articulo liz y karen

10
“LOS EXPERIMENTOS COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA I.E.I Nº 196 “GLORIOSO SAN CARLOS” DE LA CIUDAD DE PUNO - 2014” LIZBETH LOPEZ CARI KAREN YESENIA MOLINA CASTILLO DIRECTOR Y ASESOR: Dra. MARTHA MAMANI TICONA RESUMEN La presente investigación parte del descuido y desinterés por parte de las docentes de Educación Inicial en la Región y el país, en el desarrollo de la expresión oral durante todo el ciclo escolar; la cual se realizó con la finalidad de desarrollar la expresión oral en los niños y niñas. La aplicación de los experimentos como estrategia es eficaz para la estimulación de la expresión ora l en los niños y niñas de 4 añ os de la I.E.I Nº 196 “Glorioso San Carlos” de la c iudad de Puno - 2014. La investigación es de tipo Experimental y el diseño Pre - Experimental; con un solo grupo con Pre T est (prueba de entrada) y Post Test (prueba de salida). De las cuales 25 niños y niñas se sometieron al tratamiento experimental. Por lo tanto, se concluye que l os experimentos como estrategia  para estimular la expresión oral es eficaz porque permite al niño y niña promover un eficiente nivel de los aspectos fundamentales de la expresión oral (aspecto fonético y aspecto no lingüístico), esto se verifica en las notas obtenidas en el pre test y post test. PALABRAS CLAVES: Expresión oral, estimulación, experimento, fonético, no lingüístico.  

Upload: nancycondori6

Post on 03-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articulo

TRANSCRIPT

7/18/2019 Articulo Liz y Karen

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-liz-y-karen 1/10

“LOS EXPERIMENTOS COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR LA

EXPRESIÓN ORAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA I.E.I Nº 196“GLORIOSO SAN CARLOS” DE LA CIUDAD DE PUNO - 2014” 

LIZBETH LOPEZ CARI

KAREN YESENIA MOLINA CASTILLO

DIRECTOR Y ASESOR: Dra. MARTHA MAMANI TICONA

RESUMEN

La presente investigación parte del descuido y desinterés por parte de las docentes de

Educación Inicial en la Región y el país, en el desarrollo de la expresión oral durante todo

el ciclo escolar; la cual se realizó con la finalidad de desarrollar la expresión oral en los

niños y niñas. La aplicación de los experimentos como estrategia es eficaz para la

estimulación de la expresión oral en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I Nº 196

“Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno - 2014. La investigación es de tipo

Experimental y el diseño Pre - Experimental; con un solo grupo con Pre Test (prueba de

entrada) y Post Test (prueba de salida). De las cuales 25 niños y niñas se sometieron al

tratamiento experimental. Por lo tanto, se concluye que los experimentos como estrategia

 para estimular la expresión oral es eficaz porque permite al niño y niña promover un

eficiente nivel de los aspectos fundamentales de la expresión oral (aspecto fonético y

aspecto no lingüístico), esto se verifica en las notas obtenidas en el pre test y post test.

PALABRAS CLAVES: Expresión oral, estimulación, experimento, fonético, no

lingüístico. 

7/18/2019 Articulo Liz y Karen

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-liz-y-karen 2/10

ABSTRACT

This research is of neglect and disinterest on the part of early education teachers in the

region and the country, in the development of oral expression throughout the school year;

which was conducted in order to develop oral expression in children. The application of

the experiments as a strategy is effective for oral stimulation of expression in children 4

years of IEI No. 196 "Glorious San Carlos" in the city of Puno - 2014 Experimental

research is the type and Pre design - Experimental; with one group Pre Test (Entrance

Test) and Post Test (test output). Of which 25 children were subjected to the experimental

treatment. Therefore, it is concluded that the experiments as a strategy to stimulate oral

expression is effective because it allows the boy and girl to promote an efficient level of

the fundamental aspects of oral expression (phonetically not linguistically), this is

confirmed by the marks obtained in the pre test and post test.

KEYS WORDS: Speaking, stimulation experiment, phonetic, non-linguistic.

