articulotemasofiaa.docx

14
Relaciones Humanas  NTRODUCC ÓN Tratar con la gente es probablemente el mayor desafío que hay que afrontar, especialmente si es una persona de negocios, donde las fa ltas de tacto y de co mprensión pueden dar al traste con una empresa. Aquellas pe rsonas, qu e además de su conocimiento técnico son capaces de expresar sus ideas, de asumir la dirección, y de despertar entusiasmo entre los demás, son las que van camino de alcanar el éxito. Toda organiación es esencialmente una obra humana, en cuanto que, en primer lugar, es fruto del esfuero humano y, en segundo lugar, se compone de hombres. !or esa raón, todo intento por comprender lo que es una organiación debe empear por el estudio del hombre. "s una lastima que siendo el capital humano una de las mayores partidas del presupuesto de una empresa no se traba#e para obtener el máximo beneficio de él, y se trate en muchas ocasiones como un n$mero negativo en la cuenta de explotac ión, un coste más. %na decisión acertada, una oportun idad aprovechada, un esfuero adicional en pro de la calidad &satisfacer las expectativas del cliente, porque va a encontrar en nuestro producto exactamente las características que le ofrecemos, sin riesgo a encontrar otras distintas', pueden resultar un beneficio marginal amplio, y por el contrario, una decisión mal tomada, un mal trato al cliente, una de#ade, será causa de perdida lucrativ a, de imagen, de una sanción, es decir, una pérdida del valor de la empresa.

Upload: sophia-litzaya

Post on 10-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/18/2019 ArticuloTemaSofiaA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulotemasofiaadocx 1/14

Relac iones Humanas

  NTRODUCC ÓN

Tratar con la gente es probablemente el

mayor desafío que hay que afrontar,

especialmente si es una persona de negocios,

donde las faltas de tacto y de comprensión

pueden dar al traste con una empresa. Aquellas

personas, que además de su conocimiento

técnico son capaces de expresar sus ideas, de

asumir la dirección, y de despertar entusiasmo

entre los demás, son las que van camino de alcanar el éxito.

Toda organiación es esencialmente una obra humana, en cuanto que, en

primer lugar, es fruto del esfuero humano y, en segundo lugar, se compone de

hombres. !or esa raón, todo intento por comprender lo que es una organiación

debe empear por el estudio del hombre.

"s una lastima que siendo el capital humano una de las mayores partidas

del presupuesto de una empresa no se traba#e para obtener el máximo beneficio

de él, y se trate en muchas ocasiones como un n$mero negativo en la cuenta de

explotación, un coste más. %na decisión acertada, una oportunidad aprovechada,

un esfuero adicional en pro de la calidad &satisfacer las expectativas del cliente,

porque va a encontrar en nuestro producto exactamente las características que le

ofrecemos, sin riesgo a encontrar otras distintas', pueden resultar un beneficio

marginal amplio, y por el contrario, una decisión mal tomada, un mal trato al

cliente, una de#ade, será causa de perdida lucrativa, de imagen, de una sanción,

es decir, una pérdida del valor de la empresa.

7/18/2019 ArticuloTemaSofiaA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulotemasofiaadocx 2/14

(o debemos olvidar que el hombre tiene un fuerte componente emocional,

con poder sobre la raón, por lo que entran frecuentemente en conflicto los

sentimientos y la raón. )as emociones se inscribieron en el sistema nervioso

durante la !rehistoria, para salvaguardar al hombre en su relación con el exterior y

así poder perpetuar la especie. *ada emoción nos predispone de un modo

diferente a la acción+ cada una de ellas nos seala una dirección que, en el

pasado, permitió resolver adecuadamente los innumerables desafíos a que se ha

visto sometida la existencia humana. )a civiliación se ha desarrollado más rápido

que el lento paso de la evolución natural del hombre, de forma que el hombre ha

creado leyes de conducta que refrenan a las emociones. -a quedado obsoleto el

repertorio emocional en nuestros días que a$n queda inscrito en nuestro sistema

nervioso. uchas veces damos respuesta a nuestra percepción personal de la

realidad que no sería la más adecuada desde el lado de la raón, y no nos damos

cuenta del resultado contraproducente ya que es fruto de nuestras emociones. !or 

otro lado todos actuamos de acuerdo a la percepción personal que tenemos de la

realidad en el que formamos parte, como nos recuerda *ervantes en el

/ui#ote. 0a Aristóteles escribía1 2*ualquiera puede enfadarse, eso es algo muy

sencillo. !ero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el

momento oportuno, con el propósito #usto y del modo correcto, eso ciertamente, no

resulta tan sencillo2

"l ser humano es por naturaleza un ser social que establece vínculos

con sus seme#antes. "n cuanto una persona establece contacto directo o indirecto

con otras en ese momento hace la relación humana.

