artículos

6
Conclusiones Una vez realizados los trabajos de investigación y su posterior dearrollo en las tablas, vamos ahora a extraer conclusiones sobre la información recabda. 1. En primer lugar vamos a analizar el nivel de antigüedad de los artículos esocogidos, de los años 2008, 2009, 2010 y 2011 de “Revista de Educación”. ARTICULO 2008 5 AÑOS 10 AÑOS Autores en cita ____________________ Autores en cita ____________________ Referencia bibliográfica 12_______100% _ _______ _ Referencia bibliográfica 12_______100% 6 _______ x x= 50 Partiendo de los datos que se dan en los últimos 5 años no podemos extraer conclusiones y menos aún en el caso de autores en citas, ya que no se producen en el interior del artículo. Teniendo en cuenta 10 años atrás podemos decir que el artículo de 2008 se cosnidera novedoso, ya que al realizar la regla de tres, a modo de estudio, el resultado es más del 50% de total. ARTICULO 2009 5 AÑOS 10 AÑOS Autores en cita 20_________100% 4 __________x x= 20 Autores en cita 20 _______100% 12 _______ x x= 60 Referencia bibliográfica 20_______100% 4 _______ x x= 20 Referencia bibliográfica 20 _______100% 12 _______ x x= 60 Tanto en los resultados de autores en citas y referencia bibliográfica, resultados iguales, correspondientes a 5 años atrás de la fecha del artículo, 2009, podemos decir que se considera

Upload: inmaprimaria

Post on 04-Aug-2015

141 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Artículos

Conclusiones

Una vez realizados los trabajos de investigación y su posterior dearrollo en las tablas, vamos ahora a extraer conclusiones sobre la información recabda.

1. En primer lugar vamos a analizar el nivel de antigüedad de los artículos esocogidos, de los años 2008, 2009, 2010 y 2011 de “Revista de Educación”.

ARTICULO 2008

5 AÑOS 10 AÑOS

Autores en cita ____________________ Autores en cita ____________________

Referencia bibliográfica 12_______100% _ _______ _

Referencia bibliográfica 12_______100% 6 _______ x

x= 50

Partiendo de los datos que se dan en los últimos 5 años no podemos extraer conclusiones y menos aún en el caso de autores en citas, ya que no se producen en el interior del artículo. Teniendo en cuenta 10 años atrás podemos decir que el artículo de 2008 se cosnidera novedoso, ya que al realizar la regla de tres, a modo de estudio, el resultado es más del 50% de total.

ARTICULO 2009

5 AÑOS 10 AÑOS

Autores en cita 20_________100% 4 __________x

x= 20

Autores en cita 20 _______100% 12 _______ x

x= 60

Referencia bibliográfica 20_______100% 4 _______ x

x= 20

Referencia bibliográfica 20 _______100% 12 _______ x

x= 60

Tanto en los resultados de autores en citas y referencia bibliográfica, resultados iguales, correspondientes a 5 años atrás de la fecha del artículo, 2009, podemos decir que se considera

Page 2: Artículos

anticuado, ya que no supera en número al total de fechas a estudiar. En cambio, para el periodo de 10 años si que se puede considerar el artículo como novedoso. En este caso si que el porcentaje obtenido está por encima del 50%.

ARTICULO 2010

5 AÑOS 10 AÑOS

Autores en cita 19 _________100% 1__________x

x= 5,26

Autores en cita 19 _______100% 5 _______ x

x= 20,31

Referencia bibliográfica 29_______100% 5 _______ x

x= 17,2

Referencia bibliográfica 29 _______100% 10 _______ x

x= 34,48

En el caso del artículo del año 2010, tanto para el periodo de 5 años atrás como una antigüedad de 10 años se trata de un artículo anticuado, no superándose en ninguno de los límites el 50% de los datos totales.

ARTICULO 2011

5 AÑOS 10 AÑOS

Autores en cita 22 _________100% 3 __________x

x= 13,36

Autores en cita 22 _______100% 15 _______ x x= 68,18

Referencia bibliográfica 23_______100% 4 _______ x x= 17,39

Referencia bibliográfica 23 _______100% 14_______ x

x= 60,86

Fijándonos en los números podemos decir que atendiendo al periodo de los últimos 5 años consideramos el artículo como anticuado. No ocurre lo mismo en los últimos 10 años, dodne si se supera el 50% tanto en lo referente a los autores en citas como los mencionados en referencia bibliográfica. En este caso sería considerado como novedoso.

