arte y cultura - pdf.polska.travelpdf.polska.travel/docs/es/kultura/kultura_koedycja_es.pdf · la...

64
Arte y Cultura

Upload: dangdat

Post on 30-Sep-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Artey Cultura

1Arte y Cultura

Patrimonio cultural, testimonio de un espíritu romántico

La cultura polaca está llena de  alusiones a  su gran pasado y a la esperanza de un futuro próspero, y es que el carácter nacional derrocha romanticismo. Artistas contemporáneos de cada disciplina se encuentran fuertemente infl uidos por el folklore.

La polaca es una nación que disfruta de la música y el baile. En las obras de Chopin se pueden percibir elementos de las melodías

populares, mientras que fi guras como Krzysztof Penderecki o Witold Lutosławski son referentes que están determinando las tendencias y  vías de desarrollo de la música contemporánea inter-nacional. Por su parte, tanto los intérpretes de jazz nacional como los jóvenes músicos de la escena alternativa, están creando una prestigiosa imagen de Polonia en el extranjero. Si hablamos de lite-ratura, cabe destacar la poesía de Wisława Szym-borska, galardonada con el Premio Nobel, que tiene seguidores en todo el planeta; los reportajes de Ryszard Kapuściński se traducen a decenas de  idiomas, al igual que las novelas futuristas de Stanisław Lem o las obras teatrales de Sławomir Mrożek. En  el panorama de  la escultura, Igor Mitoraj y Magdalena Abakanowicz son, sin duda, los embajadores de Polonia con unas obras monu-mentales que generan interés a nivel mundial. Y las pinturas de Roman Opałka y Wilhelm Sasnal pueden encontrarse en las colecciones internacio-nales más exclusivas. ▶

3Arte y Cultura

▶ Las tierras de Polonia han dado a luz a numerosos personajes ilustres de proyección mundial. Entre los más destacados encontramos a científi-cos como Nicolás Copérnico o Marie Curie-Skłodowska. También a algunos de los fundadores de Hollywood, como Samuel Goldwyn o los hermanos Warner. Por su parte, la imponente figura del cineasta Andrzej Wajda creó una escuela que ha sido fundamental para que el cine polaco contemporáneo obtenga un reconocimiento y proyección internacionales. A finales del siglo XX, los polacos promovieron cambios en el sistema político de Europa central y oriental; por su influencia en este proceso, el carismático líder del sindicato Solidaridad, Lech Walesa, recibió el Premio Nobel de la Paz. Otro gran defen-sor de la paz y la libertad fue el papa Juan Pablo II, cuyo pontificado, de casi 25 años, transcurrió bajo un constante diálogo entre religiones y naciones.

Merece una atención

especial el diseño polaco

contemporáneo que, con

profundas infl uencias

en el pasado, presume

de una generación

de jóvenes autores que

está traspasando todos

los límites y marcando

nuevas tendencias.

5Arte y Cultura

Además de sus trabajos

de astronomía, también se dedicaba

a las matemáticas, la medicina

y el derecho; era clérigo a la vez

que economista; escribía sus propios

poemas y tradujo otros griegos

al latín; elaboraba mapas y trabajó

en la reforma del calendario.

www.planetarium.olsztyn.pl

www.planetarium.torun.pl

www.visittorun.pl

Nicolás Copérnico / Mikołaj Kopernik (1473–1543)Clérigo y  astrónomo, fue el  hombre que detuvo el  sol y puso en movimiento a la Tierra.

Hasta el siglo XVII, la astronomía se regía por la vieja teoría geocén-trica, según la cual el  sol y  los planetas orbitaban alrededor de la Tierra. El modelo heliocéntrico del sistema solar, desarrollado

por Nicolás Copérnico, sacó a nuestro planeta de su propio pedestal en el uni-verso. El astrónomo se dedicó a observar el movimiento de los cuerpos celes-tes durante medio siglo hasta que por fi n se decidió a publicar sus refl exiones en la célebre obra Sobre el Movimiento de las Esferas Celestiales. Aunque la primera teoría heliocéntrica ya había aparecido en la Grecia clásica, fue la obra de Copérnico la que provocó una verdadera revolución en la visión que teníamos del mundo hasta entonces. Sin embargo, la Iglesia califi có sus ideas de heréticas, y hasta el año 1828 mantuvo su publicación en la lista de libros prohibidos. Las tesis de Copérnico revolucionaron la forma de entender el lugar que ocupa la humanidad en la Tierra y el universo, y fueron una base fundamental para el futuro desarrollo de la ciencia.

7Arte y Cultura

www.en.muzeum-msc.pl

Marie Skłodowska-Curie (1867–1934)Se trata de una de las científi cas más ilustres de todos los tiempos. Aún hoy sigue siendo la única persona en haber logrado dos premios Nobel por su trabajo en disciplinas científi cas diferentes.

Marie Skłodowska-Curie nació en Varsovia. En el año 1891 se trasladó a París para emprender estudios en la facultad de física y de química de la universidad de la Sorbona. En 1895 se casó con Pierre Curie,

físico junto con el que llevó a cabo sus investigaciones sobre la radioactividad del uranio en el laboratorio de Henri Becquerel. También con su esposo des-cubrió dos nuevos elementos químicos a los que bautizaron con el nombre de polonio (en honor a la Polonia natal de Marie) y radio. La pareja consiguió explicar que su radiactividad se halla en la descomposición de los núcleos de los átomos, descubrimiento que les hizo ganar, junto a Becquerel, el premio Nobel de física en el año 1903. En 1911 Curie-Skłodowska volvió a conseguir un premio Nobel, en esta ocasión de química, por haber conseguido extraer radio puro y por sus investigaciones sobre los elementos químicos radiactivos.

