asbesto

12
Asbesto Asbesto. El asbesto, también llamado amianto, [1] es un grupo de minerales metamórficos fibrosos. Están compuestos de silicatos de cadena doble. Los minerales de asbesto tienen fibras largas y resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como para ser entrelaza- das y también resisten altas temperaturas. Debido a es- tas especiales características, el asbesto se ha usado en una gran variedad de productos manufacturados, princi- palmente en materiales de construcción (tejas para recu- brimiento de tejados, baldosas y azulejos, productos de papel y productos de cemento con asbesto), productos de fricción (embrague de automóviles, frenos, componentes de la transmisión), materias textiles termo-resistentes, en- vases, paquetería y revestimientos, equipos de protección individual, pinturas, productos de vermiculita o de talco, etc. También está presente como contaminante en algu- nos alimentos. [2] Las autoridades médicas demostraron que los productos relacionados con el asbesto/amianto provocan cáncer con una elevada mortalidad desde los años 1980. [3] A princi- pios de la década de 2000 empezó a prohibirse en los países desarrollados, quedando totalmente prohibido su uso en la Unión Europea desde 2005, aunque se continúa utilizando en algunos países en vías de desarrollo. 1 El asbesto en la naturaleza Asbesto es el nombre asignado a un grupo de seis mate- riales fibrosos diferentes (minerales fibrosos o variedades fibrosas de minerales que no lo son) que se encuentran en la naturaleza: Todos estamos expuestos a muy pequeñas cantidades de asbesto, generalmente de «crisotilo», en el aire que res- piramos. Por regla general, la cantidad que se registra en interiores que no son centros de trabajo son parecidas a las del aire ambiente. [4] Se ha determinado que las canti- dades que se encuentran en el aire en las zonas residen- ciales cercanas a los centros industriales son más o menos las mismas que en las zonas urbanas, y a veces ligera- mente superiores. La incidencia de la exposición natural al asbesto en el desarrollo de posteriores enfermedades se considera inapreciable, excepto en el caso de pobla- ciones cercanas a lugares de extracción de asbesto donde se ha constatado una mayor incidencia de enfermedades relacionadas a ese asbesto. 2 Propiedades Las excelentes propiedades que presenta el amianto (ais- lantes, mecánicas, químicas, y de resistencia al calor y a las llamas) y su relativo bajo costo, pueden explicar sus numerosas aplicaciones industriales, así como el hecho de que figure, o haya figurado durante muchos años, en la composición de muchísimos productos o acabados indus- triales. Además, existen numerosos yacimientos en todo el planeta y su costo de extracción es bajo. Debido a estas características, se le ha utilizado masiva- mente en diversos sectores: como material de construc- ción en tejas, baldosas, azulejos, papel o cemento; en la fabricación y reparación de automóviles, camiones y tractores (embragues, frenos, juntas o componentes de la transmisión); en la fabricación, reparación y manteni- miento de materiales ferroviarios; en la construcción na- val, reparación y desguace de barcos; en la siderurgia; en el sector eléctrico (centrales térmicas y nucleares) y en di- versos materiales textiles, envases o revestimientos. Con la excepción del crisotilo, todas las formas de amianto son muy resistentes a los ácidos y a los álcalis y todos se des- componen a altas temperaturas (800-1000 °C) y por ello se han utilizado para protección ignífuga de estructuras metálicas, trajes de bomberos y por ejemplo, la «croci- dolita», se utilizaba en la fabricación de tuberías de pre- sión y también como reforzante de plásticos por su gran resistencia mecánica. El «crisotilo», también conocido como «amianto blan- co» es la fibra de amianto de mayor utilización y repre- senta el 94% de la producción mundial. La industria de fibrocemento es con mucho el principal usuario de fibras de crisotilo y representa cerca del 85% del uso total [5] 1

Upload: dianiv

Post on 17-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Asbesto

TRANSCRIPT

  • Asbesto

    Asbesto.

    El asbesto, tambin llamado amianto,[1] es un grupode minerales metamrcos brosos. Estn compuestosde silicatos de cadena doble. Los minerales de asbestotienen bras largas y resistentes que se pueden separary son sucientemente exibles como para ser entrelaza-das y tambin resisten altas temperaturas. Debido a es-tas especiales caractersticas, el asbesto se ha usado enuna gran variedad de productos manufacturados, princi-palmente en materiales de construccin (tejas para recu-brimiento de tejados, baldosas y azulejos, productos depapel y productos de cemento con asbesto), productos defriccin (embrague de automviles, frenos, componentesde la transmisin), materias textiles termo-resistentes, en-vases, paquetera y revestimientos, equipos de proteccinindividual, pinturas, productos de vermiculita o de talco,etc. Tambin est presente como contaminante en algu-nos alimentos.[2]

    Las autoridades mdicas demostraron que los productosrelacionados con el asbesto/amianto provocan cncer conuna elevada mortalidad desde los aos 1980.[3] A princi-pios de la dcada de 2000 empez a prohibirse en lospases desarrollados, quedando totalmente prohibido suuso en la Unin Europea desde 2005, aunque se continautilizando en algunos pases en vas de desarrollo.

    1 El asbesto en la naturalezaAsbesto es el nombre asignado a un grupo de seis mate-riales brosos diferentes (minerales brosos o variedadesbrosas de minerales que no lo son) que se encuentran enla naturaleza:Todos estamos expuestos a muy pequeas cantidades de

    asbesto, generalmente de crisotilo, en el aire que res-piramos. Por regla general, la cantidad que se registra eninteriores que no son centros de trabajo son parecidas alas del aire ambiente.[4] Se ha determinado que las canti-dades que se encuentran en el aire en las zonas residen-ciales cercanas a los centros industriales son ms o menoslas mismas que en las zonas urbanas, y a veces ligera-mente superiores. La incidencia de la exposicin naturalal asbesto en el desarrollo de posteriores enfermedadesse considera inapreciable, excepto en el caso de pobla-ciones cercanas a lugares de extraccin de asbesto dondese ha constatado una mayor incidencia de enfermedadesrelacionadas a ese asbesto.

    2 Propiedades

    Las excelentes propiedades que presenta el amianto (ais-lantes, mecnicas, qumicas, y de resistencia al calor y alas llamas) y su relativo bajo costo, pueden explicar susnumerosas aplicaciones industriales, as como el hechode que gure, o haya gurado durante muchos aos, en lacomposicin de muchsimos productos o acabados indus-triales. Adems, existen numerosos yacimientos en todoel planeta y su costo de extraccin es bajo.Debido a estas caractersticas, se le ha utilizado masiva-mente en diversos sectores: como material de construc-cin en tejas, baldosas, azulejos, papel o cemento; enla fabricacin y reparacin de automviles, camiones ytractores (embragues, frenos, juntas o componentes dela transmisin); en la fabricacin, reparacin y manteni-miento de materiales ferroviarios; en la construccin na-val, reparacin y desguace de barcos; en la siderurgia; enel sector elctrico (centrales trmicas y nucleares) y en di-versos materiales textiles, envases o revestimientos. Conla excepcin del crisotilo, todas las formas de amianto sonmuy resistentes a los cidos y a los lcalis y todos se des-componen a altas temperaturas (800-1000 C) y por ellose han utilizado para proteccin ignfuga de estructurasmetlicas, trajes de bomberos y por ejemplo, la croci-dolita, se utilizaba en la fabricacin de tuberas de pre-sin y tambin como reforzante de plsticos por su granresistencia mecnica.El crisotilo, tambin conocido como amianto blan-co es la bra de amianto de mayor utilizacin y repre-senta el 94% de la produccin mundial. La industria debrocemento es con mucho el principal usuario de brasde crisotilo y representa cerca del 85% del uso total[5]

