asamblea 9 de diciembre del 2014

10
ACTA ASAMBLEA FEVUNAB 1- 2014 Martes 9 de Diciembre de 2014. Auditorio rojo, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Quillota 980 Tabla: 1.- Alza de arancel 2.- Aplicar descuento MOL 3.- Congelamiento arancel y matricula al año de ingreso 4.- Informe de transparencia 5.- Cupos por carrera 6.- No está en cuestionamiento la calidad Asistencia: 248 personas. 1. Alza de arancel NATALY CAMPUSANO: Como bien sabemos, la problemática arancelaria a la cual hoy nos enfrentamos como estudiantes de la UNAB no nos puede dejar indiferentes y es por ello que se ha realizado esta reunión, convocada por la federación de estudiantes, consejo de presidentes y consejeros. La tabla es la siguiente: Alza de arancel y su relación con las políticas gubernamentales de nuestro país

Upload: fev-unab

Post on 08-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Asamblea 9 de Diciembre Del 2014

TRANSCRIPT

ACTA ASAMBLEA FEVUNAB 1- 2014Martes 9 de Diciembre de 2014. Auditorio rojo, Universidad Andrs Bello, Via del Mar, Quillota 980

Tabla:1.- Alza de arancel2.- Aplicar descuento MOL3.- Congelamiento arancel y matricula al ao de ingreso4.- Informe de transparencia5.- Cupos por carrera6.- No est en cuestionamiento la calidadAsistencia: 248 personas.