Fue la primera mujer en estudiar en la facultad de física y química de la Sorbona de París, la primera mujer del mundo que se doctoró en física, y la única mujer cuyos restos mortales yacen en el Panteón de París.

9Arte y Cultura

www.chopin.museum/pl

En Varsovia existe un museo multimedia dedicado a la fi gura de Chopin, del que dicen es el instituto biográfi co más moderno del mundo.

Federico Chopin / Fryderyk Chopin (1810–1849)Considerado uno de  los mejores compositores de  la historia y el pianista más célebre de su tiempo, fue conocido como el poeta del piano y tuvo una gran infl uencia en la historia de la música.

El compositor abrió nuevas posibilidades sonoras para el piano hasta entonces desconocidas. Su colorido musical e inusual expresividad, fueron posteriormente influencias y recursos para otros composito-

res como Liszt, Rajmáninov o Debussy entre otros tantos. Su primera pieza, Polonesa en si bemol mayor, la compuso con tan solo siete años de edad, y un año más tarde dio su primer concierto ante el público de Varsovia. En el 1829, con su peculiar manera de interpretar, logró cautivar al exigente público de Viena. Aunque pasó la mayoría de su vida fuera de Polonia (principal-mente en París), nunca dejó de sentir su identidad original, lo que se puede percibir en una obra fuertemente influida por los estilos de la música popular polaca. Compuso, de hecho, mazurcas y polonesas en las que aludía a los acontecimientos de su país, como en su famoso Estudio Revolucionario. Creó más de 200 composiciones, de entre las que destacan Preludio en re bemol mayor op. 28, Polonesa en la mayor op. 40 y Estudio en do menor op. 10.

11Arte y Cultura

www.konkurs.chopin.pl/pl

www.tifc.chopin.pl

www.nifc.pl

Concurso de Piano Fryderyk ChopinEste concurso internacional se celebra en Varsovia cada 5 años.

Se trata de uno de los más antiguos (se celebra desde 1927) y prestigio-sos festivales de música del mundo. Y es también uno de los pocos concursos monográfi cos dedicado a un único compositor. Se orienta

a pianistas de entre 17 y 28 años de edad que compiten frente a un jurado internacional compuesto por los representantes de más talento y reconoci-miento del mundo de piano. El desarrollo del concurso y las interpretacio-nes de los participantes son noticia a diario en la prensa tradicional, medios digitales, radio y televisión, ocupando incluso los titulares. Un claro indica-tivo de la dimensión y del nivel de calidad de este festival son los ganadores que ha habido a lo largo de su transcurso; personas que han tenido la opor-tunidad de abrirse una carrera internacional a partir de su participación en el festival. De entre ellos destacan fi guras como Vladimir Ashkenazy, Fou Ts’Oung, Martha Argerich, Maurizio Pollini, Krystian Zimerman, Garrick Ohlsson, Stanisław Bunin, Yundi Li o Rafał Blechacz.

El Concurso de Piano

Fryderyk Chopin está entre

los más importantes asociados a la

Federación Mundial de Concursos

Internacionales de Música.

13Arte y Cultura

Los afi cionados a la música de cámara disfrutarán del Festival de Música de Łańcut, que utiliza como escenario los interiores de uno de los palacios más hermosos de Polonia.

Festivales de música clásicaPolonia tiene un rico mosaico de eventos y festivales para disfrutar de diferentes temas musicales.

Los numerosos festivales de música que se dan en el país dejarán satisfe-cho a cualquier melómano. Sus organizadores garantizan la presencia de virtuosos intérpretes, cuidan de crear una atmósfera incomparable

y de dotar al evento de un carácter único. Los afi cionados a la música clásica se sienten especialmente atraídos por el Festival Internacional de Música Contemporánea Otoño de Varsovia, un evento dedicado a las últimas tenden-cias en música clásica, también experimentales, incluyendo en su programa tendencias pop e instalaciones sonoras. Los conciertos no solo se celebran en las salas habituales, sino también en escenas alternativas como edifi cios postindustriales, clubes y hasta en estadios deportivos. De fama mundial es también el Festival de Pascua Ludwig van Beethoven.

warszawska-jesien.art.pl/en/wj2014 www.beethoven.org.pl/en www.zamek-lancut.pl

15Arte y Cultura

www.adamiakjazz.pl

www.jazz-jamboree.pl

www.jazznastarowce.pl

www.jazznadodra.pl/en

Festivales de jazz El Jazz Jamboree es uno de los festivales de jazz más antiguos de Europa. Desde hace 55 años atrae sin excepción a afi cionados a este género de todas partes del mundo.

La escena musical polaca puede jactarse de contar con una buena pléyade de excelentes jazzmen de fama mundial: Krzysztof Komeda, Zbigniew Namysłowski, Michał Urbaniak, Urszula Dudziak, Tomasz

Stańko, Jan Ptaszyn Wróblewski o Adam Makowicz. Hay muchos apasio-nados a este género musical en Polonia, y actualmente los festivales de jazz son los eventos musicales de mayor envergadura del país. El más impor-tante de ellos, el Jazz Jamboree, cuenta con unos organizadores apasiona-dos y con unos programas extraordinarios que han hecho pasar por aquí a fi guras internacionales tan relevantes como Duke Ellington, Miles Davis, Ray Charles, Wynton Marsalis, Stan Getz o Diana Krall. Son también muy populares los festivales Jazz nad Odrą en Wrocław y Warsaw Summer Jazz Days, ambos dedicados a promocionar el jazz contemporáneo.