    1

  • 2 4 CONTAMINACIN POR ASBESTO INDUSTRIAL

    En Espaa, con la Orden de 7 de diciembre de 2001 porla que se modica el anexo I del Real Decreto 1406/1989,de 10 de noviembre, por el que se imponen limitacionesa la comercializacin y al uso de ciertas sustancias y pre-parados peligrosos (BOE nm. 299 de 14 de diciembre)se prohbe la comercializacin y utilizacin de todas lasvariedades de amianto. Link al Instituto Nacional de Se-guridad e Higiene en el Trabajo (Dependiente del Minis-terio de Trabajo, Espaa)

    3 El asbesto como agente cancer-geno

    Los efectos del asbesto sobre la salud son conocidos desdehace mucho tiempo, pues ya en el siglo I, Plinio el Viejo,en Roma, describa la enfermedad de los pulmones de losesclavos que tejan ropa de asbesto.Los antiguos alquimistas, crean que las extraordinariasbras del asbesto, procedan de los cabellos de mticasy txicas salamandras resistentes al fuego y lo llama-ron lana de salamandra. La mortfera sustancia que se-gregaba la salamandra envenenaba rboles frutales y lasaguas de los ros y pozos. Se dice que 2000 caballos y4000 hombres de Alejandro Magno perecieron en la In-dia tras beber en un arroyo envenenado por una salaman-dra.Carlomagno posea un mantel de bras de asbesto, con elque impresionaba con actos de fuego a sus huspedes ycomensales, que limpiaba y blanqueaba simplemente conintroducirlo en la hoguera.Durante la segunda mitad del siglo XIII, el exploradorMarco Polo visit minas de asbesto en China describien-do el proceso de extraccin del mineral descartando asdenitivamente los mitos y eliminando la antigua leyendade la salamandra.Fue en 1906 en Londres (Inglaterra) cuando fue descritoel primer caso conocido de brosis pulmonar por asbes-to en una trabajadora de 33 aos, del rea de cardado deuna fbrica textil.Desde 1935 se conocen los primeros trabajos que rela-cionan cientcamente la exposicin al asbesto y cncerde pulmn y en 1947 se describen los mesoteliomas depleura y peritoneo y, hoy da se reconoce que el amiantoes la ms conocida de las sustancias industriales relacio-nadas con el cncer de pulmnHoy se tiene absoluta certeza de dos tipos de cncer pro-ducidos por exposicin al amianto: asbestosis, cncer delpulmn y mesotelioma.[6] No se reconoce una cantidadmnima del agente causal por debajo de la cual un ex-puesto pueda considerarse seguro. El cncer de pulmnen trabajadores expuestos llega a ser hasta 10 veces msfrecuente que en la poblacin generalEl actor SteveMcQueen era un apasionado de las carreras

    de coches. En esta poca los trajes ignfugos de los pilo-tos se fabricaban con bras de asbesto. Steve McQueenmuri prematuramente a consecuencia de un cncer depulmn que se cree que pudo estar relacionado con la in-halacin del asbesto de los trajes.[7]

    4 Contaminacin por asbesto in-dustrial

    Fibras de asbesto.

    El asbesto ocasiona enfermedad cuando es inhalado. Laingestin o el contacto con la piel no son vas de ingre-so demostradas como causa de enfermedad. Las bras deamianto son de tamao microscpico, se desprenden confacilidad, no se disuelven con agua pero se evaporan e in-cluso se desplazan por el aire, ingresando al pulmn concada inspiracin que se haga en un ambiente contamina-do.Las bras de asbesto pueden pasar al aire o al agua a causade la degradacin de depsitos naturales o de productosde asbesto manufacturados. Las personas que trabajan enindustrias que fabrican o usan productos de asbesto o quetrabajan en la minera de asbesto, puede estar expuesta aaltos niveles de asbesto. Las personas que viven cerca deestas industrias tambin pueden estar expuestas a altos ni-veles de asbesto en el aire. Las bras de asbesto puedenliberarse al aire al manipular materiales que contienen as-besto durante el uso del producto, demoliciones, manteni-miento, reparacin y renovacin de edicios o viviendas.En general, la exposicin sucede cuando el material quecontiene asbesto es perturbado de manera tal que liberapartculas o bras al aire.Las partculas de asbesto no se evaporan al aire ni se di-suelven en agua y pueden permanecer suspendidas en elaire por largo tiempo y ser transportadas largas distanciaspor el viento y el agua antes de depositarse. Las brasy partculas de mayor tamao tienden a depositarse msrpido. El agua potable puede tambin contener asbesto,por ejemplo procedente de tuberas de brocemento quecontienen asbesto.

  • 5.1 Asbestosis 3

    Las bras de asbesto no pueden movilizarse a travs delsuelo. Generalmente no son degradadas a otros compues-tos y permanecern virtualmente inalteradas por largotiempo.Estas enfermedades tienen un largo tiempo de laten-cia (tiempo que transcurre entre la inhalacin de la -bra y la aparicin de la enfermedad) que puede superarlos 30 aos. As, por ejemplo, en Alemania, como en mu-chos otros pases, se han elaborado curvas de seguimien-to uso/enfermedad, dando como resultado que a pesar dehaber interrumpido el uso del asbesto en los aos noventa,el mayor nmero de enfermedades se espera para dentrode 20 aos. En Estados Unidos en el ao 2000 fallecieron1.493 personas por cncer de pulmn relacionado con laexposicin al amianto (o asbestosis), frente a las 77 de1968. Siendo en el mismo ao 2000 la principal causade muerte por enfermedad profesional en el Reino Uni-do. Los casos de cncer de pulmn relacionados con laexposicin al amianto, denominado MPM (MesoteliomaPleural Maligno), aumentarn en Espaa hasta el mediomillar al ao, a partir de 2015. Actualmente se registranen Espaa entre 250 y 300 casos anuales de MPM, untipo de cncer de extrema mortalidad, que en un 85 porciento de los casos se vincula a la exposicin laboral alamianto.

    5 Enfermedades provocadas por elasbesto industrial

    Fibras de asbesto afectando tejido pulmonar.

    El asbesto afecta principalmente a los pulmones y a lamembrana que envuelve a los pulmones, la pleura. Elamianto/asbesto provoca principalmente dos tipos de en-fermedades: Cncer y asbestosis

    5.1 Asbestosis

    Respirar altos niveles de bras de asbesto por largo tiem-po o tener exposicin corta a altos niveles de asbesto, pue-den producir lesiones que parecen cicatrices en el pulmny en la pleura. Esta enfermedad se llama asbestosis; fuela primera enfermedad pulmonar que se relacion con elamianto y puede producir incapacidad y muerte.Se dene como una brosis intersticial difusa de los pul-mones, derivada de la exposicin al polvo de amianto y,por lo tanto, se presenta comnmente en trabajadores ex-puestos al asbesto. Las personas con asbestosis, debido aesas cicatrices en el pulmn, tienen dicultad para respi-rar, a menudo tiene tos, y en casos graves sufre dilatacindel corazn.Respirar niveles de asbesto ms bajos puede produciralteraciones en la pleura, generando las llamadas pla-cas. Las placas pleurales pueden ocurrir en trabajado-res y ocasionalmente en gente que vive en reas con altosniveles ambientales de asbesto. Los efectos de las placaspleurales sobre la respiracin generalmente no son serios,pero la exposicin a niveles ms altos puede producir unengrosamiento de la pleura que puede restringir la respi-racin.

