada “en media luna” que se generó como

consecuencia de la explotación minera, representando un riesgo que se

incrementa por la pendiente pronunciada, incluida por la misma explotación,

generando un nivel de riesgo alto por el deslizamiento de laderas y caídas de

fragmentos dañinos que afectan a las viviendas ubicadas en la base de la

pendiente.

Los predios Niño de Jesús y Pedro y San Pablo II, presentan riesgos por

derrumbes y deslizamientos de rocas. En la zona se encuentran trescientas

viviendas con un nivel importante de consolidación, en su mayoría con vivienda

de materiales de buena calidad y algunas con construcción deficiente.

El Socavón se ubica en la parte norte del volcán Xaltepec y tiene un

asentamiento que se encuentra ya consolidado con 35 viviendas de material

resistente. Debido a la pendiente del terreno, a las condiciones geológicas y a la

captación de agua pluvial, es una zona de infiltración de agua a los acuíferos,

función que se ha obstaculizado por la ocupación urbana; durante la temporada

de lluvia se han presentado afectaciones considerables a la vialidad que comunica

Page 108: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

98

a los habitantes, por lo que se han construido algunas obras de mitigación como

coladeras que drenan en escurrimiento excesivo y un muro de contención para

contener el desprendimiento de materiales acarreados por las lluvias intensas

(Gaceta Oficial del Distrito Federal: Julio del 2000). El riesgo se debe

fundamentalmente a la pendiente del terreno que favorece al escurrimiento en la

temporada de lluvias hacia determinadas direcciones y por la ubicación del

asentamiento en el frente del derrame de lava, por lo que se puede presentar la

caída o desprendimiento de bloques de roca que no necesariamente son de gran

tamaño que se pueden activar por la infiltración del agua, por sismo o bien por

obras de ingeniería construidas sobre tales terrenos, de acuerdo a lo anterior, el

riesgo en esta zona puede considerase como medio.

Tezonchichilco, esta zona esta localizada en la ladera norte del volcán

Tetecón, el cual es un cono de escoria; en la zona existen 35 viviendas de uno o

dos niveles construidas con tabicón, cimientos y techos de concreto, sin embargo

existen otras más recientes construidas de madera y cartón. El área ha sido

afectada significativamente por la explotación irracional de materiales que ha

modificado el relieve del terreno, cambiándolo de áreas con pendientes suaves a

áreas planas en algunos casos y en otros con fuertes pendientes. Esta explotación

ha modificado las laderas de la estructura volcánica incrementando el ángulo de la

pendiente y debido a que los materiales son poco consolidados, existe el riesgo de

deslizamiento, principalmente de arena, la cual forma abanicos aluviales hacia la

base con alta inestabilidad, por lo que su continuo desplazamiento afecta

directamente a las construcciones allí ubicadas. En la zona existe un alto riesgo

que se ve favorecido por la precipitación pluvial excesiva, la explotación irracional

minera, las vibraciones y sobre peso de vehículos, así como los sismos fuertes.

El poblamiento del predio las Cabras se inició hace veinte años, sin

embargo, las construcciones son de cartón, madera y tabicón, dotadas de agua,

drenaje y energia eléctrica. Se localiza en una zona de pendiente pronunciada en la

parte norponiente de un derrame de lava emitido por el volcán Tecuatzin, de

Page 109: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

99

composición basáltica que genera grandes bloques de roca que pueden

desprenderse fácilmente y caer pendiente abajo lo que representa un alto riesgo

para los habitantes de la zona.

Barranca Cerro Azul es una zona de alta pendiente formada por el frente

de un derrame de lava emitido por un pequeño volcán localizado entre

Mazatepec y Guadalupe, ahí se encuentran rocas denominadas brechas

constituidas por fragmentos de roca consolidados que son fragmentos frágiles,

los cuales pueden quedar sueltos y caer pendiente abajo tanto por rodamiento o

por caída libre, dependiendo de la pendiente del terreno donde se encuentre. Se

considera que esta zona es de alto riesgo para sus habitantes y para los que están

pendiente abajo debido a la alta inclinación del terreno y a la baja consolidación

de los materiales que lo conforman, como sucedió hace dos años cuando un

bloque de dimensiones considerables rodó pendiente abajo, afectando a un

predio. Este riesgo es favorecido por la infiltración del agua de lluvia, sismos,

vibraciones de vehículos pesados y la construcción sobre este tipo de materiales.

En esta zona se encuentran cerca de sesenta viviendas de mediana y baja

calidad, sobre las áreas de pendiente abajo las viviendas son de hasta dos niveles

y tienen materiales de mejor calidad como tabicón y losa.

Miravalle es un predio rodeado de vivienda consolidada con servicios,

construidas generalmente con tabicón, techos de losa y cartón, sin embargo las

que están en mayor riesgo son tres. Por lo anterior, la zona presenta un nivel de

riesgo medio debido a la fuerte pendiente asociada a la baja consolidación de los

materiales, por otra parte, existe una ladera cóncava en donde se acumula agua,

por lo que en la época de lluvias se pueden generar grandes avenidas de agua.

Estos riesgos son favorecidos por las lluvias, la vibración de vehículos, sismos y

las construcciones sobre estos terrenos.

Con esto nos damos cuenta de que por años se han advertido los riesgos

en los que habitan los pobladores de la Sierra, encontrando noticias de diferentes

años pero con las mismas preocupaciones.

Page 110: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

100

“En Iztapalapa, 800 familias habitan en zonas de alto riesgo, tanto en la Sierra de Santa Catarina como en el cerro del Marqués; donde la deforestación y la invasión irregular de predios han puesto en peligro a sus habitantes, pues sin poder predecir hora y día, podría ocurrir un deslave, un desgajamiento, un desprendimiento de rocas y, en temporada de lluvias, un alud que podría sepultar decenas de casas. Sus moradores se niegan a abandonar sus viviendas, con el argumento de que ¡aquí no ha pasado nada! y esa idea acaba con toda posibilidad de prevenir los desastres e incluso salvar una vida, aseguró el coordinador de Protección Civil de esta jurisdicción, Rigoberto Vela. A dos semanas de que tomó posesión de su cargo, el funcionario informó que en el diagnóstico que elaboró la delegación se localizaron 13 áreas de riesgo, ubicadas en su mayor parte en la Sierra de Santa Catarina y el Cerro del Marqués, mejor conocido como Peñón Viejo”

Fuente: El Universal: 1998

Cuando se trata de convencer a los pobladores de la Sierra de que no es

un lugar seguro, anteponen cualquier excusa para evitar que sean desalojados

porque ellos también tienen el derecho de tener una vivienda y muy a pesar de

las condiciones en las que se encuentren y “...al riesgo anteponen su necesidad de

vivienda y argumentan que desde su arribo a este lugar no se han registrado

fuertes precipitaciones; dicen que el área es segura, que el suelo de tezontle y

arena absorbe con rapidez el agua de lluvia (El Universal: 1998).

El programa parcial de la sierra de Santa Catarina, en función de la

problemática urbana existente y de la estrategia de desarrollo urbano establecida,

define una serie de programas y acciones que tienden a mejorar las condiciones

de la zona y el bienestar de los habitantes. Estos programas contemplan las

propuestas de la comunidad que expusieron en los talleres de Planeación

Participativa y en la consulta pública del Programa Parcial.

En el Suelo de Conservación se determina un programa sobre la

normatividad para la integración de un sólo polígono de Suelo de Conservación

y el Área Natural Protegida que tendrá que aplicarse a corto y mediano plazo por

Page 111: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

101

parte de la Delegación Iztapalapa y la Comisión de Recursos Naturales y

Desarrollo Rural (CORENADER).

Para los Asentamientos irregulares en el ANP se requiere evitar el uso

urbano, la terminación de la barda perimetral y establecimiento de actividades

recreativas en un cordón limítrofe con el Suelo de Conservación a corto plazo

por parte de la delegación, CORENADER, SEDUVI y la población de la zona.

Para disminuir el deterioro del ANP y del Suelo de Conservación se

necesita instrumentar los Programas de Manejo y de Ordenamiento Ecológico de

ANP a corto plazo y de manera permanente por parte de la CORENADER, la

población de la zona y la delegación. Así como mantener el uso del suelo de

Espacios Abiertos y Áreas Verdes, propuestos en los Programas Parciales

anteriores que no han sido ocupados por la población, a corto plazo y

permanente por parte de la misma población.

Para evitar la invasión dentro del Área Natural Protegida y en Suelo de

Conservación con uso asignado como Preservación Ecológica es necesario

aprovechar la superficie del Área Natural Protegida (ANP) integrándola a un uso

recreativo, con la dotación de mobiliario urbano, áreas de juegos infantiles,

plazoletas y áreas jardinadas, promoviendo además un programa de reforestación

de sus áreas verdes a corto plazo por parte del Gobierno del D. F., la

CORENADER, la Delegación y el BID o el Banco Mundial a través de

BANOBRAS.

Controlar los asentamientos irregulares a corto y mediano plazo por

parte de la Delegación, CORENADER y SEDUVI. Impulsar programas de

recuperación, administración y vigilancia a corto y mediano plazo por parte de la

misma población.

Redefinición del límite del ANP en asentamientos irregulares

consolidados a corto y mediano plazo por parte de la Delegación,

CORENADER, SEDUVI y la población de la zona. Así como la regularización

de los asentamientos consolidados, previa consolidación del ANP y dictamen de

Page 112: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

102

Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural a corto y mediano plazo por

parte de la Delegación, CORENADER, SEDUVI y la población de la zona.

Para evitar la invasión a las áreas destinadas para equipamiento urbano y

reserva territorial en Suelo Urbano es necesario reubicar los asentamientos a

corto y mediano plazo, los responsables son la Delegación, CORETT y la

población de la zona.

Para preservar las barrancas dañadas a causa de los asentamientos

humanos es necesario su recuperación a corto y mediano plazo por parte de la

Delegación, CORENADER y la misma población.

