Ásatrú

8
Ásatrú Ásatrú (Ása-Trú, literalmente, Fiel o Leal a los Dio- ses Æsir) es la recreación y unificación moderna de la herencia pagana del centro y norte de Europa. Está re- conocida oficialmente por Islandia, Noruega, Dinamarca, Suecia y España. Esta religión también es conocida como Norsk sed (tra- dición nórdica), Forn sed (antigua tradición), Vor Sed (nuestra tradición) y Odinismo. El Teodismo (Teodish o fe anglosajona) y Vanatrú (culto a los dioses Vanir), son interpretaciones de Ásatrú o próximas a su liturgia y el neopaganismo germano en general. Los orígenes de esta religión se encuentran en la Edad de Piedra en las zonas escandinavas, bálticas y el norte de Alemania. Sin embargo, en ese periodo no difiere de- masiado de las otras manifestaciones del resto de Europa. No es hasta la Edad de Bronce nórdica cuando los pueblos germánicos, entre ellos los escandinavos, empiezan a di- ferenciarse de otros pueblos colindantes. Esta religión tiene una presencia destacada durante la época de las migraciones germánicas. Historiadores ro- manos como Cornelio Tácito empiezan a describir las costumbres y creencias de los pueblos que seguían esta religión. Estos pueblos fueron asimilados por el Imperio romano y adoptaron el cristianismo, aunque mantuvieron algunas de sus creencias y tradiciones. Sin embargo, que- daron algunos pueblos de Escandinavia que aún conser- varon la antigua religión. A finales del siglo VIII hacen acto de presencia estos pueblos en la historia de Euro- pa. En dicha época fueron conocidos como normandos y vikingos, los cuales trajeron sus tradiciones, costumbres y antiguas creencias a diversos países cristianos. Durante la expansión del cristianismo por el norte de Europa, los representantes de este nuevo culto calificaron a los segui- dores de las religiones paganas europeas como herejes, diabolizando sus creencias y culturas, sometiendo a su religión progresivamente al continente. No ha sido has- ta finales del segundo milenio cuando los movimientos paganos han empezado a recobrar fuerza en el continente europeo, siendo Ásatrú uno de los máximos exponentes del neo-paganismo europeo. Si bien el término Ásatrú es un neologismo acuñado en el contexto del romanticismo nacionalista del siglo XIX, utilizado por primera vez por Edvard Grieg en su ópe- ra “Olaf Trygvason” de 1870, la práctica religiosa en sí es una reconstrucción del culto ancestral de los pueblos germánicos. Los visigodos lo practicaban hasta entrar en el Imperio Romano (su conversión al cristianismo fue un acto político, destinado a conseguir los favores del em- perador romano Valente). Otros pueblos que estuvieron en la Península Ibérica, como los suevos, practicaron es- ta religión en Galicia y Asturias. En la Edad Media, los vikingos y varegos recorrieron toda Europa, incluso lle- gando a Galicia, Asturias y Andalucía. Hubo un embaja- dor musulmán, llamado Ibn Fadlan, que estuvo en contac- to directo con los rus. Su descripción de las costumbres de este pueblo, recogidas en su diario llamado Risala, es una gran fuente de información de primera mano. Esta religión tiene diferentes modelos de reconstrucción según sus diferentes tendencias. La base suele ser a partir del modelo vikingo, ya que es el que contiene más in- formación. Algunos grupos han reconstruido a partir de antiguas tribus como visigodos, anglosajones, teutones, lombardos, burgundios, etc. 1 Conceptos básicos de Asatrú Ásatrú se considera universalmente como una religión no dogmática; las prácticas personales de los creyentes va- rían sustancialmente entre individuos y comunidades, pe- ro hay ciertos conceptos consensuados: La creencia de que la vida es buena y debe ser vivida con coraje y alegría. Se puede comunicar directamente con los Æssir y Vanir. La relación entre los dioses y los hombres es de hermandad y armonía, y no de sometimiento y es- clavitud. Los dioses y diosas son ambivalentes, pero están unidos frente a las fuerzas destructivas. Cada individuo es responsable de sus actos; lo que hacemos regresa a nosotros. Culto y simpatía por la naturaleza. El hombre no necesita de la salvación, sino de liber- tad para enfrentar su destino con coraje y honor. Los hombres están conectados con sus ancestros, y a la vez serán parte de sus descendientes. 2 Dioses y blóts Esta religión reconoce a muchos dioses y diosas divididos en dos categorías, los Æsir y los Vanir. Thor, el dios del 1