INTRODUCCIÓN 

El estudio realizado en el presente trabajo de investigación destaca como un tema de

mayor relevancia en el campo de la educación, es usual que se le hable de una educación

holística (integral), como de la planificación considerándose para ello el interés individual

de cada niño y niña entre otros planteamientos. Sin embargo, en la práctica de esta postura

teórica, observamos que muchas educadoras trabajan aislando la experiencia que entrega

una actividad, como sustento y base para el aprendizaje, y es por ello que planteamos los

experimentos como estrategia para estimular la expresión oral, porque permite al niño y

niña utilizar correcta y pertinentemente el instrumento oral de la comunicación, para así

expresarse, exponer, dialogar, redactar, describir, formular preguntas y argumentar;

7/18/2019 Articulo Liz y Karen

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-liz-y-karen 3/10

asertivamente abra logrado la competencia de ser profundamente humano en las

relaciones con los demás, como refiere el informe de la UNESCO “la educación encierra

un tesoro” de Jacker  Pelors. La importancia de estos últimos es crucial. Mehrabian, un

 psicólogo social, identificó que el impacto total de un mensaje es aproximadamente en

un 7% verbal, un 38% vocal (tono de voz, ritmo, etc.) y en un 55% no verbal. Por tanto,

el trabajo de investigación está estructurado por los siguientes capítulos: El primer

capítulo, se refiere al planteamiento del problema de investigación, en donde se describe

el problema empírico y científico del sector educativo. En el segundo capítulo se

considera, el marco teórico que se refiere al conjunto de conocimientos teóricos, donde

 presentamos los antecedentes, el sustento teórico, glosario de términos, hipótesis y la

operacionalización de variables empleadas en la investigación. El tercer capítulo se da ha

conocer el diseño metodológico de las investigación que permite proporcionar pautas, en

el que se considera el tipo y diseño de investigación utilizado en el experimento, incluye

la población y muestra de estudio, ubicación y descripción de la población; y todo lo que

se refiere a la técnica e instrumentos de recolección de datos. En el cuarto capítulo se

 presenta los resultados de la investigación que consiste en delinear, como se prevé

organizar los datos una vez recogidos, en donde se exponen los cuadros, gráficos y sus

correspondientes interpretaciones para tener una mejor comprensión de los resultados de

la investigación.

MATERIAL Y MÉTODOS

La presente investigación corresponde al TIPO “EXPERIMENTAL” con un sólo grupo.

El DISEÑO y/o estrategia de la investigación es PRE-EXPERIMENTAL con pre prueba

y post prueba del grupo experimental con un solo grupo “A”. Dentro del cual se aplico la

PREPRUEBA-POSTPRUEBA CON UN SOLO GRUPO. La población de estudio del

7/18/2019 Articulo Liz y Karen

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-liz-y-karen 4/10

 presente trabajo de investigación está constituido por todos los niños y niñas matriculados

en la I.E.I. Nº 196 “Glorioso San Carlos” de la ciudad de Puno - 2014; la cual cuenta con

nueve aulas de 3, 4 y 5 años respectivamente. La técnica que se utilizó para recoger datos

con respecto a la Expresión Oral la cual consideramos al proceso de evaluación

 permanente: al inicio, proceso y final. La cual consta de 15 talleres de aprendizaje.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Después de realizar el tratamiento experimental, se aplicó al grupo pre experimental de

estudio una prueba de salida (post test), con la intención de verificar la eficacia de la

aplicación de los experimentos como estrategia en el desarrollo de la expresión oral en

los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Nº 196 Glorioso San Carlos de la ciudad de Puno.

CUADRO Nº 19

RESULTADOS DE LA PRUEBA DE SALIDA (POST TEST) EN LOS NIÑOS YNIÑAS DE 4 AÑOS DE LA I.E.I. Nº 196 “GLORIOSO SAN CARLOS”DE LA

CIUDAD DE PUNO - 2014. 

INDICADORES

CATEGORIASTOTAL

LOGROPREVISTO (A)

EN PROCESO(B)

EN INICIO(C)

Frec.Abs.

%Frec.Abs.

%Frec.Abs.

%Frec.Abs.