1. Alza de arancel NATALY CAMPUSANO: Como bien sabemos, la problemtica arancelaria a la cual hoy nos enfrentamos como estudiantes de la UNAB no nos puede dejar indiferentes y es por ello que se ha realizado esta reunin, convocada por la federacin de estudiantes, consejo de presidentes y consejeros. La tabla es la siguiente: Alza de arancel y su relacin con las polticas gubernamentales de nuestro pas como el IPC, Cuestionamiento moral respecto si es justo lo que estamos pagando, y si respecto a las problemticas que ha tenido, lucro, servicios puestos internos, investigaciones, la aplicacin de descuento MOL, congelamiento arancel y matricula al ao de ingreso, informe de transparencia, cupos por carrera, o est en cuestionamiento la calidadSe realiz un llamado a toda la dirigencia, con la cual nos reunimos la semana anterior con la finalidad de obtener ms informacin sobre que estaba sucediendo en cada espacio, en dicha reunin se acord comenzar por la asambleas por carrera/facultad, para tener una asamblea general con base y mayormente propositiva. VALENTINA CERON: Asamblea resolutiva: es realmente lo que se va hacer?NATALY CAMPUSANO: Mercurio entrego una informacin pobre, no profundizo el tema, medios de comunicacin tienden a tergiversar la historia. Cabe destacar la federacin no llamo a ningn medio de comunicacin. NICOLAS VENEGAS ECOTURISMO: Proponer una discusin en base de los puntos sealados, la informacin respecto en cada uno de los puntos existe divergencias respecto a posturas. Seguir orden. Como es resolutiva plantear otros puntos, respecto a los petitorios, sealados. Qu quiere hacer la federacin?NATALY CAMPUSANO: El mandato que salga en la asamblea resolutiva, adems del consejo de presidentes. JOSE CUBILLOS CONSEJERO FACULTAD DE MEDICINA: Creo en el fondo antes que todo, este reajuste del ipc es algo normal, algo legal y poltica de empresa, el tema no es que aumente un ao a otro, sino que problemas de fondo, la reinversin el descenso del ranking comparado con otras universidades, es importante separar ganadas a corto y largo plazo, el prximo aos debemos trabajar como dirigencia para solucionar estos problemas ms de fondo, importante prepararse para eso, tambin aprovechar la oportunidad para que los dirigentes y alumnos interesados, aprovechar de compartir opiniones, y ser parte del cuento, que es necesario unidad para transformar y hacer cambios. Importante destacar salir alineados en esta asamblea, que las decisiones de la asamblea sean respetadas por todos los alumnos. DIVANNA HERRERA DERECHO: Me gustara saber si la Universidad se ha acercado a la Dirigencia. NATALY CAMPUSANO: La universidad dio respuesta del IPC la cual es la que les he comentado, he pedido catastro por carrera, lo solicitamos a Universidad Va Mail, y presencial. Adems nos hemos comunicado con Emilio Escobar Vicerrector de Administracin finanzas, ya que necesitamos reuniones con directivos que puedan tomar decisiones. Se rechaz reunin con el DAE.MARIA FERNANDA PRESIDENTE DERECHO: En la asamblea de Derecho se lleg a dos peticiones la primera exigir transparencia detallada respecto de que se gasta en matrculas y arancel, detalle tem por tem. Exigir el congelamiento de arancel, respecto del arancel de ingreso, y desde all exigir el congelamiento. (Punto medio Congelamiento respecto del ao pasado)CARLOS CABALLERO ENFERMERIA: quiero hacer una crtica a la universidad, la realidad de la U Andrs Bello, apuntando al sentido de la matrcula, se escapa de la realidad de muchas personas, equivale a dos sueldos mnimos, gente se quedara sin comer uno o dos meses. La universidad se mide a nivel G8 muchos compaeros dicen que si nos comparamos con G8 en muchos punto estamos debajo de punto de ellos. Descuento MOL la idea es implementar el descuento para incentivar el pago MOL, documentos que se pierden, el sistema es nefasto. Descuento desaparece por sistema ineficiente. Descuento 3% pago contado son 30.000, lo que es nada respecto al arancel final. Un descuento nefasto, mas aplicar inters normado, se escapa de realidad de cualquier persona. Tedioso a pagar matricula porque es precio contado. La matrcula es un tanto correcto porque beneficia a personas, pero no es viable para la universidad, en otros sentidos, nos podra servir, hay que entender la realidad y exigir muchos ms all. Disposiciones de la asamblea exigir un poco ms. Por ultimo me gustara saber qu pasa con Santiago y Concepcin? PRISICILA MALDONADO DIRIGENTE SINDICAL: Anlisis de la problemtica de todos, los trabajadores y alumnos son problemticas generales, la nica manera de hacer fuerza es la unin, aqu la universidad tiene excedentes altsimos y endeudamiento. Hay que ver la problemticas a nivel regional. Apoyo de estudiantes la conviccin a perder el miedo, a manifestarse, somos todos ac trabajadores proletarios, tenemos que pagar para estudiar, la educacin es un mercado. En esto nosotros como sindicato como representante de los trabajadores, debemos hacer lo que diga la asamblea, debe ser representativa para todos los alumnos y alumnas. Es difcil que se organicen los alumnos sobre todos las universidades donde actan como empresa, para nuestra organizacin sindical, ellos no permitan a que nosotros nos involucrramos en las funciones. Esta federacin tiene que ser representativa, solamente luchando no es posible que solo Derecho este solo luchando, odontologa lo mismo, si nos unimos aqu la universidad apela al individualismo a la apata si nosotros no nos unimos y hacemos algo, nadie va hacer algo por nosotros. Decirle a los alumnos que tomen conciencia, la unin hace la fuerza, si realmente quieren que la universidad cambie, sean parte. Salir con este dialogo hganse parte de la asamblea, aqu es donde se deciden las cosas, hay que movilizarse. Ustedes tambin pueden hacer algo, y eso tiene que hacer ustedes movilizndose luchando, unirse con los compaeros de las universidades de la regin. Con dignidad, con principios con valores, los insto a unirse con los trabajadores, no estn solo. Chiquillos a Luchar. 2.- Aplicar descuento MOL: NATALY CAMPUSANO: En primera instancia exista descuento si se matriculaba en MOL y pago en cuotas. CAMILA: este descuento tiene su lgica, porque a la universidad le conviene realizar la matrcula va internet. O si no, que te den la opcin de hacerlo presencialmente.BELEN RODIRGUEZ, PSICOLOGIA: Creo que no tiene sentido cobrar por algo que no existe. Pagar $15.000 por tres papeles (cuponera), es absurdo. Yo tuve que tomar ramos en mayo, porque la universidad no me dio ninguna solucin.PAULA, KINESIOLOGIA: ya que la universidad se da el lujo de enviarte mensajes al celular, nosotros debisemos, y tenemos el derecho, de exigir el pago en ms cuotasALEJANDRO QUIROZ, ING. COMERCIAL: debisemos pedir un 15 o 10% de dcto en relacin a este servicio.NICOLE FREIRE: te cobran por cuponera online, y te cobran los gastos operacionales.