    5.2 Cncer

    El Departamento de Salud y Servicios Humanos(DHHS), la Organizacin Mundial de la Salud(OMS/WHO) y la Agencia de Proteccin Ambien-tal (Environmental Protection Agency - EPA) de los EE.UU. han determinado que el asbesto es carcingeno paraseres humanos.Se sabe que respirar asbesto puede aumentar el riesgo decncer en seres humanos. Hay dos tipos de cncer pro-ducidos por exposicin al asbesto: cncer de pulmn y elmesotelioma.Los primeros informes que relacionaban el cncer de pul-mn y el asbesto datan de 1935.[8] El cncer producidopor el asbesto no aparece inmediatamente, sino que semaniesta despus de varios aos (el mesotelioma pleuralsuele tener un tiempo de latencia de entre 20 y 40 aos).Los estudios en trabajadores sugieren tambin que res-pirar asbesto podran aumentar las posibilidades de con-traer cncer en otras partes del cuerpo (estmago, laringe,intestino, esfago, pncreas y los riones). La identica-cin y el tratamiento tempranos de todo cncer puedenaumentar la calidad de vida y la supervivencia de la per-sona.Los sntomas habituales son: prdida de apetito y de pe-so, el cansancio, el dolor torcico, la hemoptisis o expec-toracin de sangre y la dicultad respiratoriaSe plante que la combinacin de exposicin al asbestoy al humo de cigarrillo aumentaba considerablemente lasposibilidades de contraer cncer de pulmn. Aunque se

  • 4 6 DIAGNSTICO Y DETECCIN PRECOZ

    Mesoteliomamaligno (echas amarillas) con efusin pleural (as-terisco amarillo). Leyenda:1. Pulmn derecho,2. columna vertebral,3. Pulmn izquierdo,4. Costillas,5. Aorta,6. Bazo,7. Rin izquierdo,8. Rin derecho,9. Hgado.

    considera en esta combinacin al asbesto como el prin-cipal causante de la muerte, por encima del hbito ta-bquico. Generalmente las empresas productoras se es-cudan, an en la actualidad, en la posible incidencia deltabaquismo en el desarrollo del cncer, pues la mayorade la poblacin fabril era fumadora en las pocas de ma-yor utilizacin del amianto. Diversas sentencias judicia-les han descartado, dependiendo de los niveles de exposi-cin, que la incidencia del hbito tabquico sea superiora la del amianto para el desarrollo del cncer de origenlaboral.Multitud de muertes por cncer, que anteriormente sediagnosticaban slo como debidos a cnceres de pulmn,son actualmente considerados producidos por el asbesto,pero slo si se realiza una correcta autopsia del falleci-do, por lo que las estadsticas al respecto no son del todoables[9]

    Existe controversia acerca de si el crisotilo tiene mayoro menor potencia cancergena que el resto de variedadesdel amianto[10]

    Segn unos informes mdicos, en el pueblo barcelons deCerdanyola del Valls (Espaa) el rastro letal del amiantoproducida por la empresa Uralita ha dejado en la zona 149casos de enfermedades mortales desde 1997.[11]

    5.3 MesoteliomaEl mesotelioma pulmonar es un tumor maligno primariode las supercies mesoteliales, que suele afectar a la pleu-ra y, en un menor nmero de casos, al tejido que envuelvela cavidad abdominal (el peritoneo).

    6 Diagnstico y deteccin precozLos niveles bajos de asbesto pueden medirse en la orina,las heces, lquidos mucosos o en lavados pulmonares de lapoblacin general. Los niveles mayores al promedio tole-rado de bras de asbesto en tejidos, pueden conrmar laexposicin, pero no pueden predecir si afectar la salud.Para evaluar enfermedades relacionadas a la exposicinal asbesto se necesita una historia completa, un examenfsico, y pruebas de diagnstico. La radiografa de traxes la mejor herramienta para detectar cambios en los pul-mones que resultan de la exposicin al asbesto. Pruebasde funcin pulmonar y sondeos computarizados en tresdimensiones del pulmn tambin ayudan en el diagnsti-co de enfermedades relacionadas con el asbesto.Hoy da, gracias a los avances mdicos, es posible rea-lizar controles a las personas expuestas al amianto y de-tectar precozmente las enfermedades derivadas de dichaexposicin lo que posibilita una intervencin rpida deextirpacin del tumor o la radioterapia de la zona afec-tada, siendo los mtodos de deteccin que seguidamentese detallan usuales y cotidianos en cualquier hospital delos pases ms desarrollados, por lo que deberan formarparte del chequeo rutinario y peridico de toda personaexpuesta:

    Historial clnico y examen fsico: En el historialclnico se registran los factores de riesgo y los snto-mas que presenta el paciente. El examen fsico pro-porciona informacin acerca de los indicios del cn-cer de pulmn y otros problemas de salud.

    Estudios radiolgicos: Estos estudios utilizan ra-yos X, campos magnticos, ondas sonoras o sustan-cias radiactivas para crear imgenes del interior delcuerpo. Con frecuencia se utilizan varios estudiosradiolgicos para detectar el cncer de pulmn ydeterminar la parte del cuerpo adonde haya podi-do propagarse. Se lleva a cabo una radiografa detrax para ver si existe alguna masa o mancha en lospulmones.

    La tomografa computarizada (TAC): Da infor-macin ms precisa acerca del tamao, la forma y laposicin de un tumor, y puede ayudar a detectar gan-glios linfticos aumentados de tamao que podrancontener un cncer procedente del pulmn. Las to-mografas computerizadas son ms sensibles que las

  • 5Imagen de una tomografa que muestra un tumor canceroso enel pulmn izquierdo (echa).

    radiografas de trax de rutina para detectar los tu-mores cancerosos en etapa inicial.

    Los exmenes de imgenes por resonancia mag-ntica (RM): Utilizan poderosos imanes, ondas ra-diales y modernos ordenadores para tomar imgenestransversales detalladas. Estas imgenes son simila-res a las que se producen con la tomografa com-puterizada, pero son an ms precisas para detectarla propagacin del cncer de pulmn al cerebro o ala mdula espinal.

    La tomografa por emisin de positrones (PET):Utiliza un indicador radiactivo sensible de baja dosisque se acumula en los tejidos cancerosos. Las tomo-grafas seas requieren la inyeccin de una pequeacantidad de sustancia radiactiva en una vena. Estasustancia se acumula en reas anormales del huesoque puedan ser consecuencia de la propagacin delcncer.

    Citologa de esputo: Se examina al microscopio unamuestra de para ver si contiene clulas cancerosas.

    Biopsia con aguja: Se introduce una aguja en lamasa mientras se visualizan los pulmones en untomgrafo computerizado. Despus se extrae unamuestra de la masa y se observa por medio de unmicroscopio para ver si contiene clulas cancerosas.

    Broncoscopia: Se introduce un tubo exible ilumi-nado a travs de la boca hasta los bronquios. Esteprocedimiento puede ayudar a encontrar tumores lo-calizados centralmente u obstrucciones en los pul-mones. Tambin puede utilizarse para hacer biop-sias o extraer lquidos que se examinarn con el mi-croscopio para ver si contienen clulas cancerosas.

    Mediastinoscopia: Se hace un corte para tomar unamuestra de tejido de los ganglios linfticos medias-tnicos (a lo largo de la trquea y de las reas de

    los principales tubos bronquiales). La observacinde las muestras con un microscopio puede mostrarsi existen clulas cancerosas.