Upload: donjoe108

Post on 16-Dec-2015

60 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Religiones sincréticas

TRANSCRIPT

  • satr

    satr (sa-Tr, literalmente, Fiel o Leal a los Dio-ses sir) es la recreacin y unicacin moderna de laherencia pagana del centro y norte de Europa. Est re-conocida ocialmente por Islandia, Noruega, Dinamarca,Suecia y Espaa.Esta religin tambin es conocida como Norsk sed (tra-dicin nrdica), Forn sed (antigua tradicin), Vor Sed(nuestra tradicin) y Odinismo. El Teodismo (Teodish ofe anglosajona) y Vanatr (culto a los dioses Vanir), soninterpretaciones de satr o prximas a su liturgia y elneopaganismo germano en general.Los orgenes de esta religin se encuentran en la Edadde Piedra en las zonas escandinavas, blticas y el nortede Alemania. Sin embargo, en ese periodo no diere de-masiado de las otras manifestaciones del resto de Europa.No es hasta la Edad de Bronce nrdica cuando los pueblosgermnicos, entre ellos los escandinavos, empiezan a di-ferenciarse de otros pueblos colindantes.Esta religin tiene una presencia destacada durante lapoca de las migraciones germnicas. Historiadores ro-manos como Cornelio Tcito empiezan a describir lascostumbres y creencias de los pueblos que seguan estareligin. Estos pueblos fueron asimilados por el Imperioromano y adoptaron el cristianismo, aunque mantuvieronalgunas de sus creencias y tradiciones. Sin embargo, que-daron algunos pueblos de Escandinavia que an conser-varon la antigua religin. A nales del siglo VIII hacenacto de presencia estos pueblos en la historia de Euro-pa. En dicha poca fueron conocidos como normandos yvikingos, los cuales trajeron sus tradiciones, costumbresy antiguas creencias a diversos pases cristianos. Durantela expansin del cristianismo por el norte de Europa, losrepresentantes de este nuevo culto calicaron a los segui-dores de las religiones paganas europeas como herejes,diabolizando sus creencias y culturas, sometiendo a sureligin progresivamente al continente. No ha sido has-ta nales del segundo milenio cuando los movimientospaganos han empezado a recobrar fuerza en el continenteeuropeo, siendo satr uno de los mximos exponentesdel neo-paganismo europeo.Si bien el trmino satr es un neologismo acuado enel contexto del romanticismo nacionalista del siglo XIX,utilizado por primera vez por Edvard Grieg en su pe-ra Olaf Trygvason de 1870, la prctica religiosa en ses una reconstruccin del culto ancestral de los pueblosgermnicos. Los visigodos lo practicaban hasta entrar enel Imperio Romano (su conversin al cristianismo fue unacto poltico, destinado a conseguir los favores del em-

    perador romano Valente). Otros pueblos que estuvieronen la Pennsula Ibrica, como los suevos, practicaron es-ta religin en Galicia y Asturias. En la Edad Media, losvikingos y varegos recorrieron toda Europa, incluso lle-gando a Galicia, Asturias y Andaluca. Hubo un embaja-dor musulmn, llamado Ibn Fadlan, que estuvo en contac-to directo con los rus. Su descripcin de las costumbresde este pueblo, recogidas en su diario llamado Risala, esuna gran fuente de informacin de primera mano.Esta religin tiene diferentes modelos de reconstruccinsegn sus diferentes tendencias. La base suele ser a partirdel modelo vikingo, ya que es el que contiene ms in-formacin. Algunos grupos han reconstruido a partir deantiguas tribus como visigodos, anglosajones, teutones,lombardos, burgundios, etc.

    1 Conceptos bsicos de Asatrsatr se considera universalmente como una religin nodogmtica; las prcticas personales de los creyentes va-ran sustancialmente entre individuos y comunidades, pe-ro hay ciertos conceptos consensuados:

    La creencia de que la vida es buena y debe ser vividacon coraje y alegra.

    Se puede comunicar directamente con los ssir yVanir. La relacin entre los dioses y los hombres esde hermandad y armona, y no de sometimiento y es-clavitud. Los dioses y diosas son ambivalentes, peroestn unidos frente a las fuerzas destructivas.

    Cada individuo es responsable de sus actos; lo quehacemos regresa a nosotros.

    Culto y simpata por la naturaleza.

    El hombre no necesita de la salvacin, sino de liber-tad para enfrentar su destino con coraje y honor.

    Los hombres estn conectados con sus ancestros, ya la vez sern parte de sus descendientes.