El Festival Internacional de Jazz de la Ciudad Vieja

al Aire Libre (Międzynarodowy Plenerowy Festiwal

Jazz na Starówce) es una fi esta veraniega en el mágico

escenario de la Ciudad Vieja de Varsovia.

17Arte y Cultura

http://artstationsfoundation5050.com/dance/program-en

www.ptt-poznan.pl/en

La danza polaca, una encrucijada cultural

Los polacos adoran la danza, tanto clásica como moderna.

La danza polaca contemporánea busca su lugar en el mapa cultural de Polonia. El Teatro Polaco de Danza del Ballet de Poznań (Polski Teatr Tańca – Balet Poznański) integra en sus coreografías las técni-

cas clásicas con la danza contemporánea, colaborando con célebres directo-res de todo el mundo y recibiendo reconocimiento en los cinco continentes. Poco a poco van apareciendo compañías locales que producen y promue-ven pequeños y ambiciosos proyectos artísticos. Por ejemplo, Stary Browar Nowy Taniec o Centrum w Ruchu se han establecido recientemente en Var-sovia. Ambos proyectos se dirigen a jóvenes bailarines que, a menudo, se han formado en academias de Europa occidental.

El Teatro Polaco de Danza organiza los Talleres Internacionales de Danza Contemporánea y el Festival Internacional de Teatros de Danza. Ambos eventos conforman el festival anual de verano Festiwal Dancing Poznań.

19Arte y Cultura

Ópera y teatro, una torre de babel

Las escenas polacas vibran y fl orecen.

Los dramaturgos contemporáneos comparten la osadía de  tratar temas que hasta hoy habían sido tabú. El teatro polaco ha comenzado a enfrentarse a su pasado y forzar las emociones hasta el máximo. Uno

de los directores de más talento es Krzysztof Warlikowski, autor de proyectos escénicos monumentales; Grzegorz Jarzyna, por su parte, es conocido por la elegancia de sus espectáculos de alta calidad. Ambos han trabajado también como directores de espectáculos de ópera. Los autores polacos no solo dirigen y representan en Polonia, sus obras también se valoran en el extranjero. Cantantes de ópera polacos como Piotr Beczała, Aleksandra Kurzak, Mariusz Kwiecień o Andrzej Dobber son muy famosos en todo el mundo y ofrecen conciertos en las mejores salas: en el Metropolitan Opera de Nueva York, La Scala de Milán o en la Ópera de París.

www.teatrwielki.pl/en.html?no_cache=1

www.culture.pl/en

Despierta mucho interés el teatro desnudo y realista de las producciones de Strzępka, Demirski o Garbaczewski, así como las coreografías abstractas de Rychcik o Górnicka.

21Arte y Cultura

La última película que aspira al premio Oscar

es Walesa. El hombre de la esperanza, dirigida

por Andrzej Wajda, con Robert Więckiewicz

en papel de Lech Wałęsa.

www.culture.pl/en

Ganadores de OscarLa calidad de las producciones del cine polaco es conocida en todo el mundo. Hasta el día de hoy, sus cineastas han ganado diez esta-tuillas de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográfi cas.

El Oscar más valioso es quizá el que recibió Andrzej Wajda por toda su trayectoria profesional, cuyas películas estuvieron nominadas hasta en cuatro ocasiones por la Academia. Otra estatuilla fue a parar a las

manos de Roman Polański, en 2008, como mejor director por El pianista. El fi lm La lista de Schlinder, de Steven Spielberg, deparó también importan-tes éxitos para el cine en Polonia en el año 1994: por su trabajo en esta pelí-cula, Allan Starski y Ewa Braun lograron el galardón a la mejor escenografía, mientras que Janusz Kamiński lo hizo por la mejor dirección de fotografía. Este último también fue también premiado por su trabajo en la fotografía de la película Salvar al soldado Ryan, de Spielberg. Otro premio para Polonia fue por la música para el fi lme Descubriendo Nunca Jamás, que recibió Jan A.P. Kaczmarek. Además, la escuela de cine de animación polaca está muy bien valorada: en el 2003, La catedral de Tomasz Bagiński fue nominada a la estatuilla y, en 2008, el proyecto británico-polaco Pedro y el lobo ganó el Óscar en categoría de mejor cortometraje de animación.

23Arte y Cultura

www.wajdaschool.pl

www.culture.pl

www.wajda.pl/en/default.html

Andrzej Wajda (1926)Director de cine y de teatro, es un autor genuinamente polaco conocido en todo el mundo.

Es famoso por ser uno de los iniciadores de la célebre escuela polaca de cine. En sus primeras películas, Wajda hizo revivir los mitos román-ticos y representó el destino de los jóvenes de la inteligencia polaca a lo

largo de la historia. Llevó también a la gran pantalla las principales obras de  literatura nacional como Las cenizas, de Żeromski, Tierra prometida, de Reymont, o Pan Tadeusz de Mickiewicz. Destaca el ciclo que conforman sus dos películas El hombre de mármol, de 1977, y El hombre de hierro, de 1981, que describen la historia de las huelgas obreras de los astilleros polacos y el nacimiento del sindicato Solidaridad. Estos dos fi lmes, que lograron una Palma de Oro en Cannes y una nominación al Oscar, conformaron en gran medida los cánones de la cinematografía polaca. Otra película que estuvo nominada el Oscar fue Katyń, de 2007, que narra uno de los pasajes más dramáticos de la Segunda Guerra Mundial. El fi lme más reciente del célebre autor es Walesa. El hombre de la esperanza, de 2013, que narra la historia del líder de Solidaridad y su infl uencia en los grandes cambios políticos que pro-movió el sindicato; la película es candidata a los Oscar 2014.

