articulo ingles nuevo

Download Articulo Ingles Nuevo

If you can't read please download the document

Upload: oscar-daniel

Post on 17-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kk

TRANSCRIPT

El siguiente cambio de ritmo en la seguridad del proceso.Desdelosplsticosysintticosafertilizantesycombustible, el pblicoengeneral dapor hechoquegranpartedeloquelaindustriadeprocesosqumicos (!"# produce, y los riesgos asociados con las instalaciones deproducci$ndel !"noseconsiderannormalmente. Esdecir, hastaqueseproduzca la pr$%ima catstrofe industrial titular de creaci$n. El costo humanode este tipo de desastres &uega tra's 'idas arruinadas, comunidadesde'astadas y oportunidades borrados.(os efectos pueden e%tenderse durante a)os en forma de condiciones cr$nicasde salud, capacidad para obtener ingresos disminuyeron y ambientescontaminados. *inembargo, losrelacionadosconel !"noseol'idedelosriesgos, ni puedenpermitirse. ncidentescatastr$+cos, grandesypeque)as,han aumentado el enfoque en la gesti$n de seguridad de procesos eninstalaciones de producci$n en todo el mundo. ,unque se han hecho enormesprogresosenlapre'enci$ndelosincidentessiguenocurriendo. Dehecho,mientras que los incidentes de seguridad han estado disminuyendo en nmerodesdeel a)o-../, losques sucederhanidoaumentandoense'eridad,segn el nstituto ,mericano de ngenieros 0umicos.1oyen da,la industriaest enunacspide,enbuscade la pr$%imagrana'ance en la me&ora de la gesti$n de seguridad de procesos 2 uno que puedeempoderar a los operadores de instalaciones por noti+cndoles cuandoaumenta el riesgo, y lo que les permite responder ante anormaloperaci$n aumenta sin control y causa lesiones, prdidas econ$micas o da)osal medio ambiente. Este artculo e%amina c$mo los elementos cla'e, como lossistemas de automatizaci$n y administraci$n detallada, as como la disciplinaoperati'a, pueden empezar a con'erger para que este enfoque proacti'o unarealidad.Cascading causas de los incidentes.3umerosos estudios y anlisis han concluido que la mayora de los incidentesde seguridad se deben a errores humanos. Disciplina operati'a es tpicamentela culpa, ya que estos errores surgen principalmente de defectos y de+cienciasen el seguimiento de los procedimientos de operaci$n o mantenimiento, y en laaplicaci$n decontroles administrati'os necesarios para garantizar la competencia, lacomunicaci$n efecti'a, la medici$n del desempe)o y la gesti$n del cambio. !ore&emplo, las instrucciones detraba&oque son incompletas, inaccesibles oilegibles pro'ocar la e&ecuci$n inconsistente de los procedimientos4 la falta decomunicaci$n pro'oca insu+ciencia de transferencias de traba&ador atraba&ador4 el estrs y la fatiga e%cesi'a per&udicar la toma de decisiones ycontribuir a errores de procedimiento4 y pobres interfaz hombre2mquinapuede lle'ar a la confusi$n del operador y respuestas tardas.5uchas compa)as de minimizar la contribuci$n del error humano en lainiciaci$n incidente a tra's de la aplicaci$n de las sal'aguardias o barrerasbasado en el llamado modelo de 6queso suizo6 de causalidad de los accidentesse utiliza en la gesti$n delriesgo (7igura 8#. Elprop$sito de este modelo esparareducir laprobabilidaddequeocurraunincidente, oparareducir elimpacto si se produce un incidente. *in embargo, una 'ez que estas medidasdeseguridadybarrerasseintroducenenlasoperaciones, loscontrolesdeprocedimiento rigurosos son entonces necesarias para garantizar su integridad.De lo contrario, los errores humanos ine'itables y degradaci$n de los equiposreducen lae+caciadelmodelo.Elintercambiodetareasdemodo manual aautomticoreducelaposibilidaddeerroreshumanosdirectoseniniciar unincidente, peroparaquelasfuncionesautomatizadasparasere+caces, lossistemas acti'os de integridadenmateriadee%plotaci$nymantenimientodeestaspiezasfundamentalesparalaseguridaddelosequiposllegar aser necesarios. 9aseamanual oautomatizado, una e&ecuci$n consistente y preciso de las tareas crticas para laseguridad requiere disciplina operati'a y la capacidad de monitorear loscambios en el riesgo. n'estigaciones de incidentes re'elan que el deterioro delas barreras y las garantas a menudo empiezan mucho antes de que ocurra elaccidente, y que no e%istan sistemas para detectar y reportar su prdida. 1aytres principales contribuyentes a este deterioro de las barreras y sal'aguardias:el paso del tiempo, los riesgos encubiertas y la complacencia.El paso del tiempo.El hechodequeunincidentedeseguridadnosehaproducidopor algntiemponoquieredecir quetodoestbien. *i losacti'osestnenmalascondiciones y procesos operati'os no comprobarse peri$dicamente la e+caciade la seguridad, con el tiempo de&ar de proporcionar el ni'el de reducci$n deriesgos que fueron dise)ados originalmente para pro'eer. Riesgo Covert.;iesgo tiene una propensi$n a salir de los lugares esperados menosadelantados. (a incapacidad de 'isualizar d$nde estn los riesgos y la fuentede la siguiente incidente es una puerta abierta al desastre.La complacencia. Declaraciones como 6,s es como siempre lo hacemos6 y 63o lo arregles si noest roto6 se escuchan con frecuencia. "omo meses y a)os pasan sinincidentes, es muy fcil caer en la complacencia, especialmente cuando no ese'identedondelos riesgos puedendesarrollar sigilosamente. Es entoncescuando los malos hbitos pueden in+ltrarse en los procesos, y correr las horase%traordinarias se con'ierte en la nue'a normalidad. En general, el modelo de6quesosuizo6 por s solaesdemasiadoporosayestticoparaalcanzar elsiguiente a'ance desempe)o de seguridad. En cambio, la con, las empresas pueden integrar los procedimientos normalizadosdetraba&o(!3>#conentregaautomticadelaltimare'isi$ndelastareasrequeridas, sellos de tiempo electr$nicos +rmas, registros prescritos ytolerancias de calidad. "ualquier procedimiento tambin puede apoyarse conlasreglasdeseguridadyautomatizarlasfuncionesdeencla'amiento, paraasegurar que las tareas manuales se ordenan correctamente, que las personasadecuadas son noti+cados para ciertas tareas, y que los resultados detalladosse registran sistemticamente con +nes de seguimiento. ,dems, lasaplicaciones de