ascensores y montacargas - selcimat …´indice 1. la tecnología convencional sale muy cara 2. la...

29
ASCENSORES Y MONTACARGAS SIN RED ELÉCTRICA, SIN BATERÍAS. - Special Telecom Catalog -

Upload: duongtuyen

Post on 20-Aug-2018

244 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ASCENSORES Y MONTACARGAS

SIN RED ELÉCTRICA, SIN BATERÍAS.

- Special Telecom Catalog -

INDICE´1. La tecnología convencional sale muy cara 2. La telealarma Dielro 103 y sus complementos3. Dimensiones4. Normas de aplicación5. Instalación en el ascensor6. Características tecnológicas7. Características del sistema8. Complementos9. Call Center10. Remoto Elevator Monitoring11. Diferencias entre Dielro 101 y Dielro 10312. Tabla Comparativa

24678

12132123242526

Telealarmas hay muchas, pero sólo una:

• SIN RED ELÉCTRICA• SIN BATERÍAS• CON INFORMACIÓN DEL ESTADO

DEL ASCENSOR

1

1. LA TECNOLOGIA CONVENCIONAL SALE MUY CARA´

4.1.3. Alimentación eléctrica de emergencia.

• Ninguna alarma será impedida o borrada en caso de conmutación a la alimentación eléctrica de emer-gencia.

• Cuando un sistema de alimentación eléctrica de emergencia recargable (baterías) sea utilizado estará previsto que informe automáticamente al servicio de rescate antes de que la capacidad de funcionamiento de la telealarma sea inferior a 1 hora.

5.2. Información facilitada a través del ascensor.

• El instalador informará al propietario de la instalación de lo siguiente:1. La necesidad de mantener en condiciones de trabajo permanente, dando una comunicación bidirecci-

onal con un servicio de rescate.2. La necesidad de dejar el ascensor fuera de servicio cuando la telealarma esté inoperante.

DIELRO 103

Para el punto 4.1.3. existen dos posibles soluciones, las cuales requieren un aumento del presupuesto económico destinado al servicio de telealarma:

1. Enviar un técnico para cambiar la batería.2. Dejar el ascensor fuera de servicio.

Respecto al punto 5.2,enelmomentoenquelospropietariostenganresponsabilidadesconfi-arán en servicio que les ofrezca mayor garantía por tal de evitarse problemas.

2

1.1. TRP TECHNOLOGY

TRP es la tecnología más moderna desarrollada por Dielro para dar cumplimiento a la Directiva 95/16/EEC y los requerimientos referidos en las siguientes normas:

• EN 81-1: 1998• EN 81-2: 1998• EN 81-28• EN 81-70• EN 81-71• EN 81-72• EN 13025

Con esta nueva tecnología TRP se podrá disponer de 4 sistemas diferenciados conectables a la misma línea telefónica, hasta un total de 12 dispositivos:

• Dielro 103• TRP 102• Terminal PIT• Interfono D-103

TelealarmaRemote elevator MonitoringPara comunicación desde el fosoPara comunicación desde la sala de máquinas

3

2. LA TELEALARMA DIELRO 103 Y SUS COMPLEMENTOS

4

TELEALARMA DIELRO 103

1. Unidad Electrónica D-103/B2. Terminal de cabina D-503-I3. Bus D-204. Junta de goma5. Visor D-101H6. Etiquetas

5

3. DIMENSIONES

Unidad electrónica D-103/B

Terminal D-103-I

Medidas en milimetros.

6

4. NORMAS DE APLICACIONLa telealarma para ascensores Dielro 103 cumple los requerimientos de las siguientes normas:

ASCENSORESDirectiva 96/16/EEC

EN 81-28: 2003EN 81-1: 1998EN 81-2: 1998EN 81-70: 2003EN 81-71: 2003pren 81-72en 13015: 2001

COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICADirectiva 89/336/EEC

EN 55022: 1995EN 55024: 1999

SEGURIDAD ELÉCTRICADirectiva 73/23/EEC

EN 41003: 1998EN 60950: 1992, A1, A2, A3, A4 Y A11

TELECOMUNICACIONESDirectiva R&TTE (1999/5/EC)Regulación técnica Común: I-CTR37Bases de Regulación Técnica: TBR21Advisory Notes ETSI Guide: EG 201 121, ETS 300 001, TR 101 150 V1.1.1, ITU-T P.51Interfaces analógicos soportados:

FranceU.K.LuxemburgBelgiumSpainGermanyNetherlandSwedenPortugalIreland AustriaItaly

Norway

France Telecom STI1 (2000)British Telecom, SIN 351 (2003)P&T (STI-2000)Belgacom BGC_D_48_9807_30-02_ETelefónica ITE-CA-001 (2000)Deutsche Telekom AG 1TR110 (1996)KPN FNT Part II 1998Telia 1/1551-LzBA 505 457 (2000)Portugal Telecom ETIA1 (2001)TTE 10 (1998)Telekom Austria AG ÖFEG TU 012Telecom Italia Interfaccia POTs (2002)

Telenor A21 (1999) Otros países consultar.

´

1

7

5. INSTALACION EN EL ASCENSOR´

8

5.1. INSTALACIÓN EN EL ASCENSORCon interfono entre cabina y sala de máquinas con terminal PIT para comunicación exterior.

9

5.2. INSTALACIÓN EN EL ASCENSORCon interfono entre cabina, sala de máquinas y foso.

10

5.3. INSTALACIÓN EN EL ASCENSORCon interfono entre cabina, sala de máquinas, foso y bomberos.

11

6. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS´ ´

TRP (Transmitted Relay Process)Tecnología desarrollada por Dielro que permite conectar hasta 12 equipos sobre la misma línea telefónica. Todos ellos pueden realizar llamadas. Las llamadas entrantes a la instalación podrán dirgirse a cualquiera de los equipos conectados, pudiendo saltar de uno a otro.

Compatibilidad con TRP 102Podrán instalarse en la misma línea telefónica equipos de telecontrol TRP-102 (Remote Elevator Monitoring) sobre la maniobra, al incorpo-rar éstos la misma tecnología TRP que la telealarma.

Total seguridad de funcionamientoAl prescindir de red eléctrica y baterías, dota al sistema de la mayor facilidad y seguridad posibles. Cumpliendo todos los requerimientos de la Directiva Europea 99/5/CE (R&TTE) sobre equipos terminales de telecomunicación.

AutoaislamientoCon cualquier señal externa al sistema, asegurando que la distancia sealasuficienteparagarantizarsuinmunidadcontradescargaselec-troestáticas. Además, incorpora un excelente nivel de protección para cumplir lo requerido en EEC.

Sistema estructuradoPermite a la empresa instaladora disponer de un único modelo para todo tipo de instalación (simplex, duplex, triplex, etc.) a diferencia de cualquier otro modelo de telealarma eléctrica.

Ampliaciones externasLa Unidad Electrónica D-103/B y el Terminal de cabina D-503-I se unen mediante un Bus (D-20) para permitir ampliaciones del sistema.

Integración de sistemas y modelosEsta tecnología permite integrar otros sistemas anexos a la telealar-ma, como interfono entre sala de máquinas, cabina, foso y bomberos, etc.

12

7. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA´

HARDWARE

Unidad Electrónica D-103/BEs la que incorpora los circuitos del sistema. Se instala sobre la ca-bina del ascensor, en lugar protegido. Dispone de conectores enchu-fables para los distintos módulos y complementos.

Terminales de cabina D-503-IEstá construido en material plástico (ABS V0 color gris) de acuerdo con prEN 81-71, incorporando señalización óptica y acústica, según loespecificadoenlanormaprEn81-70.

Visor de señalización D-101HConstruido en policarbonato transparente tipo V0 para cumplir los requerimientos de la norma prEn 81-71.

Bus D-20Es el cable de unión entre la Unidad Electrónica D-103/B y el Ter-minal de cabina D-503-I de 4 metros de longitud con terminaciones RJ45.

Paro ascensor Dispositivo telecomando que envía la orden de paro a la maniobra del ascensor cuando existe fallo de línea telefónica o del propio equipo de telealarma. Funciona con alimentación de 12 a 24 Vcc de la propia maniobra.

Filtro de alarmasEs el encargado de validar la alarma antes de ser transmitida. Se conecta a la maniobra del ascensor mediante 3 conductores. Fun-ciona con alimentación de 12 a 24 Vcc de la propia maniobra.

Módulo de mensajesEs el encargado de emitir los mensajes vocales previamente graba-dos:• Hacia la cabina: mensaje de avería en ascensor o mensaje de

link de alarma recibida.• Al técnico: mensaje de lectura de parámetros.