En 2000, Andrzej Wajda recibió un Oscar honorífi co por toda su trayectoria profesional.

25Arte y Cultura

www.culture.pl/en

Roman Polański (1933)Director, guionista, actor, productor y  maestro, es quizá el alumno más famoso de  los que hayan salido de  la Escuela Cinematográfi ca de Łódź.

Las películas de Roman Polański atraen la atención del mundo entero desde hace décadas. Después de debutar con una serie de cortome-trajes, en 1962 rodó su primer largometraje con el que consiguió

la nominación al Oscar: El cuchillo en el agua. Sus siguientes películas, producidas en Francia, Gran Bretaña y EE.UU, fueron thrillers psicológi-cos en los que la sangre y la violencia eran protagonistas. Hablamos, entre otros, de Repulsión, con Catherine Deneuve, Callejón sin salida, La semilla del diablo, con la música de Krzysztof Komeda, Chinatown, con Jack Nichol-son, El quimérico inquilino, un minucioso estudio sobre la esquizofrenia en el que el mismo Polański interpreta el papel protagonista, Frenético, La muerte y la doncella, La novena puerta, con Johnny Depp, o El escritor, con Pierce Brosnan y Ewan McGregor.

Además de trabajar como director, la carrera de Roman Polański también suma varias interpretaciones como actor.

27Arte y Cultura

festiwalgdynia.pl/en www.camerimage.plwww.off pluscamera.com

La fi esta del cineLos festivales cinematográfi cos del país atraen siempre a un buen número de afi cionados al séptimo arte.

En Polonia, son frecuentes los eventos de gran relevancia para el mundo del cine. Uno de ellos es el Camerimage, el único festival internacio-nal del mundo dedicado en exclusiva a los artistas de fotografía para

cine, que concede a los mejores artistas en esta disciplina las Ranas de Oro, Plata y Bronce. El Festival Internacional de Cine Independiente Off Plus Camera presenta los trabajos cinematográfi cos más originales de jóvenes autores. El Festival de Cine en Gdynia es el evento más relevante dedicado al cine nacional. Sus famosos Leones de Oro los han recibido artistas polacos tan célebres como Jerzy Hoff man, Krzysztof Zanussi, Agnieszka Holland, Andrzej Wajda, Krzysztof Kieślowski o Jerzy Skolimowski. Esta cita anual es la mejor ocasión para descubrir a los mejores autores de cine de Polonia.

Al igual que en el Paseo de la fama de Hollywoood,

los autores, actores, directores, operadores

y compositores de cine polaco también tienen sus

estrellas en la ciudad de Łódź, capital del cine polaco.

29Arte y Cultura

polskanafi lmowo.pl

Exteriores de películas Los exteriores rodados en Polonia tienen una seductora y mágica belleza natural que imprime a sus películas una atmósfera fantástica.

Los paisajes polacos ofrecen una escenografía natural, rica y variada, perfecta para las necesidades de casi cualquier película. Aquí es fácil encontrar de  todo: llanuras, mesetas, montañas, bosques, prados,

lagos... Otro gran atractivo del país son los dramáticos cambios que sufren sus paisajes a lo largo de las cuatro estaciones del año, con una primavera verde, un verano dorado, un otoño colorido y un invierno blanco y lleno de nieve. Con una belleza indiscutible, para los cineastas son también ten-tadores los rincones misteriosos de los bosques, los lagos vírgenes alejados de la presencia de la civilización, las suaves colinas cubiertas por campos de trigo, las románticas ruinas de los castillos medievales entre las crestas de la cordillera jurásica Krakowsko-Częstochowska, o los escarpados montes Tatra, aparentemente inalcanzables. Los paisajes polacos seducen a cineastas de todo el mundo. Entornos misteriosos como las rocas Błędne Skały han sido escenario de películas como Las Crónicas de Narnia; la histórica Cracovia, por su parte, lo ha sido para La lista de Schindler; mientras que el hermoso palacio de Nieborów ha servido para la película Frankenstein.

Małopolska, y en particular sus joyas Cracovia

y Wieliczka, han sido el escenario de películas

de Bollywood como Azaan, Rhythm o Mujjahir,

mientras que Varsovia ha sido el escenario para

el rodaje del reciente fi lm de acción hindú Kick.

31Arte y Cultura

Wisława Szymborska (1923–2012) Poeta, ensayista y  crítica literaria, la ganadora del premio Nobel de  literatura tiene tras de sí una obra literaria con más de 250 poemas en  la que casi cada uno de ellos es una obra maestra.

Su primera obra de relevancia, Llamando al Yeti, se publicó en 1957, mientras que la última, Sufi ciente, data de 2012. Se trata de una artista a la que no le gustaban las intervenciones en público ni la celebridad;

era en Cracovia donde mejor se sentía, entre su pequeño círculo de amigos; sin embargo, su talento propagó su fama entre todos los amantes de la lite-ratura de Polonia. Los poemas de Wisława Szymborska materializan la perfección de la palabra y la elegancia, a  la vez que la ironía, el humor y el espíritu de contradicción en la paradoja. La poetisa refl exiona en su obra sobre el lugar del hombre en el mundo y en el universo, así como sobre la historia de la especie. Es una de las mayores fi guras de la poesía mundial contemporánea, y su obra, recopilada en unos 13 tomos, se ha traducido a más de 40 idiomas.

