asasdasd

21
ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS Nombre: Pamela Otero Profesor : Arnaldo Ruiz CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ARQ 901 – 101

Upload: melvin-misael-quisbert-lee

Post on 10-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

asdasdasd

TRANSCRIPT

Page 1: asasdasd

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

Nombre: Pamela OteroProfesor : Arnaldo Ruiz

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓNARQ 901 – 101

Page 2: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

INTRODUCCION

La ciudad y cada uno de sus espacios es el escenario que refleja a la sociedad. Aun así seguimos viendo que no todas las personas se sienten acogidas por esteescenario, y más aún, que este ambiente les significa barreras físicas o espaciales e inclusosociales, después de esto nos preguntamos si esta ciudad es para todos.

En Chile, el tener algún tipo de discapacidad, implica una condiciónde minusvalía. Nos encontramos frente a una cantidad de población que por sentirse discriminada termina marginándose de la sociedad.Frente a esta situación es importante abrir los horizontes yproducir la anhelada integración social de las personas condiscapacidad.

como arquitectos tenemos la misión de definir las condiciones espaciales para favorecer la integración social, generando un diseño accesible, donde cada habitante, con capacidades distintas, sienta acogido y no discriminado.

Siendo esta la motivación principal que me llevo a desarrollar un centro educacional para niños autistas, queriendo mostrar una nueva forma de ver al discapacitado e integrándolo a la sociedad, de forma armónica.

La eliminación de las barreras físicas y una sana convivencia entre todas laspersonas, elevan la calidad de vida, no solo de las personas discapacitadas, sinotambién, de todos quienes tenemos la suerte de compartir con ellos.

Page 3: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

IDEA: Inserción de personas autistas en la sociedad partiendo por la educación

La idea nace a partir del interés en la educación diferencial, especialmente con niños con problemas de autismo. El crear espacios para pequeños usuarios en el país, para los que son minoría, pero aun así forman parte de nuestra sociedad. Otorgándoles la debida importancia a los niños con algún tipo de discapacidad, logrando la integración social de estos, partiendo por enseñar, aprender y aceptar.

Concepción De La Idea

¿Que Se Quiere Proponer?

Un centro educacional para niños con problemas de comunicación (niños autistas)

¿Cuál Es El Propósito ?

¿Cuál Es El Aporte Del Trabajo ?

Dar a conocer la importancia de que existan espacios para personas diferentes al común de todos nosotros, ya que los ayuda a evolucionar y los acerca a la sociedad.

Crear un centro donde el autismo se pueda atender y tratar, de manera que los niños en su condición, se encuentren preparados para enfrentar a la sociedad.

Page 4: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

CRITERIOS DE LA INVESTIGACION

Conveniencia

Crear conciencia social, sobre la importancia que tiene que un niño autista se pueda desenvolver en la sociedad por si solo, de manera independiente.

Relevancia

Viabilidad

Integrar a las personas autistas en la dinámica educacional, por ende en la sociedad

Manejo a futuro de los trastornos de la mente de los seres humanos por medio de la educación.

Page 5: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

OBJETIVOS

Mejorar la calidad de vida de niños con problemas de autismo, atendidos en el Centro Educacional, dándoles opciones de desarrollo similares a las de sus pares normales y facilitando su integración al medio social.

Objetivo General

Objetivos Específicos

- La creación de un servicio de atención especializada de residencia temporal, complementaria a la educación, al que puedan acceder los niños, con trastornos del espectro autista atendidos en el Centro Educacional.

- Incentivar la acción conjunta de padres y profesionales para la administración y funcionamiento de este servicio.

- Fortalecer a la familia permitiéndole un período de descanso y aumentando su compromiso con el proceso de desarrollo de las capacidades de sus hijos.

- Crear y difundir un modelo de desarrollo utilizando todos los medios de difusión a su alcance e impulsar el apoyo de organizaciones gubernamentales, y particulares para contribuir a su financiamiento y replicación en este y en otros lugares del país.

PROBLEMA: DEFICIENCIA EDUCACIONAL EN PERSONAS AUTISTAS Y SU ENTORNO

Page 6: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿Esta preparado el mundo para recibir a los niños autistas?

¿Cómo se arma un espacio para personas autistas?

¿Cuales son los elementos necesarios para llevar a cabo este espacio?

¿Cómo se educa a un niño autista?

Preguntas Generales

Page 7: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

Preguntas Específicas

¿Cuales son las perspectiva de futuro a corto, medio, y largo plazo para la Persona con Autismo y su entorno más próximo?

¿Es posible adaptar la metodología actual de educación a la de niños con problemas de autismo?

¿Existen recursos educativos para niños autistas?

¿Cual es la importancia de intervenir en esta área?

¿Existen programas educativos para escolares autistas?

¿De que manera los arquitectos pueden colaborar con la educación para niños autistas?

