as su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a...

24
Miércoles 25 de marzo de 2020 Número 30.230. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20€) Doce detenidos en Melilla por saltarse el real decreto del estado de alarma Arrestado un individuo en el Lázaro Fernández por alteración del orden cuando el vigilante del recinto pidió a un grupo de personas que se separaran 3 7 Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África a finales de enero sin saber que un virus iba a parar su viaje LA REPATRIACIÓN A ESPAÑA ES COMPLICADA Y CREEN QUE ESTARÁN UN MES ALLÍ 32-3 Educación 38 Se suspende el pago de marzo y abril de las escuelas infantiles Economía 39 ERTE en la construcción: el sector está casi paralizado en la ciudad Deportes 320 Javi Marín: “Se me hace raro entrenar tantos días en mi casa, sin poder sudar” CEDIDA Los dos motoristas comenzaron el 22 de enero su viaje para cruzar África de norte a sur y la crisis sanitaria por coronavirus los ha cogido a mitad de su periplo. Melillenses atrapados en Camerún: de pedirles fotos a gritarles “corona” Melillenses atrapados en Camerún: de pedirles fotos a gritarles “corona” Melillenses atrapados en Camerún: de pedirles fotos a gritarles “corona” Melillenses atrapados en Camerún: de pedirles fotos a gritarles “corona” Dos melillenses imprimen máscaras de protección para el Comarcal 311 Melillenses atrapados en Camerún: de pedirles fotos a gritarles “corona” EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 Miércoles 25.03.2020 Nº 27.331 www.sur.es Deportes EL EFECTO QUE TENDRÁN OTROS QUINCE DÍAS DE ENCIERRO LOS JUEGOS DE TOKIO SE APLAZAN A 2021 Satisfacción entre los deportistas malagueños que estaban pendientes de la cita: «Es lo mejor que se podía hacer» Más de la mitad de los pa- cientes con Covid-19 de Má- laga, 333, están ingresados en hospitales, frente a los 306 que permanecen con seguimiento domiciliario, una tendencia que por pri- mera vez se invierte. La provincia sufrió ayer un no- table aumento de casos. Más de la mitad de los pacientes con coronavirus de Málaga están hospitalizados Los positivos ingresados son 333, frente a los 306 que permanecen con seguimiento domiciliario Parte del equipo del almacén del hospital, ayer. «TE PIDEN 100 MASCARILLAS Y SÓLO HAY 20 PARA DARLES» El equipo del almacén del Hospital Regional relata su impotencia por no disponer de todo el material necesario MÁS TEMAS Andalucía pide a 1.281 liberados sindicales del SAS que se incorporen UGT asegura que la propuesta partió de ellos Faltan medios El Gobierno admite que incide en los contagios La pandemia no cede España roza los 40.000 casos y 2.700 muertos ECONOMÍA La avalancha de ERTE supera las previsiones y llega a 4.726 en Málaga La avalancha de expedien- tes de regulación temporal de empleo (ERTE) ha supe- rado todas las previsiones en Málaga, donde ya hay 4.726 presentados. EDUCACIÓN La UMA trabaja en un plan para que los alumnos no pierdan el curso La UMA trabaja ya en varios escenarios para que los alumnos no pierdan el cur- so tras la interrupción del segundo cuatrimestre por la cuarentena. MÁLAGA La Diputación inyecta 1 5 millones para los pequeños pueblos La Diputación va a inyectar 15 millones de euros a las 88 entidades locales de me- nos de 20.000 habitantes, que son 87 pueblos y la ELA Bobadilla-Estación. Málaga 665 26 46 España 39.673 2.696 3.794

Upload: others

Post on 01-May-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

Miércoles 25 de marzo de 2020Número 30.230. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20€)

Doce detenidos en Melilla por saltarseel real decreto del estado de alarma

● Arrestado un individuo enel Lázaro Fernández poralteración del orden cuandoel vigilante del recinto pidióa un grupo de personasque se separaran 37

● Salva y Jorgeiniciaron suaventura en motopor África a finalesde enero sin saberque un virus iba aparar su viaje

LA REPATRIACIÓN A ESPAÑA ES COMPLICADA Y CREEN QUE ESTARÁN UN MES ALLÍ 32-3

Educación 38

Se suspende el pagode marzo y abril de lasescuelas infantiles

Economía 39

ERTE en la construcción:el sector está casi paralizadoen la ciudad

Deportes 320

Javi Marín: “Se me haceraro entrenar tantos días enmi casa, sin poder sudar”

CEDIDA

Los dos motoristas comenzaron el 22 de enero su viaje para cruzar África de norte a sur y la crisis sanitaria por coronavirus los ha cogido a mitad de su periplo.

Melillenses atrapadosen Camerún: de pedirlesfotos a gritarles “corona”

Melillenses atrapadosen Camerún: de pedirlesfotos a gritarles “corona”

Melillenses atrapadosen Camerún: de pedirlesfotos a gritarles “corona”

Melillenses atrapadosen Camerún: de pedirlesfotos a gritarles “corona”

Dos melillenses imprimen máscarasde protección para el Comarcal 311

Melillenses atrapadosen Camerún: de pedirlesfotos a gritarles “corona”

EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 Miércoles 25.03.2020 Nº 27.331Venta conjunta e inseparable con EL FARO DE MELILLA 1,20€ (precio ref. OJD: 1 €)

www. s u r.e sDeportes

EL EFECTO QUE TENDRÁN OTROS QUINCE DÍAS DE ENCIERRO P22

LOS JUEGOS DE TOKIO SE APLAZAN A 2021Satisfacción entre los deportistas malagueños que estaban pendientes de la cita: «Es lo mejor que se podía hacer» P20

Más de la mitad de los pa-cientes con Covid-19 de Má-laga, 333, están ingresados en hospitales, frente a los 306 que permanecen con

seguimiento domiciliario, una tendencia que por pri-mera vez se invierte. La provincia sufrió ayer un no-table aumento de casos. P2

Más de la mitad de los pacientes con coronavirus de Málaga están hospitalizados

Los positivos ingresados son 333, frente a los 306 que permanecen con seguimiento domiciliario

Parte del equipo del almacén del hospital, ayer. SALVADOR SALAS

«TE PIDEN 100 MASCARILLAS Y SÓLO HAY 20 PARA DARLES»El equipo del almacén del Hospital Regional relata su

impotencia por no disponer de todo el material necesario P3

MÁS TEMAS

Andalucía pide a 1.281 liberados sindicales del SAS que se incorporen UGT asegura que la propuesta partió de ellos P7

Faltan medios El Gobierno admite que incide en los contagios P11 La pandemia no cede España roza los 40.000 casos y 2.700 muertos P12

ECONOMÍA La avalancha de ERTE supera las previsiones y llega a 4.726 en Málaga

La avalancha de expedien-tes de regulación temporal de empleo (ERTE) ha supe-rado todas las previsiones en Málaga, donde ya hay 4.726 presentados. P6

EDUCACIÓN La UMA trabaja en un plan para que los alumnos no pierdan el curso

La UMA trabaja ya en varios escenarios para que los alumnos no pierdan el cur-so tras la interrupción del segundo cuatrimestre por la cuarentena. P5

MÁLAGA

La Diputación inyecta 1 5 millones para los pequeños pueblos

La Diputación va a inyectar 15 millones de euros a las 88 entidades locales de me-nos de 20.000 habitantes, que son 87 pueblos y la ELA Bobadilla-Estación. P4

Málaga 665 26 46 España 39.673 2.696 3.794

CONFIRMADOS MUERTOS CURADOS

Page 2: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

D.N. MELILLA

A finales de enero no había carre-tera ni frontera que parara a dosaventureros melillenses que que-rían cruzar África de Norte a Sur.Este alucinante viaje lo ha parali-zado el coronavirus. Salvador Ga-llego de Andrés y Jorge MarcosBravo se encuentran bien en Ca-merún acogidos por un empresa-rio italiano llamado Luigi, pero enalgunos momentos estos días deatrás han sentido miedo por sus vi-das. En este país todo el mundo enlas aldeas va con machete, los ne-cesitan para trabajar en el campo ola selva, y cuando veían a dos blan-cos les gritaban: “corona, corona”.Se sintieron amenazados y al vol-ver a la capital del país encontra-ron más paz y más tolerancia porlos locales. En las afueras de la ur-be, ha calado en la población eldiscurso racista de que el blanco esel que trae un virus y no los quie-ren. En pocos días han pasado dehacerse fotos con todas las perso-nas que se han encontrado y queles parecía curioso ver a dos blan-cos en mitad de la montaña a acep-tar el alojamiento de un empresa-rio italiano a la espera de que pue-dan ser trasladados de Camerún aEspaña. Su viaje se acabó. Salva explicó a El Faro que fue el

22 de enero cuando salieron deMelilla, pero en realidad este viajecomenzó a planificarse en mayo ojunio de 2019. De hecho, Jorge sa-lió antes porque tuvo que venirdesde Lanzarote hasta nuestraciudad, donde ambos prepararonla moto y salieron a recorrer Áfri-ca. Comenzaron recorriendo Ma-

rruecos, Mauritania y Senegal. Si-guieron por Mali, Costa de Marfil yGhana. Continuaron su caminopor Togo y Benín. Luego llegó Ni-geria y Camerún.Han tardado 40 días en hacer to-

do este recorrido y aseguran que lamayor parte del tiempo que hanperdido en el camino ha sido porconseguir las visas para pasar deun país a otro.

Apareció el coronavirusSalva explicó que antes de llegar

a Nigeria empezaron a escucharalgo del coronavirus, pero no leecharon muchas cuentas porqueparecía algo más europeo que noles iba a afectar. Cuando llegaron a Nigeria ya se

escuchaba en las televisiones quehabía que tener cuidado con el vi-rus, aunque sin muchas más indi-caciones. Tardaron una semana enpasar este país porque las monta-ñas era muy complicadas para ircon las motos. Y finalmente llegaron a Came-

rún y las noticias hablaban ya decortes de fronteras y de limitacio-nes de vuelo, aunque pensabanque todas estas medidas iban a lle-gar más tarde, que iban a tardar untiempo en llevarse a cabo. Pero hace una semana el presi-

dente de Camerún anunció estasrestricciones, fue el lunes 16 y elmartes 17 intentaron pasar al Con-go. Cuando llegaron a las monta-ñas de Camerún la gente habíacambiado la forma de verles.

El blanco es el problema“Nos ven como el problema en

sí. El hombre blanco trae el virus. Yla actitud de la gente hacia noso-tros ha cambiado bastante”, afir-mó. Indicó que no se sentían segu-ros en las montañas y a pesar dehaber hecho unos 400 kilómetrosde carreteras y pistas, decidierondarse la vuelta. Ya en esta parte delviaje dejaron de ser dos para sertres: se sumó Chi Yongxin, un mo-

tero de China. Los tres tomaron ladecisión de volver e ir a la capitalde Camerún a Yaundé. Una vez en la capital conocieron

a un empresario italiano, Luigi,que les ha acogido en su villa a 20kilómetros de Yaundé. Allí estándescansando y agradecen muchola ayuda de este hombre que les haofrecido su casa. El lunes se decretaba que no se

podía salir de las casas a menosque se fuera a comprar, como ocu-rre en Europa, apuntó Salva. Yayer pudieron ir a la capital y hacersus compras sin problemas. Se en-cuentran bien y al confinamientode estos tres moteros se ha unidouna ciclista alemana. En donde es-tán ahora se sienten seguros, alcontrario que cuando andabanpor las montañas cuando les ame-nazaban los locales gritando “co-rona, corona” y llevando un ma-chete que usan para sus trabajos.

A la espera¿Cuál es la situación actual?

Pues se acercaron a la embajada ellunes, donde aseguran que han re-cibido muy buen trato, y les ofre-cieron solicitar asilo. De hecho, sa-be de otro español más que estácomo ellos que cree que iba a soli-citar asilo también. Indicó que hayvarios europeos esperando unarespuesta de sus países. Que vaya un avión a recogerlos

lo ve complicado porque dice quelas autoridades camerunesas sonmuy reacias a que entre ningúnavión de Europa. Y si ponen unvuelo de repatriación, tendránque pagarlo ellos, añadió. Salva cree que tendrán que estar

un mes “encerrados” en Camerúnsin poder salir a la calle como enEuropa. Afirmó que en la embaja-da les dijeron que quizás a lo largode esta semana querían poner unavión para europeos, pero no se lopueden asegurar.

Un cambio inimaginableEn un par de días todo ha cam-

biado para ellos, no sólo que ten-gan que parar el viaje, sino el tratoque han recibido. Salva aseguró que cuando co-

menzaron esta aventura parecíaque eran los pilotos del París Da-kar. “Todo el mundo quería hacer-se fotos con nosotros, alucinabancuando contábamos que venía-mos desde España con las motos ytodo el mundo nos daba besos yabrazos. Ha sido una experienciabrutal. Ha sido la mejor experien-cia de mi vida hasta llegar a Came-rún y que las autoridades dieranese mensaje tan extremo a la gen-te. Eso les ha preocupado y en me-nos de 24 horas pasas a ser unapestado. Sufres un racismo bru-tal. La gente nos grita por la calle“corona, corona”. Nos han echado

de pueblos y de hoteles. No noshan querido vender gasolina,agua o alimentos y todo esto en undía”, aseguró y por eso tuvieronque huir de las montañas. No obstante, en la capital las co-

sas son diferentes. Afirmó que es-tán más acostumbrados a los blan-cos y saben que el virus viene deEuropa y que ellos ya estaban ahí.Subrayó que en la villa en la queestán acogidos hay gente trabajan-do y les saludan sin problemas. Salva remarcó que, además, no

han tenido oportunidad de cogerel virus y que se encuentran per-fectamente. Lo único que tienenson las heridas y magulladuras delas caídas con las motos. También indicó que desde que

bajaron del Sahara occidental nohan pasado por un país con menosde 30 grados. Han sufrido la se-quedad del desierto del Sahara yla humedad extrema de la selva.

Paran el viajeJorge cogió tres meses de vaca-

ciones y se le acaban a inicios deabril. Debe volver a España a supuesto de trabajo, pero no hay

Crisis sanitaria por coronavirus

Dos moteros melillensesatrapados en Camerún:de pedirles fotos agritarles “corona”● Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África afinales de enero sin saber que un virus iba a parar su viaje● Luigi, un empresario italiano, los tiene acogidos porquereciben amenazas e insultos racistas de algunos locales

EN PORTADA

2 Miércoles 25 de marzo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

“Nos ven como elproblema en sí, elhombre blanco trae elvirus”

Imágenes del viaje de Salvador Gallego y Jorge Marcos por diez países

“No nos han queridovender gasolina, aguao alimentos y todo esopasó en un día”

Page 3: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

D.N. MELILLA

Diez países africanos en 40 días. És-te ha sido el viaje de dos melillensesque tienen que parar en Camerúnsu aventura por el coronavirus. Pe-ro han sido unos días de disfrutarde paisajes y también de gentes“maravillosas”.

El viaje lo iniciaron tres motos.Paco Robles, un amigo de los dos,de Salvador Gallego y de JorgeMarcos, les acompañó hasta másabajo de Sidi Ifni, en Marruecos.Cruzar nuestro país vecino fue rápi-do, aseguró Salva a El Faro.

El Sahara occidental es mágico yalucinante, afirmó. En aquella zo-na pasaron un par de días con ami-gos. Y de ahí fueron a Mauritania.

Afirmó que el paso de fronterasiempre ha sido un poco caótico,aunque lo han podido resolverbien. Cruzar el desierto de Mauri-

tania fue “brutal”. Y es que se que-daron sin gasolina y tuvieron quepagar mucho mucho dinero por ob-tenerla. En Senegal llegaron al lagoRosas y no les gustó porque estabacon muchos turistas, pero es un lu-gar espectacular. En Dakar se die-ron cuenta del caos que es una capi-tal en África. Al cruzar de Senegal aMali optaron por ir hacia el sur paraevitar a los terroristas. Fueron di-rectamente hacia Bamako, que esla capital de este último, y allí sacarlas visas. “Sacar los visados ha sidouna locura también”, afirmó.

Para ir de Bamako hasta Tolú,una playa de Costa de Marfil, cogie-ron unos 1.000 kilómetros de pis-tas. Tardaron tres días en llegar, pe-ro fue precioso, subrayó. Confiesaque fue una parte dura para ellosporque acabaron cansados, peromereció la pena.