    2 Dioses y bltsEsta religin reconoce a muchos dioses y diosas divididosen dos categoras, los sir y los Vanir. Thor, el dios del

    1

  • 2 4 NATURALEZA Y ESPIRITUALIDAD

    rbol genealgico de los sir.

    trueno, es el poseedor del Martillo Mjolnir, forjado porlos enanos Sindri y Brokkr. Odn, el padre de todos losdioses sir, es el dios que le otorg al hombre su natura-leza divina. Es el dios tuerto, que entreg su ojo al giganteMimir a cambio de sabidura y aprendi los misterios dela magia y las runas tras permanecer ahorcado durantenueve das con sus noches. Njord es el padre de los Va-nir y dios del mar. Freyr es el dios de la fertilidad por loque se le suele representar en plena ereccin. Freyja es ladiosa del amor y la belleza, la guerra y la fertilidad, co-mo su hermano Freyr. Frigg es la diosa esposa de Odn ycomparte su liderazgo. Otros dioses y diosas adorados enAsatru incluyen a Tyr, Balder, Heimdallr, gir, Forsetti,Eir, Iunn, Nanna, Sunna, Hel, Sif, Bragi, Vali, Skai yFenrir el lobo gigante hijo de Loki, dios de la astucia.La ceremonia ms emblemtica de esta religin es el blt.Histricamente el blt era una esta comunal celebradaen honor a los dioses y elfos, en la cual en la antigedadse practicaban libaciones y sacricios.Los blts modernos son celebrados en diferentes opor-tunidades durante el ao. Depende de cada individuo oagrupacin, la cantidad de blts al ao vara. Usualmentese realizan con los ciclos de las estaciones, cuatro vecesal ao, siendo las ocasiones ms importantes los solsticiosde invierno y verano. Los Blts modernos usualmente in-cluyen banquetes y el acto de compartir ritualmente unabebida. Los participantes del ritual tienen la oportunidadde honrar a los dioses y diosas, ancestros y a los compa-eros de ritual.

    3 Ceremonias y oracionesTodos los tipos de ceremonias en satr son hti. Lasceremonias en satr consisten bsicamente en tres pun-tos:

    Celebracin de un blt o ceremonia religiosa

    Celebracin de festividad, generalmente una cena

    Representacin de tradiciones y folklore

    La prctica de los blts moderna consiste en la consa-gracin del lugar donde se ociar la ceremonia, poste-riormente se realizan tres libaciones tradicionales y ofren-das. Los asistentes se colocan en posicin circular, en elcual se hace pasar un recipiente con la libacin. El primerbrindis se dedica a los Dioses, el segundo a los Elfos y D-sar, y el tercero a los Ancestros familiares. El recipientems comn en esta ceremonia es un cuerno de bebida oalgn tipo de cliz. Segn la prctica de esta ceremonia,solamente aquel que tiene el recipiente puede dirigirse yhablar a los dioses, y los dems deben esperar su turno.Pese a que no existen oraciones comunes y estas estnsujetas a libre interpretacin y albedro, a nales del si-glo XX comenz a extenderse entre un buen nmero deseguidores neopaganos la ya conocida como Plegaria delPagano, de alguna forma popularizada en la pelcula The13th Warrior:[1]

    He aqu que veo a mi padre, he aqu queveo a mi madre, a mis hermanas y mis

    hermanos. He aqu que veo el linaje de mipueblo hasta sus principios. Y he aqu que mellaman, me piden que ocupe mi lugar entre

    ellos, en los atrios de Valhalla, el lugar dondeviven los valientes, para siempre.[2]

    4 Naturaleza y espiritualidadsatr es una religin cuya cosmovisin se estructura deforma holstica y cuya fuente de espiritualidad se encuen-tra en la Naturaleza. Muchos de los nombres de los diosestienen origen o emanan de los fenmenos naturales. To-das las historias de los Dioses estn relacionados al mo-vimiento, evolucin y armona natural. Por ello, el lugarde espiritual ms comn entre los Asatrus se encuentranen bosquecillos santuarios, ros, lagos y parajes natura-les. La Naturaleza es el templo ideal en satr y en elOdinismo.Las festividades representan los cambios estacionales yen consecuencia la evolucin de la naturaleza. Todos sussmbolos y ceremonias tienen una representacin natural.En un blt hay una libacin y una consagracin. La con-sagracin se hace con un martillo, smbolo que represen-ta al trueno. El cuerno o el cliz representa las entraasel Pozo de Urd y las entraas de la Madre Tierra (pri-mera esposa de Thor). Ambos representan la concepcinde la vida, el acto de creacin el cual es el ms sagrado.La hidromiel representa el uido de la Madre Tierra, lasaguas sagradas del Pozo de Urd. Tambin est asociado ala Sangre de Kvasir (Un dios Vanir, es decir, de la Natu-raleza). El blt es un acto de comunin en que se bebe lasangre de Kvasir o las aguas sagradas de la Madre Tierra.En muchos blts se practica un frn en el cual se come un

  • 3exvoto como podra ser una manzana o pan que represen-tan a los dones de la Madre Tierra. En estos blts se bebela sangre de la Madre y come sus frutos, en comunin conlos dioses y los seres humanos. En el Blt se rearma laalianza que hay entre los dioses y los mortales. El Blttambin representa a la misma creacin del mundo porOdn, el cual mat al Jtter Ymir, y de su cuerpo cre laexistencia.