13

7. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA´

HARDWARE

Etiquetas foforescentesAlojadas en el visor podrán colocarse 2 etiquetas con señalización para el usuario, rotuladas con tinta especial que se ilumina en la oscuridad.

Pulsador rojo (Fin de Rescate)En estado de alarma, el pulsador rojo de la Unidad Electrónica adquierelafuncióndeFindeRescate.SeutilizaráparanotificaralCallCenterelfinaldelrescateenelascensor.Estepulsadorsólopodrá ser utilizado por personal autorizado.

Pulsador de Programación y ResetEste pulsador se utilizará a petición de un especialista en progra-mación de la telealarma, cuando un mecánico se encuentre en la instalación. También permite realizar un reset de la telealarma.

Connector Phone (Programación)Desde el teléfono conectado a esta base y en combinación con el pulsador de programación, el mecánico del ascensor podrá llamar al especialista para realizar una programación o comprobación de la telealarma.

Pulsador rojo (Comprobación Manual)Se utilizará este pulsador en estado de reposo de la telealarma. La llamadageneradadesdeelpulsadordeusuariodecabinaseidentifi-cará en el Call Center como llamada de comprobación manual.

Conexión a tierraA pesar de no tener alimentación eléctrica es recomendable conectar a tierra el terminal de descarga de la línea telefónica para cuando ésta se produzca. Ante tierras defectuosas es mejor no conectar. Se comprueba con el Tester D-101.

Tapa registrableLa Unidad Electrónica dispone de una tapa registrada para poder in-setar y cambiar módulos (mensajes, interfono, etc.) antes de instalar en el ascensor.

14

7. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA´

PRESTACIONES

Test permanenteEs el test que realiza la maniobra cada hora para autocomprobarse sin necesidad de llamar al Call Center para informar, evitando así la llamada telefónica. Este test comprueba la línea telefónica y el estado de la telealarma.

Comprobación manualComprobación que Dielro recomienda realizar cada 30 días según recoge la EN 13015. Se realiza desde el mismo pulsador de usuario. Existe un procedimiento para diferenciar la llamada que se recibirá delCallCenter,enlaquesenotificaelestadodelatelealarma.

Test periódico Es el test que debe realizar la telealarma cada 3 días como máximo, según recoge la EN 81-28, efectuando una llamada automática al CallCenterynotificandoelmotivodelamisma.Enéstasecomunicael estado de la telealarma, incluído micrófono y altavoz.

Paro ascensorLa telealarma enviará la orden de paro a la maniobra del ascensor en caso de fallo de la línea telefónica o fallo de la propia telealarma al re-alizar el test permanente, la comprobación manual o el test periódico.

Mensaje de avería ascensorEs el mensaje que se emitirá para informar al usuario de que se ha producido una avería en el ascensor, informándole de la existencia de la telealarma.

Prioridad para realizar una llamada telefónicaDielro 103 tiene prioridad para realizar una llamada de socorro sobre las llamadas de avería y sobre los equipos REM. Incluso si la línea estuviera ocupada, la telealarma o el equipo REM correspondiente dejarían la línea libre de inmediato.

Señalización de alarma válida.Según se recoge en la EN 81-70, la petición de alarma válida es se-ñalizada con una señal audible y visible (pictograma) de color ama-rillo a los pasajeros de la cabina. Aunque la línea telefónica en ese momento esté ocupada por otro dispositivo.

TEST

15

7. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA´

PRESTACIONES

Señalización de alarma en esperaDespués de pulsar para llamar, sí la línea estuviera ocupada o mien-tras espera la respuesta del Call Center, la alarma se señaliza medi-ante un piloto amarillo. Cuando el Call Center conteste, el piloto se apagarápasandoaserunaalarmaidentificada.

Call ProgressDurante el proceso de llamada la telealarma emplea el Call Progress para conocer la existencia de tono de invitación a marcar y si el número marcado comunica o contesta.

Rellamada automáticaLa telealarma realizará todas las llamadas que sean necesarias hasta conseguir la comunicación con el Call Center. El usuario no podrá parar este proceso (EN 81-28).

MensajedealarmaidentificadaSegúnrecomendacióndeEN81-70,enelmomentodeidentificarlaprocedencia de la alarma, desde el Call Center se emitirá la orden para que la telealarma dé un mensaje informativo hacia el usuario.