Page 8: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

JUSTIFICACION Y FUNDAMENTACION DE LA INVESTIGACION

"Tu hijo es autista y lo va a ser toda su vida". El impacto de este diagnóstico conmueve a cualquier madre.      

¿Qué es eso y cómo se cura?

El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo, TGD, que afecta a la mayoría de las funciones adaptativas del desarrollo normal, comprometiendo las áreas afectiva, social, cognitiva, comunicacional y lingüística, entre otras.

Es así que se presenta la motivación del desarrollo del tema.Su objetivo, la preparación de estos menores para su integración en el mundo externo, es decir, en la escuela, familia y sociedad, aún adversa.

Una tarea difícil en un Chile "caracterizado por su tendencia a la discriminación", y en que, como en todo el mundo, el autismo presenta un incremento de su frecuencia, afectando a uno por cada mil niños.      Es así como estas personas deben enfrentar una sociedad poco preparada frente a las discapacidades. Aquí comienza el primer paso de un largo camino hacia la integración de estos menores en el mundo que les rodea; La falta de un lugar especializado para su preparación al mundo

escolar salta a la vista.

Page 9: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

JUSTIFICACION Y FUNDAMENTACION DE LA INVESTIGACION

- El trastorno puede aparecer de manera súbita en niños que habían sido normales hasta los dos años de edad.

- Hace un par de décadas la frecuencia mundial era de 4 a 10 casos por cada 10 mil habitantes.

- Ahora la frecuencia se estima en alrededor de 1 caso por cada 1000 habitantes.

- El autismo es más frecuente en varones, que representan entre el 75 y el 80 por ciento de los casos, pero son las niñas las que están más gravemente afectadas.

Datos

Hombres75% a 80%

Mujeres20% a 25%

Page 10: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

JUSTIFICACION Y FUNDAMENTACION DE LA INVESTIGACION

- El reto de tratar el autismo no sólo depende de las características del trastorno, sino también de que la mayor parte de los autistas son retrasados mentales.

Datos

Capacidadessobresalientes

CoeficienteIntelectual

94%

75%

5%

Menor a 50 Menor a 68

- Deben saber que entre el 60 y 66 por ciento de los autistas siguen siendo totalmente dependientes al llegar a la vida adulta.

Page 11: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

MARCO TEORICO

- “Yo aprendo despacio, pero sé jugar”Aunque la ley ya respalda la integración de los chicos con necesidades educativas especiales, no es fácil cambiar las tradiciones de cada institución y las actitudes de cada maestro.

.

Tesis Liliana Kaufmann Psicopedagogía

- Las instituciones educativas funcionan legitimando modelos, de los que, lamentablemente, muchas veces lo diferente queda excluido.

- La integración educacional es un derecho, no un privilegio, y debe formar parte de la estrategia global de educación de calidad para todos.

- Plantearse una experiencia de integración es una oportunidad para que toda la comunidad educativa se forme en los derechos por el respeto de sus semejantes.

Fuente Primaria

Page 12: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

MARCO TEORICO

“Una de las herramientas más efectivas para lograr la integración de las personas con autismo es la educación”.

.

Fragmento, Humberto Maturana, Premio Nacional de Ciencias, Chile

“No sólo soy autista. También soy un niño, un adolescente o un adulto. Comparto muchas cosas de los niños, adolescentes o adultos a los que llamáis "normales". Me gusta jugar y divertirme, quiero a mis padres y a las personas cercanas, me siento satisfecho cuando hago las cosas bien. Es más lo que compartimos, que lo que nos separa”.

“En el momento en que nosotros pensamos que él era un ser limitado, hubo sufrimiento. En el momento en el que nosotros logramos pensar que él era un ser distinto, se relacionó con el

mundo en el espacio en el cual configuraba su mundo y floreció"

Fuente Terciaria

Fuente Secundaria

Diario El Mercurio

Page 13: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

MARCO CONCEPTUAL

“Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.” (OMS)Pueden ser permanentes o temporales, entre las que se incluyen la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida producida en un miembro, órgano, tejido u otra estructura del cuerpo, incluidos los sistemas propios de la función mental. La deficiencia representa la exteriorización

Deficiencia

Discapacidad

MinusvalíaEs una situación de desventaja en la que alguien se encuentra como consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide su desarrollo o desempeño personal en condiciones de igualdad de oportunidades respecto al resto de las personas de la comunidad en que vive. Cumpliendo el rol que es normal en su caso, en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales.

“Restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal paraun ser humano. “ (OMS).Las discapacidades se caracterizan por excesos o insuficiencias en el desempeño o comportamiento de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos.

Page 14: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

MARCO CONCEPTUAL

El autismo es un desorden que afecta el desarrollo neurológico de un niño. Puede ser algo muy sencillo o algo muy severo, por lo que se considera como un desorden muy amplio. Los niños con autismo severo normalmente se identifican antes de los 2 años de edad, mientras que los niños con autismo más leve (autismo con buen funcionamiento, y sindrome de Asperger) pueden ser identificados a veces hasta que son adultos.