    5 Lugares de ceremonias, santua-rios y templos

    En la religin satr, los lugares sagrados, son por lo ge-neral lugares naturales. La espiritualidad satr encuen-tra estos lugares como los ms adecuados para encontraruna comunin entre los Dioses y los seres humanos.Todos los lugares deben consagrarse antes de celebrarcualquier ceremonia. De ser ya lugar sagrado se debe orara los Lanvttir o Divinidades tutelares del lugar. Los lu-gares apropiados para celebrar cualquier ceremonia sonlos siguientes:

    Hrg: un montculo de piedras o lugares megalti-cos.

    Stafgardr: Su signicado es recinto. Se consideraGardr a aquellos espacios cercados por bastones demadera de avellano.

    Hof: un edicio, habitacin o cualquier espacioconstruido. En la antigedad se refera a una granjacomunitaria.

    V: Se considera a bosques sagrados, ros, lagos ysantuarios naturales.

    6 Concepcin del alma, la vida y lamuerte

    La concepcin del alma es extrado de los textos de laEdda. Los Asatrus entienden que los seres humanos fue-ron creados por Odn, Lodhur y Hoenir. Ellos encontra-ron dos troncos de rbol llamados Askr (Roble) y Embla(Olmo) sin apariencia (L), sin inspiracin (dhr), sinmovimiento (Lti), sin salud (Litr) ni alma (nd). Lostres dioses les dieron estos dones, y el hombre naci deAskr y la primera mujer de Embla. Estos son los prin-cipios bsicos de la vida que los dioses dieron para quepudiramos existir como seres humanos.Tambin creen que los dioses tambin dieron destino(Fylgja) y suerte (Hamingja). Fylgja o Kynfylgja, signi-ca acompaante. Es un espritu familiar que protege ala familia de los males. ste segn la tradicin popularadopta la forma generalmente de un animal o una mujer.

    Es tambin quien da destino a cada persona. Hamingja esla fuerza espiritual interior que ayuda a proteger del mal.Segn las tradiciones nrdicas, solo se considera con vidaa aquel que ya se le ha dado un nombre, igual que encon-tramos narrado en la Edda con Odn, Lodhur y Hoenircon los troncos Askr y Embla para forjar la humanidad.Las comunidades asatru practican un tipo de ceremoniapara sus recin nacidos en el cual se da un nombre y sereconoce como miembro de la familia.

    7 Calendario satr: festividadesy fechas remarcables

    8 Las Nueve Nobles Virtudessatr ensea que el objetivo de vivir es tener una vidatil y valiosa. Los satrar valoran la libertad individual,limitada responsablemente.En la dcada de los aos 70, JohnYeowell (Stubba) y JohnGibbs-Bailey (Hoskuld) de Odinic Rite basaron las nuevenobles virtudes de satr de fuentes histricas de la Eddapotica, en particular Hvaml, Sigrdrfuml y sagas is-landesas[3]

    Algunos autores disputan la validez histrica de las mis-mas. [4] [5] La version ms comn de las Nueve NoblesVirtudes es:

    Coraje Verdad Honor Fidelidad Disciplina Hospitalidad Productividad Conanza Perseverancia

    9 Reconocimiento ocialsatr es una religin ocialmente reconocida porIslandia (desde 1973), Noruega (desde 1994), Dinamarca(desde 2003), Suecia (desde 2007) y Espaa (tambindesde 2007,[6] la primera confesin satr reconocidacomo religin minoritaria por un estado soberano fuerade Escandinavia y la cuarta en el mundo). El gobierno delos Estados Unidos no apoya ni reconoce ocialmente aningn grupo religioso, pero numerosos grupos satrarhan conseguido la categora de organizaciones religiosassin nimo de lucro desde mediados de 1970.[7]

  • 4 11 DIFERENCIAS INTERNAS

    10 satr en el mundoActualmente, satr tiene seguidores en casi todos lospases de Europa,[8] los Estados Unidos[9] y el resto delas Amricas, siendo Costa Rica, Mxico, Argentina,Colombia y Chile los pases latinoamericanos con mssatrar, aunque tambin hay comunidades en Brasil,Venezuela y Per. Tambin hay satrs en Australia,Nueva Zelanda, Israel, Turqua, Azerbayn e India.[10]

    En algunos pases ha habido polticos pblicamente sa-trar/odinistas confesos que han resultado electos paracargos pblicos, como es el caso del republicano Dan Ha-lloran[11] electo para el Concejo Municipal de la Ciudadde Nueva York en Estados Unidos y Sigurjn rar-son electo como miembro del Parlamento de Islandia yposteriormente en el Consejo Municipal de la ciudad deSkagafjrur.

