articulo sobre conectivismo

8
Universidad Linda Vista Dirección de Investigación y Posgrado HACIA UNA TEORIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INFORMATICA Ensayo Presentado como Requisito de la materia Teorías del Aprendizaje Por Braulio Ismael Hernández Gómez

Upload: braulio-hg

Post on 06-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre las teorias de aprendizaje con enfoque en el Conectivismo

TRANSCRIPT

Universidad Linda VistaDireccin de Investigacin y Posgrado

HACIA UNA TEORIA PARA LA ENSEANZA DE LA INFORMATICA

EnsayoPresentado como Requisito de la materiaTeoras del Aprendizaje

PorBraulio Ismael Hernndez Gmez

Pueblo Nuevo Solistahuacn, Chiapas; Julio de 2015

HACIA UNA TEORIA PARA LA ENSEANZA DE LA INFORMATICAINTRODUCCIONLa incorporacin de la tecnologa al mbito educativo ha cambiado la forma en que la comunidad estudiantil trabaja, se divierte y aprende; de ah el surgimiento de la necesidad de una nueva teora de enseanza, ser el conectivismo la mejor opcin?, la presente investigacin pretende darnos un panorama ms amplio de esta nueva propuesta.BASES TEORICASSegn Siemens (2006) las teoras del aprendizaje ms utilizadas en la creacin de ambientes instructivos, fueron desarrolladas cuando el aprendizaje no haba sido impactado por la tecnologa. Por ello las teoras que describen los procesos y principios de aprendizaje deberan ser reflexivas de los ambientes sociales subyacentes. Siemens (2004) propuso el concepto de conectivismo aplicado al aprendizaje. Este autor intenta aportar una nueva teora de aprendizaje como alternativa a las teoras contemporneas del conductismo, cognoscitivismo y constructivismo.Dado que el conductismo, cognoscitivismo, y el constructivismo, son las tres teoras ms usadas en la creacin de ambientes instruccionales, el conectivismo basa sus principios de aprendizaje, en dichas teoras, al respecto Siemens en el 2004 cita al aprendizaje como un cambio persistente en el desempeo humano o en el desempeo potencial, el cual debe producirse como resultado de la experiencia del aprendiz y su interaccin con el mundo. La definicin anterior da una clara referencia que los principios fundamentales provienen de estas tres grandes teoras, donde enfatiza que el aprendizaje proviene no solo de la experiencia (conductista) o su desempeo potencial (cognoscitivista) sino tambin de la interaccin con el mundo (conectivista). ENFOQUE TEORICOSe puede observar que los avances tecnolgicos han delimitado generaciones de diseos instruccionales en donde la combinacin de las teoras conductista, cognoscitivista, constructivista, hasta el enfoque que propone hoy en da el conectivismo donde se resalta que el conocimiento no es esttico y describe cmo es posible co-crear ideas de diferentes variantes, a travs de conexiones de nodos de informacin, para dar como resultado ideas ampliadas y con mayor propagacin. Siemens (2006).FUNDAMENTO CONDUCTISTADorrego (1999); seala que el enfoque conductista contribuy con sus aportes de una enseanza programada y los procesos lineales, en este sentido el enfoque conductista se emplea en la elaboracin de software educativo que no presenta mayor dificultad de diseo o comprensin. FUNDAMENTO COGNOSCITIVISTASu aporte es en la elaboracin de materiales informticos con los sistemas hipertextuales, los cuales presenta la manera de cmo funcionan los procesos cognitivos. Esto permite que el usuario tenga una navegacin de forma dinmica (conexiones multiplataforma). Del Moral (2000). FUNDAMENTO CONSTRUCTIVISTAEl nfasis que la teora propone est centrada en el entorno del aprendizaje, pone mayor atencin en el aprendizaje antes que en la instruccin Garca-Valcrcel (2005), esto nos proporciona un modelo que permita que el alumno centre su atencin en las herramientas, referencias o recursos que le ayuden a estructurar su propio aprendizaje. FUNDAMENTO CONECTIVISTAGuerrero (2009) mencionan que el fundamento ms transcendental de esta teora ms que en el diseo se da en la importancia de conocer cmo se desarrolla hoy en da la sociedad del conocimiento, donde se contemple una visin integral, completa y de mltiples caras del aprendizaje, por lo tanto, la enseanza pasa de ser individualista a ser cooperativa y colaborativo. FUNDAMENTO EPISTEMOLOGICO ADVENTISTAKnight (2012) seala que los maestros jams tienen que perder de vista cul es el objetivo ltimo de sus estudiantes: un servicio ms efectivo tanto a Dios como a sus prjimos. Desde una perspectiva cristiana, el conocimiento es un instrumento antes que un fin en s mismo.CONCLUSIONDespus de analizar los fundamentos descritos anteriormente podemos concluir que el conectivismo nos ofrece la opcin ms adecuada para la enseanza de la informtica en el nivel bsico, y nos proporciona una plataforma de mejora, que a su vez prepara al estudiante para un mejor rendimiento y servicio a Dios y a la sociedad, y nos proyecta a la innovacin educativa.

REFERENCIAS

Del Moral, M E. (2000b). Soportes hipermedia aplicados a la autoformacin del Profesorado en nuevas tecnologas. Revista Pixel-Bit, Revista de Medios y Educacin [Revista en lnea], (15). http://www.sav.us.es/pixelbit/articulos/n15/n15art/art156.htm

Dorrego, E. (1999, septiembre). Flexibilidad en el diseo instruccional y nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin. http://tecnologiaedu.us.es/ edutec/2libroedutec99/4.2.htm

Garca-Valcrcel, A. (2005). Medios Informticos. http://web.usal.es/~anagv/arti5.htm#punto53

Guerrero Z.,Flores H.,(2009). Teoras del aprendizaje y la instruccin en el diseo de materiales didcticos informticos. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614572008Siemens, G. (2004). Conectivismo: una teora de aprendizaje para la era digital. www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc Siemens, G. (2006a). Conociendo el conocimiento. Traducido al espaol. http://siemensinspanish.pbwiki.com/

2