)as relaciones humanas o interpersonales propician y favorecen el

desarrollo personal y grupal, pero ello depende de cómo se establezcan y

mantengan estos vínculos.

!ara el ser humano es fundamental disfrutar de relaciones

humanas armónicas. "n efecto todo el mundo sabe muy bien lo satisfactorio y

7/18/2019 ArticuloTemaSofiaA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulotemasofiaadocx 3/14

placentero que es el contar con buenas relaciones humanas y de la tragedia que

significa en no tenerlas.

"l no tener buenas relaciones humanas traen muchos conflictos a las

personas en el traba#o en la escuela y hasta en vivencia de pare#as.

!or otra parte la eficiencia, productividad en empresa e instituciones tienen

como factor de primera importancia la constitución de equipos y personas con

conocimientos sobre 3elaciones -umanas y que su aplicación de la misma sea

excelente. "sto ayuda al bienestar de una empresa, tanto a nivel económico como

al nivel de comunicación de los traba#adores, porque en ambientes conflictos y con

discordia sucede precisamente lo contrario.

*laro, pero no pueden existir relaciones humanas si no hay

comunicación. )a comunicación es el proceso en el cual se trasmiten y se reciben

diversa datos, ideas y actitudes que constituyen la base para el entendimiento o

acuerdo com$n.

"n las 3elaciones -umanas y !$blica es esencial la comunicación. 4in ella

sería posible una vida en sociedad.

 ¿QUE SON LAS RELAC ONES HUMANAS?

4on las dedicadas a crear y

mantener entre los individuos

relaciones cordiales, vínculos

amistosos, basados en ciertas reglas

aceptadas por todos y,

fundamentalmente, en el

reconocimiento y respeto de la

personalidad humana.

7/18/2019 ArticuloTemaSofiaA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulotemasofiaadocx 4/14

4on aquellas en que a pesar de las divergencias lógicas entre las personas,

hay un esfuero por lograr una atmósfera de comprensión y sincero interés en el

bien com$n.

"s el con#unto de reglas y normas para el buen desenvolvimiento del ser

humano, en la sociedad o en su traba#o. "s el estudio de cómo los individuos

pueden traba#ar eficamente en grupos, con el propósito de satisfacer los ob#etivos

de organiación y las necesidades personales.

)as 3elaciones -umanas tienen muchas definiciones conocidas, entre

estas tenemos1

)levarse 5ien con los

6emás.

 Amar al !ró#imo.

7/18/2019 ArticuloTemaSofiaA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulotemasofiaadocx 5/14

anifestar Aprecio por la

7ente.

%na de sus definiciones más aceptadas dice1

8)as 3elaciones -umanas son como calles con tránsito en ambas

direcciones+ cada grupo tienes sus propias metas y habilidades, pero al pasar 

tiene que estar dispuesto a de#ar espacio para que el otro pueda crecer y tener 

éxito9

"n sentido general, el término 3elaciones -umanas en su sentido más

amplio abarca todo tipo de interacción entre la gente, sus conflictos, esfueros

cooperativos y relaciones grupales.

CONCEPTO:

"l concepto de relaciones humanas es

quiás uno de los más antiguos de la-istoria ya que tiene que ver con la

posibilidad del ser humano de

relacionarse de modos muy distintos con

otros seres seme#antes. A diferencia de lo que sucede con los animales, las

relaciones humanas no son solamente cuestiones instintivas o causadas por 

7/18/2019 ArticuloTemaSofiaA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulotemasofiaadocx 6/14

necesidades biológicas si no que en muchos sentidos han evolucionado muy

profundamente para convertirse incluso en algo nuevo y distinto, mucho más

comple#o como sucede por e#emplo con las relaciones laborales o interpersonales.