SeñalizacióndealarmaidentificadaAlavezqueelmensajedetelealarmaidentificada(voicelink),latel-ealarma señalizará con un pictograma iluminado en color verde (EN 81-70)quelaalarmahasidoidentificadayseprocedealrescatedelaspersonas.Elpilotodestellearáhastaelfindealarma.

Ajuste del volumen del altavozDurante una conversación, desde el Call Center se podrá aumentar el nivel de audición de todos los altavoces (usuario, operario, terminal conmutado, etc.).

Ajuste de la sensibilidad del micrófonoSilaaudiciónnoessuficienteduranteunaconversaciónremota-mente se podrá incrementar la sensibilidad de cualquier micrófono (usuario, operario, terminal conmutado, etc.).

16

7. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA´

PRESTACIONES

Full DuplexTodas las comunicaciones desde cualquier terminal son del tipo full duplex. Es decir, conversación simultánea con ajuste de nivel au-tomático.

Tiempo de hablaEl tiempo de habla es programable entre 1 y 9 minutos y prorrogable automáticamente desde el Call Center, sin intervención del operador.

Rellamada del usuarioUna vez atendida la alarma por el servicio del rescate, el usuario podrá volver a llamar al Call Center tantas veces como desee hasta que se produzca el rescate en el ascensor.

Fin de alarma remotoSegúnexigelaEN81-28existelaposibilidaddeefectuarunfindealarmaremotocuandoelfindealarmanosehayadadoporelper-sonal autorizado desde el pulsador de la telealarma correspondiente, unavezfinalizadoelrescateenelascensor.

Mensajes para el técnicoEl técnico de mantenimiento podrá conocer la programación de la tel-ealarma de forma hablada y recibir llamadas de comprobación dando la orden para ello.

Formas de programaciónLa telealarma se puede programar de 4 formas diferentes: • Por teléfono• A través de Call Center• Mediante Programador Manual• Mediante Programador Automático

Tipo de línea y marcaciónHa sido diseñada para conectarse a líneas telefónicas de la red pública conmutada (PSTN). La marcación sobre línea es del tipo multifrecuencia DTMF.

17

7. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA´

PRESTACIONES

PABXPuede conectarse a redes telefónicas privadas (PTN) de centralitas telefónicas (PABX). No obstante, conviene recordar que la telelalarma cumple normas europeas de la red pública que pueden diferir con las que emplea una centralita privada.

GSM, GPRS, ISDNPuede conectarse a líneas locales generadas por terminales GSM, GPRS o interfaces ISDN en aquellos lugares donde se considere oportuno.Convieneobservarloespecificadoenelapartadoanterior.

Corte de la comunicaciónSólo podrá ejercerlo el Call Center, bien mediante una orden del pro-grama o bien colgando el auricular del operador.

Test en esperaEn el momento en que se genera una alarma, cualquier equipo conectado a la misma línea telefónica suspende el proceso de test paradejarlalíneatelefónicalibrehastaelfinaldelestadodealarma.

Mensajes multilingüesEstando en comunicación con la persona atrapada en el ascensor el operador podrá enviar un mensaje tranquilizador en el idioma de la persona atrapada.

Hearing aidsLas personas con poca audición dispondrán de un sistema de ampli-ficaciónenlacabinacontrolableremotamente,quepermitirñaincre-mentar la recepción hasta 90 dB(A).

Ringer Equivalence NumberExisten 2 tipos de telealarmas:• Telealarma master con REN-1• Telealarma slave con REN-0

18

7. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA´

PRESTACIONES

PasswordLa telealarma dispone de 2 Passwords:• Uno para acceder a la programación del sistema• Otro para llamar al equipo y pasar al habla cuando está fuera de

situación de “alarma”

Destino AveríaLatelealarmadisponede2númerosdeteléfonoespecíficosalosque dirigir las llamadas generadas por avería o fallo de alimentación del ascensor.

Llamada entrante prioritariaCuando se habla por el interfono de sala de máquinas con la cabina y llega una llamada procedente del exterior, la comunicación se inter-rumpirá dando paso a la llamada telefónica.

Llamada saliente prioritariaAl igual que en el caso anterior, si durante una conversación local una persona pulsa para llamar desde el foso o desde la cabina, la llamada local se interrumpirá dando paso a la llamada telefónica saliente.

Prioridad sobre averíasLas llamadas de socorro de una telealarma tienen prioridad cuando la línea está ocupada por ella misma o por otra distinta por comuni-cación de avería. En este momento la línea quedará libre para re-alizar la llamada de socorro.

