arte griego el partenon - ies jorge juan partenon... · por dos hileras de columnas que se...

49
ARTE GRIEGO EL PARTENON I.E.S. Jorge Juan. San Fernando. Curso 2016/2017 Bloque 1. Estándares de aprendizaje evaluables: 1.3. , 3.1. y 3.2.

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ARTE GRIEGO EL PARTENON

I.E.S. Jorge Juan. San Fernando. Curso 2016/2017

Bloque 1. Estándares de aprendizaje evaluables: 1.3. , 3.1. y 3.2.

Atenas, su Acrópolis, y dentro de ella, el Partenón, constituyen el emblema de la Grecia clásica.

Convertida desde tiempo inmemorial en objeto de atención por parte de los gobernantes atenienses

El Partenón se edifica durante la denominada "plena época clásica", que se desarrolla tras la finalización de la Segunda Guerra Médica contra los persas (480-479 a.C.).

Durante este conflicto, los atenienses se vieron obligados a evacuar la ciudad, la cual acabó siendo saqueada por las tropas de Jerjes, el rey persa.

No obstante, la victoria final correspondió a los griegos, quedando consolidada durante unos años la hegemonía de Atenas. En esta polis se abordó un proceso de reconstrucción de edificios arruinados por los persas.

Las actuaciones fueron especialmente intensas en la Acrópolis, donde el Partenón vino a sustituir a otro templo que se estaba levantando en el mismo lugar cuando se produjo la invasión.

Contexto histórico

Su construcción coincide en gran parte con el gobierno del arconte Pericles (443-429), durante el cual se consolida el sistema democrático y la ciudad vive unos años de esplendor, paz y prosperidad.

El contacto del gobernante con filósofos como Anaxágoras es posible que explique el afán por la proporción y el orden que apreciamos en el Partenón. Todo ello queda recogido en la frase del filósofo: "al principio era el caos; después vino la inteligencia, que todo lo puso en orden".

Es innegable que Pericles fue la mente inspiradora y quien se empeñó en sacar adelante la empresa, pero también lo es la intervención directa y activa de una comisión de obras creada expresamente al efecto, para controlar y dirigir la situación. En ella estaba Pericles y a ella pudieron ser llamados artistas amigos suyos, como el arquitecto Iktinos y el escultor Fidias. No obstante, en última instancia, es el pueblo ateniense, a través de sus representantes, el responsable de las obras.

Una reconstrucción que supone casi medio siglo de febril actividad: el primer monumento que se empezó a construir en la Acrópolis el año 447 fue el "Partenón", seguido de los "Propíleos", del “Templo de Atenea Niké", y del "Erecteion", cuyas obras concluyen hacia el 406 a.C.

Dedicado a Atenea Pártenos, realizado con mármol pentélico y acabado polícromo por los arquitectos Ictino y Calícrates. Decoración escultórica a cargo de Fidias.

El Partenón es un templo dórico, períptero (columnas alrededor de la cella), anfipróstilo (con dos pórticos) y octástilo (con 8 columnas en las fachadas y 17 columnas laterales)

67,5 x 30,95 metros

Fachada Principal del Partenón (18 m. altura)

PLANTA

PRONAOS Y OPISTODOMOS SIMÉTRICOS CON PÓRTICOS DE SEIS COLUMNAS, dando acceso el primero a la cella, dividida en tres naves por dos hileras de columnas que se prolongan rodeando la estatua de Atenea, y el segundo a la sala propiamente llamada Partenón.

PLANTA

La sala situada tras la cella, estaba reservada únicamente al servicio de las sacerdotisas ("parthénos" quiere decir doncella, virgen, y parthenón sala de las doncellas). Era una pequeña sala rectangular donde se guardaba el tesoro del templo y el tesoro de la Liga de Delos. Tenía cuatro altas columnas jónicas que sostenían la cubierta. En esta sala jóvenes vírgenes (parthénoi) atenienses preparaban el peplo de Atenea para las Panateneas. Por eso esta sala fue llamada Partenón, denominación que más tarde se extendió a todo el templo.

PROPORCIONES AÚREAS

Desde el siglo V a.C. un número ha llenado el mundo del arte, de la arquitectura… Es el número de oro, también conocido como razón áurea o número de Fidias (en honor al arquitecto que diseñó El Partenón y que lo utilizó para su construcción). Es un número irracional que se representa con la letra griega Φ y cuyo valor es:

PROPORCIONES AÚREAS

Dividir un segmento en dos partes distintas se puede hacer de varias formas: que la parte mayor sea el doble, o el triple (o cualquier otra relación), de la menor. Pero sólo hay una forma de hacer la división si queremos que la relación que guardan entre sí todo el segmento y el trozo mayor sea igual a la que guardan el trozo mayor y el menor. Esto se consigue dividiendo el segmento original entre el número de oro (Φ).

Las proporciones de la planta del Partenón responden exactamente a la relación 4 a 9.

También en la fachada, entre la altura y la anchura se mantienen las mismas proporciones de la planta.

La proporción constante del templo, es significativa, todas las dimensiones del Partenón nacen de una constante búsqueda de relaciones entre los diversos elementos, tanto en planta como en alzado. Por ejemplo, el estilóbato, basamento sobre el que se apoyan las columnas, mide 30,88 x 69,50 metro, dimensiones que tienen una relación entre si de 4 a 9. La misma proporción se encuentra entre el diámetro de las columnas (1,905 metros) y los respectivos intercolumnios (4,296 metros), entre la altura del templo (13,72 metros) y su anchura (30,88 metros). Toda la arquitectura griega responde a exactos cánones u ordenes, a precisas relaciones entre las diferentes partes individuales que confieren armonía a todo el conjunto.

