arte islámico

14
EL ARTE ISLÁMICO PROF. LAURA MANZINO LEONARDI

Upload: laura-manzino

Post on 13-Jul-2015

751 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

EL ARTE ISLÁMICO

PROF. LAURA MANZINO LEONARDI

La religión islámica surge a partir de la revelación recibida por el profeta Mahoma a principios del siglo VII en La Meca, un centro del comercio beduino de la península Arábiga. Mahoma comienza pronto la prédica del islam y empieza a ser perseguido. En el año 622 el profeta huye a la ciudad próxima de Medina, hecho que marca el inicio de la era musulmana.

MARCO HISTÓRICO

Tierras del islam. El islam es la segunda religión más extendida de la tierra tras el cristianismo, con más de 1.300 millones de creyentes, lo que significa que una de cada cinco personas del planeta es musulmán.Islam significa, según quien lo traduzca, dado que el árabe es una lengua con gran tendencia a la polisemia, pacificación, sumisión total al único Dios, compromiso, abandonarse a la voluntad de Alá (el nombre de Dios para los musulmanes, con sus 99 atributos: "El todopoderoso", "el misericordioso", "el sutil", etc.).

El Corán.Es el libro sagrado de los musulmanes, que contiene, según la tradición islámica, la transcripción exacta de las palabras reveladas por Alá a Mahoma (el elegido, el ensalzado), a través del arcángel Gabriel.

Pertenecer al islamismo significa tener en cuenta 5 ideas o pilares básicos:

• Hacer la profesión de fe : "No hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta".

La oración o salat. Los musulmanes deben orar cinco veces al día .

El musulmán debe dar a los necesitados un 2,5% de sus rentas anuales . (la limosna)

Durante el noveno mes de su calendario lunar, y por tanto, de fecha variablelos musulmanes se deben abstener de comer, beber y tener relaciones sexualesdesde el alba hasta el ocaso. Para los creyentes es un modo de purificación

La peregrinación a La Meca . Se debe hacer al menos una vez en la vida.

En el 622 Mahoma organiza en Medina una comunidad de fieles que pronto es lo bastante fuerte como para unificar toda Arabia. Tras su muerte en 632, el islam se expande como una mancha de aceite fuera de la península arábiga.

Arte y religión: la nueva sensibilidad musulmana.Islam significa someterse a Dios; musulmán significa creyente. El arte islámico es una expresión íntimamente ligada a la religión; no existe como manifestación autónoma. La cultura musulmana se ve impregnada en todos sus aspectos por el hecho religioso. En el arte se refleja su fe, su idea de la divinidad, el Corán, el Islam como credo y norma de vidaEl arte islámico es ICONOCLASTA, porque el Dios único en el que creen los musulmanes no se puede representar en imágenes. No hay, por tanto, imágenes en las artes plásticas, ni en el interior de sus mezquitas. La excepción la constituyen algunas manifestaciones en el ámbito irani, y en los códices que contienen ilustraciones sobre algunos temas. Cuando Mahoma destruyó los ídolos reafirmó la idea central de la trascendencia de Dios, que hace imposible poseer una imagen de Él, pero sobre todo reforzó la idea de que ningún artista puede competir con la divinidad en la creación de seres reales. Así, aunque el Corán, no prohíbe expresamente la representación de figuras, el arte islámico evita "crear" figuras porque que esta facultad sólo se le reserva a Dios.

El Corán andalus siglo XII

Las figuras fueron sustituidas en el arte islámico por la escritura sagrada, que puede considerarse como la manifestación visible del verbo de Dios. La lengua árabe es para el Islam una lengua sagrada, pues es la lengua de la revelación y del Corán. La caligrafía árabe es considerada en el mundo islámico como la expresión artística más apreciadaporque otorga una forma visible a la palabra revelada de Dios. En el primer capítulo del Corán, Dios es descrito como el Todopoderoso "que enseñó al hombre a través de la pluma". Una actividad profundamente venerada es la copia del Corán, porque está hecha al servicio de Dios. De ahí que el arte del libro(caligrafía, encuadernación y adornos) siempre se ha tenido en la más alta estima dentro del mundo islámico. Por ello, las escuelas de escribanos se encuentran frecuentemente junto a las mezquitas. La caligrafía pasó a ser parte fundamental de la decoración de edificios civiles o religiosos.

MUTABILIDAD Se basa en el principio de que sólo Dios es eterno y, por tanto, el único que permanece inalterable en el tiempo. Todo lo demás cambia. El arte no aspira a la perduración, como en Roma, sino que prefiere mostrar la condición efímera y cambiante de las cosas. Lo único verdaderamente inalterable es Alá. La mutabilidad de las cosas se expresa a través de los recursos ornamentales. Con los efectos de luz se consiguen sensaciones de desmaterialización arquitectónica (reflejos, contrastes de color, etc.). Los materiales que se emplean son pobres (yeso, ladrillo, madera), pero revestidos con gran riqueza. La disposición reiterativa y repetitiva de los recursos ornamentales, que se multiplican hasta el infinito, generando sensaciones de movilidad, agitación y densidad ornamental (Horror vacui).

LA ARQUITECTURAEs la principal expresión artística del Islam.EL SOPORTE: El más utilizado es el pilar de ladrillo y la columna.

EL ARCO: Los más repetidos son el llamado de herradura en occidente y apuntado en Oriente.

LAS CUBIERTAS: Al comienzo son techumbres de madera pero luego al contacto con occidente se utilizan otros materiales para la bóveda de cañón, de crucería, calada, etc.

LA DECORACIÓNSe caracteriza por la exuberancia y variedad

Geométrica: Es muy común la lacería que es una ornamentación formada por líneas entrecruzadas que dan como resultado diferentes figuras poligonales

Vegetal: Es frecuente encontrar pequeñas hojas que recubren superficies.

La epigráfica

PRINCIPALES CONSTRUCCIONESLA MEZQUITA

El lugar usual de oración para los musulmanes es la mezquita. Más que una casa de culto, la mezquita sirve como centro social, político y educativo para toda la comunidad. Las oraciones de los viernes incluyen tradicionalmente el sermón, o khutha, que fue políticamente importante porque en él se mencionaban los nombres del soberano o gobernador como muestra de su autoridad. La forma de éstas es, generalmente, un salón de oraciones cubierto por una cúpula y a su lado una torre o minarete desde la cual se da la llamada a la oración.La disposición de una mezquita consiste en un recinto de oración que se abre a un patio. La dirección del rezo es siempre hacia La Meca. Los feligreses usan como guía la orientación del recinto de oración mismo cuyo muro posterior siempre están en dirección a La Meca.

MEZQUITA DE CORDOBA

MINARETE

ETAPA CORDOBESA O ARTE CALIFAL (711-1031)

EMIRATO DEPENDIENTEDE CÓRDOBA EMIRATO INDEPENDIENTE DE CÓRDOBA CALIFATO DE CÓRDOBA

•COMIENZAN UTILIZANDO RESTOS VISIGODOS Y DESPUÉS IRÁN INNVANDO POR INFLUENCIA DE OTRAS CULTURAS COMO LA BIZANTINA.

•CAPITELES VARIADOS, ALGUNOS IMITANDO TEMAS VEGETALES, QUE RECUERDAN EL ORDEN CORINTIO GRIEGO O COMPUESTO ROMANO PERO MÁS ESQUEMATIZADOS O HECHOS A TRÉPANO A MODO DE AVISPERO REALZANDO EL CLAROSCURO.

ALCAZABA DE MÁLAGA

INTERIOR DE LA MEZQUITA DE OMAR