asbesto

6
ASBESTO El asbesto, también llamado amianto, es un grupo de minerales metamórficos fibrosos. Están compuestos de silicatos de cadena doble. Los minerales de asbesto tienen fibras largas y resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como para ser entrelazadas y también resisten altas temperaturas. Debido a estas especiales características, el asbesto se ha usado en una gran variedad de productos manufacturados, principalmente en materiales de construcción (tejas para recubrimiento de tejados, baldosas y azulejos, productos de papel y productos de cemento con asbesto), productos de fricción (embrague de automóviles, frenos, componentes de la transmisión), materias textiles termo- resistentes, envases, paquetería y revestimientos, equipos de protección individual, pinturas, productos de vermiculita o de talco, etc. También está presente como contaminante en algunos alimentos. Las autoridades médicas demostraron que los productos relacionados con el asbesto amianto provocan cáncer con una elevada mortalidad desde los años 1980. A principios de la década de 2000 empezó a prohibirse en los países desarrollados, quedando totalmente prohibido su uso en la Unión Europea desde 2005, aunque se continúa utilizando en algunos países en vías de desarrollo. Asbesto en la naturaleza Nombre común Nombre del mineral variedad fibrosa amianto marrón grunerita amosita amianto blanco crisotilo amianto azul riebeckita crocidolita amianto- tremolita tremolita

Upload: nelson-condori

Post on 24-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asbesto

TRANSCRIPT

ASBESTO

El asbesto, tambin llamado amianto, es un grupo de minerales metamrficos fibrosos. Estn compuestos de silicatos de cadena doble. Los minerales de asbesto tienen fibras largas y resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como para ser entrelazadas y tambin resisten altas temperaturas. Debido a estas especiales caractersticas, el asbesto se ha usado en una gran variedad de productos manufacturados, principalmente en materiales de construccin (tejas para recubrimiento de tejados, baldosas y azulejos, productos de papel y productos de cemento con asbesto), productos de friccin (embrague de automviles, frenos, componentes de la transmisin), materias textiles termo-resistentes, envases, paquetera y revestimientos, equipos de proteccin individual, pinturas, productos de vermiculita o de talco, etc. Tambin est presente como contaminante en algunos alimentos.

Las autoridades mdicas demostraron que los productos relacionados con el asbesto amianto provocan cncer con una elevada mortalidad desde los aos 1980. A principios de la dcada de 2000 empez a prohibirse en los pases desarrollados, quedando totalmente prohibido su uso en la Unin Europea desde 2005, aunque se contina utilizando en algunos pases en vas de desarrollo.Asbesto en la naturaleza

Nombre comnNombre del mineralvariedad fibrosa

amianto marrngruneritaamosita

amianto blancocrisotilo

amianto azulriebeckitacrocidolita

amianto-tremolitatremolita

amianto-actinolitabisolitaactinolita

amianto grisantofilita

Todos estamos expuestos a muy pequeas cantidades de asbesto, generalmente de crisotilo, en el aire que respiramos. Por regla general, la cantidad que se registra en interiores que no son centros de trabajo son parecidas a las del aire ambiente.Se ha determinado que las cantidades que se encuentran en el aire en las zonas residenciales cercanas a los centros industriales son ms o menos las mismas que en las zonas urbanas, y a veces ligeramente superiores. La incidencia de la exposicin natural al asbesto en el desarrollo de posteriores enfermedades se considera inapreciable, excepto en el caso de poblaciones cercanas a lugares de extraccin de asbesto donde se ha constatado una mayor incidencia de enfermedades relacionadas a ese asbesto.

Lmites de exposicin del asbestoTrabajadores potencialmente expuestos:Concentracin promedio admisible(CPP): Es la concentracin mxima permitida en el ambiente de trabajo, expresada en fibras de amianto por centmetro cbico, referida al promedio de cada jornada de trabajo expresada de fibras por centmetro cbico, referida al promedio ponderado para ocho horas diarias y cuarenta semanales.Extraccin y preparacin1 El mineral se extrae junto con su roca madre (contenido en fibra en las vetas ms ricas puede llegar hasta el 30%)2 Clasificacin previa para enriquecer el mineral util.3 Se machaca y se deseca en horno giratorio para facilitar la separacin de las fibras, lo que se verifica hacindolo pasar por tamices vibratorios en pendiente.Uso industrial y en edificacin del amiantoEl uso del amianto se generaliz mucho en los aos 70 y 80 por su bajo coste de produccin y manipulacin.Materiales friables: como son los calorifugados, cartn-amianto. Son materiales que pueden dispersar fibras en la atmsfera de forma espontnea o como consecuencia de una agresin externa.Riesgo del asbestoExiste el riesgo de contraer determinadas enfermedades especficas provocadas por la inhalacin de fibras de amianto: asbestosis, cncer pulmonar y mesotelioma de pleura y/o peritoneo, adems de una irritacin crnica de la dermis.