Equilibrio y euritmia o armonía en las proporciones, orden, corrección óptica y construcción geométrica racional son los parámetros del Partenón. Es, sobre todo, una arquitectura de exteriores, para ser vista, como lo muestran sus distintos efectos ópticos y geométricos. Para evitar la monotonía y pesadez, las distancias que separan las columnas son distintas y están ligeramente inclinadas hacia el centro de la fachada y hacia el interior, para contrarrestar el efecto de divergencia que produce una columnata perfectamente vertical. Las columnas de los ángulos son más anchas en el medio para evitar que parezcan estranguladas como un reloj de arena: al absorber más luz se verían más pequeñas si tuvieran las mismas dimensiones que las demás.

El estilóbato (peldaño superior del estereóbato) no es uniforme, sino que los ángulos se sitúan 11 cm. más bajos que la parte central; lo mismo sucede con el arquitrabe. Esta curvatura servía para aumentar la estabilidad del monumento, facilitar el derrame del agua de la lluvia y corregir las distorsiones ópticas.

La proporción entre la altura y el diámetro de la columna es de 5,5; la altura del arquitrabe, del friso y de la cornisa es un tercio de la altura de la columna; el fuste tiene 20 estrías y el éntasis 17 cm. El eje de simetría del triglifo corresponde al eje de simetría de la columna.

A pesar de sus dimensiones (la sala mayor tiene una altura de más de 13 metros), no es una construcción colosal como las de los egipcios. Da la sensación, pues, que fue construido por y para seres humanos.

DECORACIÓN DEL PARTENON

Respecto de la decoración, lo que realmente manda, a efectos cromáticos es la calidad inigualable del mármol pentélico, cuya transparencia y blancura definen el núcleo de la obra.

No obstante, la policromía afectaba a los elementos arquitectónicos (azul, rojo y dorado) tanto como a los escultóricos.

Como ya comentamos, los relieves del Partenon no pueden ser atribuidos sin más a Fidias. La imposibilidad material de llevarlos a cabo, las diferencias evidentes que presentan entre sí y otros datos demuestran que fue obra colectiva. Es posible que Fidias coordinara los trabajos, distribuyera instrucciones, elaborara modelos, pero la ejecución y la interpretación de los diversos temas debió ser libre. Ahora bien, en esa aparente anarquía fraguó un estilo depurado y único, el estilo Partenón. El programa iconográfico tiene como finalidad la de proclamar la gloria de Atenea y de Atenas.

Friso Exterior: Metopas

TEMÁTICA:

Este: Gigantomaquia

Oeste: Amazonomaquia

Norte: Iliupersis o destrucción de Troya

Sur: Centauromaquia

• Representan el comienzo de los trabajos escultóricos y, en consecuencia, son la serie menos cohesionada. Ni siquiera dentro de las de un mismo lado hay una estricta unicidad.

• Ahora bien, conforme se desarrolla y avanza la labra de las metopas, los escultores evolucionan hacia un estilo cada vez más afín, que culmina en el friso jónico.

Oriental: Nacimiento de Atenea

Frontones

Occidental: Lucha entre Atenea y Poseidón por la posesión del Ática.

MEDIDAS Casi 30 m. de largo x 4 m de altura máxima x casi 1 m. de profundidad.

DISPOSICIÓN Como en todo frontón griego, las figuras son conceptualmente un relieve, aunque se labran como esculturas de bulto redondo y están situadas muy al borde, sujetas por grapas metálicas.

Frontón Este del Partenón

Caballos del carro de Helios

Dionisos Deméter Kore

Artemisa

Hestia Dione

¿ Afrodita ?

Friso Interior Recorre por fuera la parte alta del muro de la cella, desarrollando a lo largo de sus cuatro lados el tema de la procesión de las "grandes Panateneas", festividad celebrada en honor de la diosa cada 4 años, que culminaba con la entrega del peplo a Atenea.

Como el relieve tiene unos 5 cm. de fondo y resulta más bien plano, los inconvenientes derivados de su ubicación (zona más alta y peor iluminada del templo) se contrarrestaron dando a los bloques de mármol una ligera inclinación hacia afuera para que al relieve le llegara la luz desde abajo.

Por los cuatro lados del friso se representa el cortejo procesional de las fiestas, es decir, una escena real protagonizada por la sociedad ateniense, aunque bastante alejada del "relieve histórico" romano.

Los grupos de la procesión representan: secciones de jinetes

• conductores de víctimas para el sacrificio

• carros de apóbatas (participantes en unos juegos de vieja tradición), cortejo a pie con thallophoroi (ancianos portadores de ramas), músicos, etc...

En el lado este se acercan al lugar sagrado las jóvenes atenienses ataviadas con peplos y los representantes jerárquicos, grupo que participa en la ofrenda del peplo ante la cella del templo de Atenea.

• En el centro contemplan la escena dioses y héroes desde la esfera olímpica, sin que su presencia resulte advertida por los humanos.

En el trabajo del friso se advierte la idea de una cohesión, de una unidad de criterios, conseguida seguramente mediante "paradeigmata", esto es, muestras escultóricas o paradigmas en materiales perecederos que se conservaron durante algún tiempo en los talleres y contribuyeron a la compenetración.

A lo largo del proceso de elaboración del friso se crea el canon estilístico peculiar y propio de los escultores que trabajan en él. Es el llamado "estilo Partenón", caracterizado por:

– Maravillosa plasticidad – Destreza y fluidez del modelado, que obtiene del

mármol resultados similares a los de un material blando

Apariencia real de la anatomía...gracia espontánea de los peinados...y, sobre todo, la contextura de los paños, airosos y naturales en la caída