3.- Congelamiento arancel y matricula al ao de ingreso Objetivamente no se ha visto la reinversin de la universidad, se pide congelamiento respecto del ao de ingreso. GUAJARDO, QCA Y FARMACIA: variacin entre aranceles de los compaeros, arancel sea fijo para todos. DIVANNA HERRERA: Vamos a exigir el congelamiento desde el ao ingreso, retroactivo y que se devuelva la plata a aquellos que se matricularon. Hasta que punto vamos a tranzar? Fijar puntos de negociacionesQue se respete el arancel de Via del Mar. Quienes tienen descuento armada, es arancel de referencia para Santiago. Condicionar medidas a largo plazo Descuento de armada no es compatible con las becas fomento regional. FERNANDA LOBOS: Siempre que se negocia a corta plazo con solicitud mnima, la peticin que sea mayor debe ir primero, impulsar la movilizacin con unidad, exigir lo mayor para conseguir lo mnimo. Objetivamente hay demandas que por discusin son a largo plazo. Se lograra una ganada puntual y a eso es a lo que se refera, primero congelamiento de matrcula, luego rebaja ipc. FERNANDA MORAGA: Recalcar o enfatizar hasta qu punto se va a negociar o tranzar, que no termine en becas. Mnimo es el congelamiento arancel y matricula al ao de ingreso. DANNY ESPINOZA: En general para toda el rea de la salud, donde las matriculas son excesivamente caras, exigir en primera instancia que se mantenga la matricula ms baja en la universidad 226.000, peleemos por eso, que bajen a $300.000 mil pesos los aranceles, de todas las carreras. El tema MOL, la mayora no se renov existe el rumor que se disminuy el presupuesto, se est quitando la posibilidad a los estudiantes para trabajar y estudiar, rebajas presenciales, y mantener el tema MOL. FELIPE FUENZALIDA. Uno paga tanto en matriculas como gastos operacionalesGABRIELA CRUZ: Asamblea de enfermera, se habl bastante que el alza de matrcula es una gota que rebalso un vaso, Por qu debemos aceptar el reajuste? Ni siquiera est establecido an, si no que es un estimativo.

4.- Informe de transparencia solicitamos informes respecto de las investigaciones del LUCRO.ESTEBAN PEALOZA: Este punto es muy importante el tema de transparencia por la reinversin es posible que las ganadas de la dirigencia produzcan perjuicios en otras reas como sueldo de trabajadores. Solicitar informe a nivel de sede y por facultad. FERNANDA LOBOS: En circunstancias que se va hacer si encontramos informacin extraa. PRISICILA MALDONADO DIRIGENTE SINDICAL: Informes salud financiera de la empresa, como sindicato, tienen informe de transparencia, que aqu en via se forme una comisin externa de la federacin, abogado y economistas, comisin que se haga cargo de esto. La universidad no puede maquillar nada nosotros tenemos las herramientas para demandar, formar comisin investigativa que se haga cargo y revise estados financieros. Dialogo irrestricto en relacin a la Empresa, que se pretende hacer para obtener lo que queremos. NICOLE ODONTOLOGIA: Que respecto a la transparencia de algunos descuentos, cuales son los detalles de este descuento, y que no sea solamente una vez.