    11 Diferencias internasLas principales, si bien no necesariamente las nicas, ten-dencias dentro del satr son tradicionalistas, identita-rios (folkish), universalistas y tribalistas:

    Tradicionalistas (Forn Sed /Forn Sir): Tambin lla-mados reconstruccionistas, es decir, que las creen-cias, ceremonias y tradiciones se reconstruyen a par-tir de fuentes histricas. Este tipo de recreacin im-plica, en menor o mayor medida, un estudio de lasfuentes y la reinterpretacin de las mismas. An as,conscientizan que el grado de conocimiento es limi-tado, con una fuerte carga de libre interpretacin.Las fuentes son consideradas como una va de ins-piracin, y no como un lmite. Los Tradicionalis-tas (Forn Sed) entienden que satr es algo msque religin y por ello, se recogen como parte dela prctica tradiciones y costumbres populares (Ar-tesana, Msica tradicional, Herrera, Reconstruc-cionismo Histrico, etc.). Como los Universalistasaceptan a cualquier persona independientemente desu origen tnico, orientacin sexual e ideologa po-ltica. El argumento es de que la religin es un fe-nmeno cultural y tradicional en el cual se adscribeel que participa del mismo. Los tradicionalistas tie-nen una visin abierta y muy liberal de satr. Losgrupos referenciados son satrarflagi, Forenin-gen Forn Sed, Danmark Forn Sidr o Natverket FornSed.

    Identitarios: Tambin llamados Folkish, ponen n-fasis en la ancestralidad. Consideran que el Asatrues una religin nativa de los Pueblos Germnicos yfuertemente atado a su pueblo, y con ello una fe su-jeta a la identidad. Consideran que slo los descen-dientes de pueblos germnicos pueden ser seguido-res de esta fe. No buscan el sometimiento y el do-

    minio de otros pueblos o razas, ni la discriminacin,sino fomentar la identicacin tnica y cultural ha-cia el interior de sus culturas. Algunos satrar con-sideran que el satr y otras religiones paganas ger-mnicas como el teodismo son exclusivamente pa-ra personas de ascendencia europea germana comoalemanes, escandinavos, anglosajones y visigodos(lo que incluye a espaoles, italianos o franceses ysu descendencia por tener origen germnico a causade las invasiones godas al nal del Imperio Romano)y por ende no una religin abierta a todo mundo,sino una religin tnica esto, sin embargo, sin incu-rrir nunca en el odio racial, la xenofobia o la discri-minacin, sino basndose en el criterio de que la co-nexin con los dioses se da por medio de la herenciade la sangre. Este tipo de satr parte del supuestode que dicha religin es similar al Shinto japons, ala religin tradicional china, a las religiones tradicio-nales africanas e indgenas o incluso al judasmo, esdecir, es una religin de pacto entre los dioses conun pueblo especco, y se requiere pertenecer a esepueblo para mantener ese pacto. Para estos asatruarse puede ser amigo o pareja de personas de otras ra-zas, pero no se les admite dentro del satr, sino quese les invita a ponerse en contacto con las religionestradicionales de su pueblo. Una de las ramas ms re-conocidas internacionalmente de este tipo de satres la satr Folk Assambly de Stephen McNallen ysu visin de la metagentica, concepto base de laconexin entre sangre y espiritualidad.[12][13]

    Universalistas: consideran que el satr es unareligin universal abierta a todas las personas decualquiera raza u origen tnico. Tambin se encuen-tra en contra de la discriminacin dentro de sus lasde personas por cualquier raza, etnia, nacionalidadu orientacin sexual. Uno de sus mayores represen-tantes internacionalmente es The Troth.[14] algunascorrientes universalistas suelen tener una base Nue-va Era (New Age) de sus fundamentos en la inter-pretacin de satr. Las formas religiosas tienen ungran componente esotrico de carcter Universalis-ta, en el cual es posible la mezcla con tradicionescomo la Cbala, la alquimia y otras tradiciones eso-tricas. Sostienen que cualquier persona, indepen-dientemente de su origen tnico, puede ser satrar.

    Tribalistas: han sido descritos como el punto inter-medio entre universalistas y folkish,[15] estos consi-deran que la religin Asatru es abierta a todas laspersonas de cualquier raza, siempre y cuando la cul-tura, los valores y las caractersticas de la sociedadvikinga y la religin Asatru se mantengan en formaabsolutamente purista y sin mezclarla con otras cul-turas o trasfondos tnicos. En este sentido aunquese hace nfasis en la herencia de sangre (aquel quees descendiente germnico puede ser admiti ipsofacto) los no-blancos y personas de otras etnias pue-

  • 5den ser adoptadas si hacen un juramento de lealtady aceptan completamente los ritos, valores, cultura yreligin satr, estos pasan a ser por ende adopta-dos por la Fe Asatruar, aceptado dentro de la tri-bu sin ser necesariamente nrdicos de origen.[16]