Para controlar la contaminación del suelo y del agua (mantos acuíferos)

por deficiencia en la red de drenaje es preciso desarrollar colectores marginales y

de limpieza de barrancas a corto y mediano plazo por parte de la Delegación, la

Secretaria de obras y Servicios y DGCOH.

También se planteó el control de la explotación de minas de acuerdo a

la normatividad, los responsables son la Delegación, SEDUVI y la Secretaria del

Medio Ambiente.

Establecer programas de restauración de estas zonas por medio de la

creación de cárcavas y erosión del suelo por la intensa explotación minera así

como la introducción de técnicas de explotación que reduzcan el impacto de esta

actividad a corto y mediano plazo, los responsables son la Delegación, la

Secretaria de Obras y Servicios, la población y la Dirección de Servicios

Urbanos.

Para evitar la contaminación por residuos sólidos fue forzoso establecer

sistemas eficientes de recolección y disposición final, el establecimiento de

contenedores permanentes de basura y la construcción de una estación de

trasferencia de basura a corto plazo y permanente por parte de la Delegación, la

Secretaria de Obras y Servicios, la población de la zona y la Dirección de

Servicios Urbanos.

Page 113: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

103

Todos estos temas y problemáticas fueron propuestas y programadas a

corto plazo, lo que finalmente se espera es que cumplan por el bien de la sierra y

de los habitantes mismos, ya que son los más perjudicados en cualquier

alteración de la sierra.

3.2 Programa de Restauración Ecológica del BID

Durante los años ochenta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

dio un paso más al promover la incorporación de proyectos de investigación y

educación en los rubros de protección ambiental y ecología; a pesar de que el

banco había financiado desde los setentas proyectos medioambientales la

realización de los mismos se dio en los ochenta. De tal modo el BID comenzó a

otorgar asistencia técnica y créditos a aquellos proyectos que tuvieran por

objetivo principal el mejoramiento y protección del aire, agua, suelos, flora y

fauna. Actualmente el banco ofrece asistencia para la identificación de problemas

ambientales y el diseño de sus soluciones; financia el desarrollo, transferencia y

utilización de ciencia y tecnología para la administración del medio ambiente;

apoya el fortalecimiento de las instituciones y el marco normativo de cada país

que trabaja en este sector y de manera adicional, destina créditos de emergencia a

corto y largo plazo para enfrentar las devastaciones causadas por fenómenos

naturales.

Con lo anterior se desprende que, ante la necesidad y preocupación por

regenerar, proteger y conservar la áreas degradadas del Distrito Federal y la

ZMCM el gobierno mexicano suscribió en 1992 un préstamo con el BID para la

conservación ecológica de esta zona. Meses después el financiamiento fue

otorgado al gobierno federal por un monto de $100 millones de dólares; dicho

préstamo formo “... parte de una serie de instrumentos financieros para el

fomento de programas de conservación y mejoramiento ambiental, con el fin de

restaurar zonas ecológicas con un fuerte impacto ambiental, conservar las

Page 114: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

104

existentes a través de los usos de suelo que estimulen la reforestación, y el control

de algunas actividades económicas...” (Ibáñez: 1994)

El financiamiento se realizó por medio del Banco Nacional de Obras

(Banobras) por la cantidad de $100 millones de dólares de recursos fiscales del

gobierno federal más los otros $100 millones de dólares del BID (haciendo un

total de $200 millones de dólares); el empréstito fue coordinado por el

Departamento del Distrito Federal por medio de la Comisión Coordinadora para

el Desarrollo Rural (COCODER), hoy CORENADER (Comisión de Recursos

Naturales y Desarrollo Rural), y la Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario del

Estado de México (SEDAGRO).

El proyecto fue denominado “Programa de Conservación Ecológica para

el Área Metropolitana de la Ciudad de México” el cual tendría una duración de

ocho años (1992-2002). Entre sus objetivos destacaron los siguientes:

1. Proteger y manejar más de 43,000 ha de ANP (incluyendo la

construcción de muros ecológicos los cuales controlan el

crecimiento urbano sobre áreas de conservación).

2. Crear cada año oportunidades de recreación y educación

ecológicas para mas de 4 millones de visitantes / día, capturar

aguas de lluvias en los mantos acuíferos y reducir erosión de

suelos,

3. El rescate y la preservación de la cubierta vegetal en el área urbana

del D.F. y municipios conurbados del Estado de México,

4. Contribuir a mejorar la calidad de aire y la calidad de vida en la

ZMCM y

5. Rescatar y preservar el área de conservación ecológica de la Sierra

de Guadalupe y de la Sierra de Santa Catarina por el crecimiento

de la mancha urbana, así como mejorar las condiciones de vida de

los asentamientos humanos ahí ubicados.

Page 115: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

105

A su vez, el proyecto se subdividió en diferentes subproyectos específicos

para el Distrito Federal los que incluyeron: a) Sierra de Santa Catarina, b)

reforestación urbana, c) Sierra de Guadalupe y d) subproyectos para los 24

municipios del Estado de México. Sin duda alguna, el Programa implicó un gran

avance ya que constituyó una política ambiental de alcance metropolitano (ver

Mapa 6) además de que incorporo el componente de conservación del uso de

suelo agrícola en varios municipios metropolitanos (Ibáñez: 1994).

Mapa 6: Proyecto de Conservación Ecológica de la Zona Metropolitana

de la Ciudad de México

Fuente: Ibáñez: 1994

Page 116: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

106

Es importante señalar que con la suscripción al préstamo, el gobierno

instituyó algunos compromiso que aseguraran el cumplimiento de los objetivos

del programa; por mencionar algunos, el traslado de la planta de asfalto y la

clausura de basureros ubicados en la Sierra de Santa Catarina pero sobre todo no

autorizar la explotación de nuevos bancos de materiales y a los ya existentes, a

partir de 1992, no se les extendería su permiso de explotación mientras que éstos

no realizaran estudios del impacto ambiental, con el objetivo de establecer una

explotación congruente con la conservación ecológica de Santa Catarina, y el uso

de diferentes técnicas de explotación de materiales pétreos para minimizar el

deterioro ambiental. Pese a lo anterior, a mediados de 1996 la extracción de

material para la construcción continuo desmedida y clandestinamente. “Pese a las recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que cese o haya un control en la explotación de las minas en la zona de reserva ecológica de la sierra de Santa Catarina, la extracción desmedida continúa mediante amparos o de manera clandestina. En el fondo del problema el aspecto económico compite con la prioridad ambiental: ``De las minas de Santa Catarina se abastece 50 por ciento del material de construcción de la ciudad''. Hoy, al pie de la cerca que delimita la zona de reserva ecológica, los cerros devastados por la explotación adoptan las formas más caprichosas. La operación de minas, advierte David Cervantes, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano de la ARDF, contraviene cualquier proyecto de restauración del área. Con amparos de manera clandestina, la explotación del área se realiza aceleradamente. Para el subdelegado de Iztapalapa en la sierra de Santa Catarina, José Juan Jacobo Ramírez, el problema de las minas es complejo y rebasa a la autoridad de la ciudad. ``Las minas fueron concesionadas desde principios de siglo y su operación son competencia del ámbito federal''. Sin embargo, subraya que de su operación se desprende un dilema para el gobierno: ``De esas minas se abastece 50 por ciento de los materiales de construcción que requiere la ciudad. Su cierre significaría encarecer sustancialmente el costo de los materiales para la vivienda''. Desde que se decretó la expropiación de la zona se inició una lucha entre gobierno y concesionarios sobre la explotación de canteras. El documento inicial --presentado en 1992-advierte ya la dificultad del cierre inmediato de las canteras ``ante las presiones de la industria de la construcción'', pero sugiere modificar sustancialmente las formas de explotación para mitigar los efectos ambientales mediante la firma de convenios que comprometieran a los propietarios con la restauración, independientemente de que no se otorgarían nuevas concesiones. Ramírez sostuvo que existe una gestión del Departamento del Distrito Federal y de la delegación para que se busquen alternativas para evitar el impacto ambiental de las minas..

Page 117: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

107

Fuente: Alonso Urrutia: La Jornada 27 de mayo de 1996

Como podemos apreciar este tipo de Proyecto fue de los primeros que se

instauraron el área urbana del D.F. y municipios conurbados. Durante el

Seminario Internacional sobre Áreas Verdes Urbanas (1997), celebrado en

México, los asistentes pudieron observar por medio de una visita de campo los

avances de los resultados del subproyecto de reforestación en las zonas del

Bosque de Chapultepec, la Alameda Central y el camellón central de la avenida

Paseo de la Reforma; sin embargo, no fueron a la Sierra de Santa Catarina donde

los resultados no fueron tan favorables como en aquellas zonas.

3.2.1 Subproyecto Sierra de Santa Catarina

El subproyecto Sierra de Santa Catarina, formo parte integral del

“Programa de Conservación Ecológica para el Área Metropolitana de la Ciudad

de México” y de acuerdo a los montos de inversión para la Sierra de Santa

Catarina se obtuvieron los siguientes datos por categoría de inversión y fuente de

financiamiento respecto al monto total del proyecto así, se destinaron $43,577

millones de dólares a este subproycto en donde el BID otorgo la cantidad

$17,505 millones de dólares mientras que la aportación local fue mayor y

correspondió a $26,072 millones de dólares. Como podemos apreciar la categoría

de inversión la que obtuvo un mayor presupuesto fue la de Costos Directos con

un monto total de $17,621 millones de dólares. De igual forma, otro rubro al que

Para la Comisión de Desarrollo Urbano de la ARDF, dichos convenios no se han cumplido. Sucesivos recorridos de la comisión, dijo Cervantes, han permitido constatar que las formas de explotación continúan acabando con los cerros y que es dudoso el cumplimiento de algún compromiso ``ecológico''. Además, si bien se han cerrado algunas minas clandestinas, aún subsisten algunas otras que inclusive venden su material abiertamente en las inmediaciones de la zona, agregó el asambleísta. El DDF ``nos ha señalado que pretenden corregir este problema lo más pronto posible, sea mediante el cierre o incorporando normas más estrictas para su cumplimiento.”

