asco

9
Asco

Upload: arturo-alvarez-caballero

Post on 29-Jul-2015

345 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asco

Asco

Page 2: Asco

¿Qué es el asco?

Es la respuesta emocional causada por la repugnancia que se tiene a alguna cosa o por una impresión desagradable.

Ha sido reconocida como una emoción básica desde el pionero trabajo de Darwin

Fuerte desagrado y disgusto hacia sustancias y objetos

El asco se trata como una emoción en lugar de un instinto debido a que el asco de desarrolla mediante la socialización.

Es un mecanismo social condicionado por la cultura y transmitido mediante la pedagogía, que emplea reflejos faciales y nauseas para preservar la identidad básica social adquirida de forma pre racional. (Lothar Penning)

Page 3: Asco

Características

Es una emoción compleja que implica una respuesta de rechazo de un objeto, de un acontecimiento psicológico o de valores morales repugnantes.

Reacciones emocionales en las que las sensaciones fisiológicas son mas patentes.

La mayoría de las reacciones de asco se generan por condicionamiento interoceptivo.

Esta relacionado con trastornos del comportamiento, tales como la anorexia y bulimia

Page 4: Asco

Origen fisiológico del Asco

Se origina en las amígdalas cerebrales que pertenecen al sistema límbico, donde se procesan otras emociones.

La capacidad de sentir asco es innata, pero la sensación de asco se adquiere en el transcurso de los primeros años de vida mediante la socialización.

La capacidad de sentir asco es genética, sin embargo el objeto del asco es variable y viene determinado por la cultura.

La reacción del asco no es un instinto innato, si no que es adquirida mediante el ejemplo de otros principalmente de los padres.

Page 5: Asco

Desencadenantes

Son los estímulos desagradables, fundamentalmente los químicos, los potencialmente peligrosos o los molestos.

También producen reacciones de asco toda una gama sensorial de estímulos condicionados aversiva mente, mientras que los estímulos incondicionados suelen ser olfativos o gustativos.

Page 6: Asco

Procesamiento cognitivo

El procesamiento se produce ante desencadenantes de una baja familiaridad y con un bajo nivel de predictibilidad.

El suceso es valorado como muy desagradable.

Todo el proceso es considerado como importante para el bienestar del cuerpo.

En lo referente al afrontamiento se produce un grado medio de urgencia para afrontar el suceso y las consecuencias del mismo.

En lo que tiene que ver con la valoración de la posibilidad de afrontar las condiciones que ha producido el asco, se estima que no es posible adaptarse a sus consecuencia, y se busca el rechazo del objeto o situación desencadenante.

Page 7: Asco

Efectos…

Efectos subjetivos: Necesidad de evitar o alejarse del estimulo desencadenante. Si el estimulo es oloroso o gustativo, aparecen sensaciones gastrointestinales desagradables, como nauseas.

Efectos fisiológicos: SNA: Una muy moderada elevación de la frecuencia cardiaca, del nivel de la conductancia de la piel y ciertas reducciones en el volumen sanguíneo y en la temperatura periférica. También se producen efectos sobre el sistema somático, como elevaciones en la tensión muscular general, elevación en la frecuencia respiratoria y aumento de la reactividad gastrointestinal.

Page 8: Asco

Afrontamiento…

Es el rechazo del objeto o situación desencadenante de la emoción.

Se produce la generación de respuestas de escape o evitación

Los estímulos suelen estar relacionados con la ingesta, de forma que la cualidad fundamental es olfativa u gustativa, si bien los estímulos condicionados pueden asociarse a cualquier otra modalidad perceptiva.

Page 9: Asco

Finalidad funcional.

La función motivacional es el potenciar los hábitos saludables higiénicos y adaptativos.

Reacción defensiva contra determinadas sustancias incomestibles. (Paul Rozin)

Evitar la aceptación de alimentos no comestibles o nocivos. (Anne Schienle)

Función social, facilitando la aparición de las conductas apropiadas. Con este objetivo, la expresión de asco permite a los demás predecir el comportamiento asociado con esta emoción, lo cual tiene un indudable valor en los procesos de relación interpersonal.