    Cabe destacar que los grupos satrar rechazan todo ti-po de discriminacin, salvo sectores que utilizan a sa-tr con nes polticos y no religiosos, bajo el paraguasdel wotanismo y un perl supremacista blanco. Dichosgrupos no son considerados verdaderos satrar por lospracticantes de la religin, y son usualmente repudiados,ya que dan un mal nombre y una mala imagen a la religiny a muchos de los smbolos propios de la misma.[17]

    12 satr, Poesa Vikinga, NuevaOla, el Folk Pagano y VikingMetal

    El fundador de satrarflagi, Sveinbjrn Beiteinsson,fue uno de los grandes poetas tradicionales. La poesa Es-candinava tradicional se llama Rmur. Durante los aos70 y 80, Sveinbjrn Beiteinsson estuvo colaborando congrupos new wave, punk islandeses, y rock industrial. Losartistas que colaboraron fueron los Psychic TV eyr,Killing Joke, Kukl, The Sugarcubes (Grupos en las quefue cantante la artista Bjrk), Frostbite y Purkur Pilnikk.Sveinbjrn siempre tuvo un gran inters por la juventud.El actual Allsherjargoi Hilmar rn Hilmarsson fuemiembro de la banda punk eyr y ha colaborado con elmismo grupo punk Psychic TV. Actualmente se dedica ahacer bandas sonoras para pelculas.Las segunda ola de rock y Folk satr lo podemos encon-trar en el fenmeno de msica tradicional escandinava yViking Metal:Los grupos Folk Escandinavos recuperan msica tradi-cional con temtica Asatru y pagana. Los grupos refe-rencia son Hedningarna, Gamarna, Gjallarhorn, Valravn,Wardruna y Krauka. Algunos de estos grupos son muypopulares dentro de los grupos Forn Sed y satr escan-dinavos.El otro fenmeno dentro del rock lo encontramos en elViking Metal, estilo que evoluciona del Black Metal y elFolk. El grupo precursor fue Bathory que ha dado las l-neas a los grupos que lo han continuado. Dentro de losgrupos que han continuado hay muchos que responden alnombre de este gnero: Mnegarm, Einherjer, Myrkgrav,Equilibrium, Odroerir, Mithotyn, Svartsot, Heidevolk,Turisas, Thyrng, Tyr o Amon Amarth que es una bandade death metal meldico pero basa sus creaciones en lamitologa nrdica y vikinga. Las lricas de estos grupostratan en mayor o menor medida temas referidos al fol-klore escandinavo; aunque muchos de ellos tratan otrosmuchos temas de ndole losca como la muerte o el

    destino de la vida. Dentro de todos ellos hay que destacardos grupos por su dedicacin nada comercial a la divulga-cin de estas losofas: Falkenbach con Vratyas Vakyas,y Windir con Valfar (3 de septiembre de 1978 - 15 deenero de 2004), o Moonsorrow. Estos grupos, junto conuna pequea minora, representan en la mayora de lascanciones relatos sobre la mitologa nrdica, sin dar pie acanciones con las que quizs obtuvieran mayor xito co-mo canciones de guerra o de esta, como hacen, entreotros, los conocidos Ensiferum o Korpiklaani. De hecho,estos grupos han armado que el trmino Viking Metalno es apropiado para describirlos. Segn ellos, PaganMe-tal o incluso Skaldic son trminos que se ajustan muchomejor a su estilo de msica. Todo esto viene del crecienteauge de esta cultura nrdica, la cual, mediante la imagenestereotipada del vikingo, cuernos de bebida, o las bata-llas sangrientas, intentan asentarse en el mismo gnero enel cual estn desde un principio los grupos antes nombra-dos tratando temas meramente paganos.Tambin hay grupos de Viking Rock, estos estn enca-bezados por el grupo Ultima Thule que tambin tienenun sello en el que editan a grupos como Glittertind o V-lund smed. Podramos destacar en la escena Viking Rocka bandas como Hel con (dos vocalistas femeninas), Mid-gards Sner, Elgrind o Carolinerna.Fuera de estos grupos modernos, encontramos dentro delHeavy Metal a Manowar que se desde 1979 hasta la ac-tualidad sigue con rmeza los ideales de la cultura vikingade la mano de Joey DeMaio y Eric Adams.

    13 Fuentes literarias e histricasLas fuentes ms utilizadas son:

    La Edda Sdmund y la de Snorri Sturluson: Es biensabido que la Edda no es una Biblia escrita e inspi-rada por los dioses. Cabe aadir que tanto la EddaMenor como la EddaMayor fueron escritas con pos-terioridad a la era Pre-Cristiana.

    Las sagas histricas, familiares y mitolgicas: Com-plemento esencial para conocer creencias y la formade vida Pre-Cristiana de los Pueblos Germnicos.

    Las fuentes histricas: Textos escritos por historia-dores y personajes contemporneos. Muy tiles paracontrastar las Eddas y las Sagas.

    Las piedras rnicas: Recurso limitado, pero nicafuente escrita que, en algunos casos, se conserva delperodo Pre-Cristiano.