    Biopsia de mdula sea: Se utiliza una aguja pa-ra extraer un ncleo cilndrico del hueso para ver siexisten clulas cancerosas.

    Pruebas de sangre: A menudo se llevan a cabociertos anlisis de sangre para ayudar a detectar siel cncer de pulmn se ha extendido al hgado o alos huesos, as como para diagnosticar ciertos sn-dromes.

    7 Identicacin de un material conamianto

    En un corte transversal o en lugares daados del materialcon asbesto/amianto, se puede observar si se trata de unmaterial sospechoso de generar peligro potencial, jn-donos en si dicho material est compuesto por bras.Si usted es un particular y encuentra algnmaterial sospe-choso de contener asbesto, debe ponerse en contacto conuna empresa especializada que le informar sobre comoactuar con las medidas de seguridad adecuadas. Conocerlos productos[12] en los que se ha usado amianto puedeayudar a identicarlo. La nica forma de asegurar que undeterminado material contiene amianto es mediante unanlisis en un laboratorio especializado.

    8 Prohibicin del asbesto/amiantoEn 1991 el Banco Mundial estipul, como poltica, supreferencia de no nanciar la manufactura o el uso deproductos que contengan asbesto.El asbesto/amianto (en sus cinco formas anblicas:amosita, antolita, actinolita, crocidolita y tremolita) estprohibido por el Convenio de Rterdam, rmado por msde cien pases,[13] no sin cierta polmica con los pasesque todava exportan asbesto[14] El asbesto de crisotiloes el primer producto qumico que ha enfrentado una sig-nicativa oposicin en la convencin de Rterdam. Mu-chos observadores expresaron su preocupacin de que es-ta decisin puede sentar un precedente para futuras dis-cusiones sobre productos qumicos econmicamente im-portantes, temiendo que los intereses econmicos y co-merciales puedan superar preocupaciones ambientales ysanitarias. Las objeciones de Canad y de Rusia para en-listar los asbestos de crisotilo son vergonzosamente egos-tas, protegiendo a exportadores domsticos interesadosen la venta de este peligroso qumico en el exterior dijoClifton Curtis, director del Programa Global de Produc-tos Txicos de WWF. El gobierno canadiense defendisu accin, al decir Si es agregado (a la lista), puede ser

  • 6 8 PROHIBICIN DEL ASBESTO/AMIANTO

    percibido por algunos pases como seal de que el criso-tilo es prohibido. Los productos qumicos en la lista sepueden exportar solamente de un pas a otro con el per-miso del gobierno del estado de importacin.[15]

    El amianto ha sido prohibido en los siguientes pases:Alemania, Arabia Saud, Argentina, Austria, Blgica,Chile, Dinamarca, Emiratos rabes, Eslovenia, Espaa(en 2001), Finlandia, Francia, Gran Bretaa, Grecia,Holanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, NuevaZelanda, Polonia, Portugal, Repblica Checa, Suecia,Suiza y Uruguay[16] y ha sido restringido severamente enAustralia y Brasil.

    8.1 Estados Unidos

    Debido a la peligrosidad del material, en Estados Unidosla manipulacin del asbesto corre habitualmente a cargode miembros de las clases ms desfavorecidas socialmen-te.La EPA establece que la eliminacin de cualquier residuode asbesto debe hacerse mediante mtodos muy cuida-dosos, procedimiento que en algunos casos no se practi-ca, pues hay compaas que anteponen las ganancias quepuedan obtener por la rpida realizacin de sus trabajosa la seguridad de sus trabajadores.La incidencia judicial de las demandas de responsabili-dad en Estados Unidos llev a la quiebra de las principalesempresas productoras, algunas se declararon insolventesen virtud del llamado Epgrafe 11, relativo a la quie-bra nanciera, por la cual un Tribunal puede aprobar lareorganizacin de la deuda mientras la compaa sigueoperando. El costo global de la cobertura de las vctimasde estas afecciones es tan elevado que desequilibra peli-grosamente los regmenes de indemnizacin de enferme-dades profesionales.En Estados Unidos, casi cincuenta mil personas por aopresentan una denuncia a causa de enfermedades provo-cadas por el amianto. Las empresas aseguradoras esta-dounidenses gastaron 21.600 millones de dlares en estasenfermedades hasta el ao 2000. Adems, las empresasacusadas debieron desembolsar 32 mil millones de d-lares. Las solicitudes de indemnizacin podran alcanzarlos 260 mil millones de dlares en EE.UU.[17]

    El asbesto volvi a ser tema de polmica tras los aten-tados del World Trade Center en Nueva York del 11 deseptiembre de 2001, en los que, tras el derrumbe de losedicios, se liberaron varios kilogramos de este materialpulverizado a la atmsfera.

    8.2 Europa

    Los Gobiernos francs y alemn destinan, cada uno, msde mil millones de euros por ao a la indemnizacin deenfermedades derivadas del amianto.[17]

    La propia Comisin Europea habla de una epidemia de500.000muertes en los prximos aos, una cantidad 10veces superior a la de accidentes de trabajo.[18] Se estimaque el cncer por exposicin al amianto provocar ms de200.000 muertes durante la prxima dcada en el ReinoUnido.[19]

    El 4 de mayo de 1999, la Comisin Tcnica de la UninEuropea aprob la prohibicin de uso de cualquier tipode amianto a partir del 1 de enero de 2005 para aquellospases que todava no lo prohibieron y en el ao 2006 laUE inici una campaa contra el amianto bajo el expre-sivo lema: El amianto es mortal!.En virtud de una directiva de la Unin Europea (UE),todos los Estados Miembros han debido prohibir la co-mercializacin y el uso de cualquier tipo de asbesto.

    8.3 Espaa

    En Espaa comienza a utilizarse sin ningn control a par-tir de los aos cuarenta,[20] con el nivel de uso ms alto enla dcada de los setenta tras el despegue industrial, conti-nuando su uso en actividades muy concretas hasta el ao2001, en que se prohbe totalmente su utilizacin.La mayora de edicios construidos en Espaa entre 1965y 1984 contienen amianto, bien en sus elementos deconstruccin o bien en sus instalaciones. Algunos exper-tos estiman que los ciudadanos de Espaa viven entretres millones de toneladas de amianto. Numerosas em-presas introdujeron en Espaa productos realizados conamianto[21]

    Tanque de agua fabricado con amianto. Techo realizado con amianto. En Espaa conocidopor su marca comercial, uralita.

    Construccin que utiliza techo con amianto, cono-cido como uralita o brocemento.

    Techo de uralita o brocemento.