Pero a Salva no le cuesta destacarla experiencia tan bonita que se lle-

van de Costa de Marfil. Afirmó quefue impresionante estar en una pla-ya llamada Tolú y lo calificó de pa-raíso terrenal. Pidió que imagine-mos esas películas en las que salenlos paraísos y justo eso era lo que te-nían allí. Tres días estuvieron en laplaya sin luz, sin agua y sin alimen-tos. Pero estaban al lado de una co-munidad. Su primo estuvo allí hace30 años y al enseñar a esta gente lasfotos de esos tiempos les trataroncomo si fueran de sus familias. Fueuna experiencia única.

En cuanto a la comida, pues hancomido ratas. En Costa de Marfilcomieron un roedor que es másgrande que un gato. Salva dijo queno estaba mal aunque lo bueno erala salsa. “Era peculiar de comer”,afirmó, añadiendo que han comidotodo lo que les han puesto por de-lante. Además, había mangos, pi-ñas y plátanos por el camino.

En Benín conocieron las zonas de

los lagos, Ghana no les gustó y Ni-geria les pareció muy insegura conuna capital que es una “locura” y elGPS les llevó por el peor camino enmontaña donde tuvieron muchosproblemas para salir.

Pero al margen de los paisajes yde disfrutar conduciendo una motopor parajes increíbles, Salva desta-có el trato de la gente. No ya solo delos locales de cada país, sino de losviajeros que han encontrado por elcamino. Han entablado amistadcon muchos de ellos. “Son gentemaravillosa”. Luigi el empresarioque les ha acogido en su villa en Ca-merún.

Pero Kent y Carol, un matrimo-nio australiano, fueron los prime-ros que se encontraron en el cami-no y llevan doce años recorriendoel mundo. Rita y Fernand son dosciclistas que viajan por África. “Sontodos gente con alma pura. No hayotra forma de definirlo”.

La embajada.Afirman que les han tratado bien y les han ofrecido asilo. La embajada quería poner

un avión esta semana para repatriarlos, pero lo ven complicado y creen que estarán un mes allí

40 días de paisajes y gentes“con alma pura”

LA CLAVE

●Salva Gallego fue al mismo poblado en Costa de Marfil que su primo hace 30 años

EL FARO DE MELILLA | Miércoles 25 de marzo de 2020 3

SALVA GALLEGO Y JORGE MARCOS

durante 40 días.

vuelos para poder hacer el regre-so. Y Salva explicó que su primeraintención, pensando que no iba adurar tanto la situación del virus,era quedarse e intentar llegar a Su-dáfrica, su destino final.

Sin embargo, si Camerún cierraun mes, llega la temporada de llu-via. Afirmó que no es una épocacualquiera, sino de monzones y deríos desbordados y caminos impo-sibles de transitar. Tendría que pa-sar el Congo, República del Congoy Angola y no le dará tiempo a ha-cerlo con los monzones encima.

Durante un tiempo ha pensadodejar ahí la moto, en casa de Luigiy volver tras el verano, pero remar-có que lo más sensato ahora es vol-ver a España con la moto porque sila situación va a peor en algunospaíses africanos podría haber gue-rras civiles.

A pesar de las magulladuras, losaccidentes y estas personas que seencontraron en Camerún que lesacusaban de portar el virus, Salvay Jorge aseguran que volverían aemprender esta aventura, aunqueésta volviera a acabar de la mismaforma.

Page 4: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

MÁS de medio millón detrabajadores españolesestaban hace dos díasafectados por expe-

dientes de regulación de empleopresentados en todo el país porsus empresas desde el inicio delconfinamiento decretado por elGobierno central para contener elavance del coronavirus. La Delegación del Gobierno no

tiene datos contantes y sonantesde personas afectadas en nuestraciudad, pero sí sabemos que diezemprendedores locales ya se hanvisto obligados a dar un paso alfrente y presentar un ERTE. Sonpocos, comparados con el goteoconstante que se registra en otrascomunidades autónomas, peronos parecen muchos si pensamosen la debilidad del tejido empre-sarial de Melilla.

Sería completamente injustoresponsabilizar al Gobierno localde la que nos ha caído ahora enci-ma. España ya venía dando signosde debilitamiento económico y depronto, el COVID-19 nos deja ata-dos de pies y manos desde unapunta a otra del país. El caso de Melilla es aún más

particular. Llevamos un par deaños sin poder estabilizar el des-plome de las estadísticas econó-micas de transporte de mercancí-as y recaudación en concepto deIPSI. No habíamos acabado de sa-lir de la crisis cuando entramos delleno en otra aún más potente,más que nada por su universali-dad. Aquí no estamos hablandode malas rachas sino de desem-pleo y pobreza estructurales. Aperro flaco, todo son pulgas.No queda otra que hacernos la

pregunta del millón: ¿Y ahoraqué? ¿Tenemos estabilidad políti-

ca para buscar alguna solución?Depende. Teniendo en cuentaque en el tripartito las filias y lasfobias van por barrios, pues mejorencomendarnos al Señor porquelo último que necesitamos en estemomento es que se monte un jue-go de tronos en la Asamblea. Ga-nas no faltan desde dos de las tresesquinas. Hace un tiempo, un empresario

de Melilla, hebreo para más se-ñas, me comentaba que en su opi-nión, la solución para salir del so-cavón económico en el que esta-mos metidos era ofrecernos comopuerta de entrada de mercancías

chinas en África. Para eso hacefalta entrar en la Unión Aduaneray, por supuesto, que Marruecosreabra la Aduana porque si no, lafrontera se convierte en un muromás infranqueable que el que pro-mete levantar Vox.

La solución en ningún casopuede ser que los diputados deCpM se queden sin cobrar todoslos meses. El gesto de donar los‘veintipicomil’ euros que cobranentre todos es bonito. Lo aplau-do, pero no es la solución. Creoque los políticos deben estar bienpagados porque sólo así pode-mos exigirles que se dejen la piely que no metan la mano en la ca-ja. Repito, me quito el sombreroante los diputados de CpM. Coneste gesto no sólo envían unmensaje contundente a la ciuda-danía diciéndoles a coro: “So-mos solidarios” sino que además

envían uno mucho más potente ala oposición y a los compañerosde coalición: “Cierre de filas entorno a Mustafa Aberchan. Filasprietas”.Y mientras esto pasa y nuestras

empresas cierran porque noaguantan el pulso que les ha echa-do el coronavirus, en Melilla yahemos habilitado los pabellonesLázaro Fernández y el Fuerte deRostrogordo para acoger a meno-res extranjeros no acompañadosy personas sin hogar. Porque enmedio de la pobreza que nosabruma no hemos dejado a nadiea la calle. Todas las vidas cuentan.

ERTE.Más de medio millón de trabajadores españoles estaban hace dos días

afectados por expedientes de regulación de empleo presentados en todo el país

TANIA COSTA

ColaboradoraLA JABALINA5

Melilla

4 Miércoles 25 de marzo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Filas prietas

Nuestras empresascierran porque noaguantan el pulso queles ha echado elcoronavirus”

Lo último quenecesitamos en estemomento es que semonte un juego detronos en la Asamblea”

EL FARO

En Melilla ya hemos habilitado los pabellones Lázaro Fernández y el Fuerte de Rostrogordo para acoger a menores extranjeros no acompañados y personas sin hogar.

Page 5: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

EDITORIAL

EL MOMENTOMÁS DIFÍCIL

ELparte de guerra del lunes (informael comité de seguimiento) nos diouna noticia buena y otra mala en vozdel coordinador, Fernando Simón.

La buena nos habla de desaceleración en elincremento de contagiados (14%, el másbajo desde el principio de la pesadilla) rela-cionado, a su vez, con el número de altas. Lamala nos alerta de un preocupante aumento

en el número de sanitarios contagiados.El minuto y resultado de la batalla contra

el coronavirus (33.089 infectados, de losque 2.182 son fallecidos, 2.355 en la UCI y3.355 curados) viene con una lucecita en lafrente: cerca del pico en la maldita curva,por efecto de la correcta aplicación de lasmedidas. Así que esta semana llegaremos almomento más difícil. A partir de ahí solo ca-be ‘desescalar’ el incremento de las cifras.Hasta el aplanamiento de la maldita curva.Y sin descartar el riesgo de un contraataquedel virus en segunda oleada.

Esa tendencia podría frenarse al exten-derse la práctica de pruebas de diagnósticorápido (640.000 para las CCAA) que empe-zaron a distribuirse el fin de semana. Porsimple efecto estadístico, pues la prácticageneralizada de los mismos, ya incluidospacientes con síntomas leves, aumenta labase de cálculo. Por la misma razón, dismi-nuirá el porcentaje de fallecidos.

A los demás nos toca hacer los deberes,por incondicional adhesión a la doctrinaoficial sobre el confinamiento: solidaridad,disciplina, unidad de acción, responsabili-dad, cooperación, sacrificio, buena volun-tad y moral de victoria. El mejor arsenal enla guerra contra el enemigo público númerouno.

Las medidas decretadas se están cum-pliendo. Se apoyan en el civismo del pueblosoberano. Y, sobre todo, en la buena volun-tad de la gente y las fuerzas de seguridad pa-

ra gestionar excepciones (sacar al perro, ir ala farmacia, comprar en el supermercado).Proporcionalidad y sentido común. Con fir-meza, pero con flexibilidad y sin rigideces.

Seamos positivos. Y abiertos a lo que dade sí un confinamiento por lo que tiene deintrospección en lo individual y de catarsisen lo colectivo. A mí, entre otras cosas, meha dado por releer ‘La Peste’ (Albert Camus,1947), inesperadamente actual. Y en lo co-lectivo, atentos al resultado del stress-testsobre el sistema occidental que nos arropa,con muy posibles cambios en las relacionesde poder global de la envejecida y descabe-zada UE con China, Rusia y Estados Unidos.

A escala nacional la catarsis del coronavi-rus ha consistido en eclipsar asuntos de me-nor cuantía o la relativización de asuntosque alimentan los circuitos políticos y me-diáticos: el conflicto catalán, los huesos deFranco, el culebrón del rey emérito, la liganacional de fútbol, etc.

YA son 12 los melillensesdetenidos por saltarse elestado de alarma. 12personas que no han en-

tendido la gravedad de la situa-ción en la que nos encontramos yque han puesto en riesgo la saludde muchos con su imprudencia.Ayer, sin ir más lejos, un hombrefue arrestado en el Fernández Lá-zaro por increpar a un vigilantecuando este le llamó la atenciónpor no respetar la distancia de se-guridad. Incluso, en otras zonasde España, ha habido enfermosque sin recibir el alta han huídodel hospital en el que estaban in-gresados.

¿A qué están jugando? Aquí novalen medias tintas con nada nicon nadie. La reacción debe serinmediata. Tenemos un puebloejemplar, una ciudadanía que es-tá en sus casas cumpliendo el ais-lamiento, dando un ejemplo bru-tal para que nos topemos con estetipo de situaciones.

Todos aquellos que no cum-plen con el aislamiento o con lasnormas indicadas por las autori-

dades están incurriendo en undelito de desovediencia y estánarriesgando la vida de los demás.Si se infectan contagiarán el vi-rus y colaboraran en que los ser-

vicios de salud se saturen.Este tipo de actitudes no deben

ser permitidas y los que las come-tan deben llevarse el reproche so-cial del resto de ciudadanos.

El último balance de sanidadinformaba ayer de que más de500 personas murieron en undía. Este dato debería ser sufi-ciente para entender la magnitud

del problema al que nos enfren-tamos.

Todos debemos colaborar y es-tar concienciados con lo que estáen riesgo. Esto no es un juego.

HISTORIA DE D. PEDRO & COMPAÑÍA

GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez Medina

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DIRECTORA COMERCIAL Paloma Abad DIRECTOR DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar

Depósito legalCE–2/1958

Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de MelillaAPODERADO Salomón SerfatyDIRECTOR Fernando García PiqueresREDACTORA JEFE Ainara Fernández R.

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Miércoles 25 de marzo de 2020 5

Opinión

ANTONIOCASADO

5

POR VICENTE ÁLVAREZ

ESTO NO ES UN JUEGO

“Proporcionalidad y sentido común. Con firmeza, pero con flexibilidad y sin rigideces”

Page 6: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

PASADAuna semana desde la pu-blicación del Decreto por el quese declaraba el Estado de Alar-ma, los decanos de las tres facul-

tades del Campus de la UGR en Melilladesean comunicar a los ciudadanos me-lillenses que tanto el profesorado comoel personal de administración de nues-tro campus está cumpliendo ejemplar-mente con su trabajo y con las directivaspublicadas por el Gobierno del Estado yel Rectorado de la Universidad de Gra-nada. Y, lo más sobresaliente, es quenuestros estudiantes están demostran-do sus competencias en el ámbito digitaly su capacidad de adaptación a las plata-formas y medios virtuales desplegadospara continuar las clases que se teníanprogramadas.Desde aquí, deseamos felicitar a los

tres colectivos de la comunidad universi-taria por este esfuerzo de adaptación re-alizado en un tiempo record a la nuevarealidad impuesta por el COVID19.Por otro lado, en el día de ayer, lunes,

los decanos tuvimos una reunión por vi-deoconferencia con el equipo rectoral dela universidad y con todos los decanos ydirectores de centros de la universidad.Algunos aspectos de interés son:Este comportamiento ejemplar del

profesorado en nuestro campus es gene-ralizable a todo el profesorado de laUGR. La directora de la delegación de larectora para la universidad digital nosmostró, a través de los contadores deusuarios de los programas de videocon-ferencias y otros medios virtuales, que lasemana pasada ha sido una semana sinprecedentes en el uso de estas tecnologí-as (Google Meet, Adobe Connect, Zo-om,…).Respecto a los estudiantes Erasmus,

cuya cifra ascendía a 2166, deben saberque SEPIE (Servicio español para la In-ternacionalización de la Educación) haconfirmado que tanto si continúan en suuniversidad de destino como si siguen elprograma de estudios de esa universi-dad a distancia, no van a tener ningún ti-po de perjuicio, ni académico, ni econó-mico.Que, en consecuencia con lo anterior,

el calendario académico de momento nose va a modificar, aunque aún se está es-tudiando una alternativa viable para lasprácticas. Precisamente, la problemáti-ca de las prácticas será uno de los temasque se tratará en una reunión previstapara el martes, día 24, con AUPA (Aso-ciación de Universidades Públicas deAndalucía) para llegar a una soluciónconsensuada.Reiteramos nuestro compromiso y

apoyo a toda la comunidad universitariay a toda la ciudadanía melillense, a laque seguiremos informando semanal-mente de los avances y cambios acadé-micos a los que nos va llevando esta si-tuación excepcional.Juan Antonio MarmolejoDecano de la Facultad de Ciencias So-

ciales y Jurídicas de MelillaMaría del Mar Alfaya GóngoraDecana de la Facultad de Ciencias de

la Salud de MelillaAlicia Benarroch BenarrochDecana de la Facultad de Ciencias de

la Educación y del Deporte de Melilla

SIN identificar: Soldados 277. Cabos 3. Sar-gentos 3. Marino 1. Total: 284.Alfredo Rogers. +28.07.1909. Herida por ar-ma de fuego. Campaña 1909.Nota. El libro “Nombres para la Historia Mili-tar de España”, lo sitúa en “Panteón de Mar-gallo, fila 1, nº 8, como Rogers y Matti, Alfre-do, y fallecido el +20.07.1909”.“Marino”. + 31.07.1909. Herida por arma defuego. Campaña de 1909.Antonio Expósito. +17.10.1909. Herida porarma de fuego. Campaña de 1909.Francisco Martín Pérez + 25.02.1912. 24años. A causa de herida de guerra.Nota.- Procedente de Parcela 18, Fila 1, Nº 11Luis Heren Callón. +29.07.1915. A los 22años. Por arma de fuego. Cía. Red Cuerpo deIngenieros.Nota.- Procedente de Parcela 13, Fila 5, Nº 3.“Carlos Paredes Paredes. Murió en MonteArruit el día de su evacuación. 20 años. Heri-do en campaña”. Trasladado al Osario Gene-ral Panteón de Héroes el 20.01.1927“Francisco Muiños Ysua. +20.11.1920. 24años. Herido por arma de fuego en acto decentinela. Del Rgto. Mixto de Artillería”.Nota. Artilleros localizados fuera del Pante-ón de Héroes. Por deseo de sus familias per-manecen en la propiedad familiar. Los quefueron trasladados, se hizo con permiso delas familias.PANTEÓN DE HÉROES. FOSA GENERALJuan Martínez Delgado. Murió de herida encampaña. 21 años. +13.09.1925. Del Guar-dacostas “Wad Ras”. Armada Española.Juan Masijo Bellver. Murió en campaña,+10.10.1925. 23 años. Armada Española.PANTEÓN DE HÉROES (43)

