artículo de fisiologia del ejercicio

9
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA LIC. FISIOTERAPIA ASIGNATURA: FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO PROF: VALENTINA IZAGUIRRE ANÁLISIS DEL ARTÍCULO DEMANDAS FISIOLÓGICAS DEL TRIATLÓN

Upload: guiatel

Post on 07-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Artículo de Fisiologia Del Ejercicio

TRANSCRIPT

Page 1: Artículo de Fisiologia Del Ejercicio

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE SALUD PÚBLICALIC. FISIOTERAPIAASIGNATURA: FISIOLOGÍA DEL EJERCICIOPROF: VALENTINA IZAGUIRRE

ANÁLISIS DEL ARTÍCULODEMANDAS FISIOLÓGICAS DEL TRIATLÓN

Alumno: César A. Echenagucia M.C.I. 23.711.818

Page 2: Artículo de Fisiologia Del Ejercicio

Introducción

Se procedió a buscar en Google Académico un artículo utilizando los siguientes descriptores: Fisiología del Ejercicio y fecha de 2010 en adelante, habiéndose seleccionado el artículo: Demandas Fisiológicas del Triatlón, publicado en el Journal Publice Premiun del año 2014.1 (Anexo)

Objetivo del Artículo seleccionado:

Es presentar el estado del conocimiento actual sobre las demandas fisiológicas que plantean los triatlones de distancia olímpica (OD) y larga distancia (LD).

Metodología:

Los autores procedieron a revisar los datos disponibles desde el punto de vista tradicional y desde el punto de vista contemporáneo.Desde el punto de vista tradicional se refiere al tratamiento de las siguientes variables: Potencia aeróbica, Umbral anaeróbico, Frecuencia cardíaca, Economía de la Carrera.Desde el punto de vista contemporáneo se considera solo la variable Cinética del VO2 (Consumo de Oxígeno máximo).

Análisis del contenido del artículo en referencia

Primeramente se introduce la idea que los fisiólogos del ejercicio que trabajan con triatletas tienen que enfrentarse con:

Diferentes modos de ejercicio Variaciones inter-individuales en el historial de entrenamiento en natación,

ciclismo y carrera, que afectan los perfiles de entrenamiento Géneros diferentes (Hombres y Mujeres) Triatlones con diferentes distancias: Distancia olímpica y larga distancia

Tratamiento de la información existente en estudios sobre las demandas fisiológicas desde el punto de vista tradicional:

Tradicionalmente se piensa que el rendimiento de resistencia esta determinado principalmente por los siguientes factores: Consumo de oxigeno máximo, umbral del lactato/ventilatorio y economía/eficiencia, capacidad anaeróbica y potencia critica. (Burnley & Jones, 2007 y otros)2.

El rendimiento del V02 es decir cuánto tiempo es posible mantener una cierta tasa de metabolismo aeróbico y anaeróbico se determina por la interacción entre V02 y

Page 3: Artículo de Fisiologia Del Ejercicio

el umbral del lactato, mientras que la eficacia determina la velocidad de rendimiento, esta puede lograrse con una cantidad dada de consumo de energía. Sin embargo estas variables fisiológicas medidas en ciclismo o carreras pueden adaptarse indiferentemente como consecuencia del entrenamiento cruzado entre ciclismo y carrera.El entrenamiento cruzado se define como modos de entrenamiento combinados alternativos dentro de un régimen específico deportivo. Los diversos estudios revisados por los autores estaban orientados a comparar las variables fisiológicas con el consumo de oxigeno máximo (V02), el umbral anaeróbico (AT), la frecuencia cardiaca, economía medidos durante la práctica de ciclismo y durante carreras en triatletas que compiten en distancia olímpica contra eventos de larga distancia tienen diferencias en el perfil fisiológico.

Tratamiento de la información existente en estudios sobre las demandas fisiológicas desde el punto de vista contemporáneo:

El punto de vista contemporáneo expresa que las características de la cinética del V02 que describe la evolución del V02 al comienzo del ejercicio o en cualquier aumento en la intensidad determina los dominios de intensidad y por consiguiente la proporción de cambios (acumulación/almacenamiento/utilización) en los factores limitantes del rendimiento descritos tradicionalmente. (Tschakovsky & Hughson, 1999).3

Características del entrenamiento de Triatletas de larga distancia VS Triatletas de distancia olímpica.

Dadas las diferencias en la intensidad y las duraciones de las competencias de distancia olímpica y larga distancia y al hecho que los atletas tienden cada vez más a especializarse en una u otra competencia, es lógico que existan diferencias significativas en el entrenamiento y por consiguientes en las variables fisiológicas, entre los representantes de ambos grupos. Solo existe un estudio comparativo hasta la fecha (Vleck et al., 2010) 4 y representa las características de entrenamiento del escuadrón nacional de triatletas británicos (1994) durante una semana de entrenamiento típica para competencias sin periodo de puesta a punto. Dicho estudio arrojo:

Esencialmente los atletas de distancia olímpica destinan menos tiempo por semana que los atletas de larga distancia a las carreras largas y a las sesiones de ciclismo de larga duración.

La longitud de las sesiones individuales también es menor en los atletas de distancia olímpica y larga duración.