    Los casos de cncer de pulmn relacionados con la expo-sicin al amianto, denominado MPM (mesotelioma pleu-ral maligno), aumentarn en Espaa hasta el medio mi-llar al ao, a partir de 2015; actualmente se registran enEspaa entre 250 y 300 casos anuales de MPM, un ti-po de cncer de extrema mortalidad, que en un 85% delos casos se vincula a la exposicin laboral al amianto yfrente al que, hasta ahora, no exista ningn tratamientofarmacolgico pese a que slo un 5% de los afectados sonsusceptibles de ser intervenidos quirrgicamente.[22]

    Actualmente, debido al excesivo tiempo que tarda el cn-cer en manifestarse, los fallecimientos se deben a perso-nas que trabajaron con este material hace dcadas en in-dustrias de fundicin, navales..., en algunas zonas indus-triales como Ferrol (Galicia),[23] Oviedo (Asturias)[24] y

  • 8.4 Actuales pases exportadores e importadores 7

    ciertas zonas del Pas Vasco, donde el incremento de cn-cer se ha disparado en los ltimos aos, siendo superior ala media estatal, aumentndose cada ao el nmero de ca-sos en los que se reconoce la incidencia del amianto en eldesarrrollo del cncer.[25][26][27][28] Judicialmente se em-piezan a reconocer ciertos derechos a los afectados y a losfamiliares de los fallecidos.[29]

    La regulacin en Espaa relacionada con el amianto seinici ya en 1940 y desde 1947 era obligatorio para lasempresas realizar controles de los niveles de exposicinde los trabajadores al amianto. La normativa bsica es elReglamento sobre trabajos con riesgo de amianto, aproba-da por una orden ministerial en 1984, que se complemen-ta posteriormente con normas complementarias y algunasmodicaciones.De acuerdo con el R.D. 363/1995, relativo a noticacinde sustancias nuevas y clasicacin, envasado y etiqueta-do de sustancias peligrosas, el amianto est incluido en lalista armonizada contenida en el anexo I y clasicado co-mo txico y cancergeno de categora 1 y tiene asignadaslas frases R y S siguientes:

    R 45.- Puede causar cncer R 48 / 23.- Riesgo de efectos graves parala salud en caso de exposicin prolonga-da. Txico por inhalacin.

    En diciembre de 2001 Espaa se adelantaba mediante laOrden Ministerial de 7 de diciembre de 2001 al plazomximo previsto hasta 2005 por la UE, para prohibir lacomercializacin y utilizacin de crisotilo (amianto blan-co) que era el nico tipo que todava segua siendo utili-zado en Espaa, sobre todo en la forma de brocementoo uralita, puesto que otras variedades como el amiantoazul y el amianto marrn, fueron prohibidas en Espa-a en 1984 y 1993 respectivamente.Pese a las distintas prohibiciones y regulaciones numero-sas empresas continuaron en Espaa utilizando amiantoen materiales de proteccin personal como guantes o de-lantales termo-resistentes, entre otros, que facilitaban asus trabajadores.[30]

    Obligaciones del empresario del amianto: Pese a laprohibicin del amianto, existe una normativa profusaque regula las obligaciones de seguridad que deben respe-tar trabajadores y empresarios. En cuanto a las empresasque realizan trabajos con riesgo de exposicin al amianto,tienen la obligacin de inscribirse en un registro especialy presentar un plan de trabajo detallado antes de acome-ter cualquier obra que implique la manipulacin de estematerial y por supuesto al obligado cumplimiento del res-to del Reglamento de Trabajos con Riesgo por Amianto:

    Se prohben las horas extras y los sistemas de in-centivos y se exige que el nmero de trabajadoresen contacto con el amianto se reduzcan al mnimoindispensable. De igual manera, se prohbe la sub-contratacin de estos trabajos de desamiantado.

    Cuando no se pueda sustituir el amianto o evitarla exposicin con medidas tcnicas, se facilitarproteccin personal a los trabajadores, bsicamentemascarilla y ropa de proteccin completa.

    Los trabajadores expuestos deben disponer de dostaquillas para evitar el contacto de la ropa de traba-jo con la ropa de calle y deben cambiarse y ducharseantes de comer y al nal de la jornada. La limpie-za de la ropa de trabajo correr a cargo de la em-presa. Actualmente, se recomienda el uso de ropade trabajo desechable (tanto interior como exterior)as como el uso de unidades de descontaminacin(compartimento sucio, ducha con ltros de amiantoy compartimento limpio).

    Los lugares de trabajo donde exista exposicin aamianto debern estar claramente delimitados y se-alizados. El piso y las paredes sern lisos para fa-cilitar la limpieza y sta se har cada vez que se ob-serve una acumulacin visible de polvo y conmediosque eviten la dispersin de bras al aire.

    El amianto se transportar y almacenar en recipien-tes cerrados apropiados. Las pilas de sacos sernprotegidas con fundas de plstico o similar y depo-sitadas sobre supercies secas.

    Los trabajadores con riesgo de exposicin a amian-to se sometern a reconocimientos mdicos espec-cos previos al trabajo, reconocimientos anuales e,incluso, reconocimientos postocupacionales.

    La empresa est obligada a proporcionar a los tra-bajadores y sus representantes toda la informacinrelativa a los riesgos, medidas preventivas y de pro-teccin necesarias, as como adiestrar a los trabaja-dores en los mtodos de trabajo seguros.

    8.4 Actuales pases exportadores e impor-tadores

    Hacia 1900, la cantidad extrada en el mundo era de al-rededor de 30.000 toneladas anuales. La explotacin deamianto aument constantemente hasta alcanzar un picoen 1975, ao en que se extrajeron casi 5 millones de to-neladas. Tras los escndalos en 1995 baj a 3 millones detoneladas.Hoy da pases como Canad y Zimbawe, que son losdos mayores exportadores, junto con China, Rusia, Pery Brasil[31][32] siguen comerciando y enviando asbesto aotras partes del mundo, siendo sus trabajadores afectadospor las enfermedades que provoca.Pese a que Canad fue uno de los primeros pases enprohibir la manipulacin del amianto con una severa re-gulacin, en la actualidad es uno de los principales ex-portadores, a pases que inician su desarrollo y en los

  • 8 10 NOTAS Y REFERENCIAS

    que no existe legislacin restrictiva de estos productoscomo India y sus respectivos mercados y zonas de in-uencia. Dicha actitud ha generado numerosas protestasinternacionales.[33]

    Otros pases desarrollados llevan tambin a reciclar su as-besto a pases en vas de desarrollo[34]

    9 Asociaciones de afectadosDebido a la incidencia del amianto en las muertes de tra-bajadores expuestos, existen organizaciones sin nimo delucro que trabajan por la defensa de sus derechos y los desus familiares.

    AGAVIDA: Asociacin de afectados de Galicia.[35]

    APAAPAsociacin Plataforma Afectados Amiantoen el Prat

    ASVIAMIE: Asociacin de Vctimas del Amiantode Euskadi.

    AVIDAANDALUCA: Asociacin de Vctimas delAmianto de Andaluca.

    AVIDA MADRID Asociacin de Vctimas delAmianto de Madrid. www.avida.es

    UCA CHILE: Unidos contra el Asbesto de Chile. AVIDA MALAGA :Asociacin victimas delAmianto Malaga

    10 Notas y referencias[1] Aunque popularmente se consideran sinnimos, la Real

    Academia Espaola diferencia entre asbesto y amianto:

    asbesto (del latn asbestos, y este del griego [asbestos], incombustible, inextingui-ble): mineral de composicin y caracteres semejan-tes a los del amianto, pero de bras duras y rgidasque pueden compararse con el cristal hilado, su for-mula es Mg3Si2O5(OH)4

    amianto (del latn amiantus, y este del griego [amantos], sin mancha): mineral que sepresenta en bras blancas y exibles, de aspecto se-doso. Es un silicato de cal, almina y hierro, y porsus condiciones tiene aplicacin para hacer con ltejidos incombustibles.