%

Identifica y diferencia sonidos de imágenespara el desarrollo del experimento. 15 60 6 24 4 16 25 100

Expresa y describen con claridad las palabrasde los materiales que se les presenta. 14 56 11 44 0 0 25 100

Pronuncia correctamente las palabras conintensidad al realizar hipótesis. 14 56 8 32 3 12 25 100

Demuestra fluidez de las palabras en ladescripción del proceso del experimento. 15 60 7 28 3 12 25 100

Demuestra confianza en sí mismo y colaboraen el trabajo en equipo. 19 76 6 24 0 0 25 100

Expresa estados psicológicos negativo opositivo en la exposición del experimento. 18 72 7 28 0 0 25 100

Hace movimientos del cuerpo expresando suspropios sentimientos y sensaciones. 24 96 1 4 0 0 25 100

Realiza diferentes gestos y ademanes a partirde los experimentos. 25 100 0 0 0 0 25 100

TOTAL 144 72 46 23 10 5 200 100FUENTE: Resultados de la Prueba de Salida (post test) en los Niños(as) de 4 años de la I.E.I. Nº 196 “Glorioso SanCarlos” de la ciudad de Puno 

INVESTIGADORAS: Lizbeth López Cari y Karen Yesenia Molina Castillo.  

7/18/2019 Articulo Liz y Karen

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-liz-y-karen 5/10

Interpretación:  Del análisis podemos interpretar que en su mayoría los niños y niñas

demuestran un alto nivel de desarrollo de la expresión oral, puesto que: 

 En el nivel EN INICIO (C) con un 05% los niños y niñas encuentran dificultades en las

dimensiones del desarrollo de la expresión oral (aspectos: fonológico y no lingüístico).

 En el nivel EN PROCESO (B) con un 23% los niños y niñas encuentran aún todavía

 pocas dificultades en las dimensiones del desarrollo de la expresión oral (aspectos:

fonológico y no lingüístico) con la aplicación de los experimentos como estrategia.

 En el nivel de LOGRO PREVISTO (A) con un 72% la mayoría de los niños y niñas

lograron con eficiencia desarrollar la expresión oral (aspectos: fonológico y no lingüístico)

con la aplicación de los experimentos como estrategia.

De lo que podemos deducir que los niños y niñas en la prueba de salida (post test)

demuestran un alto nivel del desarrollo de la expresión oral (aspectos: fonológico y no

lingüístico) con la aplicación de los experimentos como estrategia; lo que demuestra la

eficacia de la aplicación delos experimentos como estrategia, haciéndonos ver que el nivel

del desarrollo de la expresión oral obtenidas en los talleres de aprendizaje es mayor a la

 prueba de entrada (pre test), demostrando así la eficacia de la aplicación de los

experimentos.

Discusión de resultados

Los resultados obtenidos que pertenecen a la evaluación de la prueba de salida (post test)

del grupo pre experimental, sobre el desarrollo de la expresión oral (aspectos: fonológico

7/18/2019 Articulo Liz y Karen

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-liz-y-karen 6/10

y no lingüístico) y las calificaciones obtenidas por los niños y niñas, tomando en cuenta

las categorías de la escala cualitativas del presente trabajo, en la cual podemos observar

los siguientes indicadores:

 Identifica y diferencia sonidos de imágenes para el desarrollo del experimento,

cuatro niños y niñas tienen calificativos que corresponde a la categoría En Inicio que

hacen el 16% y seis se encuentran en la categoría de Proceso que hacen el 24% y

quince se encuentran en la categoría de Logro Previsto con un 60% respectivamente.

 Expresa y describen con claridad las palabras de los materiales que se les presenta,

cero niños y niñas tienen calificativos que corresponde a la categoría En Inicio que

hacen el 00% y once se encuentran en la categoría de Proceso que hacen el 44% y

catorce se encuentran en la categoría de Logro Previsto con un 56% respectivamente.

 Pronuncia correctamente las palabras con intensidad al realizar hipótesis, tres

 niños y niñas tienen calificativos que corresponde a la categoría En Inicio que hacen

el 12% y ocho se encuentran en la categoría de Proceso que hacen el 32% y catorce

se encuentran en la categoría de Logro Previsto con un 56% respectivamente.

 Demuestra fluidez de las palabras en la descripción del proceso del experimento, tres

niños y niñas tienen calificativos que corresponde a la categoría En Inicio que hacen

el 12% y siete se encuentran en la categoría de Proceso que hacen el 28% y quince se

encuentran en la categoría de Logro Previsto con un 60% respectivamente.

 Demuestra confianza en sí mismo y colabora en el trabajo en equipo, cero niños y

niñas tienen calificativos que corresponde a la categoría En Inicio que hacen el 00%

y seis se encuentran en la categoría de Proceso que hacen el 24% y diecinueve se

encuentran en la categoría de Logro Previsto con un 76% respectivamente.