!ara hablar de relaciones humanas debemos partir del concepto de comunidad o

sociedad. "stos espacios son aquellos en los que el hombre establece vínculos y

relaciones con otros seres seme#antes a partir de necesidades específicas que

pueden ir desde la necesidad de formar una familia a la necesidad de ser 

gobernados.  Así, la vida en sociedad se compone de un comple#o sistema de

relaciones humanas que nacen por necesidad o instinto pero que se van

desarrollando de maneras muy diversas. "sto es visible por e#emplo en las

distintas formas de gobierno, de relaciones familiares o de #erarquía social que

diferentes comunidades pueden tener. A vida en sociedad puede representar una

gran diversidad de relaciones dependiendo de cómo las mismas se armen. )a

 #erarquía social es claramente uno de los factores más determinantes a la hora de

establecerlas, por e#emplo al sealar qué grupos sociales tendrán más poder 

sobre otros o podrán decidir sobre la vida de los demás con facilidad.

6entro de una comunidad podemos encontrar relaciones de todo tipo que van

desde las más primarias &por e#emplo, las relaciones familiares que surgen desde

el momento que uno nace o las relaciones de amor que se establecen entre dos

personas que deciden formar una pare#a' hasta las más comple#as &como es el

caso de las relaciones laborales en las cuales por lo general siempre está

presente la idea de diferencia, #erarquía, superioridad e inferioridad, etc.'.

)as 3elaciones -umanas son las endereadas a crear y mantener entre los

individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas

aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la

personalidad humana.

)as 3elaciones !$blicas por su parte, buscan insertar a

la organiación dentro de la comunidad, haciéndose comprender, tanto por sus

7/18/2019 ArticuloTemaSofiaA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulotemasofiaadocx 7/14

p$blicos internos como externos, de sus ob#etivos y procedimientos a fin de crear 

vinculaciones provechosas para ambas partes mediante la concordancia de sus

respectivos intereses.

%na de las finalidades de las relaciones humanas es favorecer un

buen ambiente y convivencia para lograr así la comprensión de las demás

personas+ ponerse en el lugar de otro ayudará a ese individuo a sentir más

confiana y seguridad en momentos difíciles y de tensión para él.

"s importante saber  que para lograr una excelente relación humana lo

primero y principal es aceptarse a uno mismo, así aceptarás a los demás y por 

consecuencia serás aceptado.

"n el traba#o, es indispensable crear buenas relaciones humanas debido a

que nos permitirá encontrar satisfacción por nuestro propio traba#o, aumentar la

productividad, incrementar el desarrollo personal con base en un buen equipo, y

lograr el reconocimiento de los demás.

Objetivo

:alorar y comprender a cada una de

las personas por que no todos somos iguales

ni tampoco tenemos el mismo nivel

de educación.

 Ayudar a las personas a obtener lo

que desean, luego ellas te ayudaran a

obtener lo que t$ deseas por e#emplo1 ingeniero ; obrero, enfermero ; paciente.

"stá demostrado que todos necesitamos de todos.

"l relacionarse con los demás nos ayuda a entender que no se trata de uno

mismo sino de la persona con la que nos comunicamos.

7/18/2019 ArticuloTemaSofiaA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulotemasofiaadocx 8/14

(os ayuda a entender que por mucho que traba#emos, por más agradables

que seamos, no llegaremos le#os sino podemos traba#ar en equipo o con los

demás. "s muy importante la participación de los miembros del equipo porque

genera sinergia, consenso y enlace.

 mport!"i

6esde los orígenes de la humanidad

que el 4er -umano aprendió a relacionarse

con otros individuos, generando distintas

*omunidades o Tribus que emprendían

una clasificación de tareas y actividades

que permitían obtener e#ores 3ecursos,

le facilitaban protección ante los peligros del mundo que les rodeaba como

también al asedio o enemistad ante Tribus "nemigas, en la disputa por hacerse de

un terreno, un estado o el aprovechamiento de 5ienes y 3iqueas.