    Lenguas Escandinavas, Anglosajona y Germnicas:Conocer o tener nociones de estas lenguas ayuda aentender el pensamiento nrdico.

  • 6 17 BIBLIOGRAFA

    Material Arqueolgico: Esencial para entender ycontrastar las otras fuentes. En muchas ocasiones,revelan elementos que no son mencionados en nin-guna fuente histrica.

    Folklore Escandinavo, Anglosajn y Germano: Mu-chas de las tradiciones del perodo Pre-Cristiano hanpermanecido hasta nuestros das. De esta manera,tradiciones y ceremonias del pasado an persisten.

    Otras fuentes: Hay diversas fuentes como lospoemas rnicos, Svartboki, etc. que ayudan a en-tender ms la cultura de los Pueblos Germnicos.

    14 Primer cementerio satrEn colaboracin con la Municipalidad de Odense, FornSir, establece el primer cementerio pagano del sigloXXI. Por tanto, representa un enorme avance para losmiembros de satr en Dinamarca.Gracias a una iniciativa local comenzada por Solvej Vik-kels de UAS Bltlaug, es posible que Forn Sir inau-gurar este cementerio el 7 de febrero de 2008, que serreservado exclusivamente para los miembros de Forn Siry Kindsfolk.[18]

    La instalacin posee 18 metros de largo y se encuentraparcialmente bajo la sombra de un gran rbol. Tambinposee un muro (que mide aproximadamente 1 metro dealtura), donde el fallecido puede ser conmemorado poruna placa en forma de un pequeo escudo.El cementerio es nanciado principalmente por sususuarios.[19]

    15 Vase tambin Mitologa escandinava Neopaganismo germano Teodismo Vanatr

    16 Notas y referencias[1] The 13th Warrior

    [2] http://www.odinismo.es/principal.htm Oracin paganaen odinismo.es

    [3] The 9 Noble Virtues - OR Site

    [4] Words for Warriors - Diana Paxson ISBN 978-1105807213

    [5] Words from the Ancestors, Poems for the Modern Viking- Dano Hammer ISBN 978-1105447778

    [6] Ministerio de Justicia, Registro de Confesiones Minorita-rias

    [7] Strmiska, M. and Sigurvinsson, B. A. , Asatru: NordicPaganism in Iceland and America in: Strmiska (ed.),Mo-dern Paganism in World Cultures: Comparative Perspecti-ves (2005), ISBN 978-1-85109-608-4

    [8] http://www.irminsul.org/aw/aweuro.html

    [9] http://www.irminsul.org/aw/awusa.html

    [10] http://www.irminsul.org/aw/awworld.html

    [11] Dan Halloran, un republicano pagano

    [12] http://runestone.es.tl/Nuestra-visi%F3n-Asatr%FA-Folkish-.htm

    [13]

    [14] http://fornsed.es/index2.php?articulo_id=114&art=1

    [15] http://www.uppsalaonline.com/uppsala/racism.htm

    [16] http://vethorn.blogspot.com/2009/08/folkish-and-universalist-asatru.html

    [17] Paxson, Diana (2006) Essential Asatru: Walking the Pathof Norse Paganism Citadel, ISBN 0-8065-2708-0, ISBN978-0-8065-2708-6, p.48 y 49.

    [18] Comunicado de Forn Sed Dinamarca

    [19] Primer Cementerio Pagano en Odense (DK)

    17 Bibliografa Ernust Garca (2015), Encuentro con Odin: Un En-sayo Sobre el Destino, Biblioteca de Estudios Odi-nistas, ISBN 978-1-5085-4474-6

    Kveldulf Gundarsson. Our Troth: Volume 1: Historyand Lore. BookSurge Publishing (April 27, 2006).ISBN 1-4196-3598-0

    Kveldulf Gundarsson. Our Troth: Volume 2: Livingthe Troth. BookSurge Publishing (August 7, 2007).ISBN 1-4196-3614-6

    Bernrdez, Enrique. Los Mitos Germnicos. AlianzaEd. ISBN 84-206-7977-1

    Annimo, La Saga de los Habitantes de Eyr. Ed. Til-de. ISBN 84-95314-92-4

    Annimo, Saga de Njl, Ed. Siruela. ISBN 84-7844-724-5

    Diana L. Paxson (2006), Essential Asatru: The Wal-king, Citadel, ISBN 0-8065-2708-0

  • 7 Stephen McNallen (2009), Asatru Book of Blotarand Rituals, CreateSpace, ISBN 1-4663-1265-3

    Peter Jennings (2008), Pagan Paths: A Guide toWic-ca, Druidry, Asatru, Shamanism and Other PaganPractices, The Book Depository, ISBN 978-0-7126-1106-0