    [2] Examen del documento de orientacin para la adopcinde un proyecto de decisin sobre el amianto crisotilo. Elgrado de contaminacin por amianto de los alimentos s-lidos no se ha estudiado sucientemente. Se han detectadobras de amianto en las bebidas. Se han encontrado hasta12 x 106 bras/litro en las gaseosas (IPCS, 1986). (Inclu-sin de productos qumicos en el anexo III del Convenio

    de Rtterdam: Examen del documento de orientacin pa-ra la adopcin de un proyecto de decisin sobre el amiantocrisotilo. Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente. 2005)

    [3] http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/18/espana/1274204440.html

    [4] Examen del documento de orientacin para la adopcinde un proyecto de decisin sobre el amianto crisotilo Enalgunos lugares rurales apartados, la cantidad de bras (>5mm), por regla general, es de < 1 bra/litro (< 0,001 -bra/mL) y en el aire de las ciudades ucta entre < 1 y10 bras/litro (0,001 a 0,01 bras/mL) y a veces ms... Elcrisotilo es el tipo de bra que se observa con mayor fre-cuencia en el medio ambiente (IPCS, 1986; 1998) (Inclu-sin de productos qumicos en el anexo III del Conveniode Rtterdam: Examen del documento de orientacin pa-ra la adopcin de un proyecto de decisin sobre el amiantocrisotilo. Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente. 2005)

    [5] Examen del documento de orientacin para la adopcinde un proyecto de decisin sobre el amianto crisotilo... Enconsecuencia, el Comit acord recomendar a la Confe-rencia de las Partes que se incluyera el amianto crisotilo enel anexo III del Convenio de Rtterdam. El Comit aprobtambin los argumentos en que se basaba la recomenda-cin, y convino en establecer un grupo de redaccin entrereuniones para que elaborara un documento de orienta-cin para la adopcin de un proyecto de decisin sobre eseproducto qumico. Seguidamente, el Comit acord uncronograma de trabajo para el grupo entre reuniones1 es-tablecido para preparar un documento de orientacin parala adopcin de un proyecto de decisin sobre el amiantocrisotilo. El argumento, la decisin y el plan de trabajose adjuntaron al informe de la primera reunin del Comi-t como anexo I.... (Inclusin de productos qumicos enel anexo III del Convenio de Rtterdam: Examen del do-cumento de orientacin para la adopcin de un proyectode decisin sobre el amianto crisotilo. Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente. 2005)

    [6] Examen del documento de orientacin para la adopcin deun proyecto de decisin sobre el amianto crisotilo Existeun consenso general en la comunidad cientca en el sen-tido de que todos los tipos de bras de amianto son car-cingenos (Sociedad Real del Canad, 1996 citado por laC.E., 1997) y pueden causar asbestosis, cncer pulmonary mesotelioma, en caso de ser inhalados. El crisotilo seha clasicado entre los carcingenos humanos conocidos(IARC, 1987). La exposicin plantea un mayor riesgo deasbestosis, cncer pulmonar y mesotelioma que dependede la dosis (IPCS, 1998). (Inclusin de productos qumi-cos en el anexo III del Convenio de Rtterdam: Examendel documento de orientacin para la adopcin de un pro-yecto de decisin sobre el amianto crisotilo. Programa delas Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 2005)

    [7] Biografa de Steve McQueen.

    [8] (Gloyne, 1935; Lynch & Smith, 1935

    [9] Hallan amianto en el 10% de pacientes de cncer de pul-mn. El Hospital del Valle de Hebrn quiere convertirse

  • 9en centro de referencia en la investigacin sobre el amian-to. En uno de sus estudios ha identicado la presencia deesta sustancia en el 10 por ciento de pacientes con cn-cer de pulmn que desconocan haber estado expuestos.(marzo de 2008)

    [10] Examen del documento de orientacin para la adopcinde un proyecto de decisin sobre el amianto crisotilo Lapotencia cancergena del crisotilo, comparado a las for-mas anblicas, es un tema que se debate cada vez msen la bibliografa cientca. Varios autores han llegado ala conclusin de que hay sucientes pruebas epidemiol-gicas para demostrar que el crisotilo, a exposiciones com-parables, es menos potente que las formas anblicas enla induccin de cncer de pulmn. Por el contrario, otrossostienen que las variaciones en los riesgos estn relacio-nadas con el tipo de industria y no con el tipo de bra y queexisten muy pocas pruebas que indiquen que la exposicinal crisotilo plantea un riesgo menor de cncer de pulmn(Nicholson y Landrigan, 1994; Stayner y otros, 1996, am-bos citados por NICNAS, 1999)(Inclusin de productosqumicos en el anexo III del Convenio de Rterdam: Exa-men del documento de orientacin para la adopcin de unproyecto de decisin sobre el amianto crisotilo. Programade las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 2005)

    [11] El rastro letal del amianto

    [12] Productos

    [13] En su 10 perodo de sesiones, celebrado en Ginebra del17 al 21 de noviembre de 2003, el Comit Interguber-namental de Negociacin adopt el documento de orien-tacin para la toma de decisiones respecto del amianto:crocidolita, actinolita, amosita, antolita y tremolita a losefectos de que esos productos qumicos quedasen sujetosal procedimiento de CFP provisional.

    [14] El asbesto crea controversia en reunin de la Convencinde Rterdam.

    [15] elpais.com.uy (Venezuela instalaba casas prefabricadascon amianto para sectores de bajos ingresos]:

    Lo que se prohibi fue el brocementocon asbesto o amianto a sus fabricantes, no anosotros. Uruguay est lleno de techos de -brocemento con asbesto, en Montevideo y elinterior. Pero no son txicos, porque el asbes-to ya est encapsulado en el cemento. Lo quees peligroso es su inhalacin mientras se fa-brica. Ahora se utiliza bra de celulosa. Haymuchos mitos sobre este tema. Cualquier es-quina de la ciudad est llena de pequeas par-tculas de asbesto que la gente aspira, pues seutiliza en los frenos de los automviles. Us-ted corre ms riesgos en las calles 18 y Ejidoque bajo un viejo techo de brocemento conasbesto. Las viviendas Umissa tampoco sonde plstico, salvo las llaves de luz o tableros,como en cualquier hogar. Si maana se prohi-biera el plsticolo que sera absurdo uti-lizaramos otro componente.

    [16] Uruguay: Prohibicin de amianto y asbesto

    [17] Informe de la Asociacin Internacional de Seguridad So-cial

    [18] Los enfermos de cncer por amianto, una epidemia silen-ciada. La propia Comisin Europea habla de una epidemiade 500.000muertes en los prximos aos, una cantidad 10veces superior a la de accidentes de trabajo. Segn sea-lan los organizadores del acto las muertes prematuras sonposibles de evitar. La vigilancia especica de la salud y elreconocimiento profesional de estas enfermedades profe-sionales e indemnizacin correspondiente, es clave paraque avance la prevencin frente a las mltiples sustanciascancergenas utilizadas en el mbito laboral y conseguirla deteccin precoz de la enfermedad, para prolongar suesperanza de vida.