Page 118: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

108

se le asignó una fuerte cantidad de dinero (15,627 millones de dólares) fue a los

Costos Concurrentes principalmente lo que se refería a las expropiaciones, ya que

para la consolidación es necesario expropiar las tierras, con el objetivo de poner

fin a la irregularidad de éstas. (ver cuadro 14)

Cuadro 14: Costos, Categorías de Inversión y Fuentes de Financiamiento,

Sierra de Santa Catarina, (Miles de Dólares) Total Sierra de Santa

Catarina Total General

Categorías de Inversión BID Local Total BID Local Total I. Ingeniería y Administración

1,475 1,058 2,533 2,800 7,250 10,050

II. Costos directos 10,784 6,837 17,621 70,760 42,740 113,500 III. Costos Concurrentes - 15,627 15,627 1,480 38,290 39,770 IV Sin asignación específica

5,246 2,550 7,796 23,960 11,650 35,610

V Costos financieros - - - 1,000 70 1,070 Total 17,505 26,072 43,577 100,000 100,000 200,000

Fuente: Cocoder, 1993a en Ibáñez: 1994

Cabe mencionar que la categoría de Costos Directos estaba conformada

por obras civiles, equipo y vehículos, insumos y materiales, forestación,

protección y vigilancia y finalmente concertación y difusión. Pese a que el punto

central del Programa fue la reforestación, en la Sierra de Santa Catarina eso no fue

así pues a este rubro solo se destinó $3,937 millones de dólares mientras que a

obras civiles le correspondió la cantidad de $12,738 millones de dólares (ver

cuadro 15).

Page 119: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

109

Cuadro 15: Costos Directos, Categorías de Inversión y Fuentes de

Financiamiento, Sierra de Santa Catarina, (Miles de Dólares) Total Sierra de Santa

Catarina Total General

Categorías de Inversión BID Local Total BID Local Total II. Costos directos 2.1 Obras civiles 7,890 4,848 12,738 19,080 12,250 31,330 2.2 Equipo y vehículos 10 218 228 320 4,010 4,330 2.3 Insumos y materiales - 228 228 0 2,730 2,730 2.4 Forestación 2,771 1,166 3,937 47,920 20,410 68,330 2.5 Protección y vigilancia - 332 3332 0 1,950 1,950 2.6 Concertación y difusión

113 45 158 3,440 1,390 4,830

Total 10,784 6,837 17,621 70,760 42,740 113,500 Fuente: Cocoder, 1993a en Ibáñez: 1994

Por otro lado, tiempo después de la aprobación del Proyecto, en Santa

Catarina surgieron algunos conflictos, entre las autoridades y los habitantes,

debido a la preocupación de estos últimos por la ausencia de información y de

participación comunitaria en el proyecto.

“Consideramos que los pobladores directamente involucrados debemos participar en el diseño de alternativas de solución (...) reclamamos, como habitantes de esta región, el derecho a conocer toda información, planes y/o proyectos que tengan que ver con el lugar donde vivimos (...) el éxito o fracaso de cualquier propuesta de mejoramiento de la Sierra de Santa Catarina tiene que ver con el acuerdo y participación directa de la población involucrada”.Ellos solicitaron al Banco “ser incluidos en el proceso de elaboración y ejecución de propuestas del proyecto que el gobierno mexicano piensa implementar con apoyo técnico y financiero del BID”

Fuente: Ricardo Hernández, www.tercermundoeconomico.org.uy: 1996

Por tal motivo en Octubre de 1993 un representante del Frente en

Defensa de la Sierra de Santa Catarina viajo a la ciudad de Washington para

expresar dichas inquietudes. Fue así, que el entonces Director Ejecutivo por

México en el Banco recomendó a CORENA por escrito entablar el dialogo con

el Frente. En Abril de 1994 al no obtener respuesta alguna por parte del gobierno

el mismo representante del Frente que viajó a Washington se presentó en

Page 120: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

110

Guadalajara en la Reunión de Gobernadores del BID, ahí entregó al

vicepresidente ejecutivo del Banco, Nancy Birdsall, un documento titulado “Una

Alternativa para la Sierra de Santa Catarina” elaborado por los pobladores de la

Sierra con asesoría técnica de una ONG. Ese mismo mes, el Congreso de

Estados Unidos conoció el caso cuando un analista del Fondo de Defensa

Ambiental lo expuso durante una audiencia del Subcomité sobre Desarrollo.

Como respuesta a esa presión, un mes después funcionarios de CORENA y

representantes del Frente realizaron un recorrido por la zona para revisar en el

campo la factibilidad de su propuesta.

"En esa visita los funcionarios de las entidades gubernamentales acordaron atender buena parte de las recomendaciones formuladas por ustedes".

Fuente: Ricardo Hernández, www.tercermundoeconomico.org.uy,:1996

Sin embargo, los hechos mostraron lo contrario ya que en febrero 1995 el

Frente envió una nueva carta a Nancy Birdsall en donde los pobladores se

quejaban nuevamente por la falta de respuesta de las autoridades, se reporto que

hasta finales de 1994 la CORENA había obstaculizado la participación del Frente

en el Proyecto y anunciaba el proceso de elaboración de un Plan de Manejo para

la Sierra de Santa Catarina y la realización de una consulta con los grupos

comunitarios organizados y ONG interesadas en el programa. A pesar de los

esfuerzos de los colonos por formar parte del proyecto no se logro poner en

práctica lo estipulado por el BID.

A continuación, se analizara el Subproyecto Sierra de Santa Catarina a

partir de dos aspectos fundamentales; el primero tiene que ver con el control y

ordenamiento de los asentamientos humanos por medio de las Zonas Especiales

de Desarrollo (Zedec’s*), actualmente denominadas Programas Parciales de

* “Son las zonas con características y problemáticas particulares que por su importancia para la ciudad

requieren de una acción concertada de las autoridades y de los particulares, para mejorar, controlar e

Page 121: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

111

Desarrollo Urbano, y el segundo se refiere a la conservación y protección

ecológica mediante la reforestación del área de estudio.

3.2.1.1 Control del Uso del Suelo por Medio de las Zedec´s

En la Sierra de Santa Catarina un punto esencial para la conservación y

mejoramiento del Área de Conservación Ecológica (también denominada Suelo

de Conservación) es el control y ordenamiento de los asentamientos humanos

irregulares que se encuentran en ella; por tal motivo, el Departamento del D.F.

realizó una serie de trabajos de ordenamiento del territorio por medio de la

agrupación de esos asentamientos en cuatro polígonos con la finalidad de

decretar en ellos las Zedec’s.

Es indispensable mencionar que estas Zedec’s constituyeron una solución

del gobierno capitalino al conflicto del uso del suelo resultado de los constantes

cambios que éste había sufrido principalmente de conservación ecológica a

comercial o habitacional y de habitacional a comercial. Por lo anterior, la

consolidación de los asentamientos, a través de la regularización de la tenencia de

la tierra y la introducción de servicios, se llevo acabo por medio de una serie de

negociaciones denominadas Procesos de Concertación las cuales consistieron en

tres fases:

a) Levantamiento Censal: este corrió a cargo de COCODER y se realizó por

cada asentamiento localizado en las áreas de conservación ecológica, en él se

registraron datos físicos y sociales del asentamiento; sin embargo, la superficie

total del asentamiento, el número de viviendas y el número de habitantes fueron

las tres principales variables que se consideraron para las firmas de concertación.

b) Negociación y Firma de las Bases de Concertación: la negociación fue realizada

entre la Delegación y Cocoder (autoridades) y los representantes de los vecinos

firmándose las bases de concertación que constituyeron el principal instrumento

impulsar en ellas proyectos específicos que contribuyan a lograr los objetivos de la reordenación urbana” (D.D.F., 1987 en Ibáñez, 1994)

Page 122: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

112

en la negociación de las colonias que se encontraban en suelo de conservación.

Estas bases fueron individuales, es decir, por cada sentamiento ya que

posteriormente se agruparon para la conformación de cada Zedec. En este

acuerdo quedaron asentados una serie de compromisos de ambas partes; así se

estipulo que cada asentamiento no se expandería más, que las personas

adquirirían por medio de un contrato privado de compra – venta porciones del

terreno de diversas medida por parte de los fraccionadores (indicándose la

superficie del asentamiento, números de viviendas, población aproximada y el uso

de suelo en que se encontraba cada asentamiento). Por su parte, la Delegación se

comprometía a no realizar acciones de desalojo y de asignar personal para vigilar

las concertaciones, COCODER a la consolidación de las viviendas y a realizar

estudios para conformar las Zedec’s y los residentes a no ampliar o modificar las

viviendas. Durante el proceso de firma se presentaron algunos conflicto como

fueron los referentes a la expansión del asentamientos antes y después de la

concertación, el levantamiento continuo de censos, las limitaciones a las

construcciones y la ampliación de éstas, y el desalojo para la protección ecológica

por parte de COCODER antes de la firma.

c) Zonificación del Suelo y Normatividad de la Zedec: firmados los acuerdos por

cada uno de los asentamientos, la COCODER inició una serie de estudios para la

zonificación del territorio de cada asentamiento con una normatividad específica.

Así, se conformaron las cuatro Zedec’s las cuales fueron:

1) Campestre Potrero

2) Miravalle

3) Lomas de la Estancia

4) Buenavista

Cabe mencionar que el decreto por el que se aprobó la normatividad para

el Programa de Mejoramiento de las Zedec´s se publicó en el Diario Oficial de la

Federación el día Martes 1 de Marzo de 1994.

Page 123: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

113

Estas cuatro Zedec´s tuvieron ciertas características en común, en primer

lugar, todas partieron de un mismo proceso de ocupación irregular de las tierras y

por ende la irregularidad de las viviendas, en seguida tenemos la carencia de los

servicios urbanos básicos (luz, drenaje, agua) y, finalmente, el deterioro ambiental

ocasionando la degradación del medio natural y la precariedad con que vivían las

personas ahí asentadas (este deterioro ambiental también se manifiestó en las

condiciones de vida de la población).

