artrologia

5
TEMA 3: Artrología. Las articulaciones. Elementos que la componen. Sus tipos. Cinemática articular. 1. Tipos de articulaciones: a.Articulaciones sinoviales/diartrosis: móviles. (Ej: Las muñecas). Son las más abundantes . i. Estructura: 1.Cavidad articular: (espacio entre los huesos que une) únicamente presente en las diartrosis. 2.Cápsula articular: limitan la cavidad articular (tejido fuerte y fibroso, se puede considerar que es una prolongación del periostio de los huesos que se relacionan en dicha articulación). 3.Membrana sinovial: lámina que se encuentra pegada a la cápsula por su cara interior que contribuye a la protección de la cavidad articular , es una estructura muy vascularizada que permiten la segregación de líquido sinovial/sinovia que es vertido a Las articulaciones: dispositivo a través del cual se relacionan dos huesos entre sí que permite el movimiento. La parte de la anatomía que se encagarga de estudiar las articulaciones es la artrologia.

Upload: miriescoriza

Post on 08-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Conocer los conceptos básicos de las articulaciones.

TRANSCRIPT

Page 1: Artrologia

TEMA 3: Artrología. Las articulaciones. Elementos que la componen. Sus tipos. Cinemática articular.

1. Tipos de articulaciones:

a. Articulaciones sinoviales/diartrosis: móviles. (Ej: Las muñecas). Son las más abundantes.

i. Estructura: 1. Cavidad articular: (espacio entre los huesos que

une) únicamente presente en las diartrosis.

2. Cápsula articular: limitan la cavidad articular (tejido fuerte y fibroso, se puede considerar que es una prolongación del periostio de los huesos que se relacionan en dicha articulación).

3. Membrana sinovial: lámina que se encuentra pegada a la cápsula por su cara interior que contribuye a la protección de la cavidad articular, es una estructura muy vascularizada que permiten la segregación de líquido sinovial/sinovia que es vertido a la cavidad articular y ayuda a la realización del movimiento, lubricando la zona. Cuando se inflama la membrana sinovial hay una sobreproducción de la sinovia, haciendo que la articulación aumente de tamaño (es lo que ocurre en la artritis).

4. Cartílago articular (superficie articular) que tienen como función facilitar el movimiento y proteger las zonas óseas en caso de rozamiento o choques evitando el desgastes de los huesos, estos cartílagos no tienen vascularización y se nutren a partir del líquido sinovial. Al carecer de

Las articulaciones: dispositivo a través del cual se relacionan dos huesos entre sí que permite el movimiento. La parte de la anatomía que se encagarga de estudiar las articulaciones es la artrologia.

Page 2: Artrologia

vascularizacion, su regeneración resulta imposible, de ahí el gran cuidado que tenemos que tener. En la artrosis esos cartílagos articulares se ene contarán degenerados, produciendo el choque hueso contra hueso.

Los compuestos mencionados se encuentran en TODAS las articulaciones sinoviales, y además podemos encontrar más elementos que no necesariamente se encuentran en todas las diartrosis. Estos elementos se encontraran presentes dependiendo del uso de la articulación y de los movimientos que produce.

Al hacer más movimientos es más inestable, para arreglar a esto y proporcionar más estabilidad encontraremos los elementos extracapsulares que se encuentran recubriendo la capsula articular por fuera que tienen como función reforzar la articulación.

Rodete: es un dispositivo formado por tejido fibrocartilaginoso que tiene forma de anillo, este se fija a la periferia de una de las superficies articular.

Menisco: formado por tejido fibrocartilaginoso con forma de anillo pero en este caso no se fija a ninguna de las superficies articulares si no que se encuentra entre ambas sin llegar a separarlas (la más conocida es la de la rodilla). Tienen como función el acolchamiento de la zona, además de lubricar la zona, lo que facilita al movimiento y proporcionar estabilidad.

Disco articular: forma un tabique completo de tejido fibrocartilaginoso que separa ambas superficies articulares dando lugar a dos cavidades articulares. Presente entre el esternón y la clavícula.

Page 3: Artrologia

ii. Exploración clínica:

1. Por una radiografía: no observamos claramente la articulación pero si nos da información sobre su situación.

2. Artroscopia: se introduce un vástago que contiene cámaras para poder observar la articulación y obtener imágenes.

3. Artorafia: se introduce un líquido opaco en la articulación y con los rayos X podremos observar esa articulación y estudiar si se encuentra normal.

4. Tomografia computarizada5. Resonancia magnetica

b. Articulación cartilaginosas/anfiartrosis: semimoviles (las vértebras). No poseen cavidad articular pues el espacio entre estos huesos encontramos tejido cartilaginoso que ocupa todo el espacio. Su función principal es unir dos huesos.

c. Articulaciones fibrosas o sinartrosis: no producen movimientos (los del cráneo). No poseen cavidad articular. El espacio que queda entre esos espacios óseos estará ocupado por tejido fibroso y une ambos huesos. Vamos a encontrar distintos tipos de sinartrosis:

i. Sindesmosis: unión con tejido fibrosoii. Sinfibrosis: union entre huesos

iii. Sincondrosis: unión hueso-cartílago o dos cartílagos.iv. Sinostosis: osificación de una sinfibosis o sincondrosisv. Gonfosis: unión diente/alvéolo dentario