articulo 1

3
Vamos por partes. El Perú del siglo XXI es oficialmente un estado plurinacional, donde se reconocen una gran cantidad de lenguas y culturas conviviendo en un territorio delimitado. El Perú no es una nación en sentido estricto, porque esta reconoce ciertas características, que el historiador Benedict Anderson definió como 4: Imaginada, limitada, soberana, y comunidad. Ni mucho menos es el Perú un estado nación, a esto yo agrego que una nación es poseedora de una identidad egoísta, en la cual los sus miembros se reconocen como pertenecientes a esta nación, PERO EXCLUYENDO DE ELLA AL RESTO DEL UNIVERSO HUMANO. Identificándose a través de ciertos elementos de carácter discriminatorio. Estos pueden ser: el idioma, los rasgos fenotípicos (el fenotipo es la manifestación física y tangible del genotipo), el acento, la religión, el folclore, etc. el hecho objetivo es que los integrantes de una nación buscaran siempre un elemento unificador, que les permita excluir a los que consideran como no pertenecientes a su nación. Es necesario aclarar que no necesariamente se emplean todos los elementos mencionados, sino solamente algunos. En ese sentido podemos AFIRMAR QUE EN EL CASO PERUANO Y CON REFERENCIA A LAS IDEAS DE Cobrizo Tawantinsuyano, lo siguiente: 1) los criollos peruanos, término que empleo para designar a la población fenotípicamente de origen europeo aunque con algún rastro indígena en mayor o menor medida, no es una nación. Es sin embargo y esto no lo podemos ignorar una clase social bastante racializada, la mayoría de los peruanos de ascendencia marcadamente europea, integran la clase media, media alta y alta. O en un lenguaje marxista, la mediana y gran burguesía. La prueba más visible de ello es la percepción muy peruana de que el adinerado es un hombre de piel blanca. como clase social y como grupo étnico los criollos peruanos han gobernado el Perú desde el virreinato, ellos lideraron la independencia, solo cuando esta fue inevitable y aun así hubieron facciones que apoyaron al virrey hasta el último momento, los criollos peruanos realmente sintieron pavor cuando ocurrió la revolución de Túpac Amaru, ante el temor de que las élites

