artículos exposiciones conrado domínguez

15
CDInforma, México, 23 de agosto de 2009, p. 26 Taller de Conrado Domínguez. Entre formas y formones El próximo 30 de agosto se inagurará la exposición "Entre formas y formones" del taller de Conrado Domínguez, integrado por Gabriela Sodi, Yolanda Vela, Laura Saucedo, Ivonne Mateos "Grillo", Patricia Gómez, Jesús Saldivar, Ana Zoebisch, Diana Ruíz, Dina Eugenia Gómez Albitres, Aida Briseño, Alejandra Briseño, Lourdes Arretxea, Guadalupe Gutiérrez y Conrado Domínguez, en la Galería Pedro Gerson. Acerca de esta exposición, la historiadora del arte, Gabriela Sodi, ha dicho que: "Ésta es una manifestación contemporánea de lo que antes conocíamos, en la historia del arte, como Retablos y Artesonados, es parte de su evolución. Esta técnica conlleva la mayoría de los oficios en cuanto a talla de madera se refiere. En el relieve Intaglio inicial, el perímetro es trabajado profusamente por formones y pulidores, logrando la morfología base de la obra. El alto, medio y bajo relieve se entrelazan y se encastran sin reglamentación estética, dando como resultado formas de extrema modernidad. La figura del bulto se adosa a los diferentes relieves, se transforma en tridimensional; donde el encastre logra un efecto visual de volumen. Manifestación completa de tracería o de figuras geométricas a disposición del artista. A este tipo de arte se le denomina arte mobiliar, caracterizado por el armado de piezas independientes, combinadas con diversos tipos de relieves, logrando el encastre, talla y ensamblaje, en una sola pieza, en predela o soporte móvil. Artesonados, tirantes pareados, espinas y áticos adosados a relieves en diseño, sobre predelas, hacen de este arte, un oficio muy antiguo y una expresión muy contemporánea". Exposición “Pago en especie” en el Museo de la Cultura Maya Importante colección de obra plástica donada por el Sistema de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda

Upload: gestion-arte-contemporaneo

Post on 14-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Artículos exposiciones Conrado Domínguez

TRANSCRIPT

Page 1: Artículos exposiciones Conrado Domínguez

CDInforma, México, 23 de agosto de 2009, p. 26

Taller de Conrado Domínguez. Entre formas y formones

El próximo 30 de agosto se inagurará la exposición "Entre formas y formones" del taller de Conrado Domínguez, integrado por Gabriela Sodi, Yolanda Vela, Laura Saucedo, Ivonne Mateos "Grillo", Patricia Gómez, Jesús Saldivar, Ana Zoebisch, Diana Ruíz, Dina Eugenia Gómez Albitres, Aida Briseño, Alejandra Briseño, Lourdes Arretxea, Guadalupe Gutiérrez y Conrado Domínguez, en la Galería Pedro Gerson.Acerca de esta exposición, la historiadora del arte, Gabriela Sodi, ha dicho que: "Ésta es una manifestación contemporánea de lo que antes conocíamos, en la historia del arte, como Retablos y Artesonados, es parte de su evolución. Esta técnica conlleva la mayoría de los oficios en cuanto a talla de madera se refiere. En el relieve Intaglio inicial, el perímetro es trabajado profusamente por formones y pulidores, logrando la morfología base de la obra. El alto, medio y bajo relieve se entrelazan y se encastran sin reglamentación estética, dando como resultado formas de extrema modernidad.La figura del bulto se adosa a los diferentes relieves, se transforma en tridimensional; donde el encastre logra un efecto visual de volumen. Manifestación completa de tracería o de figuras geométricas a disposición del artista.A este tipo de arte se le denomina arte mobiliar, caracterizado por el armado de piezas independientes, combinadas con diversos tipos de relieves, logrando el encastre, talla y ensamblaje, en una sola pieza, en predela o soporte móvil. Artesonados, tirantes pareados, espinas y áticos adosados a relieves en diseño, sobre predelas, hacen de este arte, un oficio muy antiguo y una expresión muy contemporánea".