IV Escuadrón del 21º Regimiento de Cazado-res de Alfonso XII.-Rgto de Cazadores de Taxdirt, fallecidos en1909. Fueron enterrados en el Arenal de Ax-dir. Murieron 25 Hombres, ganando unaLaureada, impuesta al Estandarte, y otra aCavalcanti. El Rgto. de Caballería Sagunto nº7, es el heredero del Estandarte, Historial yTradiciones de los Cazadores de Taxdirt. (+)Miguel Cúcala Guillén. +23.08-1909-Panteón de Héroes. (+)José Demúa Pérez. +28.07.1909-Pante-ón de Héroes, Fila 1, Nº 3. (*)Miguel Domingo Muro.+20.09.1909.Panteón de Héroes, Fila 4, Nº 5o 15. (*)Victoriano Fernández Santos.+20.09.1909. Panteón de Margallo. (+)Vicente Gómez. -31.08.1909. Panteón deHéroes. (+)Armando Lojo. -27.07.1909. Panteón deHéroes, Fila 3, Nº 4.(*)Francisco Mena Caliente.(*)Rafael Narváez Caro.(*)Juan Navarro Muñoz.(+)Atanasio Paracuellos Izquierdo.+23.07.1909. Panteón de Héroes.(-)José Pascual Morilla. (1)(+)Antonio Pérez Prado. +28.07.1909-Pan-teón de Héroes, Fila 1, Nº 9.(+)Diego Pozo Cuenca. (Diego Paros Cuen-ca) +22.09.1909-Panteón de Héroes.(+)Blas Rio Juster. 1909-Panteón de Héroes.(+)BlasRodena. 1909-Panteón de Héroes.(*)Cristóbal Sala (o Salas) Rodríguez.(*)Eulalio Solera Moreno.(-)Rafael Vargas Campos. (2)Fueron enterrados en el arenal de Axdir. Completar los nombres hasta un total de 25

soldados. Nota. (*) Citados por Migallón/Sar. (+) Lo-calizados por José L. Blasco. En el libro “Nombres para la Historia Militarde España”, aparece como “Manuel PascualMorilla, +20.09.1909. Osario Panteón Mar-gallo. Murió el +20.09.1909. GALERÍA MILITAR IZQUIERDA (48)Se resalta la presencia de 50 nichos, ocu-pados por militares muertos en acto de ser-vicio, o a consecuencia de las heridas reci-bidas; con la excepción de un militar ente-rrado en 1970, fallecido por enfermedadcomún.Fila 1 Nº 1 “Rafael Sánchez Méndez. Veteri-nario 2º Comandancia Intendencia.+25.09.1925. Muerto por la Patria en MorroNuevo-Alhucemas. Recuerdo de su Coman-dancia”.Fila 1 Nº 2 “José Wais Pereneira. Tte. Inten-dencia. +23.09.1925. Muerto por la Patriaen Morro Nuevo, Alhucemas. Recuerdo de suComandancia”.Fila 1 Nº 3. Sin lápida. Fila 1 Nº 4 Escudo de La Legión y Laureadade San Fernando. “Aquí yace D. Antonio Na-varro Miegimolle. Alférez del Tercio. Nació el24.01.1905. Murió por la Patria el+23.09.1925. Tus compañeros. Septiembre1998”.Fila 1 Nº 5. “Legión Extranjera. Tercio de Ex-tranjeros. Alférez D. Antonio Lorente de No.Muerto por la Patria en Alhucemas.+23.09.1925. Sus compañeros”.Fila 1 Nº 6 “Luis López López. Tte. Intenden-cia. +24.09.1925. En Alhucemas. Su Coman-dancia. Sus desconsolados padres y herma-nos no le olvidan”.

Opinión

6 Miércoles 25 de marzo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Opinión

JUAN J.ARANDA

5

IGUAL cuando esto salga a la luz es-tará parte del ejército de Melilla enla calle con su ayuda humanitaria,pero que yo sepa, de momento no se

ha actuado en ese sentido, posiblementesea un error, una descoordinación de mo-mento, que quienes entienden crean que noes necesario, vete tú a saber y la Sra. Dele-gada del Gobierno ¿Qué dice?, yo es que nohe leído nada expresado por ella. Son mu-chas las provincias o Comunidades que es-tán recibiendo la ayuda de nuestra tropa,incluida nuestra hermana Ceuta. Si con ellose puede evitar aunque sea un solo falleci-miento, bien venido sea. Aberchán primeroy De Castro después lo están pidiendo, co-mo lo de un barco de la Armada- “hospital”en el puerto.Hoy en nuestra familia precisamente he-

mos tenido una baja, ha sido en Viladecans(Barcelona), esposo de una prima hermanamía, ambos nativos de Cómpeta (Málaga),llegaron desde Andalucía a Barcelona enlos años 60. El finado tenía 83 años y ella al-go menos, pero hasta esta circunstancia,gozaba relativamente de buena salud, lle-vaba ya varios días ingresado, quizás de losprimeros de Barcelona, hoy por fin ha des-cansado, no ha podido con ese maldito vi-

rus. Todos los veranos, en ocasiones acom-pañados de alguna de sus tres hijas, disfru-taban en su casita competeña, pueblo de mipadre también y donde tengo algunos fami-liares, por desgracia cada vez menos. Tantoallí como en Viladecans nos hemos visto yestado con ellos múltiples veces, siemprenos han acogido con mucha alegría y cariñoy así los recordaremos siempre, ojalá que miprima pueda superar este duro palo y con elapoyo de sus hijas cercanas lo pueda supe-rar. Qué pena, no han podido despedirse deél, como tantos otros. D.E.P. él y todos losque por desgracia no lo han podido contar,¡PEPE, le dejaste tu aparato respirador aotro! Acabo de leer que en algunas residen-cias de mayores, al entrar los militares sehan encontrado cadáveres en sus habitacio-nes y desatendidos, al parecer, la Sra. Mi-nistra de Defensa ha pedido una investiga-ción, tremendo, injusto y difícil que lo en-tiendan sus familiares. Me han gustado los gestos de Adelante

Melilla por su ayuda a familias necesitadascon su líder a la cabeza Amín y la contribu-ción de la gente. También lo del Club Rotariy el Banco de Alimentos, toda ayuda es pocay el pueblo español en muchas ocasiones sa-be y demuestra estar a la altura, otros (polí-ticos) que en varios años se cargaron 2000plazas de médicos y miles de camas y cobra-ban por gestionar bien nuestra Sanidad, to-do lo contrario, ahora lo estamos lamentan-do, esto también es tremendo. Nadie quiereque muera nadie, pero en ocasiones algu-nas actuaciones las propician injustamente.

Los gobernantes deben apostar siempre porlo Público, ayudando también a la inversiónprivada, pero no una en detrimento de laotra, ¡Que alguien se entere!Aquí en Castellón, en Nules, una fábrica

de bolsos de lujo se está dedicando ahora ala fabricación de mascarillas, por suerteexisten muchos más casos y es un ejemplopara todos, otra cosa es que lo hagan solopor hacer negocio y encarecerlas. En esesentido muy bien por Amancio Ortega y to-do su equipo (Zara, Inditex) mirando por lasalud de los españoles, en otros vericuetosno me meto, ni los entiendo.También leo que Puertos del Estado que

preside el castellonense Francisco Toledo,ha adquirido 8 millones de mascarillas, lamayoría de estas destinadas como protec-ción al personal de transportes, entre otroslos que nos aseguran el sustento diario.En mi opinión creo que esto será más lar-

go y penoso que lo que en un principio sepreveía. Todas estas vidas que se están per-diendo debe ser un acicate para los diferen-tes gobiernos y quienes los manden en cual-quier momento, para que signifique un an-tes y un después y destinar más recursos víapresupuestos cada año en la mejora denuestra Sanidad Pública, material, equipos,médicos, sanitarios y muy especialmentemás hospitales. La Sanidad y la Educaciónson primordiales para el desarrollo de unestado de derecho y el bienestar de los ciu-dadanos. Desearos mucha salud paisanosde Melilla y de todo el mundo. ¡Resistire-mos!

BREVES II

ANTONIOSALIDO

Opinión5

HISTORIA EN SÍNTESIS DE LOS CEMENTERIOSDEMELILLA: PANTEÓN DEHÉROES. AÑO 1909

Comportamientoejemplar

AGRADECIMIENTO

5

DECANOS DE LA UGR MELILLA

Page 7: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

D.N. MELILLA

La Jefatura Superior de Policía fa-cilitó ayer a última hora de la tardela información sobre el número depropuestas de sanción y detenidosen todas las autonomías. En Meli-lla se registran doce detenidos, on-ce de ellos antes del lunes 23 y unomás ese mismo día. Precisamentede esta última persona se ha facili-tado la información sobre cómofue su detención. En Ceuta, regióncon la que podemos comparar losnúmeros totales también cuentancon un doce detenidos, ocho deellos antes de lunes y cuatro másese mismo día.

El total de detenidos en Españaasciende a 425, siendo Madrid con127 y Andalucía, que se divide enoccidental y oriental con 49 y 40respectivamente, las comunida-

des con más detenciones. En cuanto a las sanciones, la Po-

licía Nacional reporta que se hanlevantado un total de 257 actas depropuestas de sanción, de las cuá-les 211 fueron redactadas antesdel lunes y 46 ese mismo día. EnCeuta los datos soy mucho más al-tos. Hay un total de 1.342 actas desanciones, de las 943 fueron inter-puestas antes del día 23 y otras 414ese lunes.

También informó la Jefatura de

Policía de que habría un agente in-fectado por coronavirus en Melillay ninguno en Ceuta. Serían un to-tal de 120 los policías con virus entodas las jefaturas y 46 en los orga-nismos centrales, según los datoscontabilizados hasta el lunes.

Un detenido el lunesLa Policía Nacional informó

ayer en una nota de prensa de queen la tarde del lunes, agentes de laUnidad de Fronteras, que actual-

mente están desarrollando labo-res de seguridad ciudadana debi-do a las circunstancias excepcio-nales en la que nos encontramos,procedieron a la detención de unhombre de 52 años de edad y na-cionalidad española. Se negaba aidentificarse y a volver a su casa.

En este sentido, se destacó quese le detuvo por incumplir la limi-tación de la libertad de circulaciónde las personas del real decreto463/2020, de 14 de marzo, modi-

ficado por el real decreto465/2020, de 17 de marzo, por elque se declara el estado de alarmapara la gestión de la crisis sanitariaocasionada por el COVID-19.

Este ciudadano se encontrabaen la calle Teniente Casaña a la al-tura de la urbanización Minas delRif, sin alegar ningún motivo delos autorizados para permaneceren la vía pública.

Cuando los agentes de la PolicíaNacional le preguntaron por quéestaba en la calle éste manifestóque no estaba haciendo nada ma-lo. Pero se negó a identificarse, amantener la distancia de seguri-dad y a marcharse a su domicilio,por lo que finalmente fue detenidopor un delito de resistencia y deso-bediencia grave a agentes de la au-toridad.

El detenido, a quien le constanseis detenciones anteriores, pasó adisposición judicial en la mañanade hoy martes.

La Policía Nacional recuerda alos ciudadanos la responsabilidadque tienen con la sociedad, respe-tando la obligación de permane-cer confinados en sus domicilios,calificando este tipo de actitudes,además de “ilegales, de tremenda-mente irresponsable e insolida-ria”.

Las Fuerzas y Cuerpos de Segu-ridad velarán en la calle para queesta disposición se respete por to-da la ciudadanía, concluye el co-municado de la Policía Nacional.

Doce detenidos en Melilla por saltarseel real decreto del estado de alarma

ARCHIVO

Imagen de Minas del Rif, donde fue arrestado un hombre el lunes por saltarse el estado de alarma.

● Las propuestas de

sanción antes del

lunes fueron 211 y el

día 23 se sumaron 46

siendo el total de 257

En Ceuta el número desanciones asciende a1.342, y solo 943 sepusieron el lunes

El lunes se produjouna detención de unhombre de 52 añosen Minas del Rif

D.N. MELILLA

La Policía Local tuvo que intervenirayer por la mañana en del pabellóndeportivo Lázaro Fernández y sellevó detenido a un individuo porresistencia a la autoridad y altera-ción del orden. Fue el vigilante deseguridad el que solicitó la presen-cia de la Policía Local tras pedir a ungrupo de personas acogidas en esterecinto que se separara y que estos

comenzaran a increparle por haber-les llamado la atención.

El vigilante que está en las insta-laciones deportivas donde se alber-ga a personas sin hogar para evitarque estén en la calle en estos mo-mentos de estado de alarma por co-ronavirus se acercó a un grupo nu-meroso de individuos para solicitar-les que se separaran al menos unosmetros. También les pidió que noestuvieran tantos juntos para evitarcontagios. Pero no solo no le hicie-ron caso, sino que estos hombres co-menzaron a increparle y eso atrajo amás personas que se pusieron alre-dedor de este vigilante de seguri-dad. Por ello, al verse rodeado, te-mía por su seguridad y llamó a la Po-licía Local.

Desde esta institución se informóa El Faro de que el individuo que co-menzó el altercado no entraba enrazón, no hubo forma de conven-cerle de que se deben adoptar medi-das especiales en estos momentospor la crisis sanitaria y finalmentese le detuvo por resistencia y altera-

ción del orden. No obstante, la presencia policial

fue suficiente para disuadir y cal-mar al resto de las personas que ha-bían participado en el alboroto. Secontó con tres coches y una furgo-neta de la Policía Local.

Este despliegue de agentes pusoen alerta a los vecinos de la zona.Según testigos del suceso, el deteni-do no paraba de gritar y eso provocóque se asomaran a ventanas y balco-nes para ver lo que estaba pasando.Pero desde la Policía Local se insis-tió en que no hubo más problemastras llevarse a esa persona y que elresto se calmó al ver a los agentes yfue suficiente disuadir con la pre-sencia policial.

Arrestado un individuo en el LázaroFernández por alteración del ordenEl vigilante del recinto pidió

a un grupo de personas

que se separaran y

comenzaron a increparle

ANA REYES

Imagen de la intervención ayer de la Policía Local en el Lázaro Fernández.

Un grupo de acogidosincrepó al vigilantecuando éste pidió quemantuvieran distancias

La presencia de lospolicías calmó al restode participantes delalboroto

Crisis sanitaria por coronavirusEN PORTADA

EL FARO DE MELILLA | Miércoles 25 de marzo de 2020 7

Page 8: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

A.M. MELILLA

La consejera de Educación, Cul-tura, Festejos e Igualdad; ElenaFernández Treviño, aseguró quecuando termine la cuarentena,se pondrán en contacto con losagentes culturales de la ciudadpara escuchar cuáles son sus ne-cesidades y apoyar al sector, elcual se ha visto bastante perjudi-cado por la cuarentena y el esta-do de alarma. Tras recoger estasnecesitades, se lanzará un plande recuperación del sector cul-tural.

Treviño remarcó que paraellos este es un área prioritaria.“Vamos a fomentar el impulso yla recuperación de la cultura”,manifestó.

Así pues, aunque expresó quelas medidas que se han tomadohasta ahora son muy generales,el ministro de Cultura, José Ma-nuel Rodríguez, la llamó paracontarle que tomarán medidasespecíficas dentro de este sectorculturar “para paliar esta crisis,que no es solo naitaria, sino tam-bién económica”. “La cultura espara nosotros un bien de prime-ra necesidad, no es un lujo”, ase-guró.

Fue el pasado día doce de mar-zo, el consejero de Economía y Po-líticas Sociales, Mohamed Mo-hand, declaró que se cerraban to-das las instituciones de mayores,

el Kursaal y cualquier actividad deocio en la calle donde participenun gran número de personas.También se cerraron los museos yotros lugares de interés culturalpor prevención.

