articulo andaluces del futuro 2008

1
42 DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 2008 el Día de Córdoba Andalucía I PREMIO ANDALUCES DEL FUTURO Los candidatos del galardón que convoca Grupo Joly y patrocina Caja Madrid demuestran su compromiso en temas como el medio ambiente, la inmigración, la atención a los mayores o la ayuda al tercer mundo Tomás Monago El cuidado del medio ambiente, la integración de los inmigrantes, la atención a personas mayores, la educación de los niños, la solidari- dad con países en vías de desarro- llo... Son temas cruciales para el fu- turo de la humanidad, y, desde An- dalucía, hay jóvenes dispuestos a hacer bandera de la solidaridad. Así, Antonio Chaves, sevillano, trabaja en la Fundación Tres Cul- turas, en el departamento de Rela- ciones Euromediterráneas. Duran- te cuatro años ha coordinado el Proyecto Red Alcántara, que reu- nió a 35 entidades juveniles de An- dalucía y Marruecos con el objeto de favorecer la convivencia inter- cultural. Desde Córdoba, Ángel Cardiel también tiene experiencia en labores organizativas, al promo- ver toda la acción social del Movi- miento Scout Católico en la dióce- sis de Jerez. Ha impulsado desde la donación de alimentos a las Her- manitas de los Pobres hasta pro- yectos de restauración de parques. Precisamente el medio ambiente es el caballo de batalla de la mala- gueña Araceli Moreno, empleada del Aula del Mar, entidad dedicada a la educación medioambiental. “Hacemos campañas de consumo responsable, contra la venta de in- maduros, itinerarios por las costas, programas para niños, etcétera”. En paralelo, Daniel Bravo, onu- bense, es presidente de la asocia- ción Puntatlantis, formada por vo- luntarios que prestan ayuda en la asistencia a cetáceos varados en la costa. Por su lado, Juan José Ama- te, ex concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Huércal- Overa (Almería), está en Hondu- ras trabajando para la ONG británi- ca Progressio como cooperante ex- perto en Gestión de Agua e Inci- dencia en políticas Ambientales. La solidaridad con el prójimo es el motor de vida de la cordobesa Isabel Palomares, responsable de la obra social de la Parroquia de San Juan y todos los Santos de Cór- doba, conocida como La Trinidad. Esta entidad gestiona tres colegios y dos residencias de mayores, y Pa- lomares se muestra especialmente orgullosa del programa de volun- tariado intergeneracional. Rafael Llamas, de Málaga, aplica sus co- nocimientos informáticos para ayudar a los demás. Fue seleccio- nado por la Fundación Vodafone para trabajar un año en la ONG que eligiera, y ahora está empleado en la Asociación de Voluntarios de Oncológica Infantil, facilitando al niño ingresado una ventana al mundo a través de la informática. Directamente sobre el terreno tra- baja el gaditano Francisco Díaz Cossi, que integra un equipo que se encarga de ejecutar medidas judi- ciales con menores. “Les enseña- mos destrezas, habilidades, a bus- car empleo y actuamos en familias en riesgo”. La jiennense Ana María García Elbal atiende, desde el pun- to de vista terapéutico, a adoles- centes que han caído en el mundo de la droga, en Proyecto Hombre. De la solidaridad global se ocu- pan dos mujeres afincadas en Gra- nada. Laura Mostazo es delegada allí de la ONG Apy-Solidaridad en Acción, desde la que emprende campañas de sensibilización para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sonia Prados compa- gina su empleo en la Asociación Andaluza contra la Fibrosis Quísti- ca con su actividad como coordina- dora de grupo en el programa Campos de Solidaridad de Setem- Andalucía. Hay hueco, en el am- plio mundo de la solidaridad, para la empresa, como demuestra la se- villana Paqui García, que con Abi- lio Caetano ha desarrollado un lo- calizador para personas con Alzhe- imer. O para la investigación: la cordobesa Teresa Cordón reflejó en un proyecto las trabas a discapa- citados físicos y sensoriales a la ho- ra de comprar en supermercados. En inmigración, merecen men- ción Silvia Yelena, ecuatoriana de 18 años que lleva desde los nueve en Jaén y que trabaja para integrar a sus compatriotas en la ciudad; y el Policía local de Mojácar Francis- co Javier Morales, que como vo- luntario de la Cruz Roja ha partici- pado en la asistencia a inmigran- tes. Por último, en un ámbito de marginación social realiza su labor Carmen Soriano, gitana del barrio de El Torrejón, en Huelva. Ha sido una de las impulsoras de la asocia- ción juvenil Nuevo Drom, que, en- tre otras cosas, coordinó el equipo de voluntarios que buscó a la niña Mari Luz durante su desaparición. Un porvenir solidario VALORES SOCIALES CUADRO DE FINALISTAS JUAN JOSÉ AMATE 30 AÑOS Trabaja en Honduras para la ONG británica Progressio. Desarrolla propuestas para la nueva Ley de Aguas del país. FRANCISCO JAVIER MORALES 26 AÑOS Policía local. Voluntario de la Cruz Roja, ha participado en labores de asistencia a inmigrantes. FRANCISCO DÍAZ COSSI 25 AÑOS Trabajador social. Participa en la ejecución de sentencias judiciales a menores dentro del equipo Medio Abierto. ÁNGEL CARDIEL 23 AÑOS Estudia Magisterio de Educación Especial. Coordina la acción solidaria de los Scouts en la diócesis de Jerez. MARÍA TERESA CORDÓN 21 AÑOS Estudia Dirección de Empresas. Ha investigado las trabas en los supers a los discapacitados. ISABEL PALOMARES 29 AÑOS Trabaja en la obra pía de la Parroquia de San Juan y todos los Santos, con tres colegios y dos residencias de ancianos. LAURA MOSTAZO 29 AÑOS Delegada en Granada de Apy Solidaridad. Ha estado en campos de voluntarios de Cuba, Marruecos y El Salvador. SONIA PRADOS 24 AÑOS Trabaja en la Asociación Andaluza contra la Fibrosis Quística. Forma a voluntarios para campos de solidaridad. CARMEN SORIANO 26 AÑOS Coordinó las labores de búsqueda de voluntarios de la niña Mari Luz. Ha fundado la asociación juvenir Nuevo Drom. DANIEL BRAVO 26 AÑOS Licenciado en Ciencias Ambientales. Preside la asociación Puntatlantis para la asistencia de cetáceos varados. ANA MARÍA GARCÍA ELBAL 27 AÑOS Presta atención terapeútica en Proyecto Hombre a jóvenes de entre 14 y 18 años. SILVIA YELENA MARQUÍNEZ 18 AÑOS Lleva en Andalucía desde los nueve años. Colabora con la Asociación de Ecuatorianos de Jaén. RAFAEL LLAMAS 27 AÑOS Trabaja en la Asociación de Voluntarios de Oncológica Infantil formando en informática a niños hospitalizados. ARACELI MORENO 25 AÑOS Desarrolla actividades en el Aula del Mar, entidad que depende del Centro de Recuperación de Especies Marinas. ANTONIO CHAVES 30 AÑOS Coordinador del proyecto Alcántara, que reunió a entidades de Andalucía y Marruecos para favorecer el intercambio cultural. PAQUI GARCÍA RIVERA 28 AÑOS Ingeniera de telecomunicaciones. Ha desarrollado un localizador para personas con alzheimer. ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA www.eldiadecordoba.es Conozca a los finalistas del premio en la web.