Aviso de línea ocupadaExiste la posibilidad de dar mensajes de línea ocupada mediante la Unidad Bus D-8 en aquellos casos en que la línea está ocupada por otra telealarma. De todos modos, la petición de llamada se realizará en cuanto la línea quede libre.

Paro ascensor remotoSe podrá generar un paro ascensor de forma remota en el momento en que se recibe una llamada de avería si ello fuese lo aconsejable para los usuarios.

2

19

7. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA´

PRESTACIONES

Averías del ascensorSe puede utilizar la telealarma como un sistema de información remo-ta del estado del ascensor,

El hecho de que el filtrodealarmasdeDielro 103 no esté basado en un contacto que habilita el pulsador de usuario (cabina), hace que pueda disponer de este servicio tan útil para la empresa de manten-imiento.

Cadavezqueseproduzcauncambioenlaentradadelfiltrodealarmas, la telealarma enviará una llamada de incidencia al servicio técnico si antes no se ha solicitado una llamada de socorro.

Esta incidencia podrá ser de 2 tipos:• Avería del ascensor• Fallo de alimentación

Estos avisos podrán ser dirigidos a la empresa de mantenimiento donde se destinará un ordenador para la recepción de este tipo de llamadas. En este ordenador y mediante un programa de gestión GT D-103, se podrá llevar una explotación actualizada de las averías recibidas.

Para disponer de este sistema será necesario que la maniobra del ascensor pueda facilitar a la telealarma la información requerida.

Este servicio prestado por la telealarma está supeditado al servicio principal, que son las llamadas de socorro de los usuarios del ascen-sor. Por lo tanto, siempre tendrá prioridad una llamada de socorro sobre otra de avería incluso si la de avería ya se había establecido.

En caso de disponer de equipos R.E.M (TRP-102) como telecontrol, no será aconsejable programar este servicio ya que se produciría un conflictodecomunicaciones.

20

8. COMPLEMENTOS

Terminal D-151Es empleado por los técnicos para la comunicación desde el techo de cabina del ascensor. El tiempo de activación estará determinado por el tiempo de habla programado en la unidad electrónica. Asimismo, no estará discriminado en función del estado del ascensor.

Pulsador bajo cabina D-101Es empleado por el personal de mantenimiento en lugar del terminal D-151. En este caso el micrófono y altavoz empleados en la comuni-cación son los que pertenecen a la unidad electrónica.

Terminal PITSe utiliza para la comunicación desde el foso. Se conecta a la línea telefónica o al interfono de sala de máquinas D-103. pudiendo re-alizar y recibir llamadas sin intervención de ningún otro dispositivo.

Interfono D-103 (sala de máquinas)Es el que se instala en la sala de máquinas para comunicarse in-ternamente con la cabina y con el foso. Puede disponer de llamada exterior mediante la conexión de un terminal PIT.

Interfono de BomberosSeinstalaenelaccesodeledificioyestaráconectadoconlacabinaycon el interfono de la sala de máquinas, permitiendo la comunicación desdelos3puntossegúnseespecificaenlaEN81-72.

Protector PSTN-50Dispositivo (patente Dielro) que mantiene la línea telefónica gal-vánicamente separada del sistema Dielro 103 para evitar roturas generadas por descargas inducidas sobre la línea telefónica. Conecta la línea en caso de una comunicación saliente o entrante.

Tester D-101Es un instrumento que permite realizar las mediciones de: corriente y tensión de línea, potencial de tierra, transitorios <250V, ruido RMS <1volt. De esta forma se tendrá perfecto conocimiento de la insta-lación antes de conectar la telealarma.

21

8. COMPLEMENTOS

Programador Manual D-101-MEs un equipo con el que podrán programarse telealarmas Dielro 103 en el taller o en la instalación. No requiere línea telefónica y se ali-menta a 220 V AC. Permite la programación in situ del equipo sin que haya sido previamente creada.

Programador Automático D-101-AGenerada en el ordenador, una tabla de programación podrá volcarse en este equipo permitiendo programar todas las telealarmas en la instalación de forma automática. Funciona en combinación con el Programador Manual D-101-M.

ConserjePara países fuera de la UE donde no sea obligatoria la utilización de telealarma (EN 81-28) se podrá utilizar como Call Center al conserje, utilizando un teléfono analógico y conectando toda la instalación a la línea telefónica exterior e interior.