Page 3: Artículos

2. Ahora estudiamos el número de autores que se dan en la columna de autores en citas y en la de referencia bibliográfica de las tablas realizadas, así veremos si existe abultamiento de una columna con respecto a la otra y el nivel de explotación del autor.

– Artículo 2008. El número de autores en citas es inexistente, produciéndose, con respecto a esto, un abultamiento excesivo en la otra columna. Eso se traduce en problema de conocimiento experto.

– Artículo 2009. En este caso el número es igual en ambas columnas, no produciéndose abultabmientos notables de una con respecto a la otra.

– Artículo 2010. Se da la misma situación que en el artículo correspondiente al 2008, donde el abultamiento se sucede en favor de los autores en referencia bibliográfica.

– Artículo 2011. Se repite lo sucedido en el artículo de 2009. En ambos casos el número de autores y referencias es el mismo.

3. En este último punto analizamos la frecuencia de las revistas que se mencionan en los artículos.

En el caso de nuestros cuatro artículos escogidos se produce lo mismo, y es que siempre la referencia a revistas es a otras, nunca, en ninguno de los artículos hay referencias a la misma revista.

Educación y Sociedad 2ºA Educación PrimariaIsabel Alonso García de la Parra

Casandra Yuste RodríguezInmaculada Martín Garrote

Page 4: Artículos

Artículo 2011

Artículo 2010

Artículo 2009

autores en citas de texto año de edición referencia bibliográfica año de edición revistas con citas en texto revistas en referencia bibliográficasSchön 1987 Schön, D. 1987 a otraDewey 1989 Dewey, J. 1989 a otraSenge 1992 Senge, P. 1992 a otraMorin 1998 Morin, E. 1998 a otraLópez Ruiz 1999 Unesco. 1998 a otraMarelli 2000 López Ruiz, J. I. 1999 / 2000 a otraLasnier 2000 Marelli, A. F. 2000 a otraLe Bortef 2001 Lasnier, F. 2000 a otraKnowles, Holton y Swanson 2001 Becher, T. 2001 a otraWenger 2001 Knowles, M. S., Holton, E. F. y Swanson, R. A. 2001 a otraBecher 2001 Le Boterf, G. 2001 a otraBrockbank y McGill 2002 Wenger, E. 2001 a otraCebrián 2003 Brockbank, A. y Mcgill, I. 2002 a otraAvolio de Cols y Sladogna 2004 Cebrián, M. 2003 a otraPerrenoud 2005 Catalano, A. M., Avolio de Cols, S. y Sladogna, M. 2004 a otraSalas 2005 Irigoin, M. E. 2005 a otraLópez Ruiz 2005 Perrenoud, P. 2005 a otraIrigoin 2005 Salas, W. A. 2005 a otraLópez Ruiz 2005 Rychen, S. R. y Salganik, L. H. 2006 a otraRychen y Salganik 2006 Yániz, C. 2006 a otraRué 2007 Reverte Bernabéu, J., et ál. 2007 a otraReverte, Gallego, Molina y Satorre 2007 Rué, J. 2007 a otra

autores en citas de texto año de edición referencia bibliográfica año de edición revistas con citas en texto revistas en referencia bibliográficasHardy 1968 Hardy, B. 1968 a otraMink 1969 Mink, L. A. 1969 a otraSarbin 1986 Bernstein, B. 1971 a otraMacIntyre 1987 Harré, R. 1983 a otraGiddens 1991 Van Gennep, A. 1986 a otraMcLure 1993 MacIntyre, A. 1987 a otraWhite 1993 White, H. 1987 a otraEpston 1993 Sarbin, T. R. 1988 a otraRosaldo 1993 Giddens, A. 1991 a otraGoodson 1994 Rosaldo, R. 1993 a otraHargreaves 1994 MacLure, M. 1993 a otraGoodson 1996 White, M. y Epston, D. 1993 a otraHargreaves 1996 a, b Goodson, I. F. & Hargreaves, A. 1994 a otraGergen 1996 Achilli, E. 1996 a otraBruner 1997 Gergen, K. J. 1996 a otraBolívar 2002 Hargreaves, A. 1996 a otraBruner 2002 Robin, R. 1996 a otraConle 2003 Bruner, J. (1997). 1997 a otraLeite y Rivas 2003 Salgueiro, A. M. 1998 a otraRivas y Leite 2006 a y b Dussel, I. y Caruso, M. 1999 a otra