Upload: sostenibilidad-a-medida

Post on 28-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Articulo publicado en los diarios del Grupo Joly con los nominados a Andaluces del Futuro 2008.

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo Andaluces del Futuro 2008

42 DOMINGO 7 DE DICIEMBRE DE 2008 ● el Día de Córdoba

Andalucía

I PREMIO ANDALUCES DEL FUTURO

Los candidatos del galardón que convoca Grupo Joly y patrocina Caja Madrid demuestran su compromisoen temas como el medio ambiente, la inmigración, la atención a los mayores o la ayuda al tercer mundo

Tomás Monago

El cuidado del medio ambiente, laintegración de los inmigrantes, laatención a personas mayores, laeducación de los niños, la solidari-dad con países en vías de desarro-llo...Sontemascrucialesparael fu-turo de la humanidad, y, desde An-dalucía, hay jóvenes dispuestos ahacerbanderadelasolidaridad.

Así, Antonio Chaves, sevillano,trabaja en la Fundación Tres Cul-turas, en el departamento de Rela-ciones Euromediterráneas. Duran-te cuatro años ha coordinado elProyecto Red Alcántara, que reu-nió a 35 entidades juveniles de An-dalucía y Marruecos con el objetode favorecer la convivencia inter-cultural. Desde Córdoba, ÁngelCardiel también tiene experienciaenlaboresorganizativas,alpromo-ver toda la acción social del Movi-miento Scout Católico en la dióce-sis de Jerez. Ha impulsado desde ladonación de alimentos a las Her-manitas de los Pobres hasta pro-yectosderestauracióndeparques.

Precisamenteelmedioambientees el caballo de batalla de la mala-gueña Araceli Moreno, empleadadel AuladelMar,entidaddedicadaa la educación medioambiental.“Hacemos campañas de consumoresponsable, contra la venta de in-maduros, itinerarios por las costas,programas para niños, etcétera”.En paralelo, Daniel Bravo, onu-bense, es presidente de la asocia-ción Puntatlantis, formada por vo-luntarios que prestan ayuda en laasistencia a cetáceos varados en lacosta. Por su lado, Juan José Ama-te, ex concejal de Medio Ambienteen el Ayuntamiento de Huércal-Overa (Almería), está en Hondu-rastrabajandoparalaONGbritáni-ca Progressio como cooperante ex-perto en Gestión de Agua e Inci-denciaenpolíticas Ambientales.

La solidaridad con el prójimo esel motor de vida de la cordobesaIsabel Palomares, responsable dela obra social de la Parroquia deSan Juan y todos los Santos de Cór-doba, conocida como La Trinidad.Esta entidad gestiona tres colegiosy dos residencias de mayores, y Pa-lomares se muestra especialmenteorgullosa del programa de volun-tariado intergeneracional. RafaelLlamas, de Málaga, aplica sus co-nocimientos informáticos paraayudar a los demás. Fue seleccio-

nado por la Fundación Vodafonepara trabajar un año en la ONG queeligiera, y ahora está empleado enla Asociación de Voluntarios deOncológica Infantil, facilitando alniño ingresado una ventana almundo a través de la informática.Directamente sobre el terreno tra-baja el gaditano Francisco DíazCossi, que integra un equipo que seencarga de ejecutar medidas judi-ciales con menores. “Les enseña-mos destrezas, habilidades, a bus-car empleo y actuamos en familiasen riesgo”. La jiennense Ana MaríaGarcía Elbal atiende, desde el pun-to de vista terapéutico, a adoles-centes que han caído en el mundodeladroga,en ProyectoHombre.

De la solidaridad global se ocu-pan dos mujeres afincadas en Gra-nada. Laura Mostazo es delegadaallí de la ONG Apy-Solidaridad enAcción, desde la que emprendecampañas de sensibilización paralograr los Objetivos de Desarrollodel Milenio. Sonia Prados compa-gina su empleo en la AsociaciónAndaluza contra la Fibrosis Quísti-ca con su actividad como coordina-dora de grupo en el programaCampos de Solidaridad de Setem-Andalucía. Hay hueco, en el am-plio mundo de la solidaridad, parala empresa, como demuestra la se-villana Paqui García, que con Abi-lio Caetano ha desarrollado un lo-calizador para personas con Alzhe-imer. O para la investigación: lacordobesa Teresa Cordón reflejóenunproyectolastrabasadiscapa-citados físicos y sensoriales a la ho-radecomprarensupermercados.