A menudo preguntada por qué su obra era tan escasa, en ocasiones ella respondía: “¡Porque tengo un cubo de basura en mi casa!”

www.szymborska.org.pl/en.html www.culture.pl/en

33Arte y Cultura

www.janpawel2.pl

www.janpawel2.pl/center oes

Juan Pablo (1920–2005)El Papa “del milenio” fue una figura definitiva en el devenir de la historia.

El cónclave reunido tras la muerte de Juan Pablo I rompió con 455 años de  tradi-ción en  los que el  Papa siempre había

sido elegido entre los cardenales italianos. El 16 de octubre de 1978, el obispo de Cracovia Karol Wojtyła fue nombrado Papa de la Iglesia. Durante su pontificado, que duró 9666 días, Juan Pablo II visitó 135 países, dio 898 discur-sos y publicó 14 encíclicas; y con sus enseñanzas dio aliento a millones de personas de muchos países. Cuando, en  1980, en Polonia se fundó el sindicato Solidaridad, el apoyo del Papa con-tribuyó a los mayores cambios que habían tenido lugar en Polonia desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, aunque en esta ocasión logra-dos de forma pacífica. El 2 de abril de 2005, día de la muerte Juan Pablo II, en las calles de todo el mundo velaron su espíritu cientos millones de personas; el 1 de mayo de 2011 fue beatificado y el 26 de abril de 2014, canonizado.

Las montañas polacas eran uno de los espacios predilectos de Juan Pablo II, y sus rutas favoritas recibieron el nombre de Rutas Papales.

35Arte y Cultura

en.walesa.tvwww.ilw.org.pl/en

Lech Wałęsa (1943)El líder del sindicato Solidaridad, la fi gura polaca viva más cono-cida del mundo, ganó el premio Nobel de la Paz y fue presidente de la República de Polonia entre 1990 y 1995.

Trabajó como electricista en  los astilleros de Gdańsk desde 1967. En diciembre de  1970 fue uno de  los promotores de sus huelgas y en 1976 fue despedido por razones políticas. Detenido numerosas

veces por las fuerzas de seguridad, en agosto de 1980 fue uno de los princi-pales organizadores de la huelga que desembocaría en la creación de la fede-ración sindical polaca autónoma Solidaridad, que pasaría a presidir. Esta organización, independiente de las autoridades comunistas, llegó a sumar en poco tiempo unos 10 millones de miembros. Después de que en 1981 se impusiera la ley marcial, Wałęsa tuvo que pasar casi un año en prisión. Por su lucha pacífi ca por la libertad, ganó el premio Nobel de la Paz en 1983. En  1989 participó en  las reuniones entre oposición y  las autoridades, y en el año 1990 fue elegido el presidente de la República de Polonia.

Ha recibido más de una decena de títulos honoris causa de universidades de todo el mundo, y en 2008 pasó a ser miembro del Grupo de Refl exión de la Unión Europea.

37Arte y Cultura

Jan Matejko (1838–1893) Pintor eterno, ya en vida se convirtió en icono de la pintura nacio-nal polaca. Sus obras sirvieron como símbolos patrióticos para muchas generaciones de polacos que vivieron las duras etapas de la ocupación extranjera.

Jan Matejko estudió en la Academia de Bellas Artes de Cracovia. Fue un tenaz divulgador de la historia nacional, aunque su fama alcanzó cotas internacionales y  expuso sus trabajos en  ciudades como

París, Viena, Berlín, Praga o Budapest. Se trata del mejor representante de la corriente histórico-nacional de la pintura polaca, desarrollada durante los tiempos de las ocupaciones extranjeras. En sus lienzos refl ejaba los éxitos políticos y militares más importantes del pasado nacional (Esteban Báthory en Pskov, La batalla de Grunwald, El homenaje de Prusia o Jan Sobieski en Viena), aunque también trató de buscar las causas del fracaso de la República (Stańczyk, El sermón de Skarga, o Rejtan), siendo su prin-cipal objetivo el despertar un sentimiento patriótico. Su obra se compone de más de 300 óleos y de centenares de dibujos y esbozos.

Jan Matejko siempre ha sido

un orgullo para la ciudad

de Cracovia, así que las

autoridades locales han

comprado su casa y fundado

en ella un museo dedicado

a su fi gura.

www.jan-matejko.org

www.muzeum.krakow.pl/For-visitors.63.0.html?&L=1

www.culture.pl/en

39Arte y Cultura

Escenifi cando el pasado Las reconstrucciones históricas despiertan un gran interés, no solo local.

Representando los grandes momentos de la historia, un formato cada vez más popular en Polonia, se producen muchas emociones, se con-mueve y a la vez se educa. Las escenificaciones de la batalla de Grun-

wald, la batalla medieval de mayores dimensiones en Europa, se organizan todos los años en julio con gran ímpetu. Apenas una semana más tarde se representa el sitio de Malbork en la mayor fortaleza de ladrillo del mundo. Por su parte, la Feria Arqueológica de Biskupin, en una población protoeslava del siglo X reconstruida, es una feria de artesanía tradicional en la que se repre-sentan diferentes acontecimientos históricos de índole no militar. También tienen carácter festivo los eventos de Dymarki Świętokrzyskie en Nowa Słupia, una región a los pies de los montes Świętokrzyskie en la que ha habido interesantes descubrimientos arqueológicos, y en cuyo festival tienen lugar representaciones de técnicas prehistóricas de fundición de metales.

www.oblezenie.zamek.malbork.pl www.grunwald1410.pl www.biskupin.pl swietokrzyskie.travel/en

En la isla de Wolin se encuentra un

interesante museo al aire libre donde

se pueden conocer las costumbres

milenarias de tribus eslavas y vikingas.

