artrosis

18
ARTROSIS Insuficiencia de las articulaciones diartrodiales Idiopatica, la mas frecuente, no Hay factores predisponentes Secundaria, se atribuye a una causa subyacente No hay diferencias anatomopatologicas entre ambas La artrosis , es la enfermedad articular mas frecuente en los humanos La artrosis de rodilla, es la 1era causa de incapacidad cronica Artrosis de cadera mas frecuente en varones Artrosis de rodillsd, interfalangicas y base del pulgar, mas frecuente en mujeres

Upload: maria-jaqueline-dos-santos

Post on 03-Jun-2015

283 views

Category:

Health & Medicine


3 download

DESCRIPTION

Artrosis - Reumatologia

TRANSCRIPT

Page 1: Artrosis

ARTROSIS

• Insuficiencia de las articulaciones diartrodiales• Idiopatica, la mas frecuente, no Hay factores predisponentes• Secundaria, se atribuye a una causa subyacente• No hay diferencias anatomopatologicas entre ambas• La artrosis , es la enfermedad articular mas frecuente en los

humanos• La artrosis de rodilla, es la 1era causa de incapacidad cronica• Artrosis de cadera mas frecuente en varones• Artrosis de rodillsd, interfalangicas y base del pulgar, mas

frecuente en mujeres

Page 2: Artrosis

FACTORES DE RIESGO

• Edad• Sexo• Raza• Obesidad• Trauma articular• Stress articular repetido (profesional)• Defectos congenitos del desarrollo ( caput plano, genu varo, valgo,

piernas de longitud diferente, pie plano)

Page 3: Artrosis

CLASIFICACION Idiopatica y Secundaria• Idiopatica A.- Localizada - Manos.- nodulos de Heberden y Bouchard - Pies.- hallux valgus, dedos en martillo - Rodilla - Cadera - Columna vertebral apofisiarias intervertebrales (discos) espondilosis (osteofitos) B.- Generalizada (3 o mas area articulares)

Page 4: Artrosis
Page 5: Artrosis

• Secundaria.

- Traumatismos .- agudos y cronicos - Congenitas del desarrollo.- caput plano, luxacion congenita de cadera - Mecanicos.- piernas desiguales, varo, valgo, pie plano - Metabolica.- hemocromatosis, enfermedad de Wilson - Endocrinas.- diabetes, obesidad, acromegalia - Enfermedad por deposito de Ca y PPCD

Page 6: Artrosis

PATOGENIA• El cartilago esta formado por 2 clases de macromoleculas a.- Proteoglucanos.- De ellos depende la rigidez y resistencia a la compresion b.- Colageno.- Proporciona resistencia a la distencion y cizallamiento• La principal carga, que soporta el cartilago articular, esta, representada

por los musculos que fijan o mueven la articulacion• El cartilago cumple 2 funciones mecanicas esenciales a.- Proporciona una superficie extraordinariamente lisa b.- Impide que los impactos se concentren, evitando el resquebrajamiento de los de los huesos• La artrosis aparece• a.- Por sobrecarga exceciba• b.- Por deterioro de las propiedades fisicas del cartilago

Page 7: Artrosis

ANATOMIA PATOLOGICA

• La lesion anatomopatologica esencial es la perdida progresiva del cartilago

• La artrosis, es enfermedad de toda la articulacion, compromete, cartilago, sinovial, hueso subcondral, meniscos, ligamentos y el dispositivo neuromuscular

• Al principio el cartilago es mas grueso, posteriormente se adelgaza, reblandece, la superficie se agrieta y aparecen hendiduras verticales

• Remodelacion e hipertrofia osea, el hueso subcondral se erosiona, crecimiento de hueso y cartilago en los bordes de la articulacion, da lugar a la formacion de osteofitos

Page 8: Artrosis
Page 9: Artrosis

Cartílago con artrosis. Obsérvese la pérdida de integridad de la superficie delcartílago, con aparición de fisuras verticales.

Cartílago articular normal. Obsérvense la superficie íntegra y la distribución uniforme de los condrocitos.

Page 10: Artrosis

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Dolor , inicia con el movimiento y alivia con el reposo

• Rigidez articular despues de inactividad

• Hipersensibilidad localizada al contacto y presion

• Crepitaciones

Page 11: Artrosis

DIAGNOSTICO

• Se basa en cuadro clinico , mas Rx

• Rx.- Estrechamiento del espacio articular Esclerosis del hueso subcondral Presencia de osteofitos

• Laboratorio.- Hemograma, VSG normales, factor reumatoideo, proteina C negativos

Page 12: Artrosis
Page 13: Artrosis
Page 14: Artrosis
Page 15: Artrosis
Page 16: Artrosis
Page 17: Artrosis

TRATAMIENTO

• ANALGESICOS• AINES• FISIOTERAPIA• CIRUGIA

Page 18: Artrosis