Gallagher, S. 2000 a otraWenger, E. 2001 a otraBolívar, A. (2002). 2002 a otraDubar, C. 2002 a otraConle, C. 2003 a otraBauman, Z. 2005 a otraLeite, A. I. y Rivas, J. I. 2005 a otraRivas, J. I. & Leite, A. I. 2006 a otraBenjamin, W. 2008 a otraRivas, J. I. y Herrera, D. 2009 a otra

a otra

Page 5: Artículos

Artículo 2008

ANÁLISIS

autores en citas de texto año de edición referencia bibliográfica año de edición revistas con citas en texto revistas en referencia bibliográficasUPIAS 1976 UPIAS 1976 a otraBrisenden 1986 BRISENDEN, S. 1986 a otraAbberley 1987 ABBERLEY, P 1987 a otraOliver 1990 OLIVER, M. 1990 a otraBarton, L. 1996 EQUALITY STUDIES CENTRE 1994 a otraBooth 1996 BOOTH, T. 1996 a otraCorbett 1996 CORBETT, J. 1996 a otraBarnes 1997 BARNES, C. 1997 a otraBarnes, C.,Mercer, G. & Shakespeare, T. 1999 AINSCOW, M. 1999 a otraAinscow 1999 BARNES, C., MERCER, G. & SHAKESPEARE, T 1999 a otraBarton & Armstrong 2000 OLIVER, M. & BARTON, L. 2000 a otraOliver y Barton 2000 BARTON, L. 2002 a otraGibas 2002 BARTON, L. & ARMSTRONG, F 2002 a otraWECODP 2002 WEST OF ENGLAND COALITION OF DISABLED PEOPLE 2002 a otraRae 2003 BARNES, C. 2003 a otraBarnes 2003 BARNES, C. & MERCER. G. 2003 a otra Oliver 2004 RAE, A. 2003 a otraSwain, French, Barnes & Thomas 2004 OLIVER, M. 2004 a otraThomas, C. 2007 THOMAS, C. 2007 a otraBarton & Armstrong 2008 BARTON, L. & ARMSTRONG, F 2008 a otra

autores en citas de texto año de edición referencia bibliográfica año de edición revistas con citas en texto revistas en referencia bibliográficasABRAMI, PH.C., COHEN, P. A. Y D’APOLLONIA, S. 1988 a otraBOUD, D. Y FALCHIKOV, N. 1989 a otra

1989 a otraBATALLOSO, J.M 1995 a otraFALCHIKOV, N. 1995 a otra

1996 a otraESPADAS 1998-99 a otraDOCHY, F., SEGERS, M Y SLUIJSMANS, D. 1999 a otra

2000 a otra2001 a otra

BRETONES,A. 2002 a otra

FALCHIKOV, N Y BOUD, D.

FERNÁNDEZ SIERRA, J.

FALCHIKOV, N. Y GOLDFINCH, J.ÁLVAREZ, J.M.

Page 6: Artículos

Art. 2011 Art. 2010 Art. 2009 Art. 2008 Art. 2011 Art. 2010 Art. 2009 Art. 20081968 1 1968 11969 1 1969 11971 1971 11976 1 1976 11983 1983 11986 1 1 1986 1 11987 1 1 1 1987 1 2 11988 1988 1 11989 1 1989 1 21990 1 1990 11991 1 1991 11992 1 1992 11993 4 1993 31994 19941995 1995 21996 4 3 1996 4 3 11997 1 1 1997 1 11998 1 1998 2 1 11999 1 2 1999 1 1 2 22000 2 2 2000 3 1 2 12001 4 2001 4 1 12002 1 2 2 2002 1 2 2 12003 1 2 2 2003 1 1 22004 1 2 2004 1 22005 5 2005 3 22006 1 1 2006 2 12007 2 1 2007 2 12008 1 2008 1 12009 2009 1