Bajo el estado de alarma la acti-vidad del sector está completa-mente paralizada, algo que afectadesde museos a conciertos.

La Consejería de Cultura apoyará alsector tras la crisis por el COVID-19

ARCHIVO

Imagen del teatro Kursaal de Melilla.

La consejera anunció que

se lanzará un plan de

recuperación adecuado a

lo que necesiten

“La cultura es paranosotros un bien deprimera necesidad,no es un lujo”

A.M. MELILLA

Las familias que tenían a sus hijose hijas apuntadas en las escuelasinfantiles de la ciudad no tendránque pagar las cuotas de marzo yabril, informó la consejera deEducación, Cultura, Festejos eIgualdad, Elena Fernández Trevi-ño.

Para aquellos hogares que yahayan pagado o que tengan lacuota domiciliada en el banco, seles reintegrarán los dos mesescuando acabe la cuarentena, con-tó Treviño, quien expresó que nosería justo que se pague por unservicio que no se ha prestado.Para obtener la devolución, bastacon presentar el recibo, explicó.

Todos los centros educativos deMelilla llevan cerrados más de una

semana después de que se ordena-ra el cierre de estos debido a la pro-pagación del COVID-19, un virusque derivó en una pandemia glo-bal este mes de marzo.

Tras decretarse el estado dealarma durante 15 días y ser am-pliado el plazo otras dos semanas,en principio acabría la cuarentenaa mitad de abril.

Sin embargo, dada la incertiu-dumbre sobre el futuro de la situa-ción, las administraciones públi-cas están tomando medidas, cadauna en su área.

Por el momento, los jóvenes yniños que acuden a centros de en-

señanza están recibiendo clasesonline.

La delegada del Gobierno, Sa-brina Moh, declaró la semana pa-sada que los estudiantes de cole-gios e institutos deben llamar a suscentros, si no han recibido instruc-ciones de los maestros o profeso-res, para saber qué hacer estos días.

Actualmente Melilla cuenta contres escuelas infantiles. EscuelaInfantil ‘Virgen de la Victoria’, Es-cuela Infantil 'San Francisco’ y laEscuela Infantil ‘Infanta Leonor’,que a diferencia del resto de cen-tros educativos, dependen de laCAM.

Se suspende el pago de marzo y abrilde las escuelas infantiles de Melilla●Las familias que

hayan pagado

ya marzo, se les

devolverá

el importe

ANPE rechazaampliar las claseshasta julio

El sindicato de Educación AN-PE envió un comunicado en elque “manififesta su rechazo ysu oposición a la propuesta deampliar el curso escolar almes de julio”, ya que según ex-plicaron, “ante la controversiaque se ha generado en algunasadministraciones educativas-con la iniciativa de prolongar elcurso escolar más allá del 30de junio, ANPE manifiesta suoposición y rechazo por variasrazones”.En primer lugar, contaron que“el curso no se ha suspendidoen ningún momento, han cam-biado las circunstancias debidoa la alarma sanitaria en la queestamos inmersos”.Así pues, “el profesorado si-

gue trabajando, adaptando ydesarrollando las programa-ciones a las nuevas circunstan-cias y el alumnado desde sudomicilio sigue realizando suactividad lectiva diariamente”.Por tanto, explicaron, el pe-

riodo lectivo debe terminar el30 de junio incluidos los exá-menes como todos los años.Otra circunstancias añadida esque las altas temperaturasque se registran en el mes dejulio en muchas comunidadesautónomas.Además el mes de julio es el

mes donde se realizan los pro-cesosselectivos y gran partedel profesorado estaríaparticipando en lasoposiciones: muchos docentesforman parte de tribunales ylos interinos se presentan.

La consejera cree queno sería justo pagar por un servicio que no se ha prestado

ARCHIVO

Imagen de unos niños jugando en el parque.

Crisis sanitaria por coronavirusEN PORTADA

8 Miércoles 25 de marzo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 9: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

Cynthia Patricio MELILLA

El Real Decreto dictado por elGobierno que determinaba el Es-tado de Alarme para frenar el co-ronavirus no contempla el cierretotal de todas las obras de cons-trucción. De hecho, algunasobras de infraestructuras críticasen todo el país, como los hospita-les, no han cesado, aunque pue-den haber reducido su rendi-miento y plantilla adaptándose alas circunstancias y tomando lasmedidas pertinentes. Pero la rea-lidad es que la mayoría de las em-presas, por lo menos en Melilla,han paralizado su actividad estosdías.

En el caso de Melilla, la situa-ción del sector de la construcciónes muy similar ya que hay obrasque se hayan en funcionamientocomo las del Hospital Universita-rio, que dependen de la empresaTragsa. También hay otras em-presas, como Garube que se en-cuentran activas estos días, pesea que lo hace con un funciona-miento más reducido y con me-nos plantilla. Donde es mayorita-rio el personal es en Tragsa, con

las obras del hospital, y ante es-tas condiciones que se prestan eneste tipo de labores donde losoperarios están en más contacto,Hassán Doudouh, responsablede la Federación de Construc-ción y Servicios de ComisionesObreras, cuenta que el delegadosindical ha comunicado que enTragsa se está cumpliendo conlas medidas de protección im-puestas para la cuarentena:guardan la distancia de seguri-dad, llevan más carillas, guantesmientras están trabajando.

Doudouh cuenta que “el sector

está prácticamente parado” yaque la mayoría de las pequeñas ymedianas empresas de construc-ción de la ciudad han hecho unERTE. Algunas tienen posibili-dad de reanudar sus actividad la-boral después. Muchas han des-pedido ya algunos trabajadores,explicó el responsable del sindi-cato aplicando el expediente deregulación.

También señaló que hay quetener en cuenta a las empresasque tienen trabajadores trans-fronterizos, ya que la construc-ción suele ser uno de los sectores

en los que suelen trabajar estaspersonas. Por ello, algunas em-presas al quedarse sin operarioshan tenido que echar el cierre.“Desde Comisiones Obreras ins-tamos al Gobierno a que nos sepierdan su puesto de trabajo,aunque desde ahí se le esta pi-diendo a la empresa que no des-pida a los trabajadores, es lo quemás nos interesa”, explicó. Pi-den también algo de agilidad pa-ra que los trabajadores puedancobrar la ayuda de desempleo.“Es a nivel nacional, pero aquíafecta a mucha, mucha gente”,

indicó Doudouh.Por el momento, desde el sin-

dicato y muchas empresas se en-cuentran a la espera de que se re-suelva esta cuestión con la Segu-ridad Social para que los trabaja-dores afectados puedan percibirla ayuda de desempleo. “Espere-mos que el Gobierno actúe de al-gún modo, estamos luchandopara que después los trabajado-res puedan volver a sus puestosde trabajo; el coronavirus nos hallevado a una situación lamenta-ble, porque va a tener un impactomuy grande”, declaró HassánDoudouh.

A lo largo de la primera sema-na todas las empresas del sectorhan ido actuando conformeavanzaban los días porque es unasituación que pilló a todos des-prevenidos. “Aquí nos ha pilladode sorpresa a todos, esperemosque termine la cuarentena y quetodos los trabajadores vuelvan asus puestos de trabajo y tengan lanormalidad de siempre”, dijo.Estos días el sindicato ha recibi-do muchas llamadas de trabaja-dores, asesorías, delegados sin-dicales. grupos de afiliados paraque les informasen de cómo setiene que proceder y cuál es la si-tuación.

A nivel estatal, el sector de laconstrucción, como tantos otrosestán sometidos a incertidum-bre, y están a la espera de queuna vez finalice este periodo. “Loque mas nos preocupa a los sindi-catos es que después de la crisises que muchos trabajadores sequeden sin volver a sus puestosde trabajo y eso va a ser lamenta-ble, la verdad”, lamentó el res-ponsable de la Federación deConstrucción y Servicios de Co-misiones Obreras

ERTE en la construcción: el sectorestá casi paralizado en la ciudad

ARCHIVO

Las obras de infaestructuras críticas parecen seguir activas en todo el país, en Melilla están las del Hospital Universitario.

● Las obras del Hospital

Universitario continúan,

pero otras empresas

de construción echan

el cierre estos días

Muchas empresas hanreducido su personaly han tenido queproceder al ERTE

Comisiones Obreras instaal Gobierno a que trabajepara que los operariosno pierdan su puesto

El Faro MELILLA

Melilla va a recibir 1.499.000 eu-ros para reforzar sus servicios so-ciales y 497.750 euros del Fondo deAlimentación Infantil. La ministraportavoz, María Jesús Montero, re-cordó a las comunidades autóno-mas que los 300 millones que sehan repartido del fondo para refor-zar los servicios sociales deben serutilizados para la atención de los

más vulnerables en relación con lacrisis del coronavirus, como perso-nas mayores, dependientes, perso-nas sin hogar o familias monopa-rentales, entre otros grupos.

Montero, que compareció tras lareunión este martes del Consejo deMinistros, ha explicado que esos300 millones que se distribuyenentre las comunidades según dis-tintos criterios como la población,pueden ir destinados también acontrataciones laborales en losservicios sociales, a reforzar losservicios de proximidad de ayuda adomicilio, el incremento de los dis-positivos de teleasistencia domici-liaria para el seguimiento de losmayores o para el traslado a domi-

cilio de servicios como la rehabili-tación.

También a ampliar las plantillasde centros residenciales de mayo-res y "para cualquier política quelas comunidades autónomas con-sideren urgente para atender a laspersonas vulnerables por la crisisdel coronavirus".

Andalucía, con 51,1 millones deeuros, es la comunidad que másfondos recibirá de estos 300 millo-nes del "plan de choque" para pro-teger a las personas más vulnera-bles, por el que Cataluña obtendrá45,5 millones y la Comunidad deMadrid 38,7.

El Gobierno también ha aproba-do el reparto de la partida extraor-

dinaria de 25 millones de euros pa-ra garantizar el derecho básico a laalimentación de los menores másvulnerables afectados por el cierrede los centros educativos con moti-vo de la pandemia de coronavirus.

Se pretende apoyar a las familiascon niños que tenían becas de co-medor, que podrán recibir o una

transferencia económica directa oa través de la distribución de ali-mentos.

Esta medida se va a prorrogarmientras permanezcan clausura-dos los centros escolares, ha dichoMontero. "Este gobierno va a se-guir tomando medidas para quenadie se quede atrás".

Melilla recibe casi dos millones de eurosen ayudas estatales por el COVID-19El Gobierno reparte 300

millones de euros a las

autonomías para reforzar

los servicios sociales

ARCHIVO

La decisión la comunicó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

EL FARO DE MELILLA | Miércoles 25 de marzo de 2020 9

Page 10: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

A.M. MELILLA

Elena Fernández Treviño, conse-jera de Educaicón, Cultura, Fes-tejos e Igualdad, quiso recordar alas mujeres víctimas de violenciamachista que los canales de de-nuncia habituales siguen abier-tos a pesar de la cuarentena y queel Ministerio de Igualdad lanzóun plan de contigencia para apo-yar a las mujeres víctimas de laviolencia machista, que duranteel confinamiento, se ven obliga-das a vivir con su maltratador,expresó la consejera. Por ello subrayó que los cana-

les habituales que atienden a lasmujeres que lo necesitan siguenabiertos, como el 016 y el 122 y el091 para emergencias. Ademásde ello, recientemente se puso enmarcha una aplicación móvil de-nominada ‘AlertCops’, que gra-cias a la geolocalización, Policíay Guardia Civil pueden encontrara una persona que necesite ayu-da. “El confinamiento ayuda con

la pandemia, pero no con la viol-necia y con las mujeres que lo su-fren en casa”, expresó.También señaló que Melilla es

una ciudad donde se registrabauna denunciar por día, por lo quela consejera mostró su preocupa-ción por el hecho de que duranteesta semana de confinamiento

no se haya notificado ninguna,sin que esto sea una buena noti-cia, señaló. Por ello, además delos canales habituales, pide la co-laboración ciudadana para que sison testigos u oyen ruidos de gol-pes de sus vecinos, que avisen alas autoridades. También se hadejado una habitación libre enlas casas de acogida por si se ne-cesita una habitación para unanueva mujer que denuncie.Para aquellos menores que es-

tén bajo un régimen de visitas,este se puede suspender si la si-tuación puede poner perjuicio almenor. Los puntos de encuentroestán cerrados por seguridad.

Igualdad recuerda que loscanales contra la violenciamachista siguen abiertos●La consejera de

Igualdad llamó la

atención sobre no

haber recibido ninguna

denuncia en cuarentena

ARCHIVO

Imagen panorámica de Melilla

A.M. MELILLA

Aunque se haya decretado el es-tado de alarma, los centros vete-rinarios están considerados co-mo colaboradores de salud pú-blica ya que la veterinaria es unaprofesión sanitaria, por lo quevarios centros veterinarios deMelilla siguen abiertosDavid trabaja en uno de ellos.

Explicó a El Faro que están bajoservicios mínimos, según lesmarca la ley, por lo no se practi-can cirugías ni acciones por el es-tilo. Así pues, ahora mismo están

trabajando en revisiones de losanmales, cosas importantes y va-

cunaciones.David explicó que sigue yendo

gente con sus mascotas, pero quesolo les reciben con cita previacon media hora entra cada uno,para evitar de esta forma lasaglomeraciones y aseguró queestán trabajando con medidas deseguridad muy importantes. El veterinario remarcó que lo

que están atendiendo son casosimportantes, como las revisionesdepués de una cirugía.

En cuarentenaSobre cómo llevan los anila-

mes la cuarentena, este explicóque depende bastante del ani-mal, de su carácter y de lo acos-tumbrados que estén a salir, peroque les puede afectar negativa-mente “la mayoría de veces”.También declaró que ninguno

de los clientes que ha recibido leha contado que han tenido pro-blemas en este sentido.

Los veterinarios siguentrabajando bajoservicios mínimosNo se practican cirugías

y solo se recibe a

mascotas si es

imprescindible

ELENA CAMPOY

Maggie, una perra melillense, vive con aburrimiento la cuarentena.

El Faro MELILLA

El sindicato de educación SATE-STEs denuncia que Melilla es elúnico lugar de la geografía espa-ñola en la que siguen abiertos loscentros educativos. Estos explica-ron en un comunicado que “tras elcierre de los centros de Comuni-cad Valenciana y Castilla y Leóncon una misma norma, con un

mismo Real Decreto de alarma,los centros educativos de Melillason los únicos que permanecenabiertos. Incluso los de Ceuta, quedependen de la misma adminis-tración educativa, están cerradosa cal y canto.Desde SATE-STEs “no podemos

entender que, a pesar de los nume-

rosos llamamientos hechos en estesentido por parte de SATE-STEs,la Dirección Provincial de Melilla,que debe velar por la salud de susempleados, se empecine en obli-gar a que estos permanezcanabiertos. Nos parece una posturaademás de irresponsable, insoli-daria, que pone en peligro la saludde nuestros compañeros y compa-ñeras y supone un manifiesto in-cumplimiento del llamamientogeneral a permanecer en nuestrascasas”.Por lo tanto, SATE-STEs “insta-

mos al Director Provincial y loinstamos a que cumpla de una vezcon su responsabilidad para con

los docentes de nuestra ciudad,como recoge la Ley 31/1995 dePrevención de Riesgos Laborales,en su artículo 14.2 y en cumpli-miento del deber de protección,el empresario deberá garantizarla seguridad y la salud de los tra-bajadores a su servicio en todoslos aspectos relacionados con eltrabajo… mediante la adopciónde cuantas medidas sean necesa-rias para la protección de la segu-ridad y la salud de los trabajado-res… actuación en casos deemergencia y de riesgo grave e in-minente o en el artículo 21.b:

adoptar las medidas y dar las ins-trucciones necesarias para que,en caso de peligro grave, inmi-nente e inevitable, los trabajado-res puedan interrumpir su activi-dad y, si fuera necesario, abando-nar de inmediato el lugar de tra-bajo. En este supuesto no podráexigirse a los trabajadores que re-anuden su actividad mientraspersista el peligro”.Por último, el sindicato declaró

que “ante el grave peligro que su-pone para los docentes y demáspersonal la apertura de los centroseducativos, SATE-STES insta a laInspección de Trabajo a que de ofi-cio proceda a cumplir lo recogidoen el artículo 9.1.f : ordenar la pa-ralización inmediata de trabajoscuando, a juicio del inspector, seadvierta la existencia de riesgograve e inminente para la seguri-dad o salud de los trabajadores”,expresó.