SEMILLA DE RICINO

Recoleccin:Con fines medicinales se recolectan preferentemente las semillas; esta operacin se realiza cuando hayan alcanzado la plena madurez (alrededor del otoo). Tienen que ser secadas muy bien antes de proceder a su pelado, y posteriormente al prensado en fro para extraer el aceite.Aplicaciones u propiedades:El ricino es una planta utilizada desde antiguo; su primer uso fue como productor de aceite para el alumbrado. Posteriormente, en Egipto, Grecia y Oriente prximo se comenz a emplear el aceite de las semillas en tratamientos externos de la piel y el cuidado de los cabellos.Las semillas contienenricina(una toxialbmina) yricinina(un alcaloide); ambos son txicos violentos, de efectos que se pueden comparar con la estricnina. Los preparados farmacuticos presentan esas sustancias, as como su desagradable sabor, ya muy atenuadas. De las semillas se puede extraer hasta un 50% de aceite.El aceite de ricino es un purgante suave, que resuelve eficazmente los casos de estreimiento, sin clicos ni irritaciones, tanto en nios como en adultos. Tambin posee propiedades vermfugas. En usos externos, el aceite y hojas del ricino son cicatrizantes y emolientes, til en caso de quemaduras, heridas, eccemas, erupciones y herpes; se utiliza igualmente en lociones contra la calvicie.Precaucin: La ingestin de las semillas de ricino es muy peligrosa, sobre todo en nios; en algunos casos podra acarrear la muerte.Remedios:Como purgante suave, se puede administrar aceite de ricino (adquirir en comercios especializados), a razn de media cucharadita para nios (mximo una cucharadita), y de entre una y dos cucharadas para adultos; hay que consumirlo con bebidas calientes. Si el estreimiento se produce de forma habitual es conveniente recurrir a otros laxantes ms suaves, adems de complementar con medidas dietticas.

CENIZA DE HUESOLa ceniza de hueso:abarca un 50% del peso de la receta final del cuerpo de la pasta de Porcelana de huesos. Se produce con hueso animal que se procesa en primer lugar para extraer residuos de carne adheridos que se vende generalmente para la fabricacin de comida para animales. El hueso se trata luego para fijar la cola que se procesa y mejora para utilizarla tambin para la fabricacin del papel caro. El hueso crudo se hornea a continuacin por encima de los 100C para eliminar materiales orgnicos residuales y para cambiar la estructura sea a una utilizable para la manufactura de la porcelana de huesos. La alta temperatura usada esteriliza tambin el hueso, que se disuelve con agua para alcanzar un tamao de partcula antes de incluirlo en el cuerpo de la porcelana.Hueso verdadero, qumica de la cenizaEl anlisis tpico del hueso calcinado muestra un 67-85% de fosfato clcico, un 3 10% de carbonato clcico, un 2 3% de fosfato magnsico y pequeas cantidades de CaO y de CaF2. Esto, sin embargo, puede cambiar significativamente dependiendo del origen de los huesos y del procedimiento usado. La frmula aproximada es 4Ca3 (PO4)2.CaO. Aunque qumicamente el hueso crudo es Ca3(OH) (PO4)3 Hidroxiapatita muchos autores ignoran el grupo hydrxilico pues consideran que desaparece con la calcinacin.Hueso verdadero, qumica de la ceniza en la porcelana de huesoEn la coccin para fabricar un cuerpo de porcelana de hueso, la ceniza acta de una forma muy compleja. La cal liberada reacciona con la piedra (tipo de mineral de feldespato) produciendo Anortita (cristal de feldespato clcico), mientras que el fosfato produce un cristal complejo, dejando un alto grado de residuo de cristal de fosfato beta triclcico Ca3(PO4)2. Se considera que la porcelana de hueso inglesa contiene un 70% de cristal (mezcla de cristales de fosfato y silicato) y un 30% de material cristalino.Ruta mineral del fosfato triclcico.El fosfato rocoso en forma de apatita (Ca5 (PO4)3(OH,F) puede calcinarse para producir principalmente fosfato triclcico Ca3(PO4)2 de hueso sinttico.Ruta qumica del fosfato triclcico.El fosfato triclcicoCa3(PO4)2 puede producirse por una ruta qumica muy costosa, por la reaccin del cido fosfrico con una solucin clcica. Hueso sinttico (2).