Page 4: Artículo de Fisiologia Del Ejercicio

Los atletas del escuadrón de distancia olímpica realizan más trabajo de velocidad en ciclismo y menos sesiones de carreras largas por semana

Una cantidad menor de atletas de elite de distancia olímpica realizan entrenamiento de carreras de ciclismo espalda con espalda en comparación con los atletas de larga distancia.

Potencia aeróbica máxima y umbral anaeróbico en triatletas de distancia olímpica y larga distancia.

Una serie de trabajos de investigación reseñados por los autores informan del consumo de oxigeno máximo y carga de trabajo máxima o potencia en ciclismo y carreras en triatletas, los datos no fueron concluyentes sobre las diferencias en V02 máx. entre ciclismo y carrera en triatletas.

Umbral Anaeróbico

A pesar de que todavía existe controversia con respecto a la validez del umbral anaeróbico, varios autores citados por los investigadores cuantificaron el V02 y el umbral anaeróbico en ciclismo y en carrera determinando que el mismo se mantuvo relativamente constante en ciclismo y en la carrera hasta las últimas etapas del periodo de entrenamiento, sin embargo, el V02 máx. y el umbral anaeróbico fueron menores a los de la carrera en cinta rodante. Este estudio revelo que la naturaleza de entrenar en cualquier modo de ejercicio puede influir en la adaptación en el ciclismo o en las carreras.Estudios más recientes no son concluyentes al respecto.

Frecuencia Cardíaca

Los estudios reseñados evidencian que la frecuencia cardiaca no sería diferente entre el ciclismo y las carreras, los atletas podrían usar un solo tipo de pruebas para prescribir su frecuencia cardiaca de entrenamiento para carrera y ciclismo durante todo el año.

Economía de la Carrera

La economía de la carrera se define por el V02 medido en ml, kg, min de carrera a una cierta velocidad, y normalmente se expresa por el costo de energía de correr una distancia de un kilometro calculado a partir del V02 dividido por la velocidad.La diversidad de estudios revisados por los autores les lleva a determinar que la diferencia principal en el rendimiento de carrera entre los corredores de elite y triatletas se debe principalmente a la mayor masa corporal de triatletas que

Page 5: Artículo de Fisiologia Del Ejercicio

afectaría el V02 proporcional más que a diferencias en la economía de la carrera. Dado que se ha demostrado que un menor espesor medio de la zona inferior de las piernas y de las masa de las pantorrillas estaría relacionado con la economía de la carrera.

Cinética del V02

Muy pocos investigadores han estudiado los parámetros asociados a la cinética de V02 en triatletas. Parecería por lo reportado que en los sujetos entrenados, no siempre se puede observar la aceleración de los ajustes del V02 al comienzo del ejercicio pesado después de entrenamiento de la resistencia, esto es lo contrario a lo que se observa en sujetos desentrenados.

Diferencias de lesiones entre los Triatletas de larga distancia y distancia olímpica.

En un estudio retrospectivo preliminar se observó que el número de lesiones por sobreuso producidas durante un periodo de cinco años no era diferente entre ambos grupos. Sin embargo, si eran diferentes las proporciones de atletas de distancia olímpica y larga distancia que eran afectados por lesiones en sitios anatómicos particulares. Mayor proporción de varones de distancia olímpica que de varones de larga distancia presentaron lesiones en el tendón de Aquiles. Gran número de lesiones por sobreuso sufrieron los atletas de distancia olímpica en la zona baja de la espalda, tendón de Aquiles y rodillas.

Conclusiones

Después de 30 años de investigación científica, se concluye que solo los parámetros fisiológicos tradicionales han sido medidos y analizados a gran escala.Solo existen algunos datos esporádicos sobre la economía de la carrera o eficiencia de ciclismo en triatletas.Casi nada se ha publicado sobre la capacidad anaeróbica en ciclismo o sobre la cinética del V02.Muy poco se sabe con respecto al contenido del entrenamiento.Las investigaciones sobre la magnitud de las lesiones y sobre los factores de riesgo para las lesiones en triatletas de larga distancia y distancia olímpica aun están en pañales.

Recomendación

Page 6: Artículo de Fisiologia Del Ejercicio

La Unión Internacional de Triatlón podría tomar una actitud proactiva para iniciar una evaluación longitudinal en triatletas elite. Esto sería de gran ayuda para entrenadores y científicos del ejercicio físico.Los datos recabados podrían complementar los datos para el pasaporte sanguíneo/biológico y podrían ser el primer paso hacia un pasaporte fisiológico.

Page 7: Artículo de Fisiologia Del Ejercicio

REFERENCIAS CONSULTADAS

1. Gregoire P Millet, Dra. Verónica Vleck David J. Bentley. Demandas Fisiológicas del Triatlón. [Internet] Artículo publicado en el Journal Publice Premiun; 2014. Consulta realizada el 28/4/2016. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=Demandas+fisiologicas+del+triatlon&btnG=&lr=lang_es

2. Burnley M., Jones A.M. (2007). Oxygen uptake as a determinant of sports performance. Eur. J. Sport Sci. 7 (2): 63-79

3. Tschakovsky M. E., Hughson R.L. (1999). Interaction of factors determining oxygen uptake at the onset of exercise. J. App. Physiol.86 (4):1101-13

4. Vleck V. (2010). Triathlete Training and Injury Analys:-an investigation in British National Squad and age-group triathletes. VDM Verlag Dr. Miller Publisher : Saarbrucken, Germany; 2010b.