Fue a partir del Programa de Vigilancia y Ordenamiento de

Asentamientos Humanos que las Zedec´s se convirtieron en Programas Parciales;

estos programas incluyen áreas urbanas con características y problemáticas

particulares que por la importancia que revisten para la ciudad, deben ajustarse a

una zonificación y reglamentación de desarrollo controlado. Asimismo, dentro de

esta categoría se encuentran localizados poblados en el Suelo de Conservación, en

donde se requiere controlar la expansión de sus perímetros reforzando su relación

con el sistema de producción agrícola, así como dotarlos de los servicios

necesarios, conservando y fomentando sus características físicas y sociales; en

busca de la consolidación y normatividad la CORENADER contribuyó a la

realización de estudios y a la elaboración de la normatividad que debía regir.

Por otro lado, al analizar los montos de inversión que se destinaron a la

consolidación de los asentamientos humanos es notoria la importancia que éstos

tuvieron en el subproyecto Sierra de Santa Catarina. De tal forma, el monto total

para el control de asentamientos humanos fue de $12,896 millones de dólares

(ver cuadro 16).

Page 124: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

114

Cuadro 16: Inversión para el Ordenamiento de los Asentamientos en la

Sierra de Santa Catarina según Fuente de Financiamiento, 1992-1996 (Miles de

dólares) Fuentes de Financiamiento

Categorías de Inversión BID Local Total

Conservación y restauración 2,133 1.276 3,409 Consolidación de asentamiento 5,757 3.572 9,329 Concertación y difusión 113 45 158

Total 8,003 4,893 12,896 Fuente: Cocoder, 1993a en Ibáñez:1994

Debemos indicar que la mayor parte de inversión se ejerció en los

primeros cuatro años del proyecto, es decir, de 1992 a 1995, en 1992 el monto

correspondió al $121 millones de dólares, en 1993 fue de $4,914 millones de

dólares, en 1994 de $6,462 millones de dólares y finalmente en 1995 de $1,399

millones de dólares (ver cuadro 17); en contraste para 1996 no se ejerció monto

alguno. Al mismo tiempo apreciamos que con el transcurso de los años el

presupuesto para cada categorías fue en descenso.

Cuadro 17: Inversión para el Ordenamiento de los Asentamientos en la

Sierra de Santa Catarina por año de Ejercicio (Miles de dólares) Años de Ejercicio

Categorías de Inversión 1992 1993 1994 1995 1996 Total

Conservación y restauración 0 2,452 957 0 0 3,409Consolidación de asentamiento 85 2,426 5,469 1,349 0 9,329Concertación y difusión 36 36 36 50 0 158

Total 121 4,914 6,462 1,399 0 12,896Fuente: Cocoder, 1993a en Ibáñez:1994

Esto pareciera indicar que en los primeros cuatro años se concertó y

acordó para controlar el crecimiento urbano y consolidar las zonas por medio de

la regularización de las tierras y la introducción de servicios urbanos.

Page 125: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

115

3.2.1.2 Reforestación en la Sierra de Santa Catarina

Los recursos naturales con que cuenta el D.F. durante los últimos años

han sufrido graves alteraciones, al grado que se ha estimado que anualmente se

pierde un considerable porcentaje de cubierta forestal debido principalmente por

el cambio de uso del suelo, el crecimiento de la mancha urbana, los incendios

forestales, el pastoreo intensivo en algunas áreas que evitan el desarrollo del

renuevo en las áreas forestales, el aumento de la frontera agrícola y la pérdida de

suelo por diversos factores destructivos. Es por ello que como proyecto para

mejorar y conservar las condiciones ambientales del Distrito Federal, la

reforestación constituye un aspecto de primer orden ya que con esto se busca,

fundamentalmente, disminuir las Partículas Suspendidas Totales (PST) que son

una de las causas más importantes de la contaminación de la Ciudad de México.

La reforestación genera grandes beneficios sociales que están relacionados

con la salud, tales como la disminución de las enfermedades respiratorias, reduce

el estrés y mejora la salud al contribuir a un ambiente estéticamente placentero y

relajante; otro importante aspecto es el del empleo para trabajadores calificados y

no calificados ya que a menudo son trabajos de mano de obra intensiva y

proporcionan trabajos para la puesta en marcha (preparación del suelo,

plantación, etc.) así como trabajos más permanentes (mantenimiento, manejo,

etc.); un siguiente beneficio es que estos espacios son sitios de recreación

(deportes, juegos, etc.); finalmente, proporcionan oportunidades educacionales

para los residentes para aprender sobre el ambiente y los procesos naturales

logrando una participación pública en las actividades educacionales asociados a

los espacios reforestados y posteriormente generar o aumentar una conciencia

respecto a la importancia de estos espacios. Asimismo, existen beneficios ambientales

que contribuyen al control de la contaminación del aire y ruido, la modificación

del clima, el realce del paisaje, proporcionar un hábitat para algunas especies

animales, controlar la erosión de los suelos, retener los polvos provenientes del

Page 126: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

116

oriente de la Ciudad y, un aspecto sumamente importante es la ayuda al

abastecimientos y recarga de los mantos acuíferos.

Sin embargo, la reforestación puede constituir, a pesar de los beneficios

tanto sociales como ambientales, un problema potencial que se ve expresado por

mencionar en el alto costo de mantenimiento, en convertirse en áreas de tiraderos

de basura y de actos vandálicos. De esta forma, la reforestación tiene como

prioridades la protección de “... las actuales zonas boscosas que rodean a la

Ciudad de México, la reforestación de áreas deterioradas; mejorar y expandir la

estructura física y los recursos humanos dedicados a las labores de reforestación y

al cuidado de áreas naturales protegidas; expropiar terrenos para constituir áreas

naturales protegidas y detener la expansión de la mancha urbana.” (La Jornada 6-

Junio-1991 en Ibáñez: 1994). El “Programa de Conservación Ecológica para el

Área Metropolitana de la Ciudad de México” integró actividades de reforestación,

siendo uno de sus principales objetivos proteger y conservar la cubierta vegetal de

las zonas de conservación así como del área urbana.

En el Subproyecto Sierra de Santa Catarina de la inversión total destinada

a la Sierra en materia forestal ($3,937 millones de dólares), la adquisición de

plantas fue el rubro de mayor inversión pues absorbió la cantidad de $2,129

millones de dólares (ver cuadro 18).

Cuadro 18: Inversión en Forestación en la Sierra de Santa Catarina (Miles

de dólares

Fuente: Cocoder, 1993a en Ibáñez: 1994

Categorías de Inversión

BID Local Total Forestación Personal técnico 0 96 96 Adquisición de plantas 1,059 1,070 2,129 Plantación 962 0 962 Manejo y riego 750 0 750

Total 2,771 1,166 3,937

Page 127: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

117

Con esto se pretendió reforestar 1,330 hectáreas con 2.5 millones de

árboles arbustos y cactáceas, asimismo otras 240 has. fueron destinadas a la

siembra de pastos que junto a la revegetación y reforestación en parques y áreas

verdes (con 203 hectáreas) la superficie total a mejorar fue de 1,773 hectáreas,

esto fue más de la mitad de la superficie total de la Sierra (ver cuadro 19).

Cuadro 19 : Inversiones Forestales en la Sierra de Santa Catarina, 1992 –

1996

Años de Inversión

Categorías

1992 1993 1994 1995 1996 Total

Reforestación (has.) Millones de árboles y arbustos Millones de cactáceas

1020.1

0.03

2470.3

0.02

3680.7

0.02

388 0.9

0.03

225 0.4 –

1,330 2.4 0.1

Siembra de pastos (has.) 20 55 77 55 33 240 Plantación de barreras verdes (has.) Millones de árboles, arbustos y cactáceas

30.002

490.05

280.03

7 0.007

4 0.003

91 0.092

Revegetación y forestación en parques o áreas verdes (has.)

20 41 61 41 40 203

Construcción de vivero experimental (producc. de millones de plantas)

– 0.15 0.3 0.3 0.3 1.05

Fuente: Cocoder, 1993a en Ibáñez: 1994 Dentro de este contexto, en el Subproyecto Sierra de Santa Catarina,

donde se pretendió cubrir más de mil hectáreas a partir de un aporte calculado en

36 millones de dólares, la reforestación debió haber constituido un factor

importante debido a que en algunas partes planas de la zona la vocación natural

del suelo es de uso agrícola o forestal. Sin embargo, las acciones de reforestación,

que corrieron a cargo de hoy CORENADER, fueron parciales ya que muchos de

las plantas se secaron por la falta de cuidado y mantenimiento y porque estas

actividades se hicieron sin coordinación ni participación de los pobladores.

Page 128: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

118

''¿Dónde están los dólares del BID?'', cuestiona Clara Brugada, consejera ciudadana. ``Los programas de reforestación han sido erróneos y a destiempo. Van tres años de proyecto y el panorama no ha cambiado. No hay forma de constatar dónde se ha ido el dinero del BID''. Brugada es parte de un Frente de Defensa de la sierra de Santa Catarina que ha propuesto alternativas al proyecto BID-Corena (Comisión de Recursos Naturales, dependencia del DDF responsable de la reforestación), para lograr ``una restauración integral más allá de una labor anual, que no involucra una solución necesariamente vinculada a las condiciones sociales de la zona''.