SATE-STEs denuncia que solo en Melillasiguen abiertos los centros educativosEl sindicato recuerda

que es un riesgo

laboral salir a la calle

por el coronavirus

“Pone en peligro lasalud de nuestroscompañeros ycompañeras”

SATE-STEs insta alDirector Provincial “aque cumpla de una vezcon su responsabilidad”

Crisis sanitaria por coronavirusEN PORTADA

10 Miércoles 25 de marzo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 11: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

SOLIDARIDAD

Cynthia Patricio MELILLA

Alertados por la falta de recursosde los hospitales, en los que mu-chas veces se están utilizando ven-das para las heridas para sujetarbolsas de plástico como protecciónante el coronavirus, dos ciudada-nos melillenses, Pablo López y Ga-briel Valleuve, decidieron ponersedar uso a sus impresoras de 3D parahacer fabricar máscaras protecto-ras desde su casa y así poder ponersu granito de arena ante esta crisis,sobre todo para los médicos, enfer-meras y demás personal sanitariocuya protección estos días ya estásiendo muy precaria. Este fin de se-mana elaboraron siete máscarasque pudo utilizar el personal delHospital Comarcal del turno noc-turno del lunes. Al parecer la inicia-tiva ha tendido muy buena acepta-ción entre las enfermeras, por loque las impresoras de estos dos me-lillenses continúan trabajando eimprimiendo a destajo para surtir atodo el personal que puedan conestas máscaras.“Hace ya muchos días estábamos

buscando una forma para ayudar ala gente, a los sanitarios, sobre todoy a toda esta gente que tiene fami-liares enfermeras, sabemos que es-tán faltos de protección y que en elhospital se está protegiendo conbolsas de basura, con láminas del

colegio de los niños; es decir, queno tienen muchos recursos mate-riales”, explica Pablo. Vieron queen hospitales de Málaga, Madrid oSevilla están utilizando este tipo demáscaras por lo que decidieron ha-cerlas aquí también viendo que te-nían posibilidad de hacerlo.Pablo cuenta que hay mucha

gente con ganas de participar y quetiene este tipo de impresora en ca-sa, pero esperaban a que se diera al-guna luz verde para hacerlo. PeroPablo y Gabriel creen que no debe-ría haber más demora y se pusieronmanos a la obra ya que la situaciónde alerta sanitaria lo requiere. Poreso, empezaron a pedir material ala gente.

El material con el que las elabo-ran es PLA, ácido poliláctico; esbiodegradable y se puede lavar conlejía, alcohol, jabón o cualquier co-sa. Ellos las imprimen desde cero,tan solo lleva esa pieza de PLA,donde se sostiene una lámina deacetato, que se compra en cual-quier papelería, y luego le colocanuna coma de costura con el din deque se puedan ajustar a la cara. Deesta forma se consigue la protec-ción del rostro. Es polivalente, sos-tiene Pablo, de modo que puedeadaptarse a cualquier tamaño decabeza. “Las enfermeras saben quees un material que se puede lim-piar”, sostiene.La idea de esta iniciativa, cuenta,

es que la gente pueda ayudar. Diceque en la tienda Digital Life, ubica-da en la calle General Marina, leshan ofrecido filamentos de 3D. Asíque no han tenido que comprarlo; yen las papelerías de Sparza y Co-mamel, la del Colegio Enrique So-ler, les han donado también mate-rial. Concretamente en Comamelles dieron 80 láminas de acetato.Cuesta 40 céntimos cada unidad. Simultiplicamos el presupuesto, soloen esta donación de acetatos ascen-dería a 80 euros. Al decir a todos es-tablecimientos para lo que era, lesofrecieron el material sin dudarlo.También muchos de los gastos

corren la cuenta de Pablo y Gabrielya que son quienes están poniendoen funcionamiento sus impresoras.Por ello, quieren hacer un llama-miento a que todo aquel que tengauna impresora 3D y tenga ganas decolaborar, no dude en ponerse a fa-bricar esas máscaras. “Es cuestiónde imprimirlo, que lo use el perso-nal sanitario”, señala.La mujer de Pablo es enfermera y

sabe que se están poniendo cintaspara las heridas con un plástico enla cara porque no tienen más mate-rial. También tiene más familiaresen el sector sanitario y sabe que loestán pasando mal y se juegan la vi-da con bolsas de basura. “Es nor-mal, hay mucha crisis sanitaria yestá la cosa muy parada”, dice. Por

eso, quieren ayudar. Además, sinhaberlas terminado, ya le han pedi-do de estas máscaras trabajadoresdel CETI y otros compañeros deempresas de seguridad. “Usarse sevan a usar, eso te lo puedo garanti-zar”, asegura, ya que ha visto mu-chas fotos de enfermeros y médicosde hospitales de Málaga que estánusando este tipo de máscaras por-que no tienen más medios. El dise-ño que están sacando es parecido.Esta es una iniciativa totalmente

solidaria, que no tiene ningún áni-mo de lucro que nace como res-puesta inmediata a lo que estáaconteciendo. Así que quieren ayu-dar a esos enfermeros, técnicos ymédicos.“Para taparte con una bol-sa de basura mejor algo que se hahecho con impresión en 3D, que seha hecho con un material biode-gradable que se puede limpia , sepuede usar en lejía se puede usar enalcohol, se puede reutilizar”, co-menta.Estos melillenses han querido

agradecer a todos los que han cola-borado con ellos y han cedido ma-terial, y esperan que así se puedacrear un efecto llamada para queaquellos que puedan y posean unade estas impresoras, las hagan des-de casa. Además, muchos organis-mos se han puesto en contacto conellos para seguir ofreciendo toda laayuda que pueden.

CEDIDA

Han recibido donaciones de varios negocios locales como Digital Life, Comamel o Sparza.

Siete máscaras hechascon impresora 3Dllegan al Comarcal

● Tras ver la protección precaria de los sanitarios estos

días, dos melillenses decidieron fabricar máscaras de

protección con sus impresoras 3D y donarlas al hospital

EL FARO DE MELILLA | Miércoles 25 de marzo de 2020 11

CEDIDA

La iniciativa tiene muy buena acogida, esperan que se haga un efecto llamada.

Page 12: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

Melilla

12 Miércoles 25 de marzo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 13: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

El Faro MELILLA

Debido al gran número de lla-madas telefónicas que se reci-ben en estos días en el Área deAtención Primaria, dependien-te del Instituto Nacional deGestión Sanitaria (INGESA), elServicio de Informática ha ha-bilitado un buzón institucionalpara cada uno de los centros desalud, como una nueva vía decomunicación para resolver lasdudas e inquietudes que pue-den existir desde que se deter-minó el acceso restringido alos centros sanitarios.

Simplemente con el envío deun mensaje de correo electró-

nico, la población usuaria decada uno de los centros puedeya solicitar información, o bienpedir la renovación de sus re-cetas electrónicas, así comoconocer los resultados depruebas analíticas. Además,también puede tramitar lospartes de confirmación de bajalaboral.

Con el objetivo de facilitar ala población usuaria de loscentros de salud el acceso acualquiera de los trámites an-tes citados, también se ha habi-litado un formulario de con-tacto en la página web del Áreade Salud de Melilla(http://www.areasaludmeli-lla.es), que puede ser usadopor toda la población, ya que,entre sus opciones, permite se-leccionar el centro de salud,así como solicitar un trámitedeterminado o requerir infor-mación sobre otro tema quedesee.

El INGESA sigue buscandofórmulas alternativas de co-municación para que el acceso

restringido a los centros sani-tarios no suponga un obstácu-lo para seguir prestando el me-jor servicio posible.

Ingesa avanza en el servicioen línea para resolver dudasde la ciudadanía● Los cuatro centros

de salud disponen de

buzones electrónicos

y hay un formulario

para realizar trámites

CONTACTO

5

Las direcciones de correo delos buzones de los centros desalud son las siguientes:C.S. Zona Centro:[email protected]. Polavieja: [email protected]. Cabrerizas:[email protected]. Alfonso XIII:[email protected]

La dirección de acceso del for-mulario de contacto del Áreade Atención Primaria eshttp://www.areasaludmelilla.es/asm/buzon_ap

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Miércoles 25 de marzo de 2020 13

Page 14: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

UGT pide que en los ERTESfiguren todos los trabajadores,también los transfronterizos● “Están siempre

que los necesitamos

y hoy por hoy son la

población más

vulnerable”

EN BREVE

El Faro MELILLA

“Esta es la primera vez que se abor-da una crisis tan grave como la delCOVID-19, sin recortes ni precari-zación, es por lo que, no podemosdejar atrás a los trabajadorestransfronterizos”, aseguró Abde-rramán El Fahsi El Mokhtar, Secre-tario General de UGT-FICA de Me-lilla en una nota de prensa.

Ante esta grave pandemia mun-dial “es momento, como así lo estáhaciendo Pedro Sánchez y su Go-bierno, de demostrar ese lado hu-mano que todos tenemos. Es mo-mento de anteponer la salud y lavida de todos/as, de garantizarleun salario para poder comer. Esmomento de apoyo y solidaridad alas personas y colectivos más vul-nerables, donde junto a los mayo-res los más afectados por el Coro-navirus, en Melilla son los trabaja-dores transfronterizos como co-lectivo sin derechos que nadie tie-ne en cuenta y a los que no pode-mos dejar en el camino”, insitió ElFahsi El Mokhtar.

Además,, señaló que tienen “to-da la esperanza depositada en unGobierno sensible y social para co-rregir una situación de injusticialaboral que afecta a miles de traba-jadores en Melilla”.

Por eso, desde el sindicato qui-sieron resaltar que a los problemasde la renovación de los permisos,los aspectos relativos al ámbito fis-

cal para los no residentes donde seles descuenta el 24% y otros dere-chos en materia sanitaria y de co-berturas que tienen el resto de tra-bajadores y ellos no, ahora se en-cuantran con los ERTES, manifies-ta el dirigente sindical ugetista.

Desde UGT-FICA demandaronque, en la tramitación de los ER-TES, las asesorías y las empresasincluyan a todos los empleados,sin olvidarse de los transfronteri-zos, que “están siempre que los ne-

cesitamos y hoy por hoy son la po-blación más vulnerable”.

Finalmente, El Fahsi El Mokhtarquiso expresar su reconocimientoy el de su organización al personalsanitario, fuerzas y cuerpos de se-guridad (Policía Nacional, Guar-dia Civil, Policía Local y Agentesde Seguridad), personal de de-pendencia, empleados de comer-cios de alimentación y serviciosbásicos, Protección Civil, Cruz Ro-ja, banco de alimentos, medios decomunicación, trabajadores de laindustria elaborando mascarillasy material fungible, talleres paraatender vehículos (coches y ca-miones) de reparto y traslado depersonal, los negociadores sindi-cales y empresariales de los ER-TES y un largo etc., a los que apa-luden públicamente.

SEGURIDAD. La Policía Nacio-nal de instó a extremar lasprevenciones, especialmentelas personas de edad avanza-da, ante posibles delitos deestafa durante la crisis sani-taria por el coronavirus.

En un comunicado deprensa, la Policía Nacionalobservó que se deben “teneren cuenta una serie de pre-cauciones para evitar ser víc-timas de algún tipo de esta-fa”. Sobre las personas ma-yores, ha remarcado que son“más vulnerables ante estetipo de hechos delictivos”.

El cuerpo de seguridad ex-hortó a que durante “este pe-ríodo no abra la puerta ni de-je entrar en su domicilio apersonas que manifiestenpertenecer a empresas de su-ministros del hogar si no losha solicitado”.

Además, aludió a quienes “di-gan ser técnicos, médicos, en-fermeros o servicios sanitariosque acuden a realizarle la prue-ba del coronavirus o a desinfec-tar el domicilio”. Al mismotiempo, se ha referido a “distri-buidores de mascarillas y guan-tes que afirmen representar a laAdministración”.

De la misma forma, la PolicíaNacional advirtió ante “aque-llos que manifiesten ser reparti-dores de alimentos de una gransuperficie” y ha reclamado quese “desconfíe de aquellas perso-nas que le ofrecen remedios mi-lagrosos contra el coronavirus”.

“No proporcione datos perso-nales ni bancarios a través delteléfono a desconocidos”, a´ña-dió. Ante cualquier queja o du-da en este ámbito, pidió a la ciu-dadanía que llame a su teléfonode urgencias, el 091.

La Policía Nacional insta a extremarprecauciones ante las estafas

SALUD. Desde que se decreta-ra el estado de alarma, y anteeste estado de emergencia sa-nitaria, los profesionales de laAsociación Española Contrael Cáncer (AECC) están ayu-dando a pacientes y familiaresa través de las redes sociales.Así, ellos mismos han elabora-do una serie de vídeos graba-dos desde sus domicilios enlos que ofrecen consejos parasobrellevar mejor la incerti-dumbre creada por el corona-virus y los días de confina-miento en casa, informó laasociación a través de un co-municado de prensa.

A través de los canales digi-tales y redes sociales de la or-ganización, las personas concáncer recibirán pautas y re-comendaciones de los psicó-

logos, trabajadores sociales y téc-nicos en ejercicio físico, paraafrontar mejor el momento ac-tual que vivimos.

La AECC ha visto aumentadoel número de consultas recibidasa través del servicio gratuito deInfocáncer (900 100 036), el in-cremento de las sesiones de víde-oconsultas y una subida de las so-licitudes de atención telefónicavía web. Cada día, la AECC atien-de 600 llamadas de personasafectadas por la enfermedad quenecesitan información o apoyo.

De la misma manera, la AECCha puesto a disposición de lasAsociaciones de Pacientes conCáncer todos sus recursos, crean-do una red de apoyo, para queninguna persona con cáncer sesienta sola, desatendida o desin-formada.

Profesionales de la AECC ayudan apacientes y familiares a través de las RRSS

EL FARO

Un policía nacional informa a una pareja de mayores.

“Es momento dedemostrar ese ladohumano que todostenemos”

Crisis sanitaria por coronavirusEN PORTADA

14 Miércoles 25 de marzo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Doña María Cristina Ruiz Godoy

6Que falleció en el día de ayer a los 64 años de edad, confortada con los auxilios espirituales.

Su Madre: María Godoy Gutiérrez; Hermanos: Manolo, Mª Carmen, Mª Ángeles y Pili; HermanoPolítico: Juan; Sobrinos y demás familiares.

Al participar a sus amistades tan sensible pérdida, ruegan la tengan presente en sus oracio-nes.El acto del sepelio tendrá lugar hoy Miércoles día 25 a las DOCE de la mañana, desdeel Tanatorio Municipal a la Capilla del Cementerio de la Purísima Concepción de Melilla,

DEBIDO A LA SITUACIÓN DE ESTADO DE ALARMA QUE ESTAMOS VIVIENDO, QUEDAN PROHIBIDAS TANTO LOS

VELATORIOS COMO LAS MISAS DE CORPORE-INSEPULTO.

D.E.P.

Servicios Funerarios Casa Calderón. P. Torres Quevedo nº 2. Tlf 24 h. 952 68 22 39 / 606 34 96 23

ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR ELALMA DE LA SEÑORA

Page 15: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

Desde que Herófilo de Calce-dón (a.335) estudiara el cere-bro y lo considerase el centrodel sistema nervioso, todos los

procesos cognitivos, psicológicos,emocionales y del comportamiento in-dividual del ser humano han sido liga-dos al cerebro, lo que ha ido desarro-llando hasta nuestros días la Neuropsi-cología actual. Ésta nos sirve para ex-plicar los cambios en el funcionamien-to neurológico de nuestro cerebro antesituaciones, como es el aislamiento so-cial y privación sensorial.

Cerebro y cuerpo durantela cuarentenaDurante una cuarentena, algunas

personas trabajan desde casa cuandonormalmente para hacerlo se despla-zaban a su puesto de trabajo, y otraspractican el distanciamiento social pa-ra evitar contraer el virus. Aunque estasprácticas pueden ser indispensablespara el objetivo principal en la pande-mia y salvar vidas, pueden sin embargotener efectos físicos y mentales negati-vos y, en algunos casos, graves.