El autismo impide el desarrollo normal en un niño de su:

- Habilidad para socializar con los demás - Habilidad para comunicarse con y sin palabras - Aprendizaje y su inteligencia

El autismo con frecuencia viene junto con otros problemas físicos, como:

- Problemas del estómago e intestino - Desórdenes de los sentidos - Sistema contra enfermedades debilitado

Síntomas del Autismo

Autismo

Page 15: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

MARCO CONCEPTUAL

Es la modalidad diferenciada de la educación general, caracterizada por constituir un sistema flexible y dinámico que desarrolla su acción preferentemente en el sistema regular de educación, proveyendo servicios y recursos especializados a las personas con o sin discapacidad, según lo califica esta ley, que presenten necesidades educativas especiales.

Educación Especial

Integrar

Asimilación

Para esta acción Los centros comunitarios buscan desarrollar la sociabilidad, fortalecer laindependencia y permitir una convivencia con los pares. Se pretende que, junto al trato con el resto de la comunidad, se integren adquiriendo nuevos roles, puedan ejercer algún oficio y se sientan parte de un grupo social. Que se les otorgue una responsabilidad lo que les define un rol social que rompe con la discriminación y la situación de minusvalía que sufren actualmente, y apoyo a la familia.

Consiste en la interiorización o internalización de un objeto o un evento a una estructura comportamental y cognitiva preestablecida.

Page 16: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

MARCO FILOSOFICO

Mi postura personal parte por un pensamiento sin discriminación ni segregación alguna a ningún ser humano.En esta esfera de análisis es la integración la que se ve mas afectada a causa de una infraestructura inadecuada y de carencias programáticas, disminuyendo considerablemente el proceso de inserción de las personas con discapacidades al mundo actual. La arquitectura se encuentra al servicio de la sociedad, partiendo por identificar la identidad e individualidad de cada persona, buscando un diseño accesible por todos.

El diseño de la arquitectura es una herramienta principal para lograr la integración dentro del medio, tiene la capacidad de generar, facilitar, conciliar y fortalecer vínculos tanto sociales como espaciales-sociales.

Page 17: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

TIPO DE INVESTIGACION

Se evaluara el programa educacional actual y la forma en que se puede adaptar a los niños con problemas de autismo, generando un nuevo proyecto que a través de la educación y con la utilización de ciertos materiales y recursos, permita la integración de las personas autistas en la sociedad.

Enfoque A Desarrollar

Investigación y Desarrollo (I+D)

Investigación - Acción (I+A)

El propósito fundamental es solucionar el problema con la interacción e integración entre el común de las personas y una persona con algún tipo de deficiencia.Solucionar el problema de adaptación de una persona autista con el medio que lo rodea.

Page 18: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

TIPO DE INVESTIGACION

Con el objetivo de dar a conocer la situación de muchas personas autistas severos que no cuentan con el apoyo necesario por parte la sociedad, las autoridades y el Estado se desarrolla esta investigación.Cuando se habla de autismo, se debe entender que existe espectro autista, hay autistas (denominados Asperberg) que desarrollan capacidades que les permiten incluso, llegar a la universidad. No obstante, un gran porcentaje de los demás, no tienen capacidad de comunicarse. Esta situación hoy en día es de olvido social, con un Estado ausente, una legislación atrasada y con autoridades de salud relacionadas que no están adecuadamente comprometidas”.

Estudios exploratorios

Page 19: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

HIPOTESIS

La hipótesis se fundamenta en que a través de la arquitectura se otorgan espacios educacionales para niños autistas, reconociendo a la educación como el principal método de integración social para personas con algún tipo de discapacidad.

- Creando estrategias comunicacional, de interacción, entretención.- Entregándoles un espacio en donde los entiendan, enseñen y aprendan.

Todo a partir de criterios de diseños basados en el estudio del autismo en menores de edad.

Page 20: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Diseño = Estructurar las variables = Generar conciencia de integración social para con los discapacitados.

Crear un modelo educacional que permita la integración de los niños autistas con el medio.

El trabajo se organiza en dos partes:

- Desarrollo de los pasos de investigación.- Desarrollo de un modelo educacional para niños autistas.

Page 21: asasdasd

CENTRO EDUCACIONAL PARA NIÑOS AUTISTAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Definición de un modelo alternativo de educación a través de criterios de diseños para la enseñanza e integración de los niños autistas

Centros educacionales para el discapacitado

Experimento:

Muestra:

- Concretizar el modelo educacional.- Diseñar espacios que aporten al centro para el autista.

Diseño Arquitectónico:

Campo:

- Estudios de las necesidades educacionales de los niños autistas.- Estudios de las necesidades de espacios para el discapacitado.- Datos de impacto de una persona autista en el país.