    Greg Shetler (2003), Living Asatru, CreateSpace,ISBN 1-59109-911-0

    Scott Mohnkern (2009), A Year of Viking Rituals,CreateSpace, ISBN 1-4421-7962-7

    Mark Puryear (2006), The Nature of Asatru: AnOverview of the Ideals And Philosophy of the Indige-nous Religion of Northern Europe, iUniverse, ISBN0-595-38964-3

    Annimo (2010), satr Texts: Poetic Edda, Hva-ml, Gesta Danorum, Prose Edda, General BooksLLC, ISBN 1-156-30856-9

    Erin Lale (2010), Asatru For Beginners, Self, ISBN1-4489-6149-1

    Osred (2010), Odinism: Present, Past and Future,Renewal Publications, ISBN 1-4457-6816-X

  • 8 18 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    18 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias18.1 Texto

    satr Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81satr%C3%BA?oldid=83484141 Colaboradores: Sabbut, Pilaf, Sms, Tostado-ra, Wricardoh, Rondador, Cinabrium, Elsenyor, Pati, Javierme, Boticario, Shaktale, Yrithinnd, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot),Meitneriu~eswiki, Magister Mathematicae, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Caiserbot, Hossmann, Delarro, Yrbot, Amads, BOT-Superzerocool, Aliciadr, BOTijo, Lin linao, Beto29, Aegidus, PabloStraub, Ketamino, Tomatejc, Johnni~eswiki, Nihilo, Gizmo II, CEM-bot, Laura Fiorucci, Spockdg, Keat, Xexito, Gafotas, Lolopino, Thijs!bot, Gilwellian, Firevalkyrja, RoyFocker, Alakasam, Egaida, JAnD-bot, Lecuona, Mnemoc, Muro de Aguas, Zufs, CommonsDelinker, Netito777, Xsm34, Rei-bot, Phirosiberia, Idioma-bot, Dhidalgo, Brakja,AlnoktaBOT, Technopat, Ernust, Igcuenya, Matdrodes, BlackBeast, Shooke, Wulfanaths, Lucien leGrey, Lobo Nrdico, Govi108, Allebor-goBot, Aelo, Edmenb, Meripedes, BotMultichill, PaintBot, Ensada, Drinibot, Bigsus-bot, Pedro Felipe, Chico512, Copydays, Galdrastar,Mig-15, StarBOT, Antn Francho, Bovino~eswiki, Botito777, MaratRevolution, Poco a poco, Lord imra, Mel D'artagnan, Aipni-Lovrij,Ganfald, LucienBOT, ANESTRELLA, MastiBot, Alfrothul, MarcoAurelio, Asatru~eswiki, Asatruart~eswiki, Simiente del ahorcado, Ar-juno3, Luckas-bot, Leowulf, Leridian, Wikisilki, Vampiro81, ArthurBot, Manuelt15, Xqbot, Viking power, SassoBot, Yokaii, FrescoBot,ReigneBOT, Lonkonao, Ornitorrinco666, Lucifer2000, Kintu, TiriBOT, Hprmedina, Nsuy1993, Wolfheartspain, Ganmedes, Katatonia,Gustavo Rubn, Tarawa1943, EmausBot, ChessBOT, Grillitus, Sahaquiel9102, SalCriado, Juandavix12, KLBot2, Invadibot, John plaut,Athanareiks, Pantheistservices, Helmy oved, Dereck Camacho, SakalojZorakj, Melechesh812, Rotlink, TV Guy, Addbot, Alfrothulkindred,BOTito, Lagoset, Allthing satr Mxico, Alana richmond y Annimos: 162

    18.2 Imgenes Archivo:Flag_of_Iceland.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Flag_of_Iceland.svg Licencia: Public do-

    main Colaboradores: Islandic National Flag Artista original: var Arnfjr Bjarmason, Zscout370 and others Archivo:Flag_of_the_United_States.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Flag_of_the_United_States.

    svg Licencia: Public domain Colaboradores: SVG implementation of U. S. Code: Title 4, Chapter 1, Section 1 [1] (the United StatesFederal Flag Law). Artista original: Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion.

    Archivo:Mjolnir_metallic.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/31/Mjolnir_metallic.png Licencia: CC BY2.0 Colaboradores: Image:Mjolnir_metallic_2.PNG Artista original: Nyo

    Archivo:Norse_Gods.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e4/Norse_Gods.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Gilwellian

    18.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Conceptos bsicos de Asatr Dioses y blts Ceremonias y oraciones Naturaleza y espiritualidad Lugares de ceremonias, santuarios y templos Concepcin del alma, la vida y la muerte Calendario satr: festividades y fechas remarcables Las Nueve Nobles Virtudes Reconocimiento oficial satr en el mundo Diferencias internas satr, Poesa Vikinga, Nueva Ola, el Folk Pagano y Viking Metal Fuentes literarias e histricas Primer cementerio satr Vase tambin Notas y referencias Bibliografa Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido