articulo patologia 5to cancer por h. pylori

12
 CÁTEDRA DE PATOLOGÍA Nombre: Benítez Lescano Jhoel Lorenzo Paralelo: P1 Fecha: 30/11/2015 Dr.: Milton Tapia Tema: Desarrollo de cáncer basado en astritis acti!a cr"nica # atro$a ástrica res%ltante se &n lo deter'inado po r los ni!eles s(ricos de pepsin"eno # tít%lo de antic%erpos de )elicobacter p#lori Bibliografía: T a*eich i+ , -+ J%n+ .-+ z%'i + -+ ori*o + , -+ )isanob% + D-+ hiz% + M-+ - - - Masao + - 03 de ct%bre de 20134- ancer de!elop'ent based on chronic acti!e astritis and res%ltin astric atroph# as assessed b# ser%' le!els o pepsinoen and )elicobacter p#lori antibod# titer- International Journal of Cancer + 166571658- Re!me" 9ste est%dio in!est i a la relaci"n entre el desarrollo de cáncer ás trico # la act i!idad de )elicobac ter p#l ori asociada a as tritis cr"nica o la astritis atr"$ca cr"nica res%ltante :; 4+ los res%ltados indican clara'ente <%e el cáncer ástrico se desarrolla principal'ente en la si %iente sec%encia = astritis7atro$a7 'etaplasia7cáncer en parte a la carcino(nesis directa basada en la in>a'aci "n acti!a # los ni!eles s(ricos de peps in" eno P; # de antic%erpos de )- p#lori+ los res%ltados pro!isionales de la asociaci"n entre el desarrollo del cáncer # el estadio de astritis se inor'aron desp%(s de ? a@os de se%i'iento + 'ostrando el rieso de cáncer ele!ado con la proresi"n de la astritis- La n>a'aci"n acti!a cr"nica asociada a inecci"n por ) - p#lori se considera eneral'ente + para ind%cir la resp%esta in'%ne del h%(sped # da@o cel%lar en la '%cosa del est"'ao inectado por el estr(s oAidati!o + <%e cond%cirá a %na serie de e!entos 'olec %lar es intrac el%lar es # !aria s s%bs ec%en tes alteraciones en(ticas # epien(ticas en el desarrollo de cáncer de ti po intestinal + %na a'plia !ariedad de e!entos e n(ticos # epien(ticos+ incl%#endo p(rdida del cro'oso'a 1< del heterocioto L) 4+ p% nto de '%taci"n+ inestabilidad de 'icrosat(lites # la hiper'etilaci"n del acti!ador se di!%lan para ser '%# pre!alentes+ 'ientras <%e L) en el cro'oso'a 18P # '%taci"n o silencia'iento epi en (t ico del en 97cadherin/D)1 est án pres%nta'en te i'plicados en el desarrollo de di%ndir el tipo cáncer-  9stos res%ltado nos hacen re >e Aionar <%e pr obable'ente %na !ez <%e la atro $a ás tri ca # la 'etapla sia intestinal <%e lo aco'p a@a se a'pli a+ la carcino(nesis se basa en la alteraci"n de la '%cosa lleando a ser do'inante+ # desp%(s de eso+ con la proresi"n de :;+ el poder de la carcino(nesis 'ediada por la in>a'aci"n ind%cida directa'ente por la bacteria se con!ierte en 'enos potente+ esto indica %erte'ente <%e en la etapa donde :; es eAtenso + las alteraciones de la '%cosa ind%cidas co'o res%ltado de la inecci"n por ) - p#lori

Upload: jhoel-l-benitez

Post on 26-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 Articulo Patologia 5to Cancer Por H. Pylori

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-patologia-5to-cancer-por-h-pylori 1/12

7/25/2019 Articulo Patologia 5to Cancer Por H. Pylori

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-patologia-5to-cancer-por-h-pylori 2/12

7/25/2019 Articulo Patologia 5to Cancer Por H. Pylori

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-patologia-5to-cancer-por-h-pylori 3/12

ni!el alto )- p#lori antic%erpo tít%loO el pri'ero se asoci" con %n riesopartic%lar'ente alto de cáncer de tipo di%so+ # a'bos s%br%pos 'ostraroncáncer alto tasas de incidencia de alrededor de 250/100-000 personas7a@os+co'parables a la de s%Getos con :;- in%na tal ele!aci"n del rieso %eobser!ada en )- p#lori inectados te'as con :;- 9stos res%ltados indicanclara'ente <%e el cáncer ástrico se desarrolla principal'ente en lasec%encia de cáncer de la 'etaplasia de la atro$a de la astritis # en partede carcino(nesis directa basada en la in>a'aci"n acti!a # los ni!eless(ricos de P; # tít%lo de antic%erpos de )- p#lori proporcionan índices dedesarrollo de cáncer en s%Getos de )- píloros inecci"n

: pesar de caídas en todo el '%ndo en la incidencia de cáncer ástrico # la'ortalidad asociada en los &lti'os 50 a@os+ esta patoloía si%e siendo %nade las principales ca%sas de '%erte relacionadas con cáncer en :sia deleste+ incl%#endo Jap"n+ :'(rica del s%r # este de 9%rope-16 en Jap"n+ 'ásde 100-000 n%e!os casos de cáncer ástrico son dianosticados cada a@o+ #el Ministerio Japon(s de sal%d+ trabaGo # bienestar di!%lado <%e 50-13H'%ertes atrib%idas al cáncer en cáncer ástrico 2010-5 así si%e siendo %ni'portante proble'a de sal%d en Jap"n- Desarrollo de cáncer ástricorepresenta %n eGe'plo clásico de interacciones host en(ticas #a'bientales # se caracteriza por %n proceso de !arias ases de e!entos'olec%lares # 'orol"icos+ conocido co'o el se<%ence-H+8 de astritis7atro$a7'etaplasia7displasia7cáncer basado en %n ran n&'ero deepide'iol"ica # est%dios clinicopatol"icos # ta'bi(n en los eAperi'entoscon ani'ales %sando Jerbos de Monolia+ esta sec%encia+ <%e predo'inantecond%ce al cáncer de tipo intestinal+ se considera <%e representan %na delas principales !ías de carcino(nesis del est"'ao + especial'ente en laszonas de rieso de cáncer ele!ado+ co'o Jap"n- :%n<%e otros actoresa'bientales # estilo de !ida G%nto con la predisposici"n en(tica ta'bi(n

dese'pe@an %nciones en el desarrollo del cáncer a tra!(s de estasec%encia+ )elicobacter p#lori es conocido co'o el actor-HK 'ás co'&nsolo esta bacteria coloniza

Q%( es n%e!oR La inecci"n con el )- los píloros bacterias es el actor derieso 'ás co'&n para el desarrollo de cáncer ástrico- La inecci"npro!oca in>a'aci"n cr"nica <%e lle!a a %na sec%encia de astritis+ atro$a+'etaplasia+ displasia+ cáncer- 9ste est%dio si%e %na cohorte de H-000ho'bres desp%(s de 1H a@os # de'ostr" <%e el rieso de cáncer a%'entacon la proresi"n de la in>a'aci"n # atro$a+ <%e p%ede ser 'edida porpr%ebas de s%ero- 9stas pr%ebas+ los a%tores s%ieren+ sería &tiles parae!al%ar el rieso entre las personas inectadas con )- p#lori-4

la '%cosa del est"'ao+ probable'ente d%rante la inancia+ pro!ocando lasec%encia canceríena ind%ciendo in>a'aci"n cr"nica contin%a #cond%cci"n potente'ente la sec%encia <%e cond%ce $nal'ente al desarrollode cáncer desp%(s de !arias d(cadas- :nteriores est%dios prospecti!os+incl%#endo el n%estro+ han indicado co'o el &nico actor de rieso 'a#orpara el desarrollo de cáncer+ inecci"n por )- p#lori # el estableci'iento dela or'a de astritis atr"$ca cr"nica :;4 a%'enta el rieso de cancer-1012 sin e'baro+ el papel de )- p#lori en este proceso de carcino(nesis delest"'ao no se conoce co'pleta'ente- :de'ás+ di!ersos est%dios hanse@alado la posibilidad <%e alta'ente acti!a in>a'aci"n ind%cida por )-p#lori está pro%nda'ente in!ol%crado en el desarrollo de cáncer+

especial'ente de cáncer de tipo di%so con 'a#or potencial 'alino+ sinpasar por el se<%ence-8+K+13 antes descrita %n anterior est%dio de

7/25/2019 Articulo Patologia 5to Cancer Por H. Pylori

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-patologia-5to-cancer-por-h-pylori 4/12

se%i'iento a laro plazo proporciona e!idencia de apo#o para la hip"tesisde <%e :; inco'pleto e inestable en el proceso de atro$a eAtensa estádirecta'ente asociado con el cáncer de!elop'ent-16 :de'ás + n%estroest%dio reciente re!el" <%e %n r%po de )- píloros inecci"n :;7neati!os%Getos con in>a'aci"n '%# acti!o con alto rieso de cáncer de tipo di%sodesp%(s de %n se%i'iento 'edio de 5+6 #ears-15 est%dios se%i'iento alaro plazo sobre la relaci"n entre la acti!idad de la astritis cr"nicaasociada a p#lori )- o el rado de desarrollo de cáncer # :; son li'itados+esta área re<%iere 'ás est%dio- 9n 1KK6+ %na cohorte de alrededor H-000obreros 'asc%linos edad asinto'ática se estableci" para in!estiar estosproble'as relati!os al desarrollo de cáncer ástrico en la astritis cr"nicaasociada a )- p#lori- 9n la cohorte+ se 'idieron los ni!eles s(ricos depepsin"eno P;4 # tít%lo de antic%erpos de )- p#lori para e!al%ar la etapade la astritis de )- p#lori asociados # res%ltados pro!isionales de laasociaci"n entre el desarrollo del cáncer # el estadio de astritis seinor'aron desp%(s de ? a@os de se%i'iento+ 'ostrando el rieso decáncer ele!ado con la proresi"n de la astritis-12 en n%estro est%dio+

Di!%la'os sobre la &lti'a idea sobre el desarrollo de cáncer ástrico enesta cohorte desp%(s de 1H a@os de se%i'iento # el rieso de cáncerástrico en la acti!idad in>a'atoria # atro$a ástrica res%ltante d%rante elc%rso de la astritis cr"nica asociada a p#lori )--

!/e%o ( 0,%o#o

E%!#io #e +oblaci'"

9l est%dio se lle!" a cabo en la ci%dad de a*a#a'a+ Preect%ra dea*a#a'a+ sit%ado en la parte s%roeste de la isla principal de Jap"n- La tasade 'ortalidad de cáncer ástrico en a*a#a'a Preect%ra está entre el 'ásalto en Jap"nO en 2010 oc%p" $th entre las 68 di!isiones ad'inistrati!as de

 Jap"n+ con %na tasa de 'ortalidad de 51+H/100-000 personas7a@os+co'parado con 3K+8 / 100-000 personas7a@os para todos Japan-1H los datosdel est%dio lonit%dinal de cohortes han descrito pre!io%sl#-12 Brie>#+ losparticipantes co'p%esto por 5-80H 'ediana edad 60 a 5K a@os de edad4'asc%lino e'pleados de %n deter'inado l%ar de trabaGo+ so'etidos acontroles de sal%d an%al para detectar ener'edades incidentes en lapri'era etapa entre abril de 1KK6 # 'arzo de 1KK5- Los participantes %eronesencial'ente asinto'áticos # p%eden considerarse a representante deho'bres sanos de 'ediana edad en la poblaci"n eneral- 9l o'it( de (ticade la Eni!ersidad '(dica de a*a#a'a aprob" el protocolo # elconsenti'iento inor'ado %e obtenido de todos los participantes antes de

la inscripci"n-A"$lii erol'gico

:líc%otas de s%ero separada a#%no de '%estras de sanre recoieron co'opr%ebas de laboratorio de r%tina para el prora'a de che<%eo de sal%deneral antes 'encionados %eron %tilizadas para la 'edici"n de los ni!eless(ricos de P; # )- tít%lo del antic%erpo de los píloros- C%ero de P; # P; ni!eles nos 'idi" %sando %na 'odi$caci"n .it de I:BeadsO Dainabot+

 To*io+ Jap"n4 de n%estra radioi''%noassa#-18 pre!ia'ente di!%ladoss%Getos con :; eAtensa %eron dianosticados por s%ero P; ni!elesbasados en P; positi!o criterios de P; 1N80 n/'l # P; / relaci"n 1N3-0-1? estos criterios orecen sensibilidad de 80-5 #especi$cidad K8 para el dian"stico de a'plia :;-1K s%ero )- p#lori lostít%los de antic%erpos %eron 'edidos %sando el análisis enzi'a7liado del

7/25/2019 Articulo Patologia 5to Cancer Por H. Pylori

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-patologia-5to-cancer-por-h-pylori 5/12

in'%nosorbente 9LC:4 MBL ao#a+ Jap"n4-20 los s%Getos %eronclasi$cadas co'o= )- p#loriinected+ tít%lo de antic%erpos S 50 E/'lO tít%lode antic%erpos neati!o inecci"n+ 30 E/'l # tít%lo de antic%erposindeter'inados+ 30 E/'l pero 1N50 E/'l- La sensibilidad # especi$cidad de9LC: %tilizan en n%estro est%dio %eron K3-5 # K2-5+ respecti!el#-20 co'ose describi" anterior'ente+ la astritis cr"nica asociada a p#lori )- p%edenser clasi$cadas en las si%ientes c%atro etapas basado en los res%ltados delas dos pr%ebas serol"icas+ tít%los de antic%erpos de )- p#lori # P;-12 losc%atro r%pos %eron las si%ientes= ;r%po :+ te'as de )- p#lori7neati!os/:;7neati!oO ;r%po B+ te'as de )- p#lori7positi!os/:;7neati!osO ;r%po + )- p#loripositi!e+ :;7positi!o s%Getos # ;r%po D+ te'asde )- p#lori7neati!os+ :;7positi!o- :sí+ r%pos :+ B+ # D representans%Getos con est"'aos sanos libre de inecci"n de )- p#lori+ s%Getosinectado píloros de )- sin :; eAtensa+ s%Getos con )- p#lori ind%cida por:; eAtensa # s%Getos con :; eAtensa G%nto con Metaplasia intestinaleneralizada es decir+ 'etaplásico astritis4+ respecti!el#-12 :de'ás+n%estro est%dio anterior de'ostr" clara'ente <%e+ de ac%erdo con el 'is'o

criterio positi!o de P; %tilizado en n%estro est%dio+ el r%po de la neati!ade la pr%eba incl%#e tres s%br%pos distintos desde la perspecti!a de ris*21de cáncer # acti!idad de astritis = a+ con P; 1N80 n / 'l # P; / relaci"n S 3-0O b+ con P; 'e S 80 n/'l # P; 'e / relaci"n S 3-0 # + con P; 'eS 80 n/'l # P; / relaci"n 1N3-0- :sí+ en el análisis del r%po B es decir+)- p#lori inectados s%Getos con pr%eba neati!a de P;4+ los s%Getos 'ás%eron clasi$cadas en los tres s%br%pos de Ba+ B b # B+ # acti!idad deastritis era considerado para ser 'ás alto en el orden de B+ B b #Ba- :de'ás+ los res%ltados de n%estro est%dio lonit%dinal de cohortesanteriores indicaron %na asociaci"n positi!a entre los ni!eles de s%ero # elrieso de cáncer ástrico de P; o )- p#lori tít%lo de antic%erpos+ co'o'arcadores re>ectin la acti!idad de la astritis+ dependiente de la dosis #

<%e los s%Getos con s%ero P; ni!el S 30 n/'l o s%ero )- p#lori tít%lo deantic%erpos S 500 E/'l %eron en or'a ele!ada rieso de cancer-22ástrica en el análisis del r%po B # r%po + eran strati$ed en doss%br%pos basados en s%ero ni!el P; 70 P; 1N30 n/'l # 730 P; S30 n/'l4 o en el tít%lo de antic%erpos de )- p#lori baGo tít%lo r%po detít%lo 1N500 E/'l # r%po alto7tít%lo con tít%lo S 500 E/'l4- :cti!idad de laastritis era considerado ser 'ás alta en los r%pos 730 # alto tít%lo <%e enlos r%pos 70 # baGo tít%lo+ respecti!a'ente- Mientras tanto+ en el análisisdel r%po + los s%Getos %eron strati$ed en tres s%br%pos se&n el radode la atro$a ástrica ind%cida por p#lori )- se&n lo deter'inado por s%'arcador del s%ero especí$cas+ P; + co'o si%e= ;r%po 750+ P; S 50

n/'lO ;r%po 730+ P; S 30 n / 'l # 1N50 n/'l # r%po 70+ P; 1N30n / 'l- atro$a ástrica era considerado ser 'ás eAtensa en el orden de losr%pos 70+ 30 # 750- 9stos classi$cations de etapas de astritis cr"nicaasociada a p#lori )- se il%stran en la $%ra 1-

0,%o#o #e &igila"cia

Los s%Getos %eron deendidos an%al'ente para identi$car los casosincidentes de cáncer ástrico d%rante el período de 1H a@os entre abril de1KK6 # 'arzo de 2011- 9st%dios sobre el cáncer ástrico se lle!aron a cabo%sando %na co'binaci"n de '(todos de detecci"n co'o pre!io%sl#-12descrito en pocas palabras+ todos los te'as %eron deendidos con la P;pr%eba # doble contraste bario radioraía diital DI4-23 s%Getos con idea

de ra#os A positi!o o %n res%ltado de pr%eba positi!o P; basándose en loscriterios antes 'encionados %eron eAa'inados 'ás por panendoscop#

7/25/2019 Articulo Patologia 5to Cancer Por H. Pylori

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-patologia-5to-cancer-por-h-pylori 6/12

l#'p%s+ To*#o+ Jap"n4- Ce realiz" e!al%aci"n histopatol"ica de loscánceres detectados en especí'enes resecados por endoscopia ocir%ía- 9n base a la %bicaci"n desde la <%e se obt%!o la '%estra+localizaciones de cáncer %eron clasi$cadas co'o cardia #noncardia-Patol"ica'ente+ los casos de cáncer ástrico %eron clasi$cadasco'o intestinal o di%so7tipo+ se&n la classi$cation-26 de La%ren el díaincidente de cáncer ástrico %e de$nido co'o el día del che<%eo de sal%den la <%e el cáncer %e pri'ero detectada- La lonit%d del período deobser!aci"n se calc%l" para cada s%Geto desde el 'o'ento de la enc%estade línea de base para el dian"stico de cáncer ástrico-

A"$lii e%a#í%ico

Los datos se analizaron con CPCC !ersi"n 1K-0 sotare CPCC+ hicao+ L4 #CT:T: CT:T: orp+ ollee Ctation+ TU4- Las dierencias %eron probadas porsini$cance %tilizando la pr%eba t para las co'paraciones entre dos r%pos+análisis de !arianza :V:4 para las co'paraciones entre !arios r%pos #pr%eba de dierencia sini$cati!a 'enor de CcheWe para las co'paraciones

de pares de r%pos- Para las co'paraciones de las !ariables cate"ricas+ se%tiliz" la pr%eba del !2- 9ectos a laro plazo de etapas dian"sticoserol"ico de )- p#lori asociada a astritis cr"nica # s%s s%br%pos sobre eldesarrollo de cáncer ástrico %eron analizadas %tilizando el '(todo de.aplan7Meier # las dierencias estadísticas entre las c%r!as se analizaron%tilizando la pr%eba lo7ran*- ocientes de riesos instantáneos I4 secalc%laron 'ediante riesos proporcionales de oA de 'odelado- Para todaslas co'paraciones+ la probabilidad de !alores 'enos del 5 p 0+054 seconsider" estadística'ente sini$cati!o-

Re!l%a#o

Desp%(s de eAcl%ir a a<%ellos <%e c%'plieron con los criterios de eAcl%si"n+6-H55 'ediana edad s%Getos 'asc%linos 'edia des!iaci"n estándar+ CD4edadO 6K+5 6-H4 a@os al inicio del est%dioN per'aneci" co'o la cohorteoriinal co'o se describe anterior'ente+ 12 # %eron se%idas d%rante 1Ha@os 'edia CD4+ 11-H a@os 6+34N- La tabla 1 '%estra las característicasbasales de los s%Getos de est%dio # los detalles del desarrollo de cáncerástrico- Ma#oría de los s%Getos 8?+HO 3-H58/6-H554 estaban inectadoscon )- p#lori # el 2K+3 1-3H2 / 6-H554 eran positi!os de :;- D%rante56-160 personas7a@os de se%i'iento+ %n total de ?8 s%Getos desarrollaroncáncer ástrico+ res%ltando en %na tasa de incidencia de cáncer ástrico enla cohorte de 1H1/100-000 personas7a@os- Cetenta # dos casos ?2+?4%eron en la pri'era etapa+ con t%'ores con$nados a la '%cosa os%b'%cosa+ 'ientras <%e los restantes 15 casos 18-24 %eron en la etapaa!anzada- )asta la echa+ 'ás de 2 a@os desp%(s del $nal del se%i'iento+no ha# casos de cáncer parecen haber escapado a la detecci"n por lapro#ecci"n an%al d%rante el período de est%dio- Macrosc"pico+ s"lo c%atrocánceres %eron localizados en el cardiasO 'a#oría K5-64 eran cánceresnoncardia- )istol"ico+ H8-? 5K/?84 de los cánceres detectados %eron detipo intestinal # el 32-2 restante 2?/?84 %eron de tipo di%so- 9ntre loscánceres incidentes+ K3+1 ?1/?84 se con!irti" en %n r%po de )- p#lori7positi!os # el 55+2 6?/?84 en %n r%po de :;7positi!o tabla 14- Tasas deincidencia de cáncer ástrico en los r%pos de )- p#lori positi!o # 7 neati!o%eron 1K?/100-000 # 65/100-000 personas7a@os+ respecti!a'ente+ # los

:;7positi!o # 7 neati!o r%pos 315/100-000 # 100/100-000 personas7a@os+ respecti!a'ente- necci"n por )- p#lori o coeAistente :; eAtensadianosticado por test de P; así asociada con %n rieso a%'entado de

7/25/2019 Articulo Patologia 5to Cancer Por H. Pylori

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-patologia-5to-cancer-por-h-pylori 7/12

or'a de cáncer ástrico+ especial'ente de tipo ointestinal+ # lasrespecti!as horas aG%stado 6-1 K5 inter!alo de dente 4 51+K 10-HN #3-0 K5 51-K 6-H4+ respecti!a'ente-

: contin%aci"n+ desarrollo de cáncer basado en la etapa de astritis cr"nicaasociada a )- p#lori %e in!estiado- La $%ra 2 '%estra el análisis de

.aplan7Meier de s%Getos en cada %na de las c%atro etapas r%pos :+D4-Desp%(s de 2 a@os del est%dio+ s%Getos en los r%pos B+ # Ddesarrollaron cáncer de est"'ao contin%a'ente # constante'ente+'ientras <%e (sos en el r%po : con!irtieron sola'ente dos cánceresdesp%(s de 10 a@os de se%i'iento- Tasas de incidencia de cáncer ástrico%eron 1H/100-000+ 162/100-000+ 2K5/100-000 # 1-0K3 / 100-000 personas7a@os para los r%pos :+ B+ # D+ respecti!a'ente c%adro 14- o'ores%ltado+ se obser!" %n a%'ento proresi!o sini$cati!o )I aG%stada parael cáncer ástrico entre los r%pos del r%po : D+ alcanzando el 'ás altocociente de HK-8 K5 513-H7502-K4 en el r%po D- 9sta tendenciata'bi(n se obser!" independiente'ente de los dos tipos histol"icos+intestinales # di%sos+ del cáncer-

o'o se describe en la secci"n de te'as # '(todos+ s%Getos del r%po B%eron 'ás clasi$cadas en el Ba+ B b # s%br%pos de B- La tabla 2 '%estralas características basales # aG%star horas para cáncer ástrico en estos tress%br%pos- Los ni!eles s(ricos de P;+ sobre todo P; + o tít%los deantic%erpos )- p#lori+ <%e se consideran a la acti!idad de la astritis dere>eAionar+ 25 2? %eron 'a#ores en el orden de B+ B b # BaO lasdierencias entre Ba # Bb # entre Ba # B %eron i'portantes- De los 38cánceres <%e se con!irti" en el r%po B+ 65-K 18/384 %eron de Ba+ 26+3K/384 de Bb # 2K+8 11/384 de tono cáncer desarrollo %e 'ás rec%enteen r%po B+ re>ectin desarrollo de cáncer de tipo di%so- La $%ra 3a'%estra el análisis de .aplan7Meier del desarrollo de cáncer de tipo di%soen los tres s%br%pos del r%po BO tasas de incidencia de cáncer de tipodi%so %eron 26/100-000+ 62/100-000 # 15H/100-000 personas7a@os parar%pos Ba+ B b # B+ respecti!a'ente+ 'ostrando %na dierenciasini$cati!a entre r%pos de Ba # B aG%stado )I58-1O K5 51-K733-84tabla 24- PorcentaGes de cáncer de tipo di%so <%e se con!irti" en Ba+ B b #B %eron 18-H 3/184+ 66-6 6/K4 # el 56+5 H/114+ respecti!a'ente-

 Tabla 2 ta'bi(n '%estra desarrollo de cáncer en el r%po B te'as strati$eden dos r%pos basados en s%ero ni!el P; es decir+ r%po B70 o r%po B7304 o en el tít%lo de antic%erpos de )- p#lori es decir+ alta 7 o baGa7tít%lo4+co'o se describe en la secci"n de te'as # '(todos- áncer ástrico de tipodi%so+ pero no intestinalt#pe+ era la or'a 'ás rec%ente en el r%po B730162 / 100-000 personas7a@os4 <%e en el r%po B70 32/100-000 a@os7persona4 d%rante todo el est%dio cáncer de tipo di%so # período %e el tipohistol"ico do'inante en el r%po B730- 9l rieso de cáncer de tipo di%so%e 'a#or en r%po B730 <%e en el r%po B70 or'a aG%stado )I56-?OK5 51-5716-84 Fi- 3bO Tabla 24- Mientras tanto+ en el r%po con altotít%lo de antic%erpos )- p#lori+ re>eGa el desarrollo de cáncer ástrico tipointestinal principal'ente 285/100-000 personas7a@os4 %e 'ás rec%ente<%e en el r%po de baGo tít%lo 110/100-000 a@os7persona4 or'a desp%(sde H a@os de se%i'iento- 9l rieso de cáncer de tipo intestinal %e 'a#oren el r%po del alto7tít%lo or'a aG%stado )I52-HO K5 51-1 5-K4 Fi-3c+ tabla 24-

o'o incl%si"n en r%po B o presencia de %n ni!el alto de s%ero P; #tít%lo de antic%erpos s(ricos ele!ados )- p#lori %eron actores

7/25/2019 Articulo Patologia 5to Cancer Por H. Pylori

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-patologia-5to-cancer-por-h-pylori 8/12

independientes de rieso para el cáncer ástrico por los riesosproporcionales de oA 'odelo+ r%pos de Ba+ B b+ B # r%pos B70 # B730'ás %eron strati$ed por el tít%lo del antic%erpo del s%ero )- p#lori- 9stocond%Go a la identi$caci"n de r%pos de s%Getos con 'a#or tasa deincidencia de cáncer= ;r%po B s%Getos con alto tít%lo del antic%erpo de lospíloros )- 62H/100-000 personas7a@os4 # r%po B730 s%Getos con alto tít%lodel antic%erpo de los píloros )- 3K8/100-000 personas7a@os4 c%adro34- :'bos r%pos estaban en alto rieso para el cáncer de tipo di%so-

La tabla 6 '%estra el desarrollo del cáncer en el r%po se&n laproresi"n de la atro$a ástrica ind%cida por p#lori )-- o'o se describe enla secci"n de te'as # '(todos+ r%po de s%Getos %eron 'ás strati$ed entres s%br%pos basados en s%ero P; ni!eles= r%pos 750+ 30 # 70- :cti!idad de la astritis co'o re>eGase por ni!el del s%ero del tít%lo deantic%erpos de rec%peraci"n o )- p#lori %e 'enor+ # el rado de atro$aástrica co'o re>eGase por ni!el del s%ero de la ;P %e 'a#or en el ordende los r%pos 70+ 30 # 750- Desarrollo de cáncer ástrico+especial'ente el de tipo intestinal+ a%'enta de or'a rad%al del r%po 750 r%po 70 c%adro 64- Fi%ra 3d '%estra el análisis de .aplan7Meier delos s%Getos del r%po en los tres s%br%pos- Desp%(s de 3 a@os dese%i'iento+ el desarrollo de cáncer de tipo intestinal en r%po 70 era 'ásalto+ se%ido por r%po 730 # r%po 750- Tasa de incidencia de cáncer detipo intestinal oscil" entre K8/100-000 personas7a@os en el r%po 750 #35K/100-000 personas7a@os en el r%po 70+ 'ostrando %na ele!aci"nsini$cati!a del rieso en el r%po 70 aG%stado )I52-KO K5 51-1710-14- 9ste a%'ento rad%al en la tasa de incidencia # )I con red%cci"n enla P; ni!el no %i obser!( en el cáncer de tipo di%so- :%n<%e lastrati$cation de los s%Getos del r%po por ni!el del s%ero del tít%lo deantic%erpos P; o )- p#lori re!el" <%e el desarrollo de cáncer en el r%po

es 'ás rec%ente en el r%po de s%Getos con 'a#or ni!el de s%ero+independiente'ente del tipo histol"ico+ la ele!aci"n del rieso de cáncerno %e sini$cati!a c%adro 64-

Dic!i'"

%estro est%dio analiza el desarrollo de cáncer ástrico en s%Getos sanos de'ediana edad asinto'áticas en %na zona de alto rieso en Jap"n- Ci%i"%na cohorte de s%Getos 'asc%linos 6-H55+ c%#o s%ero P; # )- p#lori tít%lo delantic%erpo de había sido e!al%ada+ de hasta 1H a@os se%i'iento de 'ediaCD4+ 11-H 6-34 a@osN+ # se in!esti" el desarrollo del cáncer se&n lasc%atro etapas de astritis cr"nica asociada )- p#lori deter'inada por las

pr%ebas de dos s%ero- D%rante el período de est%dio+ ?8 cánceres %erondetectados en %na tasa de incidencia de 1H1/100-000 a@os7persona+ 'enor<%e las tasas de incidencia reistrados en otros hospitalarios VEC10+ 11+ 16# %n poco 'ás alto <%e el reportado por el est%dio de se%i'iento en lapoblaci"n eneral 130/100-000 personas7a@os4+ en el <%e te'as %eronselreerred para endoscopia # parecen ser 'ás sal%d conscio%s-2K n%estracira es 'a#or <%e el reportado por el reistro de cáncer de basepoblacional en Jap"n en 2008 12?-8 / 100-000 personas7a@os4 + 30 re>eGaprobable'ente el hecho de <%e n%estra rei"n de est%dio %e en %na zonade rieso alto de cáncer en Jap"n-

%estro est%dio anterior basado en la 'is'a cohorte+ análisis de desarrollo

de cáncer ástrico desp%(s de ? a@os de se%i'iento+ re!elada <%e lainecci"n por )- p#lori está pro%nda'ente in!ol%crada en el desarrollo decáncer ástrico+ # <%e la proresi"n de )- p#lori asociada a astritis cr"nica

7/25/2019 Articulo Patologia 5to Cancer Por H. Pylori

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-patologia-5to-cancer-por-h-pylori 9/12

or'a a%'entado cáncer ris*-12 el presente res%ltados tras 1H a@os decarta recordati!a con$r'" esta idea # de'ostr" clara'ente <%e eldesarrollo de cáncer a%'entado or'a # dra'ática'ente con elestableci'iento de la inecci"n por )- p#lori r%po B = )I5?-KO K5 52-8 56+84+ # desp%(s de eso+ constante a%'ento proresi!o en el desarrollo decáncer+ independiente'ente del tipo histol"ico+ se obser!" co'o la etapade )- p#lori asociada a astritis cr"nica a!anzada del r%po B tasa deincidencia+ 162/100-000 personas7a@os4+ a tra!(s del r%po con a'plia:; tasa de incidencia+ 2K5/100-000 a@os7persona4 # artesanía en el r%poD con astritis 'etaplásico tasa de incidencia+ 1-0K3/100-000 personas7a@os4- Más strati$cation de los s%Getos del r%po basado en s%ero P; ni!el co'o %n índice para el rado de atro$a ástrica ta'bi(n re!el" %naele!aci"n de proresi!o rieso sini$cati!o de cáncer de tipo intestinalco'o :; se con!irti" 'ás eneralizado- Los res%ltados indican clara'ente<%e en la cohorte+ cáncer desarrollo prod%cido constante'ente si%iendo lasec%encia de astritis7atro$a7'etaplasia7cáncer acti!ado # cond%cido por lainecci"n por )- p#lori+ preonar esta sec%encia co'o la r%ta principal de

desarrollo de cáncer ástrico+ partic%lar'ente para el intestinal7tipo+ en estazona de rieso alto de cáncer- :de'ás+ d%rante el período de est%dio de 1Ha@os+ K8-8 ?5/?84 de los cánceres desarrollado de est"'aos eAp%estos ainecci"n por )- p#lori+ 'ientras <%e s"lo el 2-3 ?5/3-HK04 de te'as de )-píloros inecci"n desarrollaron cáncer- %estros res%ltados así %erte'enteindican <%e la inecci"n por )- p#lori es %n actor necesario para eldesarrollo de cáncer+ pero por sí 'is'o no es personas <%e pro!ocancáncer+ s%iriendo la i'plicaci"n de %na co'pleGa interacci"n entre labacteria+ an$tri"n en(tica # otros actores a'bientales-

9s de destacar el encontrar <%e entre el KH5 te'as con %n est"'aosal%dable libre de inecci"n de )- p#lori r%po :4+ no ha# desarrollo de

cáncer en todo se obser!" hasta 10 a@os desp%(s del co'ienzo de la cartarecordati!a # desp%(s de eso s"lo dos cánceres desarrollado al $nal delperíodo de est%dio+ dando co'o res%ltado %na tasa de incidenciaeAtre'ada'ente baGa de 1H/100-000 personas7a@os- En co'parable+ perola tasa de incidencia an%al liera'ente 'a#or de cáncer de 0+06 enasinat%ras e<%i!alentes a r%po reportado por atabe et al+ 2Kprobable'ente debido a la 'enor sensibilidad de la pr%eba de detecci"n deantic%erpos+ es decir+ 9LC: # la incl%si"n res%ltante de al%nos s%Getosinectados en s% e<%i!alente de r%po :- Mats%o et al in!estiaron el estadode inecci"n por )- p#lori en 3-1H1 casos de cáncer ástrico resecadoendoscopicall# o <%ir&rico+ inor'" <%e la pre!alencia de los cánceresástricos en el est"'ao sin inecci"n por )- p#lori %e de 0-HH-31 el

presente res%ltados G%nto con los anterior idea %erte'ente indican <%e enla sit%aci"n epide'iol"ica act%al en Jap"n+ desarrollo de c%al<%ier tipohistol"ico de cáncer ástrico en %n est"'ao de p#lori ratis )- sal%dablebastante raro-

: pesar de la i'portancia de la sec%encia de astritis atroph#'etaplasia decáncer prod%ciendo principal'ente cáncer de tipo intestinal+ los res%ltadosre!elaron <%e %na proporci"n considerable 62-54 de los cánceres sederi!a el r%po de )- píloros inecci"n s%Getos sin ran :; r%po B4- 9lporcentaGe de cánceres de tipo di%so en r%po B 35-14 %e la or'a 'ásalto <%e eso 28+34 entre )- p#lori inectados con eAtensa :; r%po 4 #casi la 'itad 6H-64 de los cánceres de tipo di%so total desarrollado en el

r%po B- 9stos res%ltados son consistentes con la hip"tesis de <%e ade'ásde la ind%cci"n de la sec%encia canceríenos descritos anterior'ente+ )-

7/25/2019 Articulo Patologia 5to Cancer Por H. Pylori

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-patologia-5to-cancer-por-h-pylori 10/12

p#lori ind%cida por in>a'aci"n en el est"'ao cond%ce al desarrollo directodel cáncer+ partic%lar'ente de las lesiones de tipo di%so+ sin pasarco'pleta %n paso inter'edio de la astritis atr"$ca con 'etaplasia-8+K+13intestinal+ lesiones precancerosas o condiciones de alto rieso para elcáncer de est"'ao sin :; eAtensa no han sido co'pleta'enteclari$ed- %estro anterior est%dio de se%i'iento a laro plazo basado en%n cohorte de la detecci"n del cáncer ástrico endosc"pico re!el" %n r%pode alto rieso de cáncer en s%Getos sin :;-15 a'plio entre los tress%br%pos distintos de los s%Getos del r%po B identi$can por ni!eles s(ricosde P; # )- p#lori tít%lo de antic%erpos es decir+ r%pos de Ba+ B b # B4+r%po B %e caracterizada por in>a'aci"n ástrica alta'ente acti!a co'olo indica el s%ero baGo P; / relaci"n entre debido al alto ni!el de P; 4

 G%nto con el antic%erpo alto tít%lo+ 'ás i'portante+ de'ostraron %n altorieso de di%ndir7tipo cancer-15 el 'is'o análisis en n%estra cohortecon$r'" esta idea # de'ostraron clara'ente el r%po B <%e está en el'a#or rieso de cáncer entre los tres s%br%pos+ 'ostrando %na tasa deincidencia de 2?8/100-000 personas7a@os+ co'parable a la de s%Getos de )-

píloros inecci"n con eAtensa :; r%po = 2K5/100-000 a@os7persona4- Laalta incidencia obser!ada tasa re>ects principal'ente el desarrollo decáncer de tipo di%so 15H/100-000 a@os7persona4 # 'ás de la 'itad56+54 de los cánceres desarrollo de B ;ro%p eran tipo di%so- 9st%diospre!ios han indicado <%e la inecci"n por )- p#lori en s%Getos sin :;eAtensa cond%ce a ni!eles ele!ados del s%ero de P;+ sobre todo P; + G%ntocon el tít%lo de antic%erpos de )- p#lori+ # el rado de ele!aci"n correlacionapositi!a'ente con ca'bios histopatol"icos re>ectin la acti!idad de la'%cosa in>a''ation-252? estos ni!eles ele!ados del s%ero se in!iertenpor la erradicaci"n de )- p#lori # así se consideran representar los índices dela acti!idad de la astritis de p#lori asociado )- en %n est"'ao sin ran:;- La incidencia obser!ada # el porcentaGe de cáncer de tipo di%so+ pero

no7tipo intestinal+ entre los tres s%br%pos de s%Getos del r%po B así parecen a%'entar en el orden de la acti!idad de la astritis co'o se indicaen los respecti!os ni!eles de P; o )- p#lori tít%lo de antic%erpos+ deac%erdo con la hip"tesis antes descrita de desarrollar cáncer de tipodi%so- 9n esta línea+ strati$cation de los s%Getos del r%po B por P; ni!eldel s%ero ta'bi(n cond%Go a la identi$caci"n de %n r%po de s%Getos con'a#or rieso de cáncer+ principal'ente re>ectin el rieso de cáncer detipo di%so- Cin e'baro+ contraria'ente a n%estras eApectati!as+strati$cation de los s%Getos del r%po B por tít%lo de antic%erpos de )- p#loricond%Go a la identi$caci"n de %n r%po de alto rieso para el cáncer de tipointestinal- La raz"n de la dierencia en el tipo histol"ico del cáncer

obser!ado entre estos dos r%pos de alto rieso es con%sa+ pero laspr%ebas de dos s%ero parecen re>eAionar dos aspectos dierentes de lainecci"n por )- p#lori- :%n<%e )- p#lori antic%erpo tít%lo re>ects laco'pleGa interacci"n entre inecci"n bacteriana # la in'%noresp%esta delan$tri"n+ P; ni!el parece re>eAionar el proceso de in>a''ator#localizado en la '%cosa del est"'ao-%riosa'ente+ n%estros datosconc%erdan con los res%ltados de eAperi'entos pre!ios con )- pílorosinecci"n Jerbos de Monolia+ <%e indicaron <%e ani'ales <%e '%estren altodel s%ero los ni!eles de antic%erpo predo'inante desarrollaron tipointestinal cancer-3236 'ás strati$cation de los s%Getos del r%po B con laco'binaci"n de dos pr%ebas de s%ero ta'bi(n cond%cido a la identi$caci"nde %n r%po de s%Getos con 'a#or tasa de incidencia de cáncer-

n>a'aci"n acti!a cr"nica asociada a inecci"n por )- p#lori se consideraeneral'ente+ para ind%cir la resp%esta in'%ne del h%(sped # da@o cel%lar