41Arte y Cultura

Desde que se comenzaran

a vender colorantes industriales,

el “azul ultramar” se popularizó para

su uso en las paredes de las casas.

drewniana.malopolska.pl

openairmuseum.pl/skansen/zalipie

ArquitecturaLas edifi caciones de los primeros pueblos polacos se construían tradicionalmente en madera, y las diferencias entre las regiones se podían descubrir a través sus distintas formas y ornamentos.

Małopolska es el  lugar del país donde más casas de  madera se han conservado. Por aquí transcurre la Ruta de la Arquitectura de Madera, que recorre 237 puntos de interés arquitectónico tales

como iglesias católicas y ortodoxas, capillas, campanarios, graneros, casas de campo o mansiones nobles. A lo ancho de todo el país, un buen número de monumentos históricos construidos en madera se conservan en museos al aire libre (llamados skansen). Por ahora hay 46, y su fama está traspasando las fronteras polacas por su estética y por la armonía con la que se funden con el paisaje. Dentro de los edificios se presentan estancias tradicionales de viviendas y talleres, donde se conservan herramientas antiguas de cam-pesinos y otros ricos elementos interiores. En el sur de Polonia, el elemento arquitectónico de madera más representativo son las tabernas del siglo XVII, donde aún hoy se sirven platos regionales. Es digno de mención el encantador pueblo de Zalipie con sus casas decoradas con pinturas de flor.

43Arte y Cultura

Vestidos folclóricosLa vestimenta popular polaca es como un prado lleno de fl ores de colores. Existen decenas de trajes tradicionales, cada uno con sus variedades locales.

Los festejos locales tradicionales son auténticas fiestas de  telas, encajes, bordados hechos a mano, lentejuelas, collares multicolo-res... En la llanura de Łowicz, los trajes se distinguen por sus tiras

de colores. El elemento principal de los vestidos montañeses (górale) son sus adornos de trigo con forma de corazón. A las engalanadas mujeres de la región de Kurpie nunca se les olvida lucir su collar de ámbar. Mientras que el elemento más característico del traje de Cracovia es la gorra de los hombres, que se llama rogatywka. En los vestidos femeninos, el negro con-trasta con el blanco de las camisas, que se llevan bajo corsés de terciopelo con bordados adornados con lentejuelas de colores. Los trajes tradicionales hoy son muy populares. A menudo sirven como uniforme para camare-ros de restaurantes regionales. E incluso se crean colecciones artísticas de muñecas vestidas con trajes folclóricos.

Especialmente los montañeses, aún hoy se ponen con gusto sus coloridos trajes tradicionales para sus fi estas y celebraciones.

www.stroje.pl

www.strojeludowe.net

45Arte y Cultura

www.koniakow.com

www.rudnik.pl

Folklore y diseño, una sinergia para la creatividad

El encuentro entre el folklore más tradicional y el diseño contempo-ráneo resulta en la producción de un arte y artesanía únicos.

Los tesoros del país del Vístula son, sobre todo, sus materias primas. Elementos como la arcilla, el mimbre o el ámbar son las herramien-tas de sus artesanos desde hace siglos, y hoy están inspirando a sus

nuevos artistas. La cestería, que proviene de la artesanía popular, actual-mente se ha convertido en un auténtico arte. El mimbre, hecho de retoños de sauce, sirve para fabricar cestas, muebles y hoy también para construir instalaciones artísticas. En Solec del Vístula existe incluso un castillo hecho de mimbre, mientras que en la mansión noble de Olkusz se ha organizado una exposición con los trabajos de Władysław Wołkowski en este material, artista conocido como el Arcángel Miguel del Mimbre. De igual forma, los diseñadores se inspiran con los encajes y con recortes de papel.

Las artistas de encajes de Koniaków son famosas porque, lejos de solo elaborar servilletas, llegan también a confeccionar ropa interior femenina contemporánea con papel.

47Arte y Cultura

Diseñadores de moda, un producto a exportar

Rihanna, por ejemplo, luce los diseños de  la empresa polaca Local Heroes.

Desde hace unos años, la moda polaca está entrando con fuerza en el mercado, aportando una gran variedad de ideas. Trata de repre-sentar el carácter de la vida moderna sirviéndose de atributos como

la simplicidad, originalidad, comodidad e individualidad. Así, diseñadores como Gosia Baczyńska, Maciej Zień, Tomasz Ossoliński o el dúo Paprocki & Brzozowski han cimentado una posición desde la que plantean su propia versión del glamour nacional. Sus colecciones se pueden encontrar en las boutiques de los centros comerciales más modernos de las principales ciuda-des del país, donde compiten con otras colecciones de referencia internacio-nal. Tendencias nacionales y mundiales también se pueden comparar en las pasarelas internacionales y festivales de moda de referencia que ya se cele-bran en Polonia de manera regular: Fashion Week Poland, en Łódź, Warsaw Fashion Street o Sopot Art & Fashion Week.