Unidad de Mensajes BUS-D8Se podrá utilizar este complemento para dar mensajes informativos hacia la cabina en el momento en que un usuario pulse para llamar y la línea se encuentre ocupada por otro ascensor.

22

Interface PC D-101Es la interface entre la red telefónica y el ordenador. Se conecta al puerto serie del ordenador del operador que recibe las llamadas de la telealarma Dielro 103. Controla el funcionamiento del teléfono del operador y gestiona la información de la línea telefónica hacia el ordenador.

Programa de gestión GTD-103Es la aplicación informática que permite gestionar todo el parque de telealarmas Dielro 103, teléfonos Dielro 101 y 102, telecontrol R.E.M. (TRP 102) y teléfonos de otras marcas.

Funciona sobre plataforma Windows 98 o superior y con líneas tel-efónicas analógicas de redes privadas (PTN) o públicas (SPTN).

8. COMPLEMENTOS

23

TRP-102Es el sistema de telecontrol que ofrece Remote Elevator Monitoring sobre la instalación. Se trata de un sistema de control paralelo a la telealarma que permite controlar todos los parámetros del ascensor desde un ordenador remoto.

Se alimenta exclusivamente de la línea telefónica e incorpora tec-nología TRP, al igual que la telealarma Dielro 103. De esta forma puede comprartir la misma línea.

Las salidas y entradas a controlar de la maniobra del ascensor serán conectadas a las salidas y entradas del sistema TRP-102.

El equipo básico incorpora 5 entradas + 1 entrada/salida, pudiéndose ampliar hasta 5 entradas + 9 entradas/salidas. Adicionalmente puede incorporar un bus de comunicaciones con la maniobra (RS 485, RS 232, etc.).

Las entradas al equipo TRP 102 podrán ser de contacto abierto o cer-rado y la alimentación subministrada por el sistema será de 24 V DC y 150 mA mínimo. Esta alimentación se obtiene de la red eléctrica.

El sistema TRP-102 funciona bajo las recomendaciones dadas en la EN 627.

En el momento en que se produce una incidencia en el ascensor, queda memorizada en el sistema TRP 102. A continuación, cuando la línea telefónica esté disponible, se realizará la llamada telefónica al Call Center de Mantenimiento, donde quedará registrada.

En el Call Center se utilizará el programa de gestión GT D-103.

Desde este Call Center podrán realizarse llamadas de comprobación de la instalación, pudiendo conectar con el sistema TRP-102 todas las veces que sea necesario.

En estado de alarma de la telealarma Dielro 103 este equipo no reci-birá ni podrá realizar llamadas.

Todas las llamadas de petición de socorro son prioritarias en la insta-lación e interrumpen las establecidas por este sistema.

9. REMOTE ELEVATOR MONITORING

24

10. DIFERENCIAS ENTRE DIELRO 101 Y DIELRO 103

Las diferencias entre el sistema de comunicación bidireccional (Dielro 101) según EN 81-1 y EN 81-2 y lo exigido en EN 81-28, son considerables.

La telealarma Dielro 103 debe incorporar:

• Llamada de socorro prioritaria (EN 81-28)• Llamada entrante prioritaria (EN 81-28)• Memoria para registrar la petición de llamada (EN 81-28)• Llamada entrante selectiva en instalaciones múltiples (EN 81-28)• Mensajeencabinadealarmaidentificada(EN81-70)• Señalizaciónenlacabinadellamadavalidadaeidentificada(EN81-70)• Filtro de alarmas (EN 81-28)• Llamadadefindealarma(EN81-28)• Llamada de reset remoto (EN 81-28)• Codificacióndelasllamadas(EN81-28)• Paro ascensor (EN 13015)• Test permanente y comprobación manual (EN 13015)• Test periódico (EN 81-28)• Terminal de audio IPX4 (EN 81-71 - EN 60529)• Señalización en cabina IPX4 (EN 81-71)• Terminal de audio y señalización (EN 81-71, anexG, anexB)• Activación/desactivacióndelfiltrodealarmas(EN81-28)• Ayuda a la audición para personas con discapacidad (EN 81-70)

25

11. TABLA COMPARATIVAExcluyendo requisitos obligatorios

Dielro 103 Otra

26

Selcimat, S.L. Compañía autorizada para fabricación y comercialización de toda la línea Dielro.

C/Murcia, 35FPolígono Industrial Fonollar

Sant Boi de Llobregat, Barcelona08830

Tel. 936354338www.selcimat.es