7/25/2019 Articulo Patologia 5to Cancer Por H. Pylori

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-patologia-5to-cancer-por-h-pylori 11/12

en la '%cosa del est"'ao inectado por el estr(s oAidati!o+ <%e cond%ciráa %na serie de e!entos 'olec%lares intracel%lares # !arias s%bsec%entesalterations-K+35 en(ticos # epien(ticos en el desarrollo de cáncer de tipointestinal+ %na a'plia !ariedad de e!entos en(ticos # epien(ticos+incl%#endo p(rdida del cro'oso'a 1< del heterocioto L)4 + p%nto de'%taci"n+ inestabilidad de 'icrosat(lites # la hiper'etilaci"n del acti!adorse di!%lan para ser '%# pre!alentes+ 3H+ 38 'ientras <%e L) en elcro'oso'a 18P # '%taci"n o silencia'iento epien(tico del en 97cadherin/D)1 están pres%nta'ente i'plicados en el desarrollo de di%ndir7tipo cancer-3?+3K :de'ás+ el est%dio reciente re!el" <%e alteraci"n en ni!elde 'etilaci"n de :D en la '%cosa del est"'ao correlacion"estrecha'ente con la acti!idad de la astritis de )- p#lori asociado se&n lodeter'inado por los ni!eles s(ricos de P; # el antic%erpo titer-60 losres%ltados+ por tanto+ apo#an la noci"n <%e )- p#lori7ind%cida acti!ain>a'aci"n+ G%nto con %na in'%noresp%esta del an$tri"n %erte+ ind%ce %naserie de e!entos en(ticos # epien(ticos <%e cond%cen directa'ente aldesarrollo de cáncer ástrico+ cáncer especial'ente de tipo di%so-

9n %na etapa 'ás a!anzada de )- p#lori asociada a astritis cr"nica donde:; es eAtenso es decir+ r%po 4+ strati$cation basado en los ni!eless(ricos de P; o )- tít%lo del antic%erpo de los píloros no per'iti" laidenti$caci"n de %n r%po de s%Getos con 'a#or rieso de cáncer deor'a- 9n t(r'inos de tendencias enerales+ co'o la etapa de astritis #atro$a ástrica con 'etaplasia intestinal se con!ierten en eAtenso+ %nared%cci"n rad%al en la colonizaci"n de )- p#lori bacteria del epitelioástrico occ%rs-61+62 esto e!ent%al'ente cond%ce a erradicaci"nespontánea de la bacteria con el estableci'iento de la astritis 'etaplasia #ta'bi(n desaparici"n posterior de s%ero antic%erpos especí$cos para labacteria es decir ;r%po D4- 9n esta etapa $nal de inecci"n por )- p#lori+ el

potencial carcin"eno alcanza el ni!el 'áAi'o en a%sencia de la bacteria G%nto con la a%sencia de in>a'aci"n '%cosa acti!o- To'ado G%nto con la'eGora obser!ada del rieso de cáncer con la proresi"n de )- p#lori7ind%cida :;+ eAiste %na correlaci"n in!ersa entre la cara bacteriana en elest"'ao # el cáncer rieso- 9stos res%ltados probable'ente re>eAionar<%e %na !ez <%e la atro$a ástrica # la 'etaplasia intestinal <%e loaco'pa@a se a'plia+ carcino(nesis se basa en la alteraci"n '%cosa llea aser do'inante+ # desp%(s de eso+ con la proresi"n de :;+ el poder de lacarcino(nesis 'ediada por la in>a'aci"n ind%cida directa'ente por labacteria se con!ierte en 'enos potente- 9sto indica %erte'ente <%e en laetapa donde :; es eAtenso+ las alteraciones '%cosas ind%cidas co'ores%ltado de la inecci"n por )- p#lori lara d%raci"n son 'ás i'portantes

<%e la bacteria sí 'is'o para el desarrollo de cáncer- onsistente con esto+est%dios pre!ios in!estiaron el eecto de la erradicaci"n de )- p#lori en eldesarrollo del cáncer han re!elado <%e erradicaci"n no es bene$cial ens%Getos con ran :;+ 63+ 66+ 'ientras <%e %n eecto pre!enti!osini$cati!o se obser!" en s%Getos sin :; eAtensa- %estro est%dio anteriorta'bi(n ha de'ostrado %na red%cci"n sini$cati!a en el desarrollo delcáncer con terapia de erradicaci"n en los s%Getos del r%po B+ pero no ens%Getos del r%po + %erte'ente indicando la eAistencia de %n p%nto de noretorno en el c%rso de )- p#lori7ind%cida carcinoenesis-65 to'ado G%ntos+s%Getos en los r%pos # D+ en <%e poder carcino(nico es independientede )- p#lori7ind%cida in>a'aci"n acti!a + parecen estar 'ás allá de %n p%nto

sin retorno en la sec%encia de canceríeno- o'o res%ltado+ sin larec%peraci"n de la alteraci"n '%cosa+ red%cci"n del rieso no es deesperarse desp%(s de la erradicaci"n de )- p#lori- Desde la perspecti!a de

7/25/2019 Articulo Patologia 5to Cancer Por H. Pylori

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-patologia-5to-cancer-por-h-pylori 12/12