Vestirse con las propuestas de los diseñadores más jóvenes del país está de moda. Sus colecciones se pueden consultar y adquirir a través de showrooms en internet.

fashionweek.pl/en

warsawfashionstreet.pl

fashionweekend.pl/?lang=en

49Arte y Cultura

Arte, artesanía y diseñoEl reconocimiento está llegando a los autores contemporáneos del país del Vístula. Sus diseñadores consiguen premios internacionales como, por ejemplo, de diseño industrial reciclado.

Arquitectos polacos como Robert Konieczny son cada vez más cono-cidos, cuyo Dom Atrialny, construido junto a la ciudad de Opole, recibió en 2006 el título The House of the Year. Robert Majkut, que

diseñó un exclusivo cine de Pekín, está especializado en el diseño de inte-riores de bancos de lujo, cines y tiendas. Oskar Zięta está creando objetos cotidianos que parecen fabricados como de globos relucientes; sus trabajos se pueden encontrar, por ejemplo, en el Centro Pompidou de París. Janusz Kaniewski es el autor del logotipo de Fiat. Mientras que el sillón Daybed fue concebido por Tomek Rygalik, y hoy la empresa Comforty lo produce en serie. Los trabajos de estos jóvenes diseñadores y muchos otros se pueden comprar en galerías y boutiques, en centros comerciales, o en los barrios donde el nuevo diseño es el protagonista, como en el SOHO de Varsovia.

Los ilustradores editoriales se sitúan a la vanguardia en el diseño gráfi co de libros, cuyas publicaciones han recibido numerosos galardones internacionales. En especial, se valoran los trabajos para el público infantil.

www.zieta.pl www.design.plwww.studiorygalik.com www.ibby.pl

51Arte y Cultura

Festivales de diseño En el panorama del diseño polaco aparecen cada vez más eventos infl uyentes.

Se están creando instituciones nuevas que promueven proyectos de diseño industrial. El Centro del Diseño de Gdynia se ha creado con el fi n de popularizar las nuevas tecnologías y de apoyar la cooperación

entre diseñadores y empresarios, además de organizar el festival Gdynia Design Days. En las proximidades de la Feria Internacional de Poznań, los recintos de Concordia Design albergan la School of Form, una acade-mia de diseñadores, y organizan la feria Arena Design. Desde hace unos años, la ciudad de Łódź también atrae el interés de los profesionales con su festival de diseño, mientras que su Academia de Bellas Artes planea abrir un nuevo centro multimedia de ciencias y artes relacionado con el Centro de Promoción de la Moda.

Los mejores diseños

se presentan cada año

al concurso Dobry

Wzór (Buen Diseño),

organizado por

el Instituto de Diseño

Industrial.

www.lodzdesign.com

www.gdyniadesigndays.eu

www.sof.edu.pl

www.iwp.com.pl/about

53Arte y Cultura

Festivales de sabor Polonia es famosa por ofrecer una alimentación rica y tradicio-nal. La amplitud de sus sabores es patrimonio y resultado de una historia centenaria que refl eja infl uencias de diferentes culturas.

Uno de los eventos gastronómicos más importantes e interesantes es el Festival Nacional del Buen Sabor, organizado en la Ciudad Vieja de Poznań, en el que puestos de más de 120 expositores de todas las

regiones de Polonia permiten degustar los mejores manjares del país. Żywiec, una población del sur de Polonia famosa por su industria cervecera, celebra el festival Birofi lia, en el que se pueden probar unos 500 tipos de cerveza de todo el mundo a la vez que se conoce la oferta de las bodegas artesanales nacionales. La vendimia de Zielona Góra es un festejo que pretende recuperar la tradición vinícola de Polonia; su programa, que se celebra en septiembre, prevé la elección de una Miss Burgo del Vino así como degustaciones y con-ciertos de música. Es también digno de visita el Festival del Sabor de Gruczno.

Los turistas suelen quedar asombrados con el intenso sabor de los panes polacos. Los más apreciados son los panes negros o blancos hechos con masa fermentada

y cocinados en hornos tradicionales de leña. La tapa por excelencia en cualquier festejo es, de hecho, una rebanada de pan fresco con manteca de cerdo.

www.winobranie.zgora.pl

www.smak.malopolska.pl

www.festiwal-birofi lia.pl

www.ofds.pl

55Arte y Cultura

www.miastoszkla.pl www.3d.miastoszkla.pl

El vidrio, una especialidad nacional

El centro principal de producción y manufactura de vidrio en Polonia se encuentra en Krosno. En su Fábrica de Cristal se realizan tanto objetos de uso cotidiano como piezas decorativas.

La tradición vidriera de Polonia es centenaria. Sus artistas son famosos por unos diseños de formas inusuales. En Krosno, prueba de todo esto, se encuentra el Centro del Patrimonio del Cristal. Se trata de un

moderno museo-laboratorio en el que se dan a conocer los entresijos del mundo del cristal, se organizan espectáculos en directo en los que se muestra la destreza de los maestros vidrieros, se expone la obra de artistas y muestras de joyería en vidrio, se proyectan películas sobre la historia de esta artesa-nía, y hasta se organizan conciertos. En sus salas didácticas se pueden rea-lizar experimentos individuales usando lentes, fi bra óptica y caleidoscopios. En el piso superior, se pueden observar unas viejas imágenes ilusionistas dignas del siglo XXI.

Copas, vasos, jarras o bandejas

diseñadas por artistas polacos,

se pueden adquirir en las galerías

y tiendas del mundo.

57Arte y Cultura

Cerámicas originales desde Polonia

La industria cerámica polaca actual está fuertemente infl uida por los motivos de la tradición ornamental del país, y perfeccionada con el talento de los concienzudos artesanos locales.