Es probable que se encuentre en unestado desagradable, irascible, tris-te...después de un período de aisla-miento social, ya que los humanosprosperan y sobreviven gracias a la in-teracción social. No sólo nos gusta rela-cionarnos si no que nuestro cerebro lonecesita, y si esto no ocurre, entoncesenferma de diferentes formas y grados.

De hecho, las personas que tienenrelaciones sociales más débiles tienenun 50% más de probabilidades de mo-rir en un período determinado queaquellas con conexiones más sólidas,(según un metaanálisis de 2015 que in-cluyó a más de 308.000 personas).

Dicho de otra manera, estar soloequipara en mortalidad a fumar 15 ci-garrillos al día. Es por eso por lo que pri-varse de las conexiones sociales, inclu-so temporalmente, no sienta bien, sucuerpo está tratando de decirle que serelacione y se mezcle con la gente paraque, a largo plazo, se mantenga con vi-da.

Si pensamos en la soledad como unarespuesta adaptativa como el hambre yla sed, es este estado desagradable elque nos motiva a buscar conexiones so-ciales al igual que el hambre nos motivaa buscar comida, según Julianne Holt-Lunstad, profesora de psicología y neu-rociencia en la Universidad BrighamYoung en Utah (Estados Unidos). Porsupuesto en una situación como unapandemia que requiere que reduzca oelimine su contacto cara a cara, es nece-sario soportar esa incomodidad paraevitar efectos inmediatos y a largo pla-zo mucho más peligrosos.

Es de siempre sabido que los efectosde una disminución de la actividad físi-ca también pueden afectar nuestramente.

Ya sea que esté confinado en una ha-bitación porque haya estado expuestoal virus o simplemente esté trabajandodesde su casa porque su oficina ahoralo requiere, esta reducción en la activi-dad física puede afectar seriamente asu cerebro (intelectual y emocional-mente).

Sirva de ejemplo el de los deportistas

profesionales, atle-tas...Pueden experi-mentar ansiedad,agresividad y otrossíntomas cuando selesionan, en granparte porque ya notienen el mecanismode afrontamientoque puede habermantenido estos sen-timientos a raya. Esopuede manifestarsecomo tristeza, irrita-ción, frustración, iray otras emociones in-cómodas. Ademásde la consabida atro-fia muscular debida a la inactividad fí-sica, que comienza a partir de la segun-da semana.

“Use it or loose it” (úsalo o piérdelo)es un cliché por una simple razón: escierto.

Un estudio en el Journal of AppliedPhysiology sugiere que sólo dos sema-nas de inactividad pueden comenzar ahacer perder músculo en su corazón yla masa muscular esquelética.

Otro estudio encontró que los adul-tos obesos que hicieron ejercicio du-rante cuatro meses y luego se tomaronun mes de descanso perdieron la mayo-ría de las mejoras alcanzadas en su ca-pacidad aeróbica, sensibilidad a la in-sulina y niveles de colesterol.

Los efectos de una cuarentena pue-den ser además psicológicamente per-judiciales a largo plazo.

Según una investigación publicadala semana pasada en la prestigiosa re-vista médica The Lancet que incluyó 24estudios previos sobre los efectos psico-lógicos de las cuarentenas durante los

brotes de enfermedades, la experien-cia puede conducir a síntomas de estréspostraumático, depresión, confusión,ira, miedo y abuso de sustancias. Laspersonas más vulnerables, según losautores del estudio, son aquellas quetienen o han tenido problemas de saludmental. Obviamente, la gravedad delos efectos depende de su situación, ni-vel cultural, personalidad e historial.

Las personas que experimentansíntomas de coronavirus y están encuarentena en sus habitaciones o es-pacios cerrados destinados a tal fin,con toda probabilidad, les irá peor queaquellos que se sienten bien y quierendivertirse.

La forma en que una persona se veafectada por un período de aislamien-to social, o simplemente por interac-ciones reducidas, también dependeráde su personalidad. Si es muy extro-vertido, que se nutre del contacto so-cial, la experiencia va a ser más duraque si es un introvertido que se sientemuy cómodo acurrucado en un sofácon un libro.

Prepararse físicamentePara prepararse físicamente contra

los efectos negativos de una cuarente-na, considere un plan de entrenamien-to en el hogar.

Todo lo que necesita es su cuerpo pa-ra hacer flexiones, sentadillas, abdo-minales...etc. Una silla también puedeservir como banco para los ejercicios detríceps. Si tiene un rodillo de espuma,tapete, o banda de resistencia, puedeincorporar aún más variedad en suplan de ejercicios en el hogar. Por ejem-plo, usando la banda para crear tensióny aumentar la potencia.

Abastecerse de algunos alimentosbásicos saludables y versátiles, tam-bién, para ayudar a evitar sentirse de-masiado lento. Y mantener una muy

buena hidratación. Pueden ser necesa-rios complementos de vitamina D, antela falta de exposición solar en algunoscaos. Consumo de vegetales envasa-dos, congelados o no, pescado, granoscomo el arroz y la pasta, y probar algu-nas recetas sencillas pero ricas en nu-trientes como ensaladas de pasta y chi-les vegetarianos. Desde luego evitar elconsumo de alcohol y automedicarse,puesto que, y sobre todo en estas cir-cunstancias, puede afectar desastrosa-mente a la convivencia y hacer sentiremociones que no son reales y/o exa-gerar otras.

Y sobre todo, MANTENER UNARUTINA.

Mantener el contacto socialPara hacer frente mental y emocional-mente a una cuarentena o a un contac-to social reducido, contacte virtual-mente con los demás. Gracias al desa-rrollo de las telecomunicaciones, estaren cuarentena hoy es menos tenso so-cialmente que hace sólamente una dé-cada. Herramientas como FaceTime,Facebook, Skype y resto de redes socia-les pueden ayudar a aliviar algunas deesas respuestas desagradables a cortoplazo y ayudarnos a sentir y manteneresas conexiones sin potencialmenteponernos en riesgo de estar expuestosal virus.

Se recomienda ser proactivo al acer-carse a los demás y preguntar cómo lesestá yendo, mejorará su salud mental yla de ellos, ya que al menos experimen-tarán la percepción de apoyo, que pue-de reducir el estrés. El lado positivo dealgo así como reducir el contacto con elmundo exterior es la capacidad de re-ducir la velocidad y conectarse con laspersonas más cercanas a nosotros.

Fuentes: The Lancet, Journal of Applied Physio-

logy,US News & World Report.

CEREBRO Y ESTÍMULOS5

El cerebro vive de estímulosEl cerebro está en continuo fun-cionamiento recibiendo y perci-biendo multitud de estímulossimultáneos que le mantienenactivo. Ante la falta de determi-nados sentidos, las zonas delcerebro destinadas a dicho sen-tido quedan liberadas, hiperac-tivas, y nos hacen sentir cosasque no son reales (como ocurrecon la falta de un miembro,miembro fantasma, que aunqueno está, sí la zona del cerebroque la registraba y ésta hiper-funciona produciendo no sólo lasensación de tener aún elmiembro sino dolores y moles-tias en el mismo). Podemos in-cluso llegar a tener alucinosis oalucinaciones, visuales, auditi-vas...etc. ante la falta de estí-mulos reales. Todo esto sólo encasos extremos de aislamiento.Cuando hay personas que aúnexpresan amor y apoyo de va-rias maneras, puede hacer queesos períodos de confinamientosean más llevaderos.

Cuarentena, cerebro y salud

de las conexiones sociales, inclusotemporalmente, no sienta bien, su cuerpo

está tratando de decirle que se relacione

y se mezcle con la gente para que, a

largo plazo, se mantenga con vida

Privarse

DR. MARCOS ALTABLE PÉREZNeurólogo

COLABORACIÓN5

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Miércoles 25 de marzo de 2019 15

A medida que las comunidades de España experimentan nuevos casos de COVID-19, las personas

se mantienen en cuarentena en un esfuerzo por proteger la salud de todos, la de nuestro país

Page 16: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

Fuente: Ministerio de Sanidad :: GRÁFICO R. C.

El coronavirus

en España

Madrid

Cataluña

País Vasco

Andalucía

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Com. Valenciana

Galicia

Navarra

La Rioja

Aragón

Asturias

Extremadura

Canarias

Baleares

Cantabria

Murcia

Melilla

Ceuta

Región Contagios Curados12.352

7.864

2.728

2.471

2.465

2.460

2.167

1.415

1.014

802

758

662

636

557

478

425

385

28

6

1.535

282

133

87

216

124

115

20

31

30

37

22

26

16

10

9

3

0

0

2.291

728

344

66

53

140

37

19

11

24

3

30

8

8

19

12

1

0

0

190

100,2

125,7

29,4

121,2

101,7

44,2

52,3

157,5

254,1

57,7

64,4

59,4

25,9

41

73,1

26,1

33,1

7,08

Casos por 100.000

hab.Muertes

DATOS POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

3.794curados

39.673 contagios

diagnosticados

2.696muertes

10.000

31/01 24/03

20.000

30.000

40.000

Han pasado 54 días desde que en España se diagnosticó el primer caso

La resta entre los contagios y el total de altas y fallecimientos da los casos activos

(33.183)

5.400 sanitarios contagiados

(13,6%)

2.636 pacientes en la UCI

(11,6% de los 22.762

hospitalizados)

Sanidad cree que esta semana se verán los efectos positivos del confinamiento, aunque el virus ya suma 40.000 casos

MELCHOR SÁIZ-PARDO

MADRID. Las últimas cifras ofi-ciales parecen alejar a España del ansiado pico de la pandemia, aunque en Sanidad se muestran convencidos de que esta misma semana se verán los efectos po-sitivos de las medidas de confi-namiento. La expansión del co-ronavirus, al menos ayer, no dio signos de desaceleración. La iner-cia alcanzada durante las últimas semanas sigue ofreciendo datos trágicos. Solo en las últimas 24 ho-ras la pandemia se cobró 514 nue-vas víctimas mortales y sumó 6.584 nuevos contagios. Desde el inicio de la actual crisis sanitaria, el COVID-19 ya ha acabado con la vida de 2.696 personas y ha infec-tado a 39.673 ciudadanos en el país. Y desde el Gobierno ya avi-san de que la presión máxima so-bre las UCIs vendrá después de al-canzar la cima infectiva.

Tras unos datos esperanzado-res el domingo y el lunes, ayer las estadísticas cayeron como un ja-rro de agua fría: los números ab-solutos siguen aumentando pero también el ritmo de expansión de la enfermedad. La pandemia se acerca ya a los 40.000 contagia-dos (entre ellos 5.400 profesiona-les sanitarios) y lo hace con un cre-cimiento de infectados en las úl-timas 24 horas del 19%, muy su-perior al 14% de los últimos días. Crece el número absoluto de ca-sos, lo que cual era esperable en el momento actual de la epidemia, pero el problema es que en las úl-timas horas, a diferencia de lo ocu-rrido durante el fin de semana, aumentó también el ritmo de con-tagios, lo cual parece alejar la lle-gada del pico infectivo.

23% más de decesos No son tampoco buenos los datos de mortalidad. Nunca antes des-de que se iniciara la actual crisis sanitaria España había superado el medio millar de fallecidos en una sola jornada como ocurrió ayer. El ritmo de letalidad del CO-VID-19 superó los 21 muertos a la hora en el país. Se trata de un aumento interdiario de un 23%, un porcentaje que, no obstante, no es récord, porque el crecimien-

to de los fallecidos ha sido expo-nencial en los últimos días, llega-do incluso a aumentos de decesos de más de un 32% en 24 horas.

El crecimiento de ingresos en las UCIs sigue siendo importan-te, pero, a diferencia de los conta-gios y fallecidos, sí que parece más contenido. Ayer había 2.636 en-fermos en estas unidades, 281 per-sonas más que el lunes. Sin em-bargo, supone un crecimiento de 11%, muy inferior al 30% de los últimos días. Algunas UCIs, sobre todo en la Comunidad de Madrid, siguen al límite, pero la ratio na-cional de ocupación no es del todo mala: solo uno de cada doce de entre los 33.243 casos activos está en situación grave y atendido en cuidados intensivos.

Tampoco el ritmo de altas fue especialmente halagüeño. El nú-mero de pacientes curados alcan-zó ayer los 3.794, después de de-clararse sanados en las últimas horas un total de 439 personas.

Es un ritmo de aumento de un 13% muy inferior al del aumento de los contagios (19%) y muy in-ferior a otros días en los que su-peró el 20% en el ritmo de creci-miento de las altas.

«Queda muy poquito» El director de Emergencias de Sa-nidad, Fernando Simón, a pesar de la avalancha de cifras negati-vas de este martes, quiso mos-trarse relativamente optimista. «España puso en marcha hace diez días unas medidas muy res-trictivas y la visibilidad de esas medidas se va a observar en los próximos días. No sé si verán ma-ñana o el viernes. Pero queda muy poquito», vaticinó el máximo res-ponsable de la administración central en la lucha contra el virus, quien no obstante destacó que Es-paña se encuentra probablemen-te en la «semana más dura» de la pandemia.

Simón, quien se mostró con-vencido de que el confinamiento ha logrado «reducir enormemen-te los contactos», apuntó que es posible que el repunte de nuevos positivos detectados en las últi-mas horas tenga su origen real-mente en el «retraso en las notifi-caciones» por parte de las comu-nidades. Esto es, las autonomías

La pandemia no cede y bate récords en un día con más de 500 muertos

Simón avisa de que la presión máxima sobre las UCIs vendrá después de alcanzar el pico de la curva infectiva

España

16 Miércoles 25 de marzo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Page 17: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

han volcado en las últimas ho-ras casos antiguos del fin de semana, lo que explicaría la aparente contención de los nuevos contagios desde el sá-bado y el repunte de ayer.

Sea como fuere, Fernando Simón destacó que los epide-miólogos sí que creen que los «incrementos son menores en general de la semana anterior» y que la «curva sí que ha teni-do un cambio en la tendencia en la última semana».

El jefe de Emergencia hizo hincapié en que las estadísti-cas de ayer muestran la situa-ción epidemiológica de hace «siete o diez días», debido al re-traso de diagnósticos y notifi-caciones de casos, por lo que –insistió– es probable que en breve se inicie la caída de los contagios. No va a ser así –ad-virtió– con el número de falle-cidos, hospitalizados y perso-nas que ingresan en UCI, cuyo descenso, tanto en términos absolutos como porcentuales, debería tardar unos días más.

«La presión sobre las UCI y los hospitalizados va a seguir más allá del pico», avisó el res-ponsable de Sanidad. «Esta presión va a afectar probable-mente todo el territorio espa-ñol, aunque ahora se concen-tre en algunas comunidades», reiteró Simón, avisando de que lo peor en los hospitales no lle-gará, ni siquiera, esta sema-na.

El responsable de Emergen-cias reveló que la edad media en cuidados intensivos es muy alta y la estancias muy largas. «Esto es lo que va a hacer que los hospitales mantengan ese nivel de presión durante más tiempo que el resto de la pobla-ción», vaticinó.

La Policía ya ha atrapado a cinco enfermos en Madrid y Alicante y busca a varios más

MELCHOR SÁIZ-PARDO

MADRID. La Policía investiga la hui-da de diversos hospitales de pa-cientes con coronavirus que no ha-bían recibido el alta. Hasta ahora han sido atrapados cinco enfer-mos, aunque hay otros casos con supuestos fugados que todavía no han sido localizados.

El director adjunto de la Policía, José Ángel González, durante su comparecencia diaria en Moncloa, alertó ayer sobre la actitud «irres-ponsable» de estos pacientes, que están obligando a los funcionarios a llevar a cabo un «grandísimo tra-bajo de localización» de esos en-fermos, viéndose empujados a abrir verdaderas investigaciones policiales, no solo para localizar-les, sino también, y especialmen-te, para seguir su «trazabilidad». Esto es, recomponer todos sus pa-sos desde la salida del hospital para poder determinar a qué gente ha podido contagiar y poder aislarles de la manera más rápida.

La fuga más importante de pa-cientes se produjo el pasado fin de semana en el hospital Severo Ochoa de Leganés, en Madrid, cuando el centro vivió un momen-to de práctico colapso por la llega-

da masiva de nuevos pacientes que se agolpaban en los pasillos, sin que el servicio de urgencia pudie-ra darles acomodo. Cuatro perso-nas, que ya habían dado positivo al test, se marcharon directamen-te sin el alta antes de ser hospita-lizadas o derivadas a sus domicilios en estado de cuarentena.

