artículos - el norte de castilla

1
Capa, espada ... El mercanarlo del Dux.Vicente Aivarez. Editorial destino. 331 páginas. La úitima novela de Vicente Álm, ganadora del último certamen del premio 'Destino Guión', conñrma al autor vallisoletano como uno de los nombres a tener en cuenta dentro de h úitima novela, que no iiega a ser del todo redonda interés de la trama y los la honestidad a pesar ae su rurcuna adversa. B t a historia de maquinaciones turbias, desamores, obras de arte perdidas e intereses políticos, nos es contada con una estructura narrativa quc no deja de ~ c o r d a r a la del h e Meneento: la narraci6n comienza con la úitima misión de un asesino a sueldo de origen espaihol, al servicio de la ciudad de Venecia, para irse retrotrayendo a través de sus peripecias, hasta los orlgenes de su vida como mercenario, dando lugar a un final-principioverdaderamente sorpresivo. El pulso de Vicente hlvarez es potenre, sostenido por un estilo elaborado, barroco como conviene a la época que describe, aunque a veces resulte un tanto reiterativo. Sólo muy de vez en cuando el interés por la trama decae, quizás por alguna confusión que la compleja estructura de la novela,pueda acarrear al lector, pero, a la postre Alvarez sabe recobrarlo con pericia. personajes, entre los que abundan importantes pemnaiidades de la política y la cultura del agio XVII; aunque ocurre en ocasiones, a pesar de los aparentes esfuerzos en sentido contrario, que estqs pemndes es& tratados de un modo un tanto maniqueo: tenemos por ejemplo a un Quevedo genial pero maiísimo, dispuesto a abusar de su posid6n y poder, i y, por otra parte a un Cervantes colmo de ---g.-_ -

Upload: vicente-alvarez

Post on 21-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo aparecido en El Norte de Castilla.

TRANSCRIPT

Capa, espada ... El mercanarlo del Dux.Vicente Aivarez. Editorial destino. 331 páginas.

La úitima novela de Vicente Álm, ganadora del último certamen del premio 'Destino Guión', conñrma al autor vallisoletano como uno de los nombres a tener en cuenta dentro de h úitima

novela, que no iiega a ser del todo redonda

interés de la trama y los

la honestidad a pesar ae su rurcuna adversa. Bta historia de maquinaciones turbias, desamores, obras de arte perdidas e intereses políticos, nos es contada con una estructura narrativa quc no deja de ~corda r a la del h e Meneento: la narraci6n comienza con la úitima misión de un asesino a sueldo de origen espaihol, al servicio de la ciudad de Venecia, para irse retrotrayendo a través de sus peripecias, hasta los orlgenes de su vida como mercenario, dando lugar a un final-principio verdaderamente sorpresivo. El pulso de Vicente hlvarez es potenre, sostenido por un estilo elaborado, barroco como conviene a la época que describe, aunque a veces resulte un tanto reiterativo. Sólo muy de vez en cuando el interés por la trama decae, quizás por alguna confusión que la compleja estructura de la novela,pueda acarrear al lector, pero, a la postre Alvarez sabe recobrarlo con pericia.

personajes, entre los que abundan importantes pemnaiidades de la política y la cultura del agio XVII; aunque ocurre en ocasiones, a pesar de los aparentes esfuerzos en sentido contrario, que estqs pemndes es& tratados de un modo un tanto maniqueo: tenemos por ejemplo a un Quevedo genial pero maiísimo, dispuesto a abusar de su posid6n y poder, i y, por otra parte a un Cervantes colmo de ---g.-_ -