    [19] El cncer por exposicin al amianto provocar ms de200.000 muertes durante la prxima dcada en el ReinoUnido, segn los expertos. Los ms afectados sern per-sonas mayores de 60 aos que trabajaron en la industriade la construccin y sus familias. La enfermedad ha pro-vocado ya 30.000 muertes en el pas... Peto indic que losms expuestos son los carpinteros, los trabajadores de as-tilleros, metalrgicos y electricistas nacidos entre 1945 y1950. El mesotelioma ha matado ya a dos veces ms per-sonas que el cncer de crvix, arm el experto. Ms de2.000 personas son diagnosticadas cada ao de esta en-fermedad, mientras que una persona muere de esa enfer-medad cada cinco horas en el Reino Unido, segn la Fun-dacin Britnica del Pulmn (revista Consumer, 22 defebrero de 2007)

    [20] Prospeccin sobre la presencia de amianto o de materialesque lo contengan en edicios Amplsimo informe elabo-rado en 2001 por la Fundacin para la Prevencin de ris-gos laborales especialmente sobre el amianto en la cons-truccin en Espaa. Incluye informacin sobre productos,fabricantes, distribuidores y aplicadores a travs de su pu-blicidad en revistas y anuarios de la poca (1909-1980),importaciones de amianto en Espaa, legislacin... (342pags.) Disponible a texto completo en PDF

    [21] Internacional Combustion (calderas), Babcock Willcox(calderas), Armstrong (techos y suelos de amianto), Kai-ser Aluminium (tuberas y aislantes), US Gypsum (ce-mento aislante y tuberas para vapor), Owens Corning(aislantes de tuberas) y Halliburton (refractores).

    [22] Auguran un incremento de cncer de pulmn por elamianto. (UITA, junio de 2005)

    [23] Las cifras de cncer por amianto en Ferrol se disparanrespecto a la media del resto de Espaa El mesotelio-ma, el ms mortfero, es cinco veces superior al resto delpas... Ello ofrece como balance una tasa de incidencia de5/100.000 habitantes cuando en Espaa es slo de 1,2. Laedad media de los 14 casos documentados es de 71 aosy de todos ellos, diez reconocen la exposicin al amian-to. Seis de ellos presentaban un tiempo de exposicin delas bras del asbesto de 29 aos. Una vez diagnosticados,la supervivencia ha sido de ocho meses... la cifra total deafectados que se manejan, unos 1.200 en toda el rea, esslo la tercera parte del nmero total (La Voz de Galicia,enero de 2008)

  • 10 10 NOTAS Y REFERENCIAS

    [24] Centro referencia silicosis Oviedo alerta aumento cncerpleural por amianto. El neumlogo del Instituto Nacionalde Silicosis de Oviedo, Gumersindo Rego, alert hoy deun previsible aumento hasta 2020 del nmero de traba-jadores afectados por cncer pleural a causa del contactocon el amianto y de una autntica epidemia de cncerde pulmn. Cristbal Carneiro, presidente de la Agavida(Asociacin Gallega de Vctimas del Amianto), recordque en Espaa hay 60.000 personas enfermas y que el ma-yor nmero de ellas est en Ferrol aunque, segn dijo, haymuchsimos enfermos a causa del uso del amianto en ma-teriales como uralita de tejados, tuberas de agua y unastres mil aplicaciones ms que no estn registrados. (ADN,junio de 2008)

    [25] El juez conrma una enfermedad profesional por amian-to en Luzuriaga. Se hizo pblica la sentencia del Juzgadode lo Social nmero 2 de Donostia que reconoce que elcncer de pleura que padece Jos Luis Aranburu, ex tra-bajador de Victorio Luzuriaga de Usrbil, deriva de sucontacto diario con el amianto. La Seguridad Social y Osa-lan haban admitido esa causa, sin embargo la direccin dela empresa recurri la determinacin de enfermedad pro-fesional.

    [26] Un informe mdico conrma el trabajo con amianto enFagor Victorio Luzuriaga. Explic que trabajaban en Vic-torio Luzuriaga en contacto con amianto, incluso hastaunos das antes de jubilarme en 2004. Ayer mismo uninforme realizado por M. A. L. R., mdico especialista enmedicina del trabajo, corrobor ante el juez, sin ningntipo de duda, que padece un cncer maligno en pleura,diagnosticado como mesotelioma epiteliode y seal elorigen profesional de esa contaminacin. Record queun informe de Osalan reconoce la existencia de exposi-cin a amianto en esa empresa guipuzcoana.

    [27] [En la industria naval y la siderurgia, hemos comidoamianto por un tubo.]

    Periodista: Hbleme del amianto. Qumagnitud puede tener el problema? Uz-kudn: Hay datos ociales de la AgenciaEuropea de Salud en el Trabajo: 21.000muertos por amianto en Europa. Hoy mismome han noticado una nueva incapacidadabsoluta por mesotelioma en Luzuriaga, enUsrbil. En toda la siderurgia y la industrianaval, los trabajadores hemos comidoamianto por un tubo. Ahora empieza a salirde manera aplazada, y por eso debemos norepetir los errores con la slice cristalina, conel polvo de madera.Jess Uzkudn, responsable de salud laboralde CC. OO. de Euskadi

    [28] El amianto provoc la muerte por cncer de cuatro traba-jadores de Juliana desde 2006. Lamuerte el pasadomartesdel trabajador de Factoras Juliana, Alfredo Hevia Men-diguren, a consecuencia de un cncer provocado por elamianto, es la cuarta que se produce desde el ao 2006por el mismo motivo entre personal de ese centro de tra-bajo. Juliana es la factora asturiana que acumula en este

    perodo un mayor nmero de casos de enfermedades pro-fesionales asociadas al amianto, un material cancergenoutilizado hasta su prohibicin como aislante trmico enlos barcos que se construan en el astillero gijns... Ope-rarios de EMA, Naval Gijn y Juliana ya fallecieron enaos anteriores.

    [29] El cncer de laringe causado por amianto, reconocido co-mo enfermedad laboral. El Tribunal Supremo (TS) ha re-conocido por primera vez como enfermedad profesionalun cncer de laringe del que muri un estibador del puer-to de Barcelona y que le fue provocado por la inhalacincontinua de amianto en el lugar de trabajo. La SeguridadSocial rechazaba las pretensiones de la viuda, representa-da por los abogados del Coletivo Ronda, porque el cncerde laringe no est expresamente reconocido como enfer-medad laboral en la relacin de enfermedades catalogadascomo profesionales, aunque s lo est el de pulmn provo-cado por inhalacin de amianto.

    [30] Un juez reconoce una pensin de viudedad por una en-fermedad profesional causada por amianto: El magistradodestaca que se ha acreditado que el trabajador fallecidoemple guantes de amianto durante ocho aos, por lo queno cabe ms que concluir que la enfermedad padecidaes la prevista en el real decreto de 1978 de enfermedadessistemticas, carcinoma de pulmn por asbesto.

    [31] Nueva ofensiva contra el asbesto Autoridades laborales deBrasil promueven la prohibicin del mineral cancergenoque se usa en ms de tres mil productos. Se prev resis-tencia de parte de las empresas. La Sociedad AnnimaMinera de Amianto (Sama), nica productora de asbestoen el pas, export 140 mil toneladas del mineral en 2003.La Sociedad Annima Minera de Amianto (Sama), ni-ca productora del mineral, y las industrias que lo empleansostienen que no es peligroso el uso controlado de asbesto,de acuerdo con leyes vigentes. En Brasil slo se emplea elllamado asbesto blanco o crisotila, la variedad menos t-xica, permitida en muchos pases, arguyen. En Brasil haycerca de 300 mil personas directamente expuestas a esemineral txico, por trabajar en empresas que lo utilizan,segn Fundacentro, organismo sanitario del Ministerio deTrabajo.

    [32] En la propia web de la exportadora brasilea SAMA, stareconoce exportar amianto a ms de 20 pases.