7/18/2019 Articulo Liz y Karen

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-liz-y-karen 7/10

 Expresa estados psicológicos negativo o positivo en la exposición del experimento,

cero niños y niñas tienen calificativos que corresponde a la categoría En Inicio que

hacen el 00% y siete se encuentran en la categoría de Proceso que hacen el 28% y

dieciocho se encuentran en la categoría de Logro Previsto con un 72%

respectivamente.

 Hace movimientos del cuerpo expresando sus propios sentimientos y sensaciones, cero

niños y niñas tienen calificativos que corresponde a la categoría En Inicio que hacen

el 00% y uno se encuentran en la categoría de Proceso que hacen el 04% y veinticuatro

se encuentran en la categoría de Logro Previsto con un 96% respectivamente.

 Realiza diferentes gestos y ademanes a partir de los experimentos, cero niños y niñas

tienen calificativos que corresponde a la categoría En Inicio que hacen el 00% y cero

se encuentran en la categoría de Proceso que hacen el 00% y veinticinco se encuentran

en la categoría de Logro Previsto con un 100% respectivamente.

7/18/2019 Articulo Liz y Karen

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-liz-y-karen 8/10

AGRADECIMIENTOS 

 Nuestro más ferviente reconocimiento:

  A la universidad nacional del altiplano - puno. Por formarnos como licenciadas

en educación inicial.

  A la facultad de ciencias de la educación y a la escuela profesional de educación

inicial, por habernos brindado todas las enseñanzas correspondientes a nuestro

campo profesional.

  A los docentes que nos apoyaron con la presente investigación.

Presidenta de jurado: 

  M.Sc. ELIANA MAZUELOS CHAVÉZ 

Por su carisma personal y amabilidad brindado.

Primer miembro de jurado:

  Lic. YANNINA MITZA ARIAS HUACO

Por su apoyo.

Segundo miembro de jurado:

  M.Sc. GABRIELA CORNEJO VALDIVIA 

Por su apoyo.

Directora y asesor de Tesis:

  Dra. MARTHA MAMANI TICONA

Por su asesoramiento incondicional. 

7/18/2019 Articulo Liz y Karen

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-liz-y-karen 9/10

 

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

  ARANA, Federico. (1975) “Método Experimental para Principiantes”. México

  ASOCIACIÓN CIVIL FUNDACIÓN HOPE HOLANDA PERÚ.  ( 2010). “El

desarrollo de la expresión oral en el aula de Educación Inicial” Cusco

  BUNGE, Mario. (2006) “La Ciencia su Método y su Filosofía”. Ediciones

Quinto SOL. México.

  GALVEZ VASQUEZ, José. ( 2004) “Métodos y Técnicas de Aprendizaje”-Teoría y Práctica, Cuarta Edic. Edit., “MACS”, Cajamarca – Perú. 

  GUTIERREZ OSCO,  Felipe. (2000) “Estadística en educación”, Edit.

Titikaka, FCEDUC, UNA – Puno.

  HERNANDEZ SAMPIERI, (2006). “Metodología de la Investigación”, Edit.

“McGRAW-HILL/Interamericana Editores”, México. 

  INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO PERU  (IEPADE

PERÚ). (2011)“La Educación y la ciencia” Puno. 

  LEXUS,  “Saber Usar el Lenguaje para Hablar y Escribir Bien” 

  MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PRONABEC-PUCP.( 2013) “Módulo de

Indagación Científica en las aulas de Educación Inicial”. 

  POZZI, Inés.(2000) “Comunicación Oral” 1ra Edic. Edit. INADEP. Lima – 

Perú

  PRADA, Pedro.(1998) “Expresión Oral y Comunicación”, Primera Edición. 

  SAAVEDRA YOSHIDA, Susy.(2000) “Estrategias Medios y Materiales para

el Aprendizaje Significativo “1ra Edic. Abedul. Lima. 

  VILLEGAS LOZA, Octavio.(2007) “Diccionario Práctico de Educación”, 2da

ed, Edit. Talleres de Gráfica Puno.

7/18/2019 Articulo Liz y Karen

http://slidepdf.com/reader/full/articulo-liz-y-karen 10/10