Fuente: Alonso Urrutia: La Jornada 27 de mayo de 1996

Así, con el contínuo deterioro de las áreas reforestadas de la sierra y los

conflictos generados entre los habitantes y las autoridades uno de los grupos

del Frente, la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo, desarrolló de forma

independiente un proyecto de Parque Ecológico para la zona. Mediante un

acuerdo firmado en octubre de 1993, el gobierno de la ciudad y los pobladores se

comprometieron a aportar los cerca de 400.000 dólares estimados para la

construcción del parque en un espacio de 38.000 metros cuadrados. El parque

cuenta con un vivero, un centro de reciclaje de basura orgánica y una caseta de

vigilancia, y se continuaría la construcción de un mirador, un jardín de niños,

juegos infantiles, una planta de recuperación y tratamiento de agua y una casa

ecológica para dar educación ambiental a la comunidad. A diferencia de las

acciones de reforestación y conservación promovidas por CORENADER, que

han generalmente terminado en fracasos, el Parque Ecológico se fue perfilando

como un modelo de proyecto social sustentable al consolidar sus proyectos

debido a la participación de la comunidad en ellos. Además. mientras que

CORENADER contaba con trabajadores para plantar árboles y educadores

ambientales sin experiencia ni conocimiento de la zona, la propia comunidad

realizaba campañas de reforestación con su contribución voluntaria, al mismo

tiempo se hacían labores de información y educación de mayor cobertura e

impacto.

Page 129: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

119

En mayo de 1996 el Asesor Regional de Medio Ambiente del BID, con

base en México, aceptó una invitación que el Frente en Defensa de la Sierra de

Santa Catarina le hizo para la realización de una visita de campo. En esa ocasión

el asesor, junto con algunas autoridades de CORENADER, observó las fallas de

implementación de las acciones de la agencia ejecutora, y fue llevado al Parque

Ecológico. Ahí recomendó a la agencia apoyar las iniciativas ecológicas de la

comunidad, sobretodo las relacionadas con la reforestación; a pesar de ese

acuerdo verbal, CORENADER no cumplió con su parte, la agencia se había

comprometido a apoyar con un donativo de árboles, pero un día antes de la

Campaña de reforestación se propuso cambiar el sitio de plantación acordado

entre ambas partes por lo que para la organización social eso era imposible, ya

que los pobladores habían sido previamente citados en puntos específicos, de tal

modo CORENADER no dio los árboles ni participó. Afortunadamente, la

comunidad no dependía tal donativo y realizó la campaña con una participación

de 2000 personas.

Es así, que el Subproyecto Sierra de Santa Catarina logró obtener algunos

aciertos aunque también serias limitaciones administrativas, económicas y de

coordinación, pero aún así constituyó un avance significativo en la zona dando

pauta a la posterior instrumentación de otros programas medioambientales.

3.3 Otros Programas de Mejoramiento Ambiental

Como se ha descrito en los apartados anteriores la rápida expansión

demográfica junto con las crecientes demandas de un acelerado desarrollo

económico y social que atienda a las necesidades básicas de los habitantes han

generado una presión cada vez mayor sobre los ecosistemas naturales degradando

constantemente los suelos productivos, la biodiversidad y el creciente uso de los

recursos naturales renovables y no renovables aprovechados en formas que

sobrepasan los niveles de regeneración natural lo cual ha planteado la necesidad

de establecer un equilibrio entre el uso inmediato de los recursos existentes y su

Page 130: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

120

preservación por medio de programas adecuados y eficaces dentro de un marco

de sustentabilidad.

Es por lo anterior que en la Sierra de Santa Catarina se han instaurado,

además del “Programa de Conservación Ecológica para el Área Metropolitana de

la Ciudad de México” financiado por el BID y el gobierno mexicano, una serie de

programas que si bien cada uno de ellos tiene sus propios objetivos, estrategias y

resultados, coinciden en un punto esencial la búsqueda del Desarrollo

Sustentable, dicho de otra forma, que la población ahí asentada tenga una vida

digna y equitativa dentro de los límites de la naturaleza buscando preservar y

restaurar los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de la población para

que las generaciones futuras y presentes se desarrollen dentro de esta lógica.

3.3.1 Programa de Vigilancia y Ordenamiento de Asentamientos

Humanos

El proceso de urbanización en el Suelo de Conservación de la Sierra de

Santa Catarina se debe principalmente a la ocupación de predios, debido a la

venta ilegal de terrenos en propiedad social o propiedad privada (en donde no se

permite el uso habitacional) constituyendo fraccionamientos clandestinos. Dicha

ocupación urbana se presenta por construcciones localizadas en zonas aledañas a

barrancas y escurrimientos superficiales, hoyos de aproximadamente 10 metros

de profundidad rellenados con toneladas de cascajo y en áreas destinadas a la

recreación y deporte afectando y degradando considerablemente los recursos

naturales de la zona; a su vez, un gran porcentaje de la ocupación urbana presenta

riesgo inminente ya que se ubican en suelos con altas pendientes que son

susceptibles de deslaves.

Page 131: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

121

En la sierra, desde hace 30 años se ha presentado un severo deterioro ambiental provocado por la presión urbana. Dicha presión se ha traducido en el aparecimiento de gran número de asentamientos humanos en la periferia y hacia el interior de la zona; cambio del uso del suelo y eliminación de la vegetación; reducción de la capacidad de infiltración del agua; erosión hídrica y eólica; establecimiento de basureros; explotación de canteras a cielo abierto y otras actividades no compatibles con la preservación ambiental, así como una alta concentración de partículas suspendidas

Fuente: Alonso Urrutia: La Jornada 27 de mayo de 1996

Por la problemática antes descrita, la SMA, a través de la CORENADER,

realiza proyectos, programas, estudios y acciones para establecer los lineamientos

generales del Ordenamiento Ecológico Territorial esto se constituye como una

respuesta a la ocupación urbana que se ha generado en el Suelo de Conservación

de Santa Catarina. Cabe señalar que este programa además de realizarse en la

Sierra se instrumenta en los ámbitos regional, delegacional y comunitarios e

incluye 626 asentamientos localizados en el suelo de conservación del Distrito

Federal.

El objetivo general de este programa es el de desarrollar e instrumentar

una serie de estrategias, aspectos metodológicos y lineamientos que permitan el

control y ordenamiento de los asentamientos humanos dentro del Suelo de

Conservación. Asimismo, el programa cuenta con los siguientes objetivos

específicos:

a. Proporcionar los lineamientos para la elaboración de programas

de promoción de las actividades productivas primarias, así como

desarrollar mecanismos jurídicos y normativos de control y

fomento del desarrollo y conservación del Suelo de Conservación

del Distrito Federal,

b. Elaborar un diagnóstico sobre la situación actual de los

asentamientos humanos en Suelo de Conservación, en relación

con el uso de suelo y las características físicas, biológicas,

sociales, urbanas y económicas,

Page 132: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

122

c. Identificar propuestas de tratamiento para cada uno de los

asentamientos en función de las características particulares y con

base en los lineamientos generales del Ordenamiento Ecológico,

d. Promover la participación coordinada de las instancias del

Gobierno local para ordenar y controlar el crecimiento de los

asentamientos humanos,

e. Establecer un marco normativo para promover el adecuado uso

del Suelo de Conservación,

f. Proporcionar los instrumentos técnicos y jurídicos para regular el

adecuado desarrollo de los asentamientos humanos con base a la

aptitud del suelo y controlar el crecimiento hacia zonas con

importancia ambiental, e

g. Identificar las áreas que por sus característica puedan ser

incorporadas como reservas territoriales para el crecimiento

urbano y que su utilización no represente la degradación de las

funciones ambientales del Suelo de Conservación. Fuente: www.sma. df.gob.mx

Para la realización del programa se analizaron diversos aspectos del suelo

y de los asentamientos humanos localizados en Suelo de Conservación los cuales

fueron: aspectos físicos, es decir, la ubicación, altitud (msnm•), topografía, uso del

suelo, superficie total, situación se riesgo, clase, textura y profundidad del suelo, y

existencia de drenaje interno en la zona; aspectos ambientales que se refieren a la

degradación de la zona (deforestación, compactación e impermeabilización del

suelo), contaminación, valoración del potencial del suelo, ubicación de ANP,

precipitación media anual, y grado y tipo de vegetación; aspectos urbanos los cuales

incluyen la ubicación descriptiva (ubicación respecto a un área urbanizada o

regularizada en su eso de suelo), tiempo de ubicación, estructura vial (acceso

• Metros sobre el nivel del mar

Page 133: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

123

principal y distancia tiempo al poblado próximo), vivienda (número, grado de

consolidación, topología y materiales con las que fueron edificadas) y servicios

(existencia y factibilidad de dotación); finalmente, aspectos socioeconómicos que

comprenden la antigüedad del asentamiento, aceptación del asentamiento

humano adyacente (poblado rural, Programa Parcial antes ZEDEC y/o Colonia

urbana), conformación poblacional (número y nivel socioeconómico), tipo de

propiedad y organización social.

Con estos atributos se pudieron identificar y proponer los lineamientos y

políticas de tratamiento para los asentamientos creándose los Programas Parciales

Rurales y los Programas Parciales Urbanos.

En el caso de nuestra zona de estudio, la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal definió y aprobó, el 7 de Julio del 2000, el Programa Parcial de

Desarrollo Urbano Sierra de Santa Catarina el cual “... analiza las condiciones

socioeconómicas, ambientales y urbanas, así como los problemas más relevantes

respecto a los usos del suelo, los asentamientos irregulares, que están en áreas de

riesgo, la vivienda, agua, el drenaje, la vialidad, transporte y el equipamiento

urbano, entre otros aspectos, para determinar las estrategias de desarrollo urbano,

económica y de gestión del desarrollo urbano, además de las acciones requeridas

para solucionar los problemas inmediatos y prever la necesidades futuras que se

darán por el crecimiento poblacional ...” (Gaceta Oficial del Distrito Federal: Julio

del 2000).