    [33] Tercer Encuentro Sindical de Salud Ocupacional de losTrabajadores de la Construccin de Latinoamrica y elCaribe: Enfermedades profesionales y prohibicin del usodel asbesto o amianto:

    Canad es uno de los mayores exportado-res de asbesto, y nosotros nos dirigimos a sugobierno para mostrarle que los trabajadoresen diferentes partes del mundo estn preocu-pados por su menosprecio a la salud ocupa-cional y publica de los ciudadanos y traba-jadores alrededor del mundo. Rusia, Chinay Brasil son tambin grandes productores yexportadores de asbesto y tenemos que con-vencerlos de utilizar otros materiales alterna-tivos. Sin embargo, sus gobiernos, a diferen-cia del gobierno canadiense, no nancian las

  • 11

    campaas de publicidad masivas en los pa-ses en desarrollo para convencerlos de queel asbesto es perfectamente seguro. Este esun comportamiento amoral y de una descargasocial de la clase ms cnica. Mientras que 40pases industrializados han prohibido el as-besto y estn utilizando materiales alternati-vos, pases en desarrollo son objetivo de losvendedores de asbestos quienes niegan los pe-ligros en la salud con tal de obtener ganan-cias.

    [34] Francia destruir en la India un portaaviones que contienepor lo menos 105 toneladas de asbesto El gobierno fran-cs quit importancia a los peligros. La mayor parte delasbesto del Clemenceau ya fue eliminada, arm el por-tavoz del Ministerio de Defensa, Jean Francois Bureau.Pero Parigot dijo a IPS que la mayor parte del materialpeligroso originalmente contenido en el Clemenceau to-dava est en el barco. Parigot se refera especcamentea unos 40.000 metros cuadrados de baldosas contamina-das con asbesto. El Ministerio de Defensa no pudo expli-car por qu este asbesto no poda ser eliminado en Fran-cia, seal. Hasta 40.000 trabajadores estn empleadosen Alang para desguazar barcos a mano. Expertos en sa-lud y trabajo opinan que las condiciones laborales all sonpsimas y que la seguridad prcticamente no existe, la ra-zn real para que los pases industrializados enven allbuques contaminados para su desmantelamiento. Parigotdijo que los desechos del Clemenceau podran haber sidoatendidos en Francia.

    [35] Agavida dice que los afectados de amianto son ya tres milCarneiro hizo pblicas estas cifras tras mantener un en-cuentro con parlamentarios del BNG

    11 Vase tambin Fibrocemento

    12 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Asbesto. Commons

    Wikcionario tiene deniciones y otra informa-cin sobre asbesto.Wikcionario

    Amianto.info (sitio con informacin sobre elamianto, enfermedades, retirada de residuos peli-grosos).

    Amianto.net (todo sobre amianto, yacimientos, va-riedades, propiedades, identicacin, legislacin,aplicaciones, riesgos).

    Amianto.com.es (todo sobre amianto, imgenes yriesgos).

    Atsdr.cdc.gov (Cmo vivir con enfermedades re-lacionadas con el asbesto (amianto): una gua de au-tocuidado; Departamento de Salud y Servicios Hu-manos de EE. UU.; en dominio pblico; en espaol).

    Atsdr.cdc.gov (resumen de Salud Pblica: asbesto yamianto; Departamento de Salud y Servicios Huma-nos de EE. UU.; en dominio pblico; en espaol).

    Atsdr.cdc.gov (ToxFAQs: preguntas frecuentessobre productos txicos: asbesto (amianto); De-partamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.; en dominio pblico; en espaol).

    Hesa.etui-rehs.org (El amianto en el mundo; enfrancs e ingls)

    osha.europa.eu (OSHA [Agencia Europea de Segu-ridad y Salud en el Trabajo]: Amianto en la cons-truccin).

    Atsdr.cdc.gov (resumen de Salud Pblica: asbesto yamianto; Departamento de Salud y Servicios Huma-nos de EE.

  • 12 13 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    13 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias13.1 Texto

    Asbesto Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Asbesto?oldid=82907690 Colaboradores: Untrozo, Robbot, Sanbec, Zwobot, Paz.ar, Rosa-rino, Dodo, Sms, Cookie, Tano4595, Jsanchezes, Felipealvarez, Wricardoh, Renabot, Soulreaper, Rembiapo pohyiete (bot), LP, Orgu-llobot~eswiki, RobotQuistnix, Yrbot, FlaBot, YurikBot, Lin linao, Gaijin, KnightRider, Baneld, Basquetteur, Chlewbot, EOZyo, Alfre-dobi, Aloneibar, BOTpolicia, Mohan, CEM-bot, JMCC1, -jem-, Antur, Dorieo, Montgomery, Thijs!bot, Esoya, LMLM, Isha, JAnDbot,Rafa3040, Iulius1973, Max220683, Raimundo Pastor, Gsrdzl, Rjgalindo, TXiKiBoT, Humberto, Rei-bot, Phirosiberia, Jcpaul, Xvazquez,Ultrasiete, AlnoktaBOT, Penarc, Pejeyo, 3coma14, Muro Bot, J.M.Domingo, BotMultichill, SieBot, Carmin, OLM, Bigsus-bot, BOTarate,STBot~eswiki, Manw, Furado, Greek, Espilas, DorganBot, Jorge horacio richino, Eduardosalg, Neodop, Uncronopio, Misigon, Bubble-truble, Taty2007, AVBOT, LucienBOT, Diegusjaimes, DumZiBoT, Madalberta, Andreasmperu, Luckas-bot, Ptbotgourou, Info Amianto,Dangelin5, Ezarate73, ArthurBot, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, Rub fon, FrescoBot, AstaBOTh15, Alph-mar, Yabama, BOTirithel, TobeBot,RedBot, Fitoschido, PatruBOT, Castroruge, EmausBot, Savh, TuHan-Bot, Grillitus, Bureau Partagas Abogados, Emiduronte, Pepemppt,EdoBot, Manubot, Ruos, Metrnomo, Manpalluj, MerlIwBot, Foreswearer, Ignlg, Acratta, Diegon1234, Elvisor, Cyrax, Zerabat, Rotlink,AdrinKM, Addbot, Agmagalicia, AVIADOR-bot, Dimitri9904, Yhfgbhdf, Matias erro, RousyAyala, FrankOmarAlvarado y Annimos:118

    13.2 Imgenes Archivo:Asbestos1USGOV.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b1/Asbestos1USGOV.jpg Licencia: Public

    domain Colaboradores: http://resourcescommittee.house.gov/subcommittees/emr/usgsweb/photogallery/ , see also webarchive - resources-committee.house.gov, Asbestos_jpg.jpg Artista original: Desconocido

    Archivo:Asbestos_fibres.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Asbestos_fibres.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Aram Dulyan (User:Aramgutang)

    Archivo:Asbestos_lungs.jpgFuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Asbestos_lungs.jpgLicencia: Public domainColaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:Thorax_CT_peripheres_Brronchialcarcinom_li_OF.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Thorax_CT_peripheres_Brronchialcarcinom_li_OF.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Transferido desde de.wikipedia aCommons. Artista original: Lange123 de Wikipedia en alemn

    Archivo:Tumor_Mesothelioma2_legend.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Tumor_Mesothelioma2_legend.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: self-made, based on Image:Tumor Mesothelioma2.JPG Artista original: Stevenfruitsmaak

    Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

    13.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    El asbesto en la naturaleza Propiedades El asbesto como agente cancergeno Contaminacin por asbesto industrial Enfermedades provocadas por el asbesto industrial Asbestosis Cncer Mesotelioma

    Diagnstico y deteccin precoz Identificacin de un material con amianto Prohibicin del asbesto/amianto Estados Unidos Europa Espaa Actuales pases exportadores e importadores

    Asociaciones de afectados Notas y referencias Vase tambin Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido