articulos

4
CONSTITUCION POLITICA DE GUATEMALA Artículo 3.- Derecho a la vida. El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona. El Derecho de familia o Derecho familiar es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia , entre sí y respecto de terceros. Artículo 71.- Derecho a la educación. Se garantiza la libertad de enseñanza y de criterio docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad públicas l a fundación y mantenimiento de centros educativos culturales y museos. El nombre es un atributo de la personalidad, el modo de individualizar a una persona dentro de una comunidad determinada, para el ejercicio de sus derechos. En las personas naturales, el nombre es uno de los derechos fundamentales , desde el nacimiento, 1 y se integra al sujeto de derecho durante toda a su existencia y continúa incluso después de su muerte.

Upload: alson-garcia

Post on 18-Aug-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1-60

TRANSCRIPT

CONSTITUCION POLITICA DE GUATEMALAArtculo 3.- Derecho a la vida. El etado !ara"ti#a $ %rote!e la vida hu&a"a dede u co"ce%ci'"( a co&o la i"te!ridad $ la e!uridad de la %ero"a.El Derecho de familia o Derecho familiar es el conjunto de normas e instituciones jurdicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre s y respecto de terceros.Artculo )*.- Derecho a la educaci'". Se !ara"ti#a la li+ertad de e"e,a"#a $ de criterio doce"te.E o+li!aci'" del Etado %ro%orcio"ar $ -acilitar educaci'" a u ha+ita"te i" dicri&i"aci'" al!u"a. Se declara de utilidad $ "eceidad %.+lica l a -u"daci'" $ &a"te"i&ie"to de ce"tro educativo culturale $ &ueo.El nombre es un atributo de la personalidad, el modo de individualizar a una persona dentro de una comunidad determinada, para el ejercicio de sus derechos. En las personas naturales, el nombre es uno de los derechos fundamentales, desde el nacimiento,1 y se integra al sujeto de derecho durante toda a su existencia y contina incluso despu!s de su muerte.DE/EC0O A UNA NACIONALIDAD"acionalidad social, identitaria o de sentimiento# la pertenencia a un grupo social de fuerte personalidad identitaria $el car%cter nacional de un pueblo&, que se identifica con el concepto $tambi!n polis!mico& de naci'n, especialmente en el contexto del nacionalismo que se impone como ideologa constitutiva del estado(naci'n a partirdel siglo )*). +a identificaci'n de este concepto con el anterior depende de la aplicaci'n del denominado principio de nacionalidad $identidad entre naci'n y Estado&, que hist'ricamente se pretendi' generalizar en Europa tras la ,rimera -uerra .undial $como consecuencia de los denominados 1/ puntos de 0ilson& y en la mayor parte del mundo tras la 1egunda -uerra .undial $procesos de descolonizaci'n&. 2al pretensi'n ha sido considerada por variados autores imposible de realizar en la pr%ctica dada la multiplicidad de identidades y confusi'n entre diferentes comunidades, culturas, lenguas, religiones, territorios y fronteras $por ejemplo, entre vasco, catal%n, quebequense, californiano, nayarita, sinaloense, jalisciense, huichol, cora, tepehuano, serrano, coste3o, norte3o, etc.& ,4 pero es de facto lo que ocurre en los estados ya asentados $la mayora de los estados actuales son plurinacionales en el sentido de albergar m%s nacionalidades que la nacionalidad singular que normalmente lo origina&.DE5E678 9 +9 19+:D La Co"tituci'" de la OMS eta+lece 1ue el !oce del !rado &23i&o de alud 1ue e %ueda lo!rare u"o de lo derecho -u"da&e"tale de todo er hu&a"o. El derecho a la alud i"clu$e el acceo a u"a ate"ci'" a"itaria o%ortu"a( ace%ta+le( ae1ui+le $ de calidad ati-actoria. Co" todo( u"o *45 &illo"e de %ero"a e" todo el &u"do e e"cue"tra" cada a,o e" u"a ituaci'" 6"a"ciera catatr'6ca $ *55 &illo"e de %ero"a e ve" a+ocada a vivir %or de+a7o del u&+ral de la %o+re#a de+ido a u !ato a"itario. El derecho a la alud i!"i6ca 1ue lo Etado de+e" crear la co"dicio"e 1ue %er&ita" 1ue toda la %ero"a %ueda" vivir lo &2 aluda+le&e"te %oi+le. El derecho a la alud "o de+e e"te"dere co&o el derecho a etar a"o. Lo %ro+le&a de alud uele" a-ectar e" u"a %ro%orci'" &2 alta a lo !ru%o vul"era+le $ &ar!i"ado de la ociedad.El Derecho universal a una vivienda, digna y adecuada, como uno de los derechos humanos, aparece recogido en laDeclaraci'n :niversal de los Derechos 7umanos en su artculo 4;, apartado 1 y en el artculo 11 de ,acto *nternacional de Derechos Econ'micos, 1ociales y 6ulturales $,*DE16+*a 6ampesina en-uatemala a la opini'n pblica da a conocer que# la +ibre Emisi'n del ,ensamiento y la +ibertad de Expresi'n est% siendocoartada porla1ala 2erceradela6orte de 9pelacionesdel ramopenal al resolverque?laspersonasquenoejerzanelperiodismo en cualquiera de sus formas, ser%n responsables penalmente ante los tribunales de justicia por sus [email protected] sentencia se deriva de una querella presentada por el se3or 5icardo .!ndez 5uiz por ?difamaci'n calumnia e injuria@ encontra del coordinador general del 6:6, Daniel ,ascual 7ern%ndez. En su momento se present' un recurso de reposici'n perola misma 1ala de 9pelaciones la declar' sin lugar. +a sentencia de !sta 6orte ser% apelada ante la 6orte de 6onstitucionalidadel martes A de julio del a3o en curso. Ba que de darse con lugar estara violando el ejercicio del derecho a la +ibre Emisi'n del,ensamiento y la +ibertad de Expresi'n que tiene toda persona, sin discriminaci'n de sexo, raza, edad, color o gremio al quepertenezca. ,or esta raz'n demandamos a la 6orte de 6onstitucionalidad que dictamine en pro del derecho de la libre emisi'ndel pensamiento y que !ste proceso se ventile ante un tribunal de imprenta.En -uatemala este derecho esta siendo violentado por el -obierno al querer acallar a los periodistas o comunicadores cuyaspublicaciones muestranlaslimitaciones odebilidadesdelas polticas de gobierno,porotroladoexisten personas como el1e3or 5icardo .!ndez 5uiz y otros supuestos periodistas que vali!ndose de su posici'n como columnistas de algunos mediosescritos y televisivos difaman y calumnian a dirigentes indgenas, campesinos y a toda personas defensora de los Derechos7umanos en este pas.