Algunos de los resultados más importantes del Programa de

Asentamientos Humanos en Suelo de Conservación fue la instalación de espacios

de consulta y coordinación interinstitucional en las que participan dependencia y

entidades de la administración pública local, vinculadas con la problemática del

comportamiento urbano, protección y desarrollo integral del Suelo de

Conservación. Otro ha sido el análisis detallado de los asentamientos humanos en

este tipo de suelo correspondientes a diversas delegaciones; esto pudo ser posible

gracias al trabajo conjunto de las Secretarias del Gobierno del Distrito Federal

Page 134: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

124

con injerencia en la materia; la SMA, y la de Desarrollo Urbano, las

demarcaciones territoriales, las Direcciones Generales de Regularización

Territorial, de Protección Civil, y de Construcción y Operación Hidráulica, entre

otras. Un tercero es que entre algunas de las acciones e instrumentos que se

encuentran en proceso de desarrollo por medio de este programa son el

Convenio de Crecimiento Cero, la Coordinación de operativos de control

(desalojos) el Programa de Vigilancia Social, el Programa de concientización

ambiental y difusión social, etc. Enseguida tenemos que como parte de los

instrumentos elaborados para controlar el crecimiento urbano irregular se

propuso la instrumentación del Manifiesto de Crecimiento Cero, símil del

convenio que se señala en el apartado “Lineamiento para los asentamientos

irregulares en Suelo de Conservación” de los Programas Delegacionales de

Desarrollo Urbano, siendo un requisito previa a la elaboración de un Programa

Parcial. Por medio de este instrumento, se puede incorporar a cada asentamiento

a un proceso de planeación integral con el fin de valorar su situación y definir que

política se aplicará ya sea de consolidación, desalojo o reubicación.

Finalmente otra de las acciones coordinadas que se han realizado para

controlar el crecimiento urbano irregular de asentamientos en esta área son los

operativos de control (desalojos). En esta parte debemos destacar que los

procedimientos que dan paso a los desalojos de los asentamientos irregulares, se

originan a iniciativa de las Jefaturas Delegacionales, las que solicitan dictámenes e

información a la CORENADER, a SEDUVI, y al Registro Público de la

Propiedad respectivamente, además del apoyo que se da vía Dirección de

Gobierno y Secretaria de Seguridad Pública para el operativo final. En todo este

proceso se busca también el contacto con los grupos invasores y sus dirigentes a

los que se les solicita documentación que ampare la propiedad o la posesión así

como los permisos de construcción respectivos, al no contar con los mismos se

les exhorta al retiro de las áreas ocupadas. Solo en los casos donde se les

encuentra en flagrancia esto es, además del acto de posesionarse de un lugar

Page 135: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

125

determinado, deteriorar el entorno ecológico se procede a su retiro inmediato de

acuerdo a los procedimientos administrativos que marca la ley.

3.3.2 Programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales

En la Sierra de Santa Catarina este programa se aplica dos veces por año,

el primero comprende un periodo de seis meses, de Enero a Junio, y el segundo

de tres meses, de Octubre a Diciembre.

El Programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales, que esta

estrechamente ligado con el Programa de Reforestación , busca por un lado,

reducir la ocurrencia y propagación de los incendios por medio de labores de

prevención física y cultural y, por el otro, integrar los esfuerzos y recursos de las

dependencias de carácter federal y del Gobierno del Distrito Federal para hacer

frente a estos incendios que en muchas ocasiones suelen ser devastadores.

La creación del programa se debe a que en el Distrito Federal, al igual que

en la Sierra, existe una gran pérdida de la vegetación y de fauna, se generan

problemas de erosión, la capacidad de la recarga de los acuíferos se reduce, el

paisaje se deteriora, el aire se contamina, en general, las áreas forestales se

deterioran. Esta problemática ha sido provocada por la quema de pastos, la

quema de los residuos agrícolas, las fogatas realizadas por los hombres, los

cerrillo y cigarros encendidos que se olvidan apagar, el vandalismo y la cacería de

algunas especies animales.

Por ello, para poder combatir con eficacia y oportunidad los combates e

incendios forestales que se detectan en la Santa Catarina es necesaria una

prevención tanto cultural como física. La primera implica la difusión, para toda la

población que habita esta área, de una cultura forestal, es decir, enseñar y

capacitar, por medio de cursos, pláticas, y la distribución de material de

divulgación, sobre el valor que los recursos forestales tiene para el medio

ambiente y, por lo tanto, para los seres humanos, a su vez, se requiere crear una

conciencia sobre los efectos negativos de estos incendios; solo con una cultura

Page 136: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

126

forestal se logrará promover la protección y conservación de esos recursos

forestales. La prevención física se realiza ejecutando diversas actividades de

campo las cuales incluyen la vigilancia por medio de brecha de corta fuego,

quemas controladas, rehabilitación de caminos, chaponeo, cajeteo y poda. Esto

contribuye a disminuir la ocurrencia de incendios y permite un mejor control

cuando estos incendios se llegan a presentar.

3.3.3 Programa de Vigilancia y Control de los Recursos Naturales

La problemática que enfrenta la protección y conservación de los recursos

naturales del Distrito Federal es muy compleja; en ella tiene un papel crítico la

presión que ejerce el incremento de la mancha urbana, así como el volumen y la

magnitud de los ilícitos en contra de ellos, mismos que son inversamente

proporcionales a la limitada capacidad de acción que institucionalmente se tiene.

La tala clandestina, el cambio del uso suelo en zonas forestales, la cacería, captura

y comercialización de flora y fauna, los asentamientos irregulares y el aumento de

tiraderos clandestinos de cascajo y basura han provocado la pérdida de superficie

de conservación en la entidad.

El 22 de Julio de 1999, la CORENADER firmó con la Procuraduría

Federal de Protección al Ambiente (Profepa) un convenio de coordinación con el

objeto de realizar acciones para proteger y preservar los recursos forestales, la

flora y fauna, es decir, los recursos naturales con que cuenta el Distrito Federal.

Adicionalmente, el jefe de gobierno de la ciudad emitió un acuerdo por el que se

delegaba a la CORENADER facultades para normar, coordinar y vigilar la

expedición de permisos de poda, derribo y transplante de árboles, tanto en el

suelo urbano como en el de conservación, así como las bases para crear el sistema

de ANP del Distrito Federal.

Fue así que se creó el Programa de Vigilancia y Control de los Recursos

Naturales que también esta instaurado en la Sierra de Santa Catarina, aunque en

menor medida, es por ello que su descripción es muy breve. El programa tiene

Page 137: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

127

por objetivo la protección y conservación de los recursos naturales, a través de la

verificación oportuna y eficaz del cumplimiento de las legislaciones ambiental y

forestal. Por ende, se vigila y preservan los recursos naturales localizados en el

suelo de conservación con atención especial a las Áreas Naturales Protegidas de la

Sierra.

Las acciones de vigilancia y control consisten en realizar recorridos de

supervisión, operativos forestales estratégicos en sitios con mayor incidencia,

inspecciones a centros de almacenamiento, transformación y comercialización de

productos forestales, operativos especiales en periodos vacacionales, auditorias

técnicas a predios autorizados para el aprovechamiento forestal, reuniones de

coordinación con núcleos agrarios, cursos de capacitación para el Cuerpo de

Ecoguardas, inspectores federales y comités de vigilancia social.

Por su parte, las áreas donde se realizan algunas de estas acciones son en

el Suelo de Conservación, en hectáreas con aptitud forestal, asentamientos

humanos regulares e irregulares, en bancos de explotación de materiales pétreos,

vías principales de acceso a la ciudad y tiraderos clandestinos de cascajo y basura.

Este programa es de suma importancia para la Sierra ya que trata de

frenar los problemas que afectan los recursos naturales con que la sierra cuenta.

Dentro de estos problemas se encuentran el cambio del uso del suelo de

conservación (invasión de ANP), la provocación de incendios, el vandalismo en

contra de la reforestación y regeneración natural, la captura de algunas de las

especies que todavía se pueden encontrar, el relleno de barrancas, tiro de cascajo

en el suelo de conservación y ANP, y la contaminación del suelo y de los mantos

acuíferos.

Page 138: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

128

CONCLUSIONES

El paso de una sociedad tradicional-agraria a una sociedad moderna-

urbana fue un rasgo fundamental del siglo XX, esto supuso la centralización de

las actividades económicas y de la población en un creciente número de ciudades,

al mismo tiempo, existió un acelerado desarrollo económico y tecnológico (rasgos

que seguramente estarán presentes en años venideros); sin embargo la

apropiación de la naturaleza a través de la propagación de las ciudades ha

comenzado a provocar considerables efectos nocivos sobre el medio ambiente

siendo éstos cada día más evidentes, por mencionar, la pérdida de la

biodiversidad, el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación

ambiental, la destrucción de los acuíferos y la pérdida de los suelos productivos;

asimismo éstos conllevan a problemas de salud, seguridad y bienestar social de los

habitantes del país.

La delegación Iztapalapa, a partir de los años cincuenta, ha tenido grandes

transformaciones urbanas principalmente las referidas a la oferta de suelo barato

y el establecimiento de un considerable número de conjuntos habitacionales; por

lo tanto, esto ha generado el crecimiento poblacional de la delegación el cual exige

una mayor demanda de servicios de salud, educación, empleo, vivienda,

transporte; pese a su dotación y suministro Iztapalapa continúa siendo una zona

precaria en donde el acceso a dichos servicios es limitado, deficiente y el principal

problema es la demanda del suelo y de vivienda produciéndose así asentamientos

humanos irregulares en zonas de Conservación Ecológica como son la Sierra de

Santa Catarina y el Cerro de la Estrella.

La política ambiental mexicana en sus principios constituyó un sistema

centralizado y sin participación social, pero fue a partir de los noventa que se ha

constituido como un sistema descentralizado y participativo, ya que por muchos

años estuvo mal estructurada limitándose a solo un pequeño grupo de problemas

Page 139: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

129

medio ambientales y a ciertas instancias gubernamentales. Aún así, a pesar de las

limitaciones que la política ambiental ha presentado, existen algunos logros de

suma importancia; como por ejemplo el control de la contaminación atmosférica

que constituye un tema ambiental que ha recibido una mayor atención por medio

de programas, planes y acciones demostrándose que dichos problemas puedes ser

solucionados si se cuenta con los medios necesarios para hacerles frente.