"l análisis de ello debe emprenderse desde la sectoriación de cada uno de los

7rupos 4ociales a los que se pertenece, siendo el 7rupo 4ocial !rimario uno muy

acotado, con individuos con estrecha relación entre sí y necesario para la

subsistencia del su#eto en los !rimeros Aos de :ida, que como podremos deducir 

se trata del 7rupo <amiliar, requiriéndose de ellos para saciar las necesidades de

 Alimento, Abrigo e -igiene del recién nacido hasta los aos de vida en los cuales

puede valerse por sí mismo para saciar sus necesidades.

"n todo momento estamos acostumbrados a establecer distintas

3elaciones -umanas, siendo esto indispensable como =ndividuos en 4ociedad,

formando parte de distintos 7rupos 4ociales desde edades tempranas,

comenando por e#emplo en la "ducación =nicial a interactuar con otros individuos

7/18/2019 ArticuloTemaSofiaA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulotemasofiaadocx 9/14

de nuestra misma edad &*ompaeros de "scuela' como también a respetar las

órdenes de adultos más allá de nuestra familia &es decir, los 6ocentes y aestros

escolares'

!ara poder realiar ello es necesario que el individuo sea capa de establecer una

*omunicación, pudiendo ser de índole verbal como también no>verbal &mediante

seas o gestos' siendo la forma en la que nos relacionamos con un su#eto

emitiendo un ensa#e y recibiendo una respuesta, e iniciando un intercambio de

información que puede tener distintos tenores dependiendo de la necesidad que

tengamos para realiar tal 3elación -umana, pudiendo variar desde una simple

operación comercial, hasta una implicar cuestiones Afectivas y 4entimentales.

6esde que comenamos a relacionarnos social y cristianamente, se nos hace

imprescindible usar las relaciones humanas como guía de una amistad de

educación &buenos modales' hacer el bien y no mirar a quien+ es importante y

necesario ayudar a las demás personas cuando necesitan ayuda como símbolo de

buenos cristianos. )as relaciones humanas es un valor que 6ios nos coloca en el

camino para apreciar y saber convivir con los demás.

"s desagradable ver en nuestra sociedad personas ignorantes que invaden el

significado de las relaciones humanas, porque simplemente es más fácil ofender 

que pedir perdón+ sabemos que no somos perfectos pero felices lo que tratan de

cambiar su vida a una mu#er pero y las que no lo hacen que será de ellos.

6ios nos regala la oportunidad de buscar la manera de valorar a las personas

como son al igual que como de seguro los hacen muchas personas con nosotros

mismos, que también tenemos nuestras debilidades. )a paciencia es un don

maravilloso que la vida nos ofrece para que aprendamos a luchar no a darnos por 

vencidos.

La Comunicación en las Buenas Relaciones Humanas

"s vital la comunicación en las relaciones humanas porque la comunicación nos

7/18/2019 ArticuloTemaSofiaA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulotemasofiaadocx 10/14

ofrece la comprensión de los sentimientos de los demás y de sus actuaciones, tal

ve sin una persona posee problemas puede ofender a un amigo, pero si el amigo

no comprende que tiene problemas puede darse el caso que se disgusten

fácilmente. "s bueno que cuando tengamos cualquier tipo de preocupaciones lo

comuniquemos a un confiador nuestro no quedarnos con eso dentro de nosotros.

"n nuestro diario vivir es vital comunicarnos con el pró#imo con nuestras familias,

vecinos y la comunidad. -ay personas que llegan a lugares y se les importa no

saludar, si pasan por el medio de personas, pedir permiso, etc.

Las Relaciones Humanas en una Carrera

"n una carrera las relaciones humanas hace símbolo del nivel de educación que

posee esa persona, también la tolerancia es muy importante no siempre debemos

reaccionar a cosas que nos puede per#udicar después, porque existen o siempre

donde quiera hay personas con temperamentos distintos al nuestro.

Relaciones Humanas en los Familiares

 Aquí sin duda alguna es donde primero debemos aprender de nuestros mayores a

obtener esta conducta humana puesto que desde que somos pequeos

obtenemos nuestras costumbres de nuestros padres y demás familiares y si ellos

nos ensean buenas costumbres la reproducción futura será un e#emplo a seguir,

porque la educación comiena en la casa.