Upload: javelopez

Post on 16-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ciencia

TRANSCRIPT

Vamos por partes. El Per del siglo XXI es oficialmente un estado plurinacional, donde se reconocen una gran cantidad de lenguas y culturas conviviendo en un territorio delimitado. El Per no es una nacin en sentido estricto, porque esta reconoce ciertas caractersticas, que el historiador Benedict Anderson defini como 4: Imaginada, limitada, soberana, y comunidad. Ni mucho menos es el Per un estado nacin, a esto yo agrego que una nacin es poseedora de una identidad egosta, en la cual los sus miembros se reconocen como pertenecientes a esta nacin, PERO EXCLUYENDO DE ELLA AL RESTO DEL UNIVERSO HUMANO. Identificndose a travs de ciertos elementos de carcter discriminatorio. Estos pueden ser: el idioma, los rasgos fenotpicos (el fenotipo es la manifestacin fsica y tangible del genotipo), el acento, la religin, el folclore, etc. el hecho objetivo es que los integrantes de una nacin buscaran siempre un elemento unificador, que les permita excluir a los que consideran como no pertenecientes a su nacin. Es necesario aclarar que no necesariamente se emplean todos los elementos mencionados, sino solamente algunos. En ese sentido podemos AFIRMAR QUE EN EL CASO PERUANO Y CON REFERENCIA A LAS IDEAS DE Cobrizo Tawantinsuyano, lo siguiente: 1) los criollos peruanos, trmino que empleo para designar a la poblacin fenotpicamente de origen europeo aunque con algn rastro indgena en mayor o menor medida, no es una nacin. Es sin embargo y esto no lo podemos ignorar una clase social bastante racializada, la mayora de los peruanos de ascendencia marcadamente europea, integran la clase media, media alta y alta. O en un lenguaje marxista, la mediana y gran burguesa. La prueba ms visible de ello es la percepcin muy peruana de que el adinerado es un hombre de piel blanca. como clase social y como grupo tnico los criollos peruanos han gobernado el Per desde el virreinato, ellos lideraron la independencia, solo cuando esta fue inevitable y aun as hubieron facciones que apoyaron al virrey hasta el ltimo momento, los criollos peruanos realmente sintieron pavor cuando ocurri la revolucin de Tpac Amaru, ante el temor de que las lites curacales se volvieran incapaces de controlar a las masas indgenas, ansiosas de venganza tras siglos de opresin colonial, es a partir de ese momento histrico en el cual los criollos decidieron excluir de todo proceso de cambio poltico a los indgenas, apoyndose para esto en las dems castas incluyendo a los mestizos, a los que de vez en cuando les permitan integrarse a sus filas , producto de esta traicin es que el Per quedo en el limbo , provocando el fracaso de la repblica , que se plasm en la derrota ante Chile en 1883. Los criollos del Per tenan su nacionalismo , pero se vieron imposibilitados de construir su nacin , puesto que sobre el territorio exista los descendientes de otros grupos tnicos, a los que por repugnancia no integraran a sus filas, aduciendo que eran incapaces de asimilar la civilizacin. La solucin para los criollos fue mestizarlos. Es por eso que en mi opinin el mestizaje es un producto perverso, afortunadamente fall al ser incapaces las lites criollas de atraer masivas cantidades de europeos al Per, los pocos europeos que vinieron, engrosaron las filas criollas, o bien subsistieron en reductos aislados como el Pozuzo o el valle de Chanchamayo....... continuara. PIDO DISCULPAS POR LAS FALTAS ORTOGRFICAS. NO DISPONGO DE MUCHO TIEMPO.la clase dominante en el Per, siempre ha sido, desde la independencia, criolla, blanca, catolica, nacionalista (lee el articulo de cecilia mendez, INCAS SI, INDIOS , NO), y siempre busco, adecuar al peru como un pais de blancos o mestizos, si no me crees lee las posturas racistas de intelectuales del siglo 19 que tanto leian las elites criollos, DEUSTUA, GOBINEAU, PARDO Y ALIAGA, ETC. los criollos disfrazaron su etnicidad con clase social, de esa forma ante la sociedad, se presentan como grupo social, y evitan asi que un autentico nacionalismo peruano encausara su odio contra ellos, es mas como clase social, muchos de ellos terminaron metiendose a la izquierda, ademas estructuralmente, se volvieron una sociedad abierta, aceptando no blancos de vez en cuando, sin embargo entre ellos existe , a diferencia de los cholos , un autentico sentimiento de comunidad, que es una mezcla entre nacionalismo y sentimiento de clase.su doctrina es demasiado anacronica, es un nacionalismo sentimental, no racional.te puedo enumerar una larga lista de casos de racismo por parte de la minoria blanca peruana hacia el resto del pais, desde casos historicos hasta el racismo cotidiano, yo te pregunto crees que puede haber un racismo hacia los blanquitos peruanos , cuando ellos son los poseedores de la mejpr herramienta de dominio sobre los demas'. la imposicion esteteica de lo blanco y europeo sobre el resto es sistematica, es psiquica y es culturalemnte aprendida, no va a cambiar con un simple gesto de voluntad, porque es sobrealimentada constantemente por los medios de comunicacion , donde el prestigio ante las camaras se lo reservan las personas de piel blanca, y creo que el caso de esto es guerra es altamente ilustrativo. no hay igualdad de condiciones a la hora de equiparar el racismo. es todo .Te dir que ser de izquierdas o de derechas, como ya dijese Ortega y Gasset, es una de las infinitas formas de ser estpido que tiene a su alcance el ser humano. Pequeo mundo occidental, fruto del dualismo monotesta. Nunca, nadie, fuera de ese mbito, en Asia, por ejemplo, me ha hablado de derechas ni de izquierdas. Nunca, nadie, digo. La derecha, por otra parte, es desarrollista, como tambin lo es la izquierda, y yo creo que lo nico que puede salvar el mundo, si es que ste an puede salvarse, es detener el crecimiento econmico.Snchez Drag