A pesar de las grandes modificaciones ambientales que ha sufrido el D.F.,

y en general el país, las autoridades no han logrado crear y mucho menos

instrumentar un programa integral del medio ambiente el cual organice de manera

armónica factores naturales y urbanos. Por lo anterior, la planeación e

instrumentación de la política ambiental en México requiere trabajo y

coordinación conjunta de las autoridades involucradas y de la ciudadanía en

general. Dicha colaboración conjunta pudiera resultar muy compleja, sin

embargo, es un factor esencial que requiere ser repensado.

No cabe duda que para la efectividad de dichas políticas ambientales es

indispensable reforzar la gestión local, fortalecer los mecanismos de coordinación

y finalmente, vitalizar y promover en forma activa la participación social.

Suponemos que todo ello podría enfrentar enormes desafíos en la medida en que

la problemática ambiental sea prioritaria para el Estado. Es por ello que la

conciencia ambiental en cada uno de nosotros es y será un punto fundamental en

la gestión ambiental.

En la actualidad la política ambiental mexicana debe ser repensada y

reestructurada cuyo objetivo sea la verdadera búsqueda y logro de la

sustentabilidad en todos sus ámbitos, o sea, desde un enfoque económico,

ambiental, social y político; sin embargo, el desarrollo sustentable debe adecuarse

a las acciones, circunstancias, posibilidades y a los recursos humanos y

económicos con los que el país cuenta.

La Sierra de Santa Catrina cumple una función esencial en el futuro

ambiental del D.F. debido a sus características naturales como son la recarga de

Page 140: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

130

acuíferos, posee recursos minerales y cuenta con suelo agrícola y forestal; sin

embargo, al mismo tiempo constituye un claro ejemplo de crecimiento urbano

disfuncional; al ser un subsistema de origen volcánico cuenta con una topografía

abrupta en la cual se localizan la mayoría de los asentamientos humanos estando

expuestos a riesgos naturales (de origen geológico) y a los ocasionados por la

alteración del entorno y por la extracción de materiales pétreos además del relleno

de barrancas con residuos sólidos. Asimismo, debido a la falta de oferta del suelo

urbano en Santa Catrina se ha dado una ocupación acelerada e irregular en el

suelo de conservación, en las ANP y en zonas de altos riesgo (barracas, zonas

vulnerables de desprendimiento de rocas, hundimiento de la tierra, etc.), es por

ello que la zona presenta un alto grado de marginalidad resultado de la falta de

infraestructura y de servicios.

La proliferación de los asentamientos humanos en suelo de conservación

y ANP de la Sierra de Santa Catarina ha traído consigo un gran costo social; al

mismo tiempo el ocupamiento ha estado motivado por fraccionadores

clandestinos, líderes sociales y agrupaciones afiliadas a algún partido político en

donde la normatividad legal para fraccionar fue burlada y, por ende, la venta de

terrenos desmedida trajo en consecuencia que se incrementara la mancha urbana

de Iztapalapa en zonas prohibidas.

A partir del proceso de formación y consolidación de los asentamientos

humanos en la Sierra de Santa Catarina la biodiversidad que se encontraba ahí,

con el transcurso del tiempo, ha desaparecido, dicha situación está vinculada al

proceso de crecimiento poco planeado e irregular que la delegación Iztapalapa ha

presentado. Como es lógico, estas modificaciones tuvieron considerables efectos

nocivos que se manifiestan, a corto y mediano plazo, sobre los habitantes y el

entorno natural de la Sierra, de la propia delegación y del D.F.

No podemos dejar de lado el hecho de que la población que se encuentra

asentada en la Sierra de Santa Catarina tiene demandas muy diferentes a las de

Page 141: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

131

otras zonas de estratos medios de la propia delegación siendo la principal de ellas

tener acceso a un lugar en la ciudad.

En la actualidad la relación que existe entre el aumento del deterioro

ambiental y el crecimiento urbano es de suma importancia debido a los altos

niveles de degradación alcanzados y porque todavía existen zonas ecológicas que

requieren ser conservadas, protegidas y restauradas, sobre todo porque es en ellas

en donde se encuentra el futuro ambiental de las ciudades. Asimismo existe una

correlatividad entre la ciudad-medio ambiente por lo que este último no solo

debe ser entendido como algo natural y físico; sino que va más allá comenzando

desde el momento mismo en que el hombre se apropia de su entorno

estableciéndose un sistema interrelacional complejo. Por lo anterior, el desarrollo

sustentable emerge como la opción más viable a esta relación; sin embargo,

mientras que las autoridades competentes no lo pongan en verdadera práctica y se

realicen acciones específicas, el desarrollo sustentable solo formará parte del

discurso político.

Para la adecuada instrumentación y elaboración de programas de

mejoramiento ambiental es necesario evaluar y diseñar estrategias conceptuales y

prácticas. Dentro de este aspecto, es indispensable la participación comunitaria ya

que desempeña un papel fundamental porque la población que se localiza en la

Sierra de Santa Catarina es la que permitirá la puesta en práctica de acciones

concretas.

En nuestra área de estudio de acuerdo a los logros de los programas de

control de asentamientos humanos, los de conservación (política urbana y política

ambiental) y los de restauración ambiental ha existido una clara ausencia de una

estrategia integral. Uno de los mecanismos de control fueron las Zedec´s (hoy

programas parciales); sin embargo esto solo formo y forma un arma de manejo

político y no un medio de gestión urbana. Es por ello que la Sierra de Santa

Catarina, al ser una zona sumamente amenazada por el crecimiento de la mancha

urbana, necesita el establecimiento de programas específicos de vigilancia cuyo

Page 142: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

132

objetivo sea controlar el proceso de urbanización en el suelo de conservación y en

las ANP a través de la reubicación de los asentamientos humanos ahí localizados

lo cual permitirá conservar las funciones ambientales de esta zona.

En términos generales, el programa BID-Cocoder constituyó un avance

significativo de la política ambiental mexicana ya que abarcó zonas importantes

de Distrito Federal y un considerable número de municipios metropolitanos del

Estado de México (de aquí radica el hecho de que haya sido un política de

carácter metropolitano).

Al mismo tiempo, se otorgó una suma muy importante de dinero a la

consolidación y control de ocupación irregular debido a que es la población que

habita en zonas ecológicas con las que se debió concertar y crear consenso sobre

la importancia de las áreas naturales; sin embargo, a pesar de este apoyo las

autoridades no consideraron a los habitantes de la zona; esto nos permitió pensar

que a pesar del presupuesto y apoyo que se le brinde a un proyecto no resultará

suficiente sin el apoyo de la sociedad civil, pues la participación ciudadana juega

un papel fundamental en el desarrollo de la sustentabilidad

Page 143: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

133

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez E. Lucía (1998), Distrito Federal: sociedad, economía, política y cultura,

CIICH, UNAM, 2da. Edición, México, 378 p.

Azuara César (2002), Asentamientos humanos irregulares en la Sierra de Santa

Catarina, Delegación Iztapalapa, D.F. 1990-2000, Tesis, UNAM, Fac. Ciencias

Políticas y Sociales, México, 115 p.

Azuela Antonio (1997), “Evolución de las políticas de regularización” en

Azuela Antonio y Francois Tomas (coords.) El acceso de los pobres al suelo urbano,

México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 221-232 p.

Becerril Adán (1997), Legislación ambiental en México principios y orientaciones,

Tesina, UAM-I, 72 p.

Belausteguigoitia, Juan C., Guadarrama Luis, et. alt. (1999), “Instrumentos

económicos en la política ambiental”, en Beristain Javier (coord.), Los retos de la

ciudad de México en el umbral del siglo XX, M. A. Porrúa, ITAM, Parmec, México,

149-184 p.

Beristain Javier, Samaniego R. (1999), “Nuevas estrategias para el

funcionamiento urbano. Retos y experiencias recientes en el manejo de las

finanzas en la Ciudad de México”, en Beristain Javier (coord.), Los retos de la

ciudad de México en el umbral del siglo XX, M. A. Porrúa, ITAM, Parmec, México,

51-77 p.

Cabrera A. Gustavo (1994), “México en el siglo XX” en El poblamiento de

México, México, Consejo Nacional de Población. Mimeo, 1-19 p.

Carabias Julia, Provencio E. (1994), “La política ambiental mexicana antes

y después de Río” en Glender, Albero, Lichtinger V. (comp.), La diplomacia

ambiental. México y la Conferencia de las naciones unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo,

SER, FCE, México, 393-423 p.

Page 144: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

134

Carabias Julia, (1989), “La política ecológica en la SEDUE” en J. Lechuga

y F. Chávez (coords.), Estancamiento Ecológico y Crisis Social en México. 1983-1988,

tomo II, Sociedad y Política, UAM, 315-372 p.

Castillo, Berthier, Héctor (2000), “Basura” en Garza V. Gustavo (coord.),

La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, Colmex, Gobierno del D.F., 434-

440 p.

Cortés Fernando (2000), “La metamorfosis de los marginales: La

polémica sobre el sector informal en América Latina” en De la Garza T. Enrique

(coord.), Tratado Latinoamericano de la Sociología del Trabajo, Colmex, FLACSO,

UAM, FCE, México, 592-618 p.

Cotler Helena, Siebe Christina (2000), “Suelo y Medio Ambiente” en

Garza V. Gustavo (coord.), La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, Colmex,

Gobierno del D.F., 469-474 p.

Diario Oficial de la Federación, Miércoles 7 de febrero del 2001

Diario Oficial de la Federación, Martes 1 de marzo de 1994

Dominique Methieu (1997), “Regularización durante el régimen de

Salinas de Gortari” en Azuela A.,Tomas F. (coord.), El acceso de los pobres al suelo

urbano, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, México, 243-248 p.

Esquivel Ma. Teresa (1993), “Dinámica Demográfica y espacial de la

población metropolitana” en Coulomb René y Duhau Emilio (coord.), Dinámica

Urbana y procesos socio-políticos, OCIM, UAM-I., CENVI, México, 25-44 p.

Flores Oscar, Gerez P. (1994), Biodiversidad y conservación en México:

vertebrados, vegetación y uso de suelo, UNAM, Comisión Nacional para el

Conocimiento y uso de la Biodiversidad, México, 2da. Edición, 439 p.