Tipo#

6entro de una sociedad, como sabrán muchos de ustedes, existen vínculos e

interacciones de diversa índole que garantian los acercamientos cotidianos entre

la gente, sin importar su género ni su edad. "stos contactos varían entre una

7/18/2019 ArticuloTemaSofiaA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulotemasofiaadocx 11/14

persona y otra, por eso al hablar de relaciones humanas no es posible establecer 

una generalidad o abordar la idea desde una visión amplia.

 A fin de ayudarlos a reconocer qué clases de laos pueden surgir entre dos o más

individuos más allá de las ataduras familiares, la relación de amistad o los

compromisos laborales que posean, hoy haremos referencia desde este espacio alas dos modalidades que segmentan al con#unto de las denominadas relaciones

humanas.

 Al respecto, hay que decir que no todos los acercamientos entre un mínimo de dos

personas comparten un mismo origen o se desarrollan de la misma manera1 cada

unión es $nica, comiena por una raón particular y se prolonga de acuerdo a los

intereses de los involucrados.

4í, en cambio, es posible establecer dos categorías que encuadran a este tipo

de relaciones personales1 una de relaciones primarias y, la restante, de relaciones

secundarias.

4e habla de relaciones primarias , seg$n los expertos que analian los vínculos

humanos, cuando la interacción se produce por motivaciones propias y el lao se

lleva a cabo de forma directa, es decir, sin necesidad de excusas que #ustifiquen el

acercamiento.

)as relaciones secundarias , en cambio, se inician a partir de un requerimiento de

alguna de las partes, ya sea por la contratación de un servicio o por querer establecer un contacto con alguien por raones concretas en un cierto contexto.

$"tore#

7/18/2019 ArticuloTemaSofiaA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulotemasofiaadocx 12/14

3espeto1 Aun cuando no se comparta un punto de vista, conviene considerar las

creencias y sentimientos de los demás.

%sted depende de los demás por lo que es importante respetar y hacerse respetar.

*omprensión1 Aceptar a los demás como personas, con sus limitaciones,necesidades

individuales, derechos, características especiales y debilidades. )a comprensión y

la buena voluntad son la clave de las relaciones humanas.

*ooperación1 "s la llave del bienestar general. Traba#ando todos por un mismo

fin, se obtienen los me#ores resultados y beneficios.

*omunicación1 "s el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos,

ideas,

opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción.

*ortesía1 "s el trato amable y cordial, facilita el entendimiento con los demás,

permite traba#ar #untos en armonía y lograr resultados. )a cortesía cuesta poco y

vale mucho.

3ecordemos que solo hay tres actitudes fundamentales en comunicación como

respuesta a los demás1

 Aceptación1 4ignifica respeto y aceptación de la otra persona como ser humano

distinto y $nico.

3echao1 Al rechaar a otro ser humano puedo afectar su autoestima y herirlo por 

lo que se pierde la relación positiva.

6escalificación1 "s la actitud más daina, le estamos diciendo a la otra persona

que no nos importa, que no nos interesa ni sabemos que existe. )a persona

descalificada se disminuye, se encierra en sí misma y sufre daos serios

perdiéndose con ello la comunicación.

*ortesía......................................................Trato Amable

*omunicación.............................................!roceso de transmitir datos

*ooperación................................................Traba#ar por un mismo fin

7/18/2019 ArticuloTemaSofiaA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulotemasofiaadocx 13/14

Relaciones Humanas Dedicadas a Establecer vínculos amistososFavorecen desarrollo Personal

Buena convivencia, amar al prójimo

Persona plena y Feliz

7/18/2019 ArticuloTemaSofiaA.docx

http://slidepdf.com/reader/full/articulotemasofiaadocx 14/14

!ersonas con problemas de personalidad

éxico ""%% "spaa *hile *olombia

:iolencia ?@. ?B.? ??.C DE.? ?F.?

4uicidios E?.@ G@ DB.D

 Aislamiento DH.G B.G D? B.C

 Agresividad DE DH GH ?C. ?H.D

Itras @.@ F.B D?.@ ??.B

!"ico# $%&'# $$(

EE))# $*&$# $+(

Espa,a# $$&-# .*(

/0ile# .+&$# .$(

/olombia# $1&$# $2(

Violencia

!"icoEE))

Espa,a

/0ile

/olombia