5.- Cupos por carrera hacinamiento ingreso de alumnos que sobrecarga el servicio de los estudiantes y campus clnico. MATUS: Luchamos por una rebaja en arancel y matricula, no se logr las autoridades se negaron rotundamente, dentro de la asamblea del viernes, tratamos de plantear que hay un monto tope, mximo y transversal para todas las carreras. Hacer un llamado a toda la dirigencia y estudiantes y tener ojo respecto al cupo de las carreras, ya que admisin aumento en 20 ms los cupos de odontologa.

FELIPE LICENCIATURA EN HISTORIA. Completamente a la inversa o a la deriva 6 matriculados, proyeccin 5 matriculados, la realidad no es igual para todos, la universidad como institucin educativa, deberamos tener los mismos derechos como el resto de las carreras. DANILO VILLALON: Los cupos que sea importante, carreras grandes mantiene a las carreras chicas, exigir que si la universidad va a entregar cupos que esos cupos tengan estndares acordes a las medidas.RAFAEL VOIGHT PSICOLOGIA: Hago una pregunta si en el mejor de los casos que consigamos todos?, que pasa en el caso que eso suceda y en febrero nos damos cuenta, que ellos sobrepasan los cupos, pueden recuperar los dineros. Retrasar los pagos.

6.- No est en cuestionamiento la calidad NATALY CAMPUSANO: Creemos que cuestionarnos sobre la universidad y sus prcticas administrativas y financieras son completamente vlidas y acrecientan el debate, pero sobre la academia pareciera que es el punto el cual ms destacamos y debemos cuidar.DIVANNA HERRERA: Cuestionamiento acadmico, si est en juego y es importante para reflexionar, bajo este periodo de negociacin que no se despidan a los profesores y trabajadores que nos den el apoyo, exigir que no exista persecucin DANILO VILLALON: Independiente de lo que se gane la universidad no debe reducir planteles docentes y de trabajadores. NICOLAS DE PSICOLOGIA: Reiterar el llamado a no matricularse hasta el momento, que la negociacin sea antes de las postulaciones de los nuevos alumnos. Paro y tomamos, no conseguimos mucho con el paro, ir a las calles que produzca revuelo. ROGER CIVIL EN MINAS: La lnea de docentes es buena en comparacin con otras universidades. La universidad no da recursos a las facultades, limitando el trabajo o el desarrollo de actividades de la facultad.CARLOS: Dejar en manifiesto que los alumnos se empoderaron frente a las autoridades. Utilizar los medios sociales como medida de presin (ejemplo de lo sucedido con twitter).X: Problemtica que viene de aos, si no radicalizamos la postura, deberamos pasar por un proceso triestamental, demandas mayores, tomar los espacios democratizar la universidad, la marcha es ahora la medida ms eficaz.ESTEBAN PEALOZA: negociacin y radicalizacin, reuniones se hagan con da, duracin de las reuniones como factor de presin, factor de efervescencia, los compaeros ms interesados hay que aprovecharlos, manifestarnos hoy da, esta semana, o la prxima, se podra organizar un evento cultural durante el verano. En marzo se haga una difusin de porque nos movilizamos. Con panfletos y redes sociales. JOSE CUBILLOS: Antes de la negociacin exista un respaldo de las bases a los dirigentes una marcha, cacerolazo, esta semana. DANILO VILLALON: Que se sienta la presin de los estudiantes, tengan la respuesta, hablar en prensa. FERNANDA LOBOS: A Corto plazo, necesitamos una movilizacin, puede ser en el espacio donde se estn matriculando, desconectar los enchufes, modo de presin, y evaluar cules sern las garantas de no tener un retroceso, reiterar eso, Y a largo plazo habr un espacio de fiscalizacin?

Finalmente: Nos uniremos a la manifestacin convocada por UNAB Santiago el da jueves 11 de Diciembre a 13:00 hrs en las afueras de nuestra casa de estudios (Campus VM). Se convocara a la prensa.

Durante la negociacin del viernes 12 que mantendr la dirigencia estudiantil en Santiago, continuaremos con las manifestaciones en el campus VM.

Se realizaran lienzos por facultad.

Lunes 15 de Diciembre Asamblea Resolutiva.