arturo balderas-laudato-si

9
Laudato Si’ Cambio Climá0co Arturo Balderas Torres Jul 2015

Upload: maria-del-pilar-gomez-ruiz

Post on 13-Aug-2015

33 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arturo balderas-laudato-si

Laudato  Si’    

Cambio  Climá0co  

Arturo  Balderas  Torres  Jul  2015  

Page 2: Arturo balderas-laudato-si

Negociaciones  Internacionales  (Cambio  Climá0co)  

•  Encíclica.  •  Mi#gación  y  adaptación  al  cambio  climá0co  (21  años).    •  Pocas  acciones,  grandes  expecta0vas.    

–  Copenhague  2009  –  París  2015  

Page 3: Arturo balderas-laudato-si

Polí0ca  Climá0ca  Internacional  •  Compromisos  legalmente  vinculantes  (Mo0vación  cumplimiento  legal).  •  Acciones  con  menor  costo  y  mayor  beneficio  (Mo0vación  económica).  •  Responsabilidades  comunes  y  diferenciadas  (Jus0cia).  •  Reducir  el  daño  e  intervención  humana  en  el  sistema  climá0co  

(Responsabilidad).    •  No  exisTan  leyes  o  información  sobre  cambio  climá0co  (Revolución  industrial  

1800s).  •  Intereses  económicos,  sociales  y  polí0cos  se  oponen  al  cambio.  •  Diálogo,  negociaciones  e  implementación  lentas…  internacional,  nacional,  

estatal,  municipal…  individual.  •  Falta  de  con$nuidad  (cambios  de  administración  y  rendición  de  cuentas);  

gobiernos  que  no  cumplen  su  función,  corrupción.  

Page 4: Arturo balderas-laudato-si

Contribución  de  la  Encíclica  •  Reconocer  el  impacto  ambiental  humano  y  aporte  de  la  ciencia.    •  Reconoce  los  problemas  de  un  modelo  social  injusto  (degradación  

ambiental,  pobreza).  

•  Llama  a  un  cambio  de  es#lo  de  vida,  de  modelo  económico  y  tecnológico.  Crí0ca  al  consumismo  y  explotación  del  planeta.  

 •  Reconoce  límites  de  soluciones  económicas,  legisla0vas,  tecnológicas…  

•  La  principal  contribución:  sentar  una  base  é#ca  como  mo#vación  a  la  acción,  el  diálogo  y  el  cambio.  Hacer  lo  correcto,  lo  bueno.  

•  Menciona  principios  o  virtudes  é0cas  que  pueden  inspirar  los  cambios  necesarios.  

Page 5: Arturo balderas-laudato-si

Cuidar  La  Tierra  •  Replantea  “modelo  antropocéntrico”.  

•  …dominar,  labrar  y  cuidar  la  0erra.    –  Valor  intrínseco  de  otras  formas  de  vida,  responsabilidad  humana.  

   •  Cambio  en  el  es0lo  de  vida  que  respete  al  medio  ambiente  y  

resuelva  el  problema  de  la  pobreza.  Un  mundo  más  Justo.  –  Jus#cia  (31  menciones),  Pobreza  (62  menciones).  –  Sobriedad  –templanza-­‐,  contemplación  y  armonía.  

   •  Reconocimiento  y  responsabilidad  de  los  costos/daños  

ambientales  y  sociales  (41  menciones)…  quien  contamina  (y  se  beneficia)  debe  cubrir  el  costo.  

Page 6: Arturo balderas-laudato-si

La  Vida  y  Pecados  contra  la  Creación  •  “…que  los  seres  humanos…  contribuyan  al  cambio  climá0co  

(destruyan  los  ecosistemas)…  contaminen  las  aguas,  el  suelo,  el  aire…  todos  estos  son  pecados”,  cita  al  Patriarca  Bartolomé.  

•  Se  reconoce  que  la  contaminación  atmosférica  y  del  agua  generan  muertes  prematuras…  pero  una  gran  omisión  es  que  no  se  menciona  en  ninguna  ocasión  las  víc0mas  del  cambio  climá0co.  –  Decenas  de  miles,  incluso  millones  de  muertes  anuales  (enfermedades,  

inundaciones,  sequías,  olas  de  calor,  heladas…)  

•  Se  reconocen  los  pecados  contra  la  naturaleza  y  el  valor  de  la  vida,  pero  no  se  discute  a  en  este  contexto  el  mandamiento  “No  matarás”…  esto  definiría  de  una  forma  contundente  una  base  para  promover  la  responsabilidad.  –  Sí  se  discute  el  tema  en  el  contexto  de  los  derechos  de  generaciones  

futuras  (Párrafo  95)  

Page 7: Arturo balderas-laudato-si

Escala  del  Impacto  Ambiental  y  Jus0cia  

•  Se  reconocen  los  límites  naturales,  técnicos  y  al  crecimiento  económico…  pero  no  habla  de  límites  al  crecimiento  poblacional.  