La Policía, tras el aviso de los médicos, logró localizar sin pro-blema a los huidos. Tres de ellos van a ser sancionados por conduc-ta negligente, al haber protagoni-zado fugas totalmente conscien-tes de haber dado positivo y del riesgo que entrañaba su acción para la salud colectiva. El cuarto era un anciano al que se localizó desorientado en la calle y al que los agentes llevaron de vuelta al hospital de Leganés, donde la Po-licía ya ha establecido un punto de control para evitar nuevas fugas en los momentos de más trasiego.

Según han explicado responsa-bles policiales, el lunes tuvo lugar otra huida en el hospital IMED Le-vante de Benidorm, cuando un hombre de 80 años decidió mar-charse a su casa sin el alta. Cuan-do salió del hospital cogió un taxi.

Los agentes no tuvieron proble-ma para localizar al octogenario en su domicilio, pero sí que han tenido que montar todo un opera-tivo para encontrar al conductor del taxi (que ya está en cuarentena) y recomponer todas sus carreras posteriores para evitar la posible propagación del COVID-19 entre los viajeros del vehículo.

Enfermos huyen de los hospitales sin el alta

Sanitarios de una ambulancia trasladan a un enfermo con oxígeno al hospital vizcaíno de Cruces. LUIS TEJIDO / EFE

España

EL FARO DE MELILLA | Miércoles 25 de marzo de 2020 17

Page 18: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

España

18 Miércoles 25 de marzo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

El 13% de los profesionales españoles está infectado por el virus, frente al 8% en Italia y el 4% de China

ÁLVARO SOTO

MADRID. El director del Centro de Emergencias y Alertas Sanita-rias, Fernando Simón, admitió ayer que la falta de equipos de protección individual (EPI) es una de las causas que está dis-parando el número de contagios entre los sanitarios que están lu-chando contra el coronavirus. Según las cifras de este martes, ya hay en España 5.400 profe-sionales infectados, el 13% del total de los casos del país (39.673), y sólo el lunes cayeron enfermos 1.500 más. España es el país con más sanitarios con-tagiados, por encima de otros que están sufriendo también con dureza la embestida del COVID-19. En Italia, la cifra ronda el 8% y en China, en lo peor de su cri-sis sanitaria, el nivel de conta-gio estuvo en el 4%.

En líneas generales se está proporcionando a los sanitarios el material adecuado, asegura Fernando Simón, pero en algu-nos lugares, reconoce, está re-sultando imposible suministrar a los profesionales los EPI que necesitan, lo que ha achacado a un «problema de acceso al mer-cado», ya que esos bienes «son escasos y no existe disponibili-dad», pero, añade, «se está en vías de solución».

El responsable de emergen-cias, sin embargo, cree que exis-ten otras razones para explicar el alto número de contagios entre los profesionales. Una es que, al inicio de la epidemia, se produ-jeron «dos o tres brotes» en hos-pitales, lo que tuvo un «impac-to» en el número de sanitarios afectados. Otra, «que algunos profesionales se han podido in-fectar en su comunidad», no en sus puestos de trabajo.

La falta de material en los cen-tros continúa siendo alarmante. De hecho, ayer todavía había pro-fesionales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid que estaban utilizando bolsas de basura para protegerse. Hace unos días, los tra-bajadores del Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares denuncia-ron que en su hospital ocurría otro tanto de lo mismo. El Sindicato de Enfermería Satse denuncia que la falta de EPI es «sistemática y afec-ta a todos los centros de salud y servicios de los hospitales, con lo que está en riesgo la salud y segu-

ridad del colectivo y, en consecuen-cia, «la de toda la población».

En los últimos días el Gobierno sí ha repartido 1,6 millones mas-carillas (5,8 millones desde el ini-cio de la crisis, especificó ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa), con prioridad para los centros mé-dicos, pero nadie sabe con exacti-tud cuánto material se requiere. La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró la semana pa-sada que sólo su comunidad ne-cesita urgentemente 14 millones de mascarillas.

Frente judicial La lucha por disponer de mate-rial apropiado para los profesio-nales ha llevado a las organiza-ciones de sanitarios hasta los juzgados, tanto nacionales como regionales. Así, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) presentó una denuncia ante el Tribunal Supremo en la que solicita que requiera al Mi-nisterio de Sanidad la distribu-ción de material de protección entre el personal, «dada la situa-ción de emergencia sanitaria» por el COVID-19.

CESM pide que «sin más trá-mites y en el plazo de cinco días se dicte auto por el que con es-timación total de la denuncia se

acuerden las medidas cautela-rísimas de requerir al ministe-rio que se provea con carácter urgente e inmediato, en el tér-mino de 24 horas, en todos los centros asistenciales públicos o privados» de ese material, infor-ma en un comunicado.

En el texto de la denuncia, pre-sentada en la Sala de lo Conten-cioso Administrativo del Supre-mo, el sindicato manifiesta que las recomendaciones de la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Sani-dad «son claras» sobre la nece-sidad de proveer a los profesio-nales sanitarios de medidas y elementos para que puedan rea-lizar su trabajo de forma segura.

Batas impermeables, masca-rillas FPP2, FPP3, gafas de pro-tección y contenedores de gran-des residuos son algunos de los elementos que, según el sindi-cato, deben proporcionarse.

La medida se tomó después de que todos los sindicatos au-tonómicos estén denunciando falta de material para sus profe-sionales, pese a que las admi-nistraciones anuncian que es-tán trabajando para solventar-lo.

«La urgencia hace necesario que en estos momentos se bus-

quen todos los medios posibles para que los trabajadores sanita-rios no se conviertan en un vec-tor más de riesgo, de ahí que exi-jamos al juez que obligue al Mi-nisterio a actuar en consecuen-cia», concluyen. La rama valen-ciana de CESM es muy explíci-ta: «Nos mandan al matadero, los médicos estamos cayendo como moscas».

Por su parte, el sindicato Amyts de la Comunidad de Madrid pre-sentó ayer otra denuncia en el juzgado contra la Consejería de Sanidad para pedir al juez que dicte como «medida cautelarísi-ma» que se provea a todo el sis-tema, público o privado, de ma-terial suficiente para proteger los trabajadores que enfrentan en primera línea el virus: en los hospitales, en la atención prima-ria, SUMMA 112 y el resto de cen-tros médicos así como centros asistenciales. Una denuncia si-milar es la que planteó el sindi-cato CSIF en la Comunidad Va-lenciana ante la Inspección de Trabajo.

Otros sectores profesionales como los trabajadores de centros sociales, los transportistas o las fuerzas de seguridad del Estado también se están movilizando para reclamar material.

Dos sanitarios, con los trajes de protección puestos, circulan este martes en ambulancia por una calle de Valladolid. R. GARCÍA / EFE

El Gobierno admite que la falta de material dispara los contagios entre los sanitarios

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos pide al Supremo que inste a Sanidad a dotarles de la protección necesaria

Fallece la primera médico por el Covid-19

Una médica de 58 años del centro de salud de La Fuente de San Esteban (Salamanca) falleció ayer en su domicilio, en el que se encontraba aisla-da por decisión propia desde hace más de una semana con síntomas –a priori leves– de coronavirus. De confirmarse la presencia del COVID-19 en las pruebas que se practiquen a su cuerpo, sería la primera doctora que muere en España víctima de esta enfermedad y la segunda profesional sanita-ria en hacerlo. Hace ahora una semana falleció una en-fermera de 52 años que traba-jaba en el hospital de Galdá-cano (Vizcaya).

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Page 19: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

España

EL FARO DE MELILLA | Miércoles 25 de marzo de 2020 19

R. C.

MADRID. El presidente andaluz, Juanma Moreno, considera que «no es normal» que las comu-nidades tengan que salir a los mercados a «competir» para sa-tisfacer las necesidades de ma-terial sanitario que tienen: «Me resulta extraño que yo tenga que competir con compatriotas míos con los mismos problemas».

Moreno considera que la com-pra centralizada del Ministerio de Sanidad «no ha funcionado» y las comunidades están «bus-cándose la vida», saliendo a los mercados «a compe-tir», como por ejemplo ha hecho Andalucía com-prando tres millones de mascarillas de China.

Reclamó, en una en-trevista en RNE recogi-da por Efe, una posición «unánime», lo que también per-mitiría obtener mejores precios y hacer «más presión», y opinó que ésta será una de las «asig-naturas a resolver» y una de las «lecciones» a aprender cuando esto termine, «tener una estruc-

tura nacional mínimamente co-ordinada y engrasada para en-frentarnos al reto de una pan-demia como ésta».

En esta situación, entiende que «lo razonable» ahora es que las comunidades hagan sus compras, coordinadas por Sa-nidad, y que Hacienda «facili-te» recursos económicos, ya que la pandemia «ha roto por com-pleto todas las previsiones».

Explicó que «cualquier pro-veedor chino te pide, como mí-nimo, que pagues el 50% para empezar a hablar» y además hay

países como Alemania o EE UU que están «rompien-do el mercado».

Por su parte, el lehen-dakari, Iñigo Urkullu,

afirmó que se han pro-ducido «disfunciones» en el sistema de com-pra centralizada apli-

cado por el Gobierno central para la adquisición de materia-les sanitarios frente al coronavi-rus, aunque subrayó que estos problemas ya se están subsa-nando y rechazó «señalar cul-pables».

El ministro defiende la compra centralizada de bienes sanitarios y asegura que el Ejecutivo «no confisca»

Á. SOTO

MADRID. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró ayer que el Gobierno «sigue al máximo nivel de movilización» en los mercados en los que está disponible el ma-terial, principalmente China. «Es-tamos trabajando en el suminis-tro», afirmó Illa, que detalló que el Ejecutivo está comprando en el mercado chino mascarillas, test rápidos y respiradores, pero tam-bién está buscando proveedores en otros mercados y está partici-pando en los cuatro mecanismos de compra conjunta que ha pues-to en marcha la UE. El ministro hizo estas declaraciones después de que los sindicatos médicos hayan acu-dido a los tribunales para reclamar que los profesionales puedan dis-poner de equipos de protección in-

dividual en los próximos días. Illa también defendió la compra

centralizada de material sanitario que puso en marcha el real decre-to del 10 de marzo. En ese momen-to, y sobre todo a partir del día 14, cuando la aprobación del decreto de estado de alarma permitió al Go-bierno la confiscación de todo el material sanitario que llegara a Es-paña, varias comunidades autóno-mas, hospitales y empresas priva-das frenaron las operaciones que habían puesto en marcha en los mercados internacionales, espe-cialmente en China, ante el temor de que los bienes adquiridos fue-ran requisados al llegar a Barajas y distribuidos por el territorio nacio-nal sin tener en cuenta a compra-dor. La compra centralizada es un mecanismo que «correspondía ha-cerlo por la gravedad de la situa-ción», subrayó.

«El Gobierno ni confisca ni im-pide ninguna compra. Al contra-rio. A todo aquel que nos lo solici-ta le proporcionamos nuestro res-paldo», indicó el ministro. «Es ver-dad que el mercado está desorde-

nado y el Gobierno está extreman-do la precaución para que todo lo que se nos ofrezca esté disponible y para cumplir con los requisito de calidad que exige nuestro sis-tema de salud», agregó Illa.

En este sentido, el Boletín Ofi-cial del Estado del 20 de marzo pu-blicó una resolución del Ministerio de Industria en la que abría la puer-ta a que el material sanitario que llegue a España no cumpla los cri-terios de calidad de la Unión Euro-pea «en base a la situación expep-cional» de la crisis del coronavirus, aunque las autoridades sanitarias deben comprobar que cumpla otros estándares. El ministro explicó que la industria nacional está enfocán-dose en fabricar el material que se necesita con urgencia. «Eso nos va a proporcionar la garantía de dis-poner de esos productos en las pró-ximas semanas y meses», apuntó.

Por su parte, el presidente del gi-gante chino del comercio electró-nico Alibaba, Jack Ma, informó ayer al rey Felipe VI de que hoy llegarán a España 50.000 test del coronavi-rus y hará otro envío.

Illa afirma que Sanidad está comprando mascarillas, test y respiradores en China

Juanma Moreno: «Me resulta extraño que yo tenga que competir con compatriotas»

Juanma Moreno

Page 20: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

Deportes

20 Miércoles 25 de marzo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

ACTUALIDAD DEL MELILLA BALONCESTO Y DE LA LIGA LEB ORO

JPG MELILLA

El capitán de la escuadra delClub Melilla Baloncesto, Javimarín, hizo durante la jornadade ayer mediante un vídeo quecolgó la entidad melillense enlas redes sociales, como se en-contraba él y el equipo despuésde más de una semana metidoen su hogar debido a la propaga-ción del coronavirus. Tanto estejugador como el resto de suscompañeros están llevando a ra-jatabla cada una de las consig-nas dadas por la escuadra denuestra ciudad puesto que todosellos están recluidos en sus res-pectivos hogares realizando elplan de trabajo individualizadopor el preparador físico, PauVaccaro.Sobre las sensaciones que tie-

ne Javi Marín después de más deuna semana en su hogar, sin po-der trabajar junto al resto de suscompañeros fue claro y aseguróque “todo está siendo un pocoraro después de la enorme acti-vidad deportiva que llevamoslos jugadores, con la realización

de dos sesiones de entrenamien-tos diarias, me veo un poco ex-traño realizando el trabajo físicoencomendado por el nuestropreparador físico en mi casa. Enesta última semana tan solo hesalido un rato un día para la rea-lización de la compra y listo, porlo que, durante todas las demáshoras del día intento buscar rea-lizar diferentes actividades dife-rentes para estar entretenido” yde que de esta forma pase el díalo más rápidamente posible. To-dos los componentes de la enti-dad melillense están muy pen-dientes de todas las noticias quepueden haber dentro de la Fede-ración Española de Fútbol conrespecto a la Liga LEB Oro, quepor ahora son muy pocas.En cuanto a la preparación fí-

sica que están llevando a cabocada uno de los jugadores meli-llenses en sus hogares destacóque “yo personalmente estoy re-alizando todo el trabajo físicoque nos mandó Pau pero nuncallego a romper a sudar puestoque estoy acostumbrado a reali-

zar mucha actividad física du-rante mi día a día, por lo que, noterminó conforme con el trabajoque realizo, es completamentediferente a los ejercicios que re-alizamos a lo largo de toda unatemporada liguera”.Una de las grandes incerti-

EL FARO

Uclés, en uno de los partidos de esta temporada.

Javi Marín: “Se me hace raro entrenartantos días en mi casa, sin poder sudar”● El capitán de la escuadra el Melilla Baloncesto cree personalmente que no se jugaráningún partido en estos próximos meses dentro de la Liga LEB Oro, a falta de noticias

APUNTES

5

1Unión en el equipo

Todos los jugadores de la

primera plantilla, que se

encuentran solos en nuestra

ciudad, están diariamente en

contacto por si alguno de

ellos necesita ayuda en cada

momento del día, sin lugar a

dudas, es un dato

importante.

2Tranquilidad

La escuadra de nuestra

ciudad saben que existen

muy pocas opciones reales

de que en la presente

temporada se puedan

diputar algún partido,

aunque ello se están

preparando de manera

menta y física por si se

reiniciará.

EL FARO

El capitán del Melilla Baloncesto, en unas de las actividades de puertas abiertas realizadas por el club melillense esta temporada.

Este componente delMelilla BC quier animara todos los melillensesa quedarse en casa

Page 21: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

5

PARÓN. Atendiendo a esos crite-rios, el Carramimbre CBC Valla-dolid sería el líder de la liga por-que se impuso a Delteco GBC enel partido de la primera vueltaentre ellos. Con lo que la norma-tiva parece que daría la razón alos pucelanos en cuanto a recla-mar el liderato de la competi-

ción. Otra cosa es si lo excepcionalde la situación abre otro tipo de in-terpretación o de solución federa-tiva. Otro asunto será si realmentehay ascensos a ACB o no. En princi-pio la FEB y la ACB tienen un con-venio por el que debe haber 2 as-censos-descensos al final de cadatemporada.