Francois Tomas (1997), “Un nuevo modelo de regularización en la

Ciudad de México” en Azuela Antonio y Francois Tomas (coords.) El acceso de los

pobres al suelo urbano, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 233-

242 p.

Page 145: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

135

Gamboa de B. Jorge (1994), Ciudad de México una visión. Una visión de la

modernización de México, F.C.E., México, 261 p.

García Brígida, Oliveira O. (2000), “El mercado de trabajo 1930-1998” en

Garza V. Gustavo (coord.), La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, Colmex,

Gobierno del D.F., 279-286 p.

Garza Gustavo (1988), “Evolución de la Ciudad de México en el siglo

XX” en Michel Marco A. (coord.), Procesos habitacionales en la Ciudad de México,

SEDUE, UAM-I, México, 19-41 p.

Gobierno del Distrito Federal (2000), Gaceta Oficial del Distrito Federal:

Decreto por el que se aprueba el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Sierra de Santa

Catarina del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para la Delegación Iztapalapa,

Décima Época, 7 de Julio del 2000, No. 122, 216 p.

Gobierno del Distrito Federal, Secretaría del Diario Oficial de la

Federación, Medio Ambiente, Corena (2000), Programa General de Ordenamiento

Ecológico del Distrito Federal, Versión abreviada, 73p.

Gobierno de la Ciudad de México (1996), Monografía de Iztapalapa, 54 p.

González S. Gloria (1990), El Distrito Federal: algunos problemas y su

planeación, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 2da. Edición,

México, 212 p.

Guzmán Jesús (1996), “Medio ambiente y desarrollo urbano en México”

en Calva José Luis (coord.), Sutentabilidad Y Desarrollo Ambiental, Semarnap,

PNUD, ADE, Juan Pablos Editor, México, Tomo II, 41-48 p.

Ibáñez César (1994), Ocupación urbana en áreas de conservación ecológico: el caso

de la Sierra de Santa Catarina, Ciudad de México, Tesis, UNAM, Fac. Filosofía y

Letras, Colegio de Geografía, México, 147 p.

INEGI (2001), Anuario estadístico del Distrito Federal, México, 426 p.

INEGI (2001), Cuaderno Estadístico Delegacional Iztapalapa Edición 2001,

INEGI, Gobierno del Distrito Federal, México, 140 p.

Page 146: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

136

INEGI (2001), Estadísticas del medio ambiente del D.F. y Zona Metropolitana

2000, INEGI, Secretaría de Medio Ambiente, México, 316 p.

Islas Víctor, (2000), “Transporte metropolitano de pasajeros” en Garza V.

Gustavo (coord.), La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, Colmex,

Gobierno del D.F., 371-377 p.

Jacobi Pedro (1996), “Manejo sustentable del metabolismo urbano” en

Neira A. Eduardo (coord.), El desarrollo Sustentable y las Metrópolis Latinoamericanas,

Colmex, PNUMA, México, 135-137 p.

Kelly Petra (1999), “El reverdecimiento del yo: el movimiento ecologista”

en Castells Manuel (coord.), El Poder de la Identidad, Siglo XXI, México, 135-158 p.

Lacy Tamayo Rodolfo (2000), “La Gestión Ambiental” en Garza V.

Gustavo (coord.), La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, Colmex,

Gobierno del D.F., 505-508 p.

Leff Enrique (1997), “Cultura democrática, gestión ambiental y desarrollo

sostenido en América Latina” en López C. Gustavo (coord.), Sociedad y Medio

Ambiente en México, El colegio de Michoacán, México, 43-57 p.

Leff Enrique (1996), “Economía y democracia: las alternativas para el

desarrollo sustentable y equitativo” en Calva José Luis (coord.), Sutentabilidad Y

Desarrollo Ambiental, , Semarnap, PNUD, ADE, Juan Pablos Editor, México,

Tomo I, 93-112 p.

Lezama José L. (2000), “Degradación del Medio Ambiente” en Garza V.

Gustavo (coord.), La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, Colmex,

Gobierno del D.F., 443-446 p.

López Melchor (2000), El poder del Estado y el uso Político de los Asentamientos

Irregulares en la Delegación Iztapalapa, Tesis UNAM, Fac. Ciencias Políticas y

Sociales, México, 184 p.

Merino, Héctor (2000), “Sistema Hidráulico” en Garza V. Gustavo

(coord.), La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, Colmex, Gobierno del

D.F., 344-351 p.

Page 147: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

137

Morelos José B. (2000), “Natalidad y Mortalidad” en Garza V. Gustavo

(coord.), La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, Colmex, Gobierno del

D.F., 256-264 p.

Negrete Ma. Eugenia (2000a), “Dinámica Demográfica” en Garza V.

Gustavo (coord.), La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, Colmex,

Gobierno del D.F., 247-255 p.

Negrete Ma. Eugenia (2000b), “Migración” en Garza V. Gustavo

(coord.), La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, Colmex, Gobierno del

D.F., 265-278 p.

Neira Eduardo (1996), “Hacia un nuevo paradigma urbano” en Neira A.

Eduardo (coord.), El desarrollo Sustentable y las Metrópolis Latinoamericanas, Colmex,

PNUMA, México, 17-74 p.

Pérez Palma Bulmaro (1996), La planificación urbana como alternativa a los

asentamientos humanos, en zonas de reserva ecológica, Delegación Iztapalapa Distrito

Federal, Tesis, UNAM, Fac. Economía, México, 132 p.

Pérez-Vega Blanca (1992), Estudio morfológico de la Sierra de Santa Catarina

D.F., Tesis, UNAM, Fac. Filosofía y Letras, México, 74 p.

Pisanty Baruch Irene (2000) “Ecosistemas y Áreas Verdes Urbanas” en

Garza V. Gustavo (coord.), La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, Colmex,

Gobierno del D.F., 475-482 p.

Profepa (2000), Informe 1995-2000, Procuraduría Federal de Protección al

Ambiente, México, 343 p.

Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Iztapalapa, 19 de mayo

de 1997

Provencio Enrique, Pamplona F. (1998), “Población, medio ambiente y

desarrollo sustentable” en Hacia la demografía del siglo XXI, IISUNAM–SOMEDE,

México, 57-72p.

Page 148: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

138

Quadri Gabriel (1996), “Políticas ambientales para una ciudad

sustentable” en Neira A. Eduardo (coord.), El desarrollo Sustentable y las Metrópolis

Latinoamericanas, Colmex, PNUMA, México, 139-144 p.

Quadri Gabriel (1994), “La política ambiental en México necesidades y

prioridades” en Glender, Albero, Lichtinger V. (comps.), La diplomacia ambiental.

México y la Conferencia de las naciones unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, SER,

FCE, México, pp. 365-392

Ramírez Leonel (1999), “Desafíos urbanos, facetas rurales. La

transformación y la importancia del sector agropecuario en el desarrollo

agroecológico del Distrito Federal” en Beristain Javier (coord.), Los retos de la

ciudad de México en el umbral del siglo XX, M. A. Porrúa, ITAM, Parmec, México,

125-147 p.

Semarnap, (2000), Balance del programa nacional de áreas naturales protegidas

1995-2000, México, p.

Semarnap (1998), La gestión ambiental en México, México, D.F., 373 p.

Semarnap, INE (1996), Programa nacional de áreas naturales protegidas de

México 1995-2000, México, D.F., 138 p.

Strong Maurice F. (1994), “Conferencia de las naciones unidas sobre

medio ambiente y desarrollo” en Glender, Albero, Lichtinger V. (comps.), La

diplomacia ambiental. México y la Conferencia de las naciones unidas sobre Medio Ambiente y

Desarrollo, SER, FCE, México, 19-44 p.

Tudela Fernando (1997), “10 Tesis sobre desarrollo y medio ambiente en

América Latina y el Caribe” en López C. Gustavo (coord.), Sociedad y Medio

Ambiente en México, El Colegio de Michoacán, México, 59-70 p.

UNAM, Instituto de Geología, (1994), Revista Mexicana de Ciencias

Geológicas, Volumen II, No. 1, México, 43-52 p.

Urquidi Víctor L. (1994), “Economía y medio ambiente” en Glender,

Albero, Lichtinger V. (comps.), La diplomacia ambiental. México y la Conferencia de las

naciones unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, SER, FCE, México, 47-69 p.

Page 149: ASENTAMIENTOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ...148.206.53.84/tesiuami/UAMI10050.pdf · Nuestro más profundo agradecimiento a la Dra. Rocío Rosales Ortega por sus

139

Villavicencio Judith y Durán Ana Ma.(1993), “Características territoriales

de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México” en Coulomb René y Duhau

Emilio (coord.), Dinámica Urbana y procesos socio-políticos, OCIM, UAM-I, CENVI,

México, 119-136 p.

Villegas Francisco (1994), “La política de protección al medio ambiente

en México durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari” en Yúnez-Naude

Antonio (comp.), Medio Ambiente: Problemas Y Soluciones, Colmex, Centro de

Estudios Económicos, México, 123-137 p.

Ward, Peter (1991), México una megaciudad. Producción y reproducción de un

medio ambiente urbano, Alianza, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,

México, 327 p.

Williams, Mary (1993), “El cambio en la estructura y localización de las

actividades económicas del área metropolitana de la ciudad de México 1970-

1988”, en Coulomb, René y Duhau Emilio (coord.), Dinámica Urbana y procesos

socio-políticos, OCIM, UAM-I, CENVI, México, 71-100 p.

Ziccardi Alicia (2000), “Delegación Iztapalapa” en Garza V. Gustavo

(coord.), La Ciudad de México en el fin del segundo milenio, Colmex, Gobierno del

D.F., 590-595 p.

Páginas web:

http://www.cultura.df.gob.mx

http://www.df.gob.mx

http://www.iadb.org

http://www.iztapalapa.gob.mx

http://www.jornada.unam.mx

http://www.sma.df.gob.mx

http://www.tercermundoeconomico.org.uy