Exposición “Pago en especie” en el Museo de la Cultura MayaImportante colección de obra plástica donada por el Sistema de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda enriquece el acervo artístico de Quintana Roo

CHETUMAL-16/07/2007.- El fin de semana pasado fue abierta al público una colección más de la serie “Pago en especie”, en la sala Tulum del Museo de la Cultura Maya, consistente en 23 obras plásticas de artistas mexicanos recaudadas por el Sistema de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y donadas a Quintana Roo en sorteo del 22 de junio de 2006 celebrado en Ixtapa, Zihuatanejo.Se trata de una importante colección de obra resguardada por el Instituto Quintanarroense de la Cultura (IQC) que no sólo enriquece sustancialmente el acervo artístico de Quintana Roo, sino que además, a través de su exposición, coadyuva poderosamente al desarrollo de las

Page 2: Artículos exposiciones Conrado Domínguez

artes plásticas en esta entidad federativa, y aun significa un atractivo más para los visitantes en esta temporada vacacional, acotó la directora general del IQC, Elina Coral Castilla, al dar a conocer esta información.Este lote de “Pago en especie” expuesto en el Museo de la Cultura Maya consiste en 19 cuadros de diversas técnicas y cuatro esculturas, cuyos nombres y autores son los siguientes:Los cuadros son “Génesis / reflexión”, de Conrado Domínguez; “Bermejas”, de María del Carmen Alarcón; “Cabezón”, de Manuel Gloria Domingo; “Orquesta de ruidos en libertad I”, de Francisco Javier Vázquez; “Vegetales cerebrales”, de Jorge Alberto Luna Sánchez; “Secreciones”, de Juan Manuel de la Rosa Lara; “Gris Tlaxcala II”, de Jesús Gerardo Matamoros Luna; “Una vista del Pico de Orizaba”, de Urbano Mendoza Velásquez; “Ensamble-figura”, de Jesús Agustín Castro López.Además, “Las cafeteras”, de José Alberto Fors Ferro; “Verde subliminal”, de Hugo Alejandro von Zeschau; “Dignatarios I”, de Pedro Rivera López; “Ternura”, de Teresa García Lamadrid; “5 figuras se habitan”, de Roberto Gómez Cortázar; “Arrebato”, de Juan Sebastián Barbera Durón; “Hombre sintético”, de Mauricio Galguera; “Camaleón”, de Gustavo Valenzuela Tapia; “Cabo San Lucas”, de Jorge Manuel Monroy, y “Orilla en la noche”, de Carlos Ríos Rodríguez.Completan esta muestra las esculturas en pequeño y mediano formato “Virgen del Sagrario”, de Selvia Lis Strempler Urrutia; “Rosario”, de Luis Ramón Aguilar Castañeda; “Gral. Melchor Múzquiz”, de Alejandro Fuentes Gil, y “Don Cuco con pelotas”, de Norman Bardavin Nissin.Cabe recordar que el programa “Pago en especie” es un régimen de excepción fiscal optativo que les facilita a los creadores plásticos el cumplir con sus obligaciones tributarias al tiempo de integrar una colección que enriquece el patrimonio artístico y cultural de todos los mexicanos.

CDInforma, México, 9 de mayo de 2004, p. 11

Exposición de Conrado Domínguez

El próximo jueves 20 de mayo se inaugura la exposición pictórica y escultórica de Conrado Domínguez, en la Galería Pedro Gerson.Conrado es originario de San Luis Potosí, desde muy joven le gustó pintar, ganando a los 9 años un concurso de dibujo y más tarde recibió una beca para estudiar Artes Plásticas en su tierra natal. A los 13 años ganó un concurso de pintura de una industria estadounidense. Estudió en la Escuela Nacional de Arte en México. Fue diseñador de escenografía en el Instituto Politécnico Nacional.Estudió grabado, bajo la dirección del maestro Francisco Moreno

Page 3: Artículos exposiciones Conrado Domínguez

Capdevilla. Trabajó en fundición de vidrio, como diseñador de lámparas, realizó un vitral en el Restaurante San Diego de Acapulco. Ganó un concurso para pintar murales para la Comisión Nacional de Fruticultura, pintando cinco murales de 360 metros cuadrados. Estudió tapicería en la Unidad Independencia. Recibió una beca del Gobierno Francés, y se fue a vivir a Paris por tres años. Pintó tres murales en Cerdeña. También estudió cerámica a baja y alta temperatura. Realizó otros murales para el Gobierno del Estado de México, para colecciones privadas y para la Torre Lexus en Santa Fe. Trabajó investigando nuevas técnicas y materiales innovando una en grabado. Ha participado en más de 150 exposiciones colectivas e individuales en México y en el extranjero, entre las que destacan: Centro Cultural en el San Salvador; Deutsche de la Meurthe Foundation, París, Francia; Galería Sironi en Cerdeña, Italia; Galería Mizrahi; entre muchas otras. Así como entrevistas en la televisión nacional.Su obra es siempre innovadora y original en diferentes técnicas. En esta ocasión expone pintura, escultura, talla en madera, tintas y cascarones de avestruz tallados y decorados.Tiene composiciones interesantísimas y un colorido armonioso que muestra grandes contrastes. Las texturas que logra son de gran calidad. Su estilo es entre expresionista y abstracto con figuras imaginarias que son parte de toda una poesía plástica, son metáforas que incitan a la reflexión.

Débora LewinsonCDInforma, México, 26 de mayo de 2002, p. 14

21 diálogos en madera del taller de Conrado Domínguez

En las manifestaciones del arte son múltiples las técnicas utilizadas para transmitir emociones o sensaciones, y en este caso vamos a mencionar la madera, que es el elemento base de la exposición "21 diálogos en madera" del taller de Conrado Domínguez que se inauguró el jueves 23 de mayo en la Galería Pedro Gerson.El arte es un compendio de la naturaleza, y en esta exposición apreciamos desde lo abstracto hasta lo figurativo, pasando por diversos estilos muy diversos.La talla en madera permite un contacto táctil y de textura muy especial. Se establece un diálogo interno y personal con una superficie en la que, al contrario de la tela o el papel, uno va creando a través de la línea o el color; con la madera uno va entresacando, hasta hacerlo emerger. ¡Es la gran diferencia! La riqueza que da la diversidad de texturas y efectos visuales de la madera justificaría el no meter color. Pero venimos de una cultura que así lo ha marcado. Normalmente, cuando vamos a una

Page 4: Artículos exposiciones Conrado Domínguez

exposición de arte, vemos cuadros pintados en una dimensión con algunas texturas y ya; pero en esta exposición podrán ver una variedad de formas y conceptos con otra dimensionalidad; el dar volúmenes con luces implica un trabajo serio e importante, ya que se conserva la coherencia de las imágenes y las formas en madera, las estrías rebajes o simplemente el lijado, nos da un valor agregado al uso de la línea o el color, lo cual lo enriquece.El esfuerzo físico y el tono muscular que se requiere no es lo importante, sino saber contener la pasión o el impulso y hacer el corte o rebaje justo.

CDInforma, México, 7 de enero de 2001Próxima exposición: "A la orilla del viento", de Conrado Domínguez

El próximo domingo 14 de enero se inaugura la exposición pictórica "A la orilla del viento", del distinguido artista Conrado Domínguez, en la Galería Pedro Gerson.Conrado es originario de San Luis Potosí; a los nueve años ganó un certamen de dibujo, por lo que recibió una beca para estudiar en el Instituto de Arte de San Luis Potosí, más adelante triunfó en otro certamen de pintura de una compañía norteamericana.Se integró a un taller de pintura y escultura llamado "La Capilla" en México, D.F. Después ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, trabajó como diseñador de escenografía en el Instituto Politécnico Nacional.Estudió grabado en metal en el taller del maestro Francisco Moreno Capdevilla. Más tarde ingresó al Taller de Gráfica Popular, donde estudió grabado en linóleum. Trabajó con el pintor sueco Jean Weinbaum en San Francisco, Estados Unidos. Laboró en la Fundición de Vidrio "Feder" como diseñador de lámparas. Realizó un vitral en el Restaurante San Diego de Acapulco.Ganó un concurso para pintar un mural para la Comisión Nacional de Fruticultura, siendo el pintor más joven que tiene un contrato con el gobierno mexicano para pintar murales, y realizó cinco murales de 360 m2.Estudió tapiz en la Unidad Independencia.Recibió una beca del Gobierno Francés, y así vivió en Paris 3 años, trabajando en los talleres de los señores Rohner y Despierre y con el pintor William Stanley Hayter. Posteriormente pintó tres murales en Cerdeña, Italia.Regresó a México y estudió cerámica a temperatura baja en la Unidad Independencia.Pintó un mural para el Gobierno de Toluca.Ha trabajado en la investigación de materiales, para crear nuevas técnicas de grabado, logrando texturas profundas y cualidades especiales en el color.

Page 5: Artículos exposiciones Conrado Domínguez

Ingresó en el taller de cerámica a altas temperaturas de Hugo Velásquez.También ha elaborado esculturas en bronce.Pintó dos murales con relieves en madera, uno para un privado y otro en la Torre Lexus en Santa Fe, México.Ha realizado numerosas exposiciones en las que destacan: Centro Cultural de San Salvador, Casa de la Cultura Villa Olímpica, Deutsche de la Meurthe Foundation, University City, París, Francia; Ente Culturale di Terracina, Italia, Sironi Gallery, Sassari en Cerdeña; Instituto Internacional de Arte en Saltillo, Coahuila; Werthein Gallery en París, Francia; Club de Golf Bellavista; Tuner´s Rancho bernardo, en San Diego; Galería Kin; Aeropuerto de Orly, Francia; Galería Torre del Reloj; Galería Mizrahi; Galería El Colibrí en Cuernavaca, entre muchas otras.Por otro lado, ha participado en más de 150 exposiciones colectivas en la República Mexicana, Alemania, Francia y Estados Unidos.En Televisión Azteca (Canal 13) proyectaron un programa con duración de 30 minutos acerca de su obra. También se transmitieron diversas entrevistas en los canales 2, 5, 8 y 11.Esta exposición de Conrado Domínguez es realmente muy interesante.

Diario de Morelos, Cuernavaca, 21 de mayo de 1993

En la galería "El Colibrí" exposición pictórica de Conrado Domínguez

Ante una numerosa concurrencia, el pasado sábado 14 de mayo la galería de arte "El Colibrí" inauguró con gran éxito la exposición pictórica del artista Conrado Domínguez, la cual llevó como título el nombre de este extraordinario pintor. El propietario de la galería, Alberto Mojica, fue el encargado de declarar formalmente inaugurada esta muestra pictórica, la cual incluye importantes trabajos del expositor, tales como la denominada "Amarillo, siempre amarillo", "Sol negro" y "Personaje cero", en las cuales se aprecia la técnica muy personal que Conrado proyecta en cada una de sus obras. Entre los asistentes a esta magna exposición anotamos a: los pintores, Yohanan Meshoulam y Rodolfo de Florencia, Dilian Zambrano, Adriana Estrada, Alicia Dorantes, Cristina Sol, Christine Thompson, Verónica Nieva y Kristian Mojica, por mencionar solo algunos, que después de felicitar al maestro Domínguez por esta representativa muestra, disfrutaron de los exquisitos bocadillos y el vino de honor que se ofreció a los invitados.

Novedades, México, 16 de febrero de 1992, p. C4

Page 6: Artículos exposiciones Conrado Domínguez

Bella combinación de tonalidades, forman la obra de Conrado Domínguez

Pintura, cerámica, tapiz y grabado realizados por Conrado Domínguez forman parte de la más reciente exposición del artista en la que ha logrado reunir sus trabajos de factura actual.La muestra, inaugurada en la noche del miércoles pasado en la galería del Reloj, en Polanco, es clara prueba de la versatilidad de Domínguez quien maneja con habilidad distintas técnicas plásticas.A través de ellas, el artista mantiene comunicación con su público que de inmediato se identifica ya su firma con sus trabajos de grandes formatos. El llamativo colorido y la bella combinación de tonalidades dan como resultado enormes pinturas.De igual modo, su afición por el vistoso colorido combinado en magnética forma está de manifiesto en la cerámica en la que se puede observar además el buen manejo de la tridimensionalidad de Conrado Domínguez quien se dedica a las artes plásticas desde hace treinta años.Su amor por el arte es reconocido en cada una de sus obras expuestas, pues sin importar si se trata de un tapiz o un grabado, por citar algunos, Conrado da rienda suelta a sus aspiraciones, deseos y habilidades, concluyendo en bellos ejemplares.Con el fin de que el público pueda admirar en su plenitud la exposición de la obra reciente de Conrado Domínguez, esta permanecerá abierta al público hasta el próximo 26 de febrero.Durante el acto de apertura concurrió un gran número de invitados, quienes acompañaron al expositor durante el cóctel que en su honor se ofreció. Entre los presentes estuvieron Teresa Casab, Rafael Dich, Emilia Cattan, Vicente Gutiérrez, Luz María Vijoria y varios más.

El Heraldo de México, México, 16 de febrero de 1992, p. 10c

Exposición de Conrado Domínguez

Hace unos días se llevó a cabo la inauguración de la exposición de las más recientes creaciones de cerámica, pintura, grabado y tapiz de Conrado Domínguez y estará abierta al público hasta el primero de marzo.La ceremonia de apertura la realizó la licenciada Adriana Cervantes Nieto, subdelegada de Desarrollo social de la delegación Miguel Hidalgo, en la conocida galería ubicada en el parque Abraham Lincoln de Polanco.Así, este centro de cultura abre nuevamente sus puertas con el propósito de difundir las expresiones pictóricas de nuestro tiempo, entre

Page 7: Artículos exposiciones Conrado Domínguez

la sociedad en general.Esta es una de las tantas exposiciones que el discípulo de David Alfaro Siqueiros ofrece, en esta ocasión el tema central es la educación del hombre en su entorno natural, "Resaltar el valor de lo humano en el contexto de la libertad e inmensidad solar".En esta muestra destacan "El jardín del Edén", "Origen de la vida" y "Amantes", pinturas y grabados que ofrecen una fastuosa calidad estética en la que destaca la diversidad de texturas y el empleo de tonos vivos que recrean cada uno de sus trabajos.Después de la ceremonia de inauguración se ofreció un cóctel de agradecimiento en el que se ofrecieron bocadillos y el tradicional vino de honor.Distinguimos al licenciado Enrique Pontones, Benjamín Otegui, la pintora Lee Gutiérrez, Enrique Pérez y al destacado industrial Moises Stepensky, quienes elogiaron la muestra plástica y la excelente organización de la galería.

Excelsior, México, 8 de abril de 1984

Conrado Domínguez inauguró muestra

Treinta y seis obras en técnica mixta sobre masonite y cerámicas, exhibe Conrado Domínguez en la Galería Kin, de San Ángel.El cóctel inaugural se ofreció el jueves último. Hubo una gran concurrencia. El artista expositor llegó acompañado de su esposa Amparo, varios parientes y amigos.La señora Carmina Díaz de Cosio y la señorita Claudia Montiel Solís, directoras de la galería, inauguraron la muestra, la cual permanecerá en ese lugar, situado en la calle Amargura número 12, hasta el 5 de mayo.Entre los concurrentes pudimos anotar a los arquitectos Martín Rosenberg, Javier Meléndez y Héctor Almeida; Hugo Velásquez y señora, Carmen Aguilera, arquitecto Javier Messeguer, señora Mercedes Aspe, ingeniero Jesús Alberró y señora, Antonio Beltrán, Luis Aguilar, Gabriel Chavez, Marina Fernández Murguía, Víctor Magada y Sara Montiel Solís.

Excelsior, México, 31 de marzo de 1984

Conrado Domínguez inaugurará muestra

El próximo jueves día 5 de abril a las 19:30 horas, en la Galería Kin, de Amargura 12, San Ángel, será inaugurada la exposición del pintor Conrado Domínguez.

Page 8: Artículos exposiciones Conrado Domínguez

El artista quien estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, para luego continuar en la Escuela Nacional de Artes Decorativas de parís en el taller de Hayter también de la capital de Francia, expondrá su obra reciente y la cerámica de alta temperatura.Domínguez ha realizado exposiciones individuales en Italia, Francia, Estados Unidos y México. Aquí ha realizado 20 murales; tres en Italia y uno en Francia. Además, ha ilustrado libros y poemas en diversas ediciones de universidades, así como portadas de libros de ciencias políticas.

Mauricio WatsonUnomásuno, México, 6 de mayo de 1984

Conrado Domínguez expone sus pinturas y cerámicas

Conrado Domínguez nació en San Luis Potosí hace 33 años, este artista expone en la galería Kin, ubicada en Amargura 12 en San Ángel, en México, D.F.El propio pintor se presentó a la redacción con un portafolio con los diferentes reportajes que se han venido haciendo a raíz de las exposiciones que desde 1966 ha realizado en México y en el extranjero.Inició sus estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de México. Continuó con el estudio de tapiz en San Jerónimo, D.F. Luego se fue a Francia a estudiar en la Escuela Nacional de Artes Decorativas de París. De ahí pasó a estudiar grabado en el Atellier Hayter de París y posteriormente fue becario del gobierno francés de 1975 a 1977 para estudiar una maestría en muralismo.Aparte de en México, ha expuesto individual y colectivamente en Italia, Francia, Estados Unidos.Ha elaborado 24 murales, de los cuales 20 están en México, 3 en Italia y 1 en Francia.Conrado Domínguez nos dice: "Es bien difícil opinar sobre mi pintura. Soy un pintor que transcribe la naturaleza pero interpretándola en una forma responsable, mediante ciertas técnicas con las cuales he podido elaborar obras limpias. Estoy interesado en los cortes geológicos, en los fósiles, en los materiales que componen el Universo y sus volúmenes, los cuales plasmo en mis pinturas mediante la elaboración de texturas originales. Para esto, utilizo materiales como arenas, resinas, trapos y polvo de mármol, entre otros. Busco la armonía colorística y me gusta coleccionar fósiles".La exposición estará abierta hasta el 7 de mayo de lunes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 19 horas.

Page 9: Artículos exposiciones Conrado Domínguez

Mario de la Reguera,El Heraldo, México, 18 de junio de 1981

Destacada exposición colectiva

Una de las exposiciones más destacadas de la presente temporada fue la que este jueves inauguró la Galería Proteus, en Estocolmo 16, donde presentaron su más reciente producción fotógrafos, pintores y escultores.Ellos son: Anibal Angulo, Edmundo Aquino, Esteban de Cruz, Alfonso Durán Vásquez, Luis Granda, Alejandro Haddad, J. Jesús Martínez A. y Joaquín Torres Esteban.Con la obra de los mencionados artistas y de otros invitados, como Rodolfo Hurtado, Antonio Díaz Cortés y Conrado Domínguez, la Proteus no pudo tener mejor carta de presentación para la apertura de sus actividades.Y si a lo anterior agregamos que también tienen obra gráfica de pintores del calibre de Leonora Carrington, Pedro Coronel, José Luis Cuevas, Gunther Gerzso, Carlos Mérida, Vicente Rojo, Rufino Tamayo y Francisco Toledo, entre otros, seguramente que los compradores de arte y público en general tendrán en esa galería una ventana cultural muy atractiva.

Bertha Ferrer de PriegoDiario del Sureste, 24 de enero de 1980

La pintura de Conrado Domínguez

Iniciamos la labor de la galería "Agora Fonapas" con la exposición de Conrado Domínguez, quien nos trae muestra de su trabajo actual.Al ser Conrado un hombre joven en pleno proceso evolutivo, es interesante conocer su obra, ya que nos permite enfrentarnos a un sentido estético fuera de lo convencional y que al trascender de su medio aunque utilice formas que no son comunes van penetrando dentro de los conceptos abstractos sin que su pintura desde luego, pueda ubicarse en esta línea porque aun juega con lo figurativo.El arte de una época históricamente compleja, no ser nunca homogéneo, aunque sólo sea porque la sociedad de tal época no lo es, ni tampoco puede ser la expresión de un determinado extracto social.Si dije al principio que es importante conocer esta obra tendrá simultáneamente diferentes tendencias estilistas, como diferentes niveles culturales hay en la sociedad en que vive.Es porque es, un enfrentamiento con nuestra propia educación visual de las formas y así preguntarnos si hay un diálogo entre su lenguaje y el

Page 10: Artículos exposiciones Conrado Domínguez

nuestro.Los sentimientos de comunidad y de seguridad dependen de lo que no es familiar. Sólo al librarnos de ellos serán posibles en nosotros las experiencias trascendentales.No pretendemos hacer desde luego ni un análisis ni una crítica sobre la pintura de Conrado Domínguez, sino valga más bien como una invitación a un crecimiento juntos del conocimiento del arte contemporáneo...

El Sol de México, México, 21 de junio de 1978

Nuevos valores de la plástica

Una exposición colectiva en la que participaron seis pintores se inauguró en la Galería San Ángel.La muestra está integrada por óleos, dieciséis en total firmados por nuevos valores de la plástica mexicana.Edmundo Aquino presenta tres óleos, siguiendo la corriente abstracta y en los que predominan los azules, verdes y blancos; Ana Kobeh exhibe tres obras en las que las figuras humanas fueron el tema principal trabajados en rojos, naranjas, azules y blancos. Cuatro obras presenta Conrado Domínguez, son cuadros y paisajes con animales y su paleta es muy variada.Enríque Echeverría, Luis Velasco y Juan Berruecos, exponen dos óleos cada uno. El primero de ellos un paisaje y un pescado de vivos colores; en verde y naranja los abstractos de Velasco y Juan se inclinó por los paisajes marinos del Caribe que pintó en colores crema.Hasta el 27 de julio podrá admirarse esta muestra en cuyo cóctel inaugural estuvieron presentes Rafael Santos, Rafael Lugo, Augusto Escobedo, Guadalupe Tamez, Alejandro y Laura Echeverría, Juan Lorenzo, Enrique Cramer, Elías Augusto y María Safont.

El Universal, México, 7 de febrero de 1977

En Italia triunfa Conrado Domínguez

Triunfo muy legítimo acaba de conquistar en Italia el pintor mexicano Conrado Domínguez, en el intercambio internacional de artistas de la plástica que tuvo lugar en San Sperate, un alegre publecito de la isla de Cerdeña, que es muy visitado por artistas europeos.Invitado por el escultor italiano Giuseppe Sciola, organizador de dicho evento, Domínguez llamó la atención del público y de la crítica con tres murales que pintó con los títulos "El Sembrador", "El Agua" y "Armonía en Gris".

Page 11: Artículos exposiciones Conrado Domínguez

El joven artista mexicano vive en París desde 1975, disfrutando de una beca que le fue concedida por el gobierno de Francia, con el fin de ampliar sus conocimientos sobre la pintura y disciplinas afines.Desde entonces Domínguez ha tomado parte en exposiciones colectivas e individuales con un éxito muy satisfactorio, según nos informa su esposa Amparo Domínguez, quien actualmente visita a sus parientes en México.Conrado pinto al óleo, serigrafía, gouache, grabado y acrílico, y ahora está preparándose para su próxima exposición, que tendrá lugar en abril, con sus últimos trabajos, en la galería de la isla de San Luis en el barrio de la Cité de la Ciudad Lux.Asimismo, el artista mencionado presentó una muestra de acrílicos en Sassari y actualmente está exponiendo en Oristano, de la península itálica.El crítico de este país ha opinado que Conrado Domínguez relaciona en su pintura la trascendencia vital del hombre con su naturaleza.La pintora Liliana Cenco, dice: "Sus obras contienen el colorido cálido y pasional que provienen de la tierra y el sol. Su línea limpia, de ejecución perfecta, se compone de una figura sobria, airosa y plena de significado".En México Domínguez ya era un maestro del dibujo y en esta disciplina colaboró íntimamente con el gran Siqueiros en el Polyforum.Ha pintado en nuestro país 20 murales, 5 en las instalaciones del Centro Nacional de Fruticultura, en el kilómetro 14 de la carretera a Toluca.