asdasd

3
Preguntas para la prueba: 1. Indique cuáles son los enunciados básicos de la teoría del campo realizada por Kurt Lewin. La teoría del campo más representativa es la realizada por Kurt Lewin , quien expresó: “Los enunciados básicos de una teoría del campo son: a) La conducta ha de deducirse de una totalidad de hechos coexistentes. b) Estos hechos coexistentes tienen el carácter de un «campo dinámico»; el estado de cada una de las partes del campo depende de todas las otras”. 2. El modelo matemático, empleado por Kurt Lewin, expresa una relación funcional de variables. Escriba la fórmula y su correspondiente explicación. El modelo emplea bastante matemática, siendo la relación básica la siguiente: C = f (P, A) C = es la conducta de un individuo f = es una función de la situación total que incluye P= las condiciones del individuo A= las condiciones del ambiente 3. La siguiente explicación, a qué teoría se refiere: “La conducta se explica por todos los elementos que actúan en un momento dado en una persona.

Upload: melvin-misael-quisbert-lee

Post on 03-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdasd

TRANSCRIPT

Page 1: asdasd

Preguntas para la prueba:

1. Indique cuáles son los enunciados básicos de la teoría del campo realizada por Kurt Lewin.

La teoría del campo más representativa es la realizada por   Kurt Lewin , quien expresó: “Los enunciados básicos de una teoría del campo son:

a) La conducta ha de deducirse de una totalidad de hechos coexistentes. b) Estos hechos coexistentes tienen el carácter de un «campo dinámico»; el estado de cada una de las partes del campo depende de todas las otras”.

2. El modelo matemático, empleado por Kurt Lewin, expresa una relación funcional de variables. Escriba la fórmula y su correspondiente explicación.

El modelo emplea bastante matemática, siendo la relación básica la siguiente:

C = f (P, A)

C = es la conducta de un individuo f = es una función de la situación total que incluye P= las condiciones del individuo A= las condiciones del ambiente

3. La siguiente explicación, a qué teoría se refiere: “La conducta se explica por todos los elementos que actúan en un momento dado en una persona. Toda interpretación debe considerar el contexto, pero no sólo el contexto físico, sino sobre todo el psicológico”.

4. Dentro de la teoría del campo, de K. Lewin, este menciona los tipos de conflicto, indique cuáles son.

5. Explique el concepto de la disonancia cognitiva formulado por Leon Festinger.6. En el aprendizaje social, propuesto por Albert Bandura, sugiere que una combinación

de factores del entorno y psicológicos influyen en la conducta. La teoría del aprendizaje social señala tres requisitos para que las personas aprendan y modelen su comportamiento. Mencione los tres requisitos.

7. La teoría de la atribución de Fritz Heider es un método que se puede utilizar para evaluar cómo la gente percibe el comportamiento de sí mismo y de la demás gente. Explique en qué consiste esta teoría.

Page 2: asdasd

8. Según F. Heider, tendemos a atribuir la conducta de los demás a una de entre dos causas posibles. Explique cada una de ellas.

9. Karl Popper, afirma que: La lógica de la investigación científica, es que el conocimiento científico no avanza confirmando nuevas leyes, sino descartando leyes que contradicen la experiencia. A este descarte Popper lo llama falsación. Explique en forma clara en qué consiste la falsación.

10.Thomás Kuhn, considera a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Explique cómo define Kuhn el paradigma.

11.El modelo Kuhniano de desarrollo científico habla de la ciencia inmadura, ciencia normal, crisis científica, revolución científica y ciencia extraordinaria. Explique cada una de ellas.

12.M. Bunge sostiene que la ciencia es formal y fáctica. Explicar en qué consiste cada una de ellas.

13.Mencione cuatro características de la ciencia fáctica, propuesta por M. Bunge.14.¿Cuál es la relación entre lo que somos y lo que hacemos?. Desde la perspectiva de

las actitudes, explique esta relación. 15.Escriba una definición clásica de actitud.16.¿Cuáles son los tres componentes de una actitud?. Sólo mencionarlas.17.¿Qué es una creencia?18.¿Cuáles serían las consecuencias si cuestionamos nuestras creencias?19.Explique sobre la formación de las creencias. 20.Exponga, con ejemplos, los dos tipos de creencias.21.Qué son las creencias de identidad u origen.22.Comente sobre la congruencia e incongruencia.

Page 3: asdasd