Los detalles característicos de la cerámica de Bolesławiec son famosos en  todo el mundo, y basan sus tradicionales diseños en motivos populares. Los platos, tazas o escudillas de los talleres cerámicos

de Bolesław son uno de los suvenires made in Poland que más se expor-tan. También son muy conocidas y cotizadas las artesanías de los talleres de porcelana de Ćmielów y Chodzież, así como de la marca Kristoff , original de la ciudad de Wałbrzych. Paralelamente a estas célebres artesanías orna-mentales, los diseñadores polacos crean colecciones con su sello personal. Kristoff , por su parte, invita tanto a jóvenes como a consagrados diseñadores a colaborar en el Ćmielów Design Studio, un proyecto fundado por el mayor embajador de arte cerámico en Polonia: el diseñador mundialmente recono-cido Marek Cecuła.

En las ciudades más importantes se pueden encontrar productos de cerámica tradicional en tiendas como Cepelia

o en galerías y talleres de cerámica locales.

www.ceramikaboleslawiec.com.pl www.porcelana.com.pl www.porcelana-kristoff .pl

59Arte y Cultura

El ámbar, un tesoro venido del mar

Se le conoce como el oro polaco, y es uno de los productos más exportados y apreciados de todo el mar Báltico.

Algunos mayores y otros más pequeños, en las playas polacas apare-cen pedazos de ámbar a los que las olas han empujado hasta la costa. Se trata de pedazos de resina de coníferas petrificada hace cerca

de 40 millones de años. La capital mundial del ámbar es la ciudad de Gdańsk, en la costa del mar Báltico, donde se encuentra un museo dedicado a esta atípica joya. Ya sean antiguas o contemporáneas, entre su colección se encuen-tran las mejores obras hechas en ámbar de los mejores diseñadores, así como una exposición multimedia en la que se pueden conocer los secretos de esta piedra preciosa y sentir sus colores. Cada año, también en Gdańsk, se celebra el evento más importante relacionado con este tesoro polaco: la Feria Interna-cional de la Joyería en Ámbar (Amberif).

La Quinta Avenida de Ámbar es la zona más conocida y exclusiva del mundo para comprar esta joya en sus diferentes expresiones. Naturalmente, se encuentra en la ciudad de Gdańsk.

www.polawianiebursztynu.pl

www.ambermuseum.eu

www.amber-route.eu

61Arte y Cultura

Fiestas tradicionales A lo largo de todo el año, esperan en Polonia fi estas tradicionales populares donde la alegría es siempre la seña de identidad.

El día de Nochebuena, familias enteras se reúnen para celebrar una gran cena solemne que, en total, debe ofrecer doce platos a los comensa-les. Entre los clásicos navideños nunca falta el pescado (carpa, habi-

tualmente), la sopa de champiñones o de remolacha, las empanadas, la kutia o el repollo. En este momento tan especial, se cantan villancicos mientras los regalos esperan bajo los árboles decorados. Otra fi esta muy importante para los polacos es la Pascua, que anuncia la llegada de la primavera. Al igual que en Navidad, familiares y amigos se reúnen en torno a la mesa, aunque en esta ocasión el festín se celebra a la hora del desayuno. Durante esta cele-bración existe la costumbre de pintar y consagrar unos huevos cocidos que son símbolo de vida nueva; sus colores, motivos y técnicas de pintura son dis-tintos en cada región del país. En Pascua también se hornean pasteles como la babka, de levadura, o el mazurek, con espectaculares decoraciones.

Increíbles alfombras de fl ores que representan distintos temas religiosos, se despliegan por las calles de Spycimierz (Polonia central) durante la celebración del Corpus Cristi.

www.gminalyse.pl/palmowa.htmlwww.polonia.travel/es

63Arte y Cultura

Factual consultant:

Editor:Polska Organizacja Turystyczna/Organización Turística de Poloniaul. Chałubińskiego 800-613 WarszawaContacto: [email protected], telf.: +(4822) 536 70 70www.pot.gov.pl

Autor: Paweł WrońskiRedacción: Maja Laube, Marta OlejnikFotos de portada: fotografías de la campaña promocional de la Organización Turística de Polonia “Polonia, ven y vive tu cuento” dentro del proyecto “Lubię Polskę”Fotos: J. David Ake/East News (34), Archivos de la Organización Turística de Polonia, A. y W. Bilińscy (41, 42, 45, 60), I. Dziugieł (30), B. Górka (51), Guner Erhan/SIPA (33), Fotolia, fotopolska.pot.gov.pl, J. Kawa (46), www.koniakow.pl, B. Krupa/East News (28, 39), A. Melnyk (52), www.porcelana.com.pl (59), A. Pysklak (52), Shutt erstock, W. Strożyk/REPORTER (17, 36), D. Szwed (56, 57), J. Tatarkiewicz (46), E. Wińczyk (51), M. Zacharow/REPORTER (48)Selección de fotos: Karolina KrämerDiseño DTP: BOOKMARK Graphic Design StudioDiseño de portada: Przemysław GastMaquetación: Katarzyna MarcinkiewiczProducción: Jadwiga SzczęsnowiczTraducción y redacción: Organización Turística de Polonia, Miguel Cuesta

© Polska Organizacja Turystyczna/Organización Turística de Polonia© BOOKMARK SA Publishing GroupVarsovia 2014Todos los derechos reservados

BOOKMARK SA Publishing Groupul. Puławska 41 lok. 1902-508 Warszawae-mail: [email protected]

ISBN: 978-83-8010-020-6ISBN: 978-83-8010-021-3