•  “El  crecimiento  demográfico  es  plenamente  compa0ble  con  un  desarrollo  integral  y  solidario”  (para  50).  

   •  El  impacto  ambiental  depende  de  la  tecnología  usada;  es0lo  de  vida  –nivel  

consumo  y  económico-­‐;  tamaño  de  la  población.  –  El  tema  demográfico  debe  ser  parte  de  una  acción  integral  –  Responsabilidad  y  libertad…  Francisco  ya  había  llamado  a  una  “paternidad  

responsable"…  no  hay  que  comportarse  "como  conejos”…  (Enero  2015),  el  tema  es  una  omisión  importante  en  la  encíclica.  

•  Jus0cia.  Primero  la  distribución  que  la  escala,  consistente  con  los  Principios  de  Jus0cia,  de  John  Rawls:  –  Primero  debemos  reconocer  la  desigualdad  (pobres  y  ricos).  –  Para  resolverla  las  transferencias  deben  ir  de  los  más  a  los  menos  favorecidos.  –  Cambiar  el  sistema….  Si  hoy  es  justo  (y  sustentable),  mañana  también  lo  será.  

Page 8: Arturo balderas-laudato-si

Bien  Común  •  “Todos  generamos  pequeños  daños  ecológicos”  

–  ¿Se  definen  daños  o  pecados  contra  la  creación?:  manejar  el  auto  (y  quemar  gasolina),  destruir  bosques  y  selvas,  desperdiciar  energía,  contaminar  el  agua…  contribución  a  la  muerte  de  personas  en  zonas  vulnerables.  

   •  Primer  impulso  es  la  negación…  Pero  reconocer  estas  interacciones  desde  una  postura  

é0ca  es  precisamente  reconocer  que  el  planeta  es  un  bien  común…  y  conocer  el  impacto  ambiental.  

   •  El  gran  reto  es  pasar  libremente  de  la  búsqueda  del  bien  individual  a  la  búsqueda  del  

bien  común…  reconocimiento,  conciencia  y  acción.  

•  Conclusión  personal:  Si  fue  la  desobediencia  al  comer  del  árbol  del  conocimiento  lo  que  provocó  la  expulsión  del  Edén  y  el  origen  del  pecado…  ahora  es  precisamente  el  conocimiento  de  nuestros  impactos  ambientales,  y  la  acción  responsable  para  eliminarlos,  lo  que  nos  permi0rá  regresar  a  la  armonía  con  la  naturaleza.  

•  ¿Cómo  se  interpretarán  estos  principios  y  problemas  entre  los  religiosos  y  fieles?  

Page 9: Arturo balderas-laudato-si

Corolario:  La  pobreza  y  la  Iglesia  en  México.  

•  En  el  libro  "Desmi0ficación  y  nuevos  mitos  sobre  la  pobreza”  varios  inves0gadores  analizan  los  resultados  de  la  encuesta  "La  Voz  de  los  Pobres"  que  SEDESOL  aplicó  a  alrededor  de  3,000  personas  que  viven  en  condición  de  pobreza  en  México  en  el  2003.  

•  Al  preguntarles  sobre  las  razones  por  las  que  los  pobres  consideran  que  viven  en  esta  condición  el  14%  piensa  que  es  así  porque  es  la  voluntad  de  Dios  (lo  cual  se  suma  a  los  que  piensan  que  es  por  mala  suerte  o  porque  siempre  habrá  ricos  y  pobres,  quienes  en  total  son  una  tercera  parte  de  la  muestra).  

•  Será  muy  diqcil  promover  el  desarrollo  de  este  grupo  para  que  mejoren  sus  condiciones  de  vida  (ingreso  y  ac0vos  -­‐capitales-­‐),  y  dejen  de  ser  pobres  sin  un  cambio  radical  de  mentalidad  y  valores...  y  de  discurso  y  acción  de  la  Iglesia.  

•  Referencia:  Székely,  M.  (Coord.)  Desmi0ficación  y  nuevos  mitos  sobre  la  pobreza.  SEDESOL,  CIESAS,  ANUIES,  Editorial  Porrúa,  México  2005