En inmigración, merecen men-ción Silvia Yelena, ecuatoriana de18 años que lleva desde los nueveen Jaén y que trabaja para integrara sus compatriotas en la ciudad; yel Policía local de Mojácar Francis-co Javier Morales, que como vo-luntario de la Cruz Roja ha partici-pado en la asistencia a inmigran-tes. Por último, en un ámbito demarginación social realiza su laborCarmen Soriano, gitana del barriode El Torrejón, en Huelva. Ha sidouna de las impulsoras de la asocia-ción juvenil Nuevo Drom, que, en-tre otras cosas, coordinó el equipode voluntarios que buscó a la niñaMari Luzdurantesudesaparición.

Un porvenirsolidario

VALORES SOCIALESC UA D R O D E F I N A L I S TA S

JUAN JOSÉ AMATE30 AÑOSTrabaja en Honduras parala ONG británicaProgressio. Desarrollapropuestas para la nuevaLey de Aguas del país.

FRANCISCO JAVIERMORALES26 AÑOSPolicía local. Voluntariode la Cruz Roja, haparticipado en labores deasistencia a inmigrantes.

FRANCISCO DÍAZ COSSI25 AÑOSTrabajador social.Participa en la ejecuciónde sentencias judiciales amenores dentro delequipo Medio Abierto.

ÁNGEL CARDIEL23 AÑOSEstudia Magisterio deEducación Especial.Coordina la acciónsolidaria de los Scouts enla diócesis de Jerez.

MARÍA TERESACORDÓN21 AÑOSEstudia Dirección deEmpresas. Ha investigadolas trabas en los supersa los discapacitados.

ISABEL PALOMARES29 AÑOSTrabaja en la obra pía dela Parroquia de San Juany todos los Santos, contres colegios y dosresidencias de ancianos.

LAURA MOSTAZO29 AÑOSDelegada en Granada deApy Solidaridad. Haestado en campos devoluntarios de Cuba,Marruecos y El Salvador.

SONIA PRADOS24 AÑOSTrabaja en la AsociaciónAndaluza contra laFibrosis Quística. Forma avoluntarios para camposde solidaridad.

CARMEN SORIANO26 AÑOSCoordinó las labores debúsqueda de voluntariosde la niña Mari Luz. Hafundado la asociaciónjuvenir Nuevo Drom.

DANIEL BRAVO26 AÑOSLicenciado en CienciasAmbientales. Preside laasociación Puntatlantispara la asistencia decetáceos varados.

ANA MARÍA GARCÍAELBAL27 AÑOSPresta atenciónterapeútica en ProyectoHombre a jóvenes deentre 14 y 18 años.

SILVIA YELENAMARQUÍNEZ18 AÑOSLleva en Andalucía desdelos nueve años. Colaboracon la Asociación deEcuatorianos de Jaén.

RAFAEL LLAMAS27 AÑOSTrabaja en la Asociaciónde Voluntarios deOncológica Infantilformando en informáticaa niños hospitalizados.

ARACELI MORENO25 AÑOSDesarrolla actividades enel Aula del Mar, entidadque depende del Centrode Recuperación deEspecies Marinas.

ANTONIO CHAVES30 AÑOSCoordinador del proyectoAlcántara, que reunió aentidades de Andalucía yMarruecos para favorecerel intercambio cultural.

PAQUI GARCÍA RIVERA28 AÑOSIngeniera detelecomunicaciones. Hadesarrollado unlocalizador parapersonas con alzheimer.

ALM

ER

ÍAC

ÁD

IZC

ÓR

DO

BA

GR

AN

AD

AH

UE

LVA

JAÉ

NM

ÁLA

GA

SE

VIL

LA

www.eldiadecordoba.es

Conozca a los finalistasdel premio en la web.