Por los criterios de la ACB, el Valladolidserá el ganador de esta competición

Con el paso de los días y la fal-ta de noticias por parte de laFederación Española de Balon-cesto, debido a si se suspende-rá la actual competición o node la Liga LEB Oro, la directivade la escuadra del Melilla Ba-loncesto tiene encima de lamesa la opción de realizar unerte durante el próximo mesde abril, como otros muctrosmuchos conjuntos de esta ca-tegoría de la Liga LEB Oro. En este plan de actuación en-trarían todos los componentesde la primera plantilla, cuerpotécnico e integrantes de la ofi-cina del club de nuestra ciu-dad. Todo dependerá de estasemana, sobre todo de lo quedecida la Federación Españolade Baloncesto.Otro de los puntos más impor-tantes es tratar de reunirsecon el máximo mandatario deldeporte de nuestra ciudad pa-ra hacerle llegar esta situaciónque se podría dar en estos pró-ximos días.Esta decisión vendría motivadapor la más que probable sus-pensión de la LEB Oro, debidoa la propagación en España delcoronavirus COVID-19, quepodría producirse en cuestiónde días, aunque de momento laFEB solo aplazó las tres próxi-

mas jornadas. Otros equiposde la categoría, como el Levi-tec Huesca y el Leyma Coruña,ya lo han hecho, y el B TheTravel Brand Mallorca se en-cuentra al borde de la desapa-rición.

Ahora más importante es te-ner la tranquilidad de pasarestos días tan complicados yver como se desarrollan todoslos acontecimientos para deci-dir la realización de este plande choque.

Rumores de unposible erte delMelilla BC en abril

El Faro MELILLA

La FEB todavía no ha dado solu-ción definitiva a la situación,aunque casi todas las voces yadan por hecho esa finalizaciónde la liga.

Ante esta situación se empie-zan a leer y escuchar las prime-ras visiones sobre qué puede su-ceder con ascensos y descensos.

El tema de los ascensos a ACBha salido a la palestra en los últi-mos días con declaraciones delos presidentes de los dos equi-pos que encabezan la clasifica-ción tras la suspensión: Carra-mimbre CBC Valladolid y Delte-co GBC. El presidente del Delte-co GBC declaraba en una entre-vista a El Diario Vasco que "he-mos solicitado a la FEB que nosconsidere líderes y transmitidoa la FEB, que se debe modificarel criterio de clasificación. Enese caso, somos primeros empa-

tados con Valladolid pero elaverage es nuestro". Añadía que"Es cierto que nos ganaron en sucancha, pero nosotros nos cir-cunscribimos a las 24 jornadasdisputadas hasta la fecha y aque no hemos tenido oportuni-dad de jugar contra el Vallado-lid en la vuelta. En esta jornada,el average sería nuestro y ese vaa ser uno de los principales fo-

cos de lucha por parte del club,por lo que pueda pasar".

Mike Hansen, presidente delCarramimbre CBC Valladoliddeclaraba Diario de Valladolid-El Mundo que “Vamos a defen-der nuestros derechos ante laFEB, que nadie lo dude. Juga-mos la Copa Príncipe en casaporque éramos primeros al tér-mino de la primera vuelta. A díade hoy comandamos la LEB-Oroy además hemos sido líderes enla mayoría de las jornadas. Notiene lógica lo que está pidiendoel presidente del Gipuzkoa Bas-ket. Si no se reanuda la competi-ción todo se atendería a la clasi-ficación actual. Vamos a defen-der lo nuestro. Somos los justosvencedores hasta el momento”.

Total incertidumbrecon el futuro quepuede tener esta LigaTodos los equipos de

esta competición están

a la espera noticias de la

Federación Española

Se están poniendo encontacto con losmandatarios de laFederación Española

FEBJugadores del Valladolid, en uno de sus partidos.

dumbres que se ciernen duranteestos próximos días es conocersi finalmente la Liga LEB Oro sevolverá a reiniciar, a lo cual elcapitán del decano de esta com-petición aseguró que “creo per-sonalmente que esta temporadano habrá más competición li-guera, pero los jugadores tene-mos que estar preparados al cienpor cien tanto a nivel físico co-mo mental por si se reanudara,pero creo que sería un milagro”.

Otra de las incógnitas que to-dos los jugadores de esta catego-ría nacional del baloncesto na-cional es como quedará todo porparte de la Federación Españolade Baloncesto, si finalmente nose jugara ningún partido másaseveró que “tras todo el tiempoque tengo para pensar, perso-nalmente no se como sacarán to-do esto para adelante, ni lo queharán para solucionarlo, puesto

que también deportivamentedepende mucho de lo que hagala ACB sobre todo si habrá des-censos o no, es un tema muycomplicado y no quisiera ser yoel que tuviera que tomar la deci-sión de lo que ocurrirá en estepróximo futuro”.

El capitán del Melilla Balon-cesto Javi Marín, al igual que to-dos sus compañeros se encuen-tra durante estos días alejado desus seres queridos a lo que dijoque “estoy en contacto diariocon toda mi familia a través de

las videollamadas e incluso hanenseñado a mi abuelo a utilizar-las por lo que estamos todo eldía enganchados al teléfono. To-das las noches hacemos una ron-da entre todos para comentar loque hemos hecho durante el díay como nos encontramos quehasta el día de hoy es bien”.

Por último quiso destacar launión que existe dentro del ves-tuario melillense, “todos los ju-gadores estamos conectados to-do el día comentando todas lasnoticias que salen con respectoal baloncesto tano nacional co-mo internacionales, preocupán-donos unos por otros puesto quecada uno de nosotros estamossolos en cada uno de nuestroshogares y ya son muchos los díasen los que nos encontramos” pe-ro todos están cumpliendo a ra-jatabla con el lema de yomeque-doencasa.

Algunos equipos estána la espera de realizardiferentes ertes entresus componentes

EL FARO

Jaime Auday, presidente del Melilla BC.

Valladolid y Deltecobusca hacerse con elascenso si no sereanuda la liga

Deportes

EL FARO DE MELILLA | Miércoles 25 de marzo de 2020 21

Page 22: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

JPG MELILLA

Después de hacer balance de to-das las competiciones de fútbolque organiza la Real FederaciónMelillense de Fútbol, continua-mos ahora con las de fútbol sala,donde al igual que hicimos conanterioridad, iremos desde losmás pequeños hasta llegar a losséniors.En primer lugar, comentar el

mismo modo que en fútbol, lacategoría prebenjamín no tieneen cuenta los resultados, por loque restan siete jornadas paraque los doce conjuntos partici-pantes se proclamen todos cam-peones.Pasando ya a la categoría ben-

jamín, vamos a analizar sus dosdivisiones donde la emoción se-rá máxima hasta el final de tem-porada, habiéndose distancia-do CF Rusadir ‘A’ y Peña RealMadrid ‘A’ en la lucha por el títu-lo en 1ª división, mientras que,en 2ª división hay tres conjuntosen la pugna, UD Constitución,UD Melilla ‘B’ y Peña Barcelonis-ta ‘B’.

Primera DivisiónEl CF Rusadir ‘A’ comanda la

clasificación con 22 puntos, se-guido por la Peña Real Madrid‘A’ con 19 puntos, pero con unpartido menos. Tercero con 15puntos es la UD Melilla ‘A’, por loque el título parece ser cosa delos dos primeros.Cuarto es el Torreblanca Meli-

lla CF con doce puntos, quinto elCD Gimnástico Melilla ‘A’ condiez, sexto el Sporting ClubConstitución con seis, séptimola Peña Santillana ‘A’ con cuatro(un partido menos) y colista laPeña Barcelonista ‘A’ con trespuntos.

Seis jornadas para la finaliza-ción de la temporada dondequeda pendiente un apasionan-te duelo entre CF Rusadir ‘A’ yPeña Real Madrid ‘A’, que sepuede catalogar de auténtica fi-nal, siempre y cuando todo con-tinúe igual y ninguno de losequipos se deje puntos contra elresto de equipos.

Segunda DivisiónPrimera vuelta finalizada tras

la celebración de nueve jorna-das, donde cada equipo ha juga-

do ocho partidos, dejando a laUD Constitución como líder conpleno de victorias (24 puntos),seguido por la UD Melilla ‘B’ con21 puntos, que tan solo ha per-dido con el primer clasificado

(4-2).En la tercera plaza y sin per-

der el hilo al tren por el título decampeón, se sitúa la Peña Barce-lonista ‘B’ con 18 puntos, que hacaído 2-3 con el segundo clasifi-

cado, la UD Melilla ‘B’ y 2-4 conel líder, la UD Constitución.Ahora empieza la pugna por

la cuarta plaza, donde ahoramismo está el CP Real con trecepuntos, seguido por la Peña

Santillana ‘B’ con doce, el CDGimnástico Melilla ‘B’ con diez,quinto y sexto, respectivamen-te. Séptimo es el CP Constitu-ción Olimpo con seis puntos ensu casillero, octavo la Peña RealMadrid ‘B’ con tres puntos y ce-rrando la tabla clasificatoria deesta 2ª división sin haber podi-do puntuar nos encontramos alGimnasio Atlético.

FÚTBOL SALA BASE 3 CAMPEONATO DE LIGA DE BENJAMINES

EL FARO

Clasificación de la categoría benjamín en sus dos categorías.

EL FARO

Encuentro de benjamines, en las pistas del Álvarez Claro.

Máxima emoción en cada división●CF Rusadir ‘A’ y Peña Real Madrid ‘A’ en la lucha por el título en 1ª división, mientras que, en 2ª división hay tres conjuntos en la pugna, UD Constitución, UD Melilla ‘B’ y Peña Barcelonista ‘B’

Prolífera. Son muchos losbuenos futbolistas que estánsaliendo en el fútbol sala

Cantera

LAS CLAVES

5

Primera DivisiónEl CF Rusadir ‘A’ comanda laclasificación con 22 puntos,seguido por la Peña Real Ma-drid ‘A’ con 19 puntos, perocon un partido menos. Terce-ro con 15 puntos es la UDMelilla ‘A’, por lo que el títuloparece ser cosa de los dosprimeros. Debido sobre todoa la ventaja a sus adversa-rios.

Segunda DivisiónLa UD Constitución marchacomo líder con pleno de vic-torias (24 puntos), seguidopor la UD Melilla ‘B’ con 21puntos, que tan solo ha perdi-do con el primer clasificado(4-2).

Deportes

22 Miércoles 25 de marzo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 23: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África

EFE MADRID

El Comité Olímpico Internacional(COI) cedió ayer finalmente a laspresiones de federaciones y go-biernos y confirmó en un comuni-cado que los Juegos Olímpicos deTokio se posponen “hasta el vera-no del año 2021, como muy tarde”a causa de la pandemia de corona-virus responsable del COVID-19.

El COI confirmó el cambio deplanes a raíz de que el primer mi-nistro japonés, Shinzo Abe, solici-tara retrasar un año la mayor citadeportiva mundial en conversa-ción telefónica con el presidentedel organismo deportivo, ThomasBach, que el domingo se había da-do cuatro semanas de plazo paradecidir sobre un posible cambio delas fechas originales (del 24 de ju-lio al 9 de agosto de 2020).

“En las actuales circunstancias,y basándonos en los datos de la Or-ganización Mundial de la Salud, elpresidente del COI y el primer mi-nistro de Japón concluimos quelos JJOO de la XXXII Olimpiada enTokio deben ser cambiados a unafecha más allá de 2020, pero noposterior al verano de 2021”, des-tacó el comunicado del COI.

Bach y Abe subrayaron en suconversación que “los JJOO de To-kio deben ser un faro de esperanzapara el mundo en estos tiemposproblemáticos”, por lo que la lla-ma olímpica, que llegó desde

Olimpia (Grecia) a tierras niponasla semana pasada, se mantendráen Japón este año para simbolizarasí “la luz al final del túnel”.

En la conversación entre Bach yAbe también participaron el presi-dente del Comité Organizador de

Tokio 2020 (Yoshiro Mori) y la go-bernadora de Tokio, Yuriko Koike,señaló el COI.

El propio Mori confirmó en rue-da de prensa en la capital japonesaque pese al cambio de fechas losJJOO de 2021 seguirán denomi-

nándose oficialmente “Tokio2020”.

La decisión de posponer los Jue-gos se toma después de que lo soli-citaran también numerosas fede-raciones deportivas y comitésolímpicos nacionales.

POLIDEPORTIVO 3JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020

POLIDEPORTIVO 3CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES

El COI confirma que los JJOO deTokio se posponen hasta 2021●Aunque se disputen el próximo , mantendrán la primera fecha de celebración

Los deportistas tendrán que esperar 365 días más para ser olímpicos.

EFE MADRID

El Consejo Superior de Deportes(CSD) afirmó que el aplazamien-to aprobado de los Juegos Olímpi-cos y Paralímpicos de Tokio a con-secuencia de la pandemia del co-ronavirus “es la mejor decisión”,que consideraba “inevitable” y“lógica” desde hace unosdías.”Nos apena, porque es reflejode la gravedad de la emergenciasanitaria que vive el mundo, peroel COI ha hecho lo correcto. La si-tuación, a nuestro juicio, hacía in-viable que se pudieran disputaren igualdad de condiciones y congarantías de protección de la sa-lud para los deportistas”, señalóla presidenta del organismo, Ire-ne Lozano, en un comunicado. Lasecretaria de Estado recordó quedesde que en España se decretó el

estado de alarma el CSD ya habíaexpresado en varios foros la con-veniencia de un cambio de fechasy también transmitió al ComitéOlímpico Español (COE) a princi-pios de la semana pasada que “ladesigualdad hacía inviable cele-brar los Juegos, algo con lo que elmáximo organismo olímpico es-pañol también estaba de acuer-do”.

El comunicado del CSD alude ala desigual incidencia del corona-virus en los países y a las medidasque por ello han tenido que adop-tar gobiernos como el español,con el decreto de alarma, y señalaque “es en ese contexto en el queentendía y entiende que el mante-nimiento de los JJOO y paralímpi-cos estaba suponiendo un graveperjuicio para nuestros competi-dores”.

Por ello, el aplazamiento “supo-ne la menos mala de las noticias”.“El mundo del deporte está de-mostrando un compromiso y unaactitud encomiable en la luchacontra la pandemia, más aún en elcaso de aquellos deportistas olím-picos y paralímpicos que no pue-den entrenar en condiciones y de-bían lidiar con la perspectiva deunos Juegos en cuatro meses. Almenos, la decisión del COI de-muestra sensibilidad hacia su in-certidumbre”, agregó Irene Loza-no. El entrenador Manolo Cade-nas, que iba a disputar al frente dela selección argentina sus prime-ros Juegos Olímpicos, este próxi-mo verano en Tokio, ha señaladoa Efe que el aplazamiento a 2021supondrá “un perjuicio para algu-nos deportistas e incluso técnicosque pudieran tener previsto des-

CSD: “El aplazamiento es la mejordecisión, inevitable y lógica”

Blanco: “Ladecisión delCOI terminacon toda laincertidumbre”

EFE MADRID

El presidente del Comité Olímpi-co Español (COE), AlejandroBlanco, aseguró que la decisióndel Comité Olímpico Internacio-nal (COI) y del gobierno de Ja-pón de posponer hasta 2021 losJuegos de Tokio es “buena paralos deportistas españoles por-que termina con la incertidum-bre que sentía toda la familiaolímpica”.

En declaraciones a TVE, Blan-co celebró que hayan primado“los criterios de salud y de igual-dad” a la hora de tomar esta deci-sión, dada la pandemia de CO-VID-19 que se extiende por elmundo y que está golpeando condureza a España. “No se puedecompetir si no tienes las mismascondiciones para poder entrenary nuestros deportistas no tienenestas condiciones”, expuso elpresidente del Comité OlímpicoEspañol.

Blanco explicó que él pedía alas autoridades que los deportis-tas “pudiesen entrenar porque elproblema no era llegar al 24 dejulio, sino el camino”. “Tras la de-cisión, cuando se disputen losJuegos Olímpicos los deportistasirán en las mismas condicionesque los demás y eso es una señalde éxito seguro”, apuntó. El pre-sidente del COE transmitió asi-mismo a los deportistas el “apo-yo de sus Majestades los ReyesFelipe y Letizia” y del presidentedel Gobierno, Pedro Sánchez.

OLIMPISMO 3

EFE

Irene Lozano, presidenta del CSD.

Deportes

EL FARO DE MELILLA | Miércoles 25 de marzo de 2020 23

Page 24: AS su sario abaja en a que alancha de los alumnos no a las ......2020/03/25  · de pedirles fotos a gritarles “corona” Salva y Jorge iniciaron su aventura en moto por África