a.r.t prueba hidrostatica km 38.9

16
ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO Página 1 de 16 SECCION A:IDENTIFICACION DEL TRABAJO 2-INSTALACION/AREA/UNIDAD: NUEVA ESTACION KM 38.9 (LAZO MORÓN – BARQUISIMETO Ø 20”). 3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: PRUEBA HIDROSTATICA EN TUBERIAS DE DIFERENTES Ø 10”, 16”, 20” Y ESTACION. 4-EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA CONGE, C.A. 5- FECHA DE ELABORACION: / / 2014 6-REVISION: 001 7-ELABORADO POR: JUAN COLINA 8-REVISADO POR: DARWIN NAVEDA 9-APROBADO POR: RONALD MAC GREGOR IDENTIFICACION DE RIESGO 10-SECUENCIA DE LAS TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11-DESCRIPCION DE LOS RIESGO 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL 1 -. Movilización y Despliegue De Materiales, Herramientas, Equipos, Maquinarias y Personal Al Sitio De Trabajo. 1.1.- Golpeado Por / Contra (Herramientas Manuales Al Momento De Subirlas o Bajarlas Al Transporte, Obstáculos En La Vía). 1.2.- Caídas A Un Mismo o Diferente Nivel (Al Caminar, Subir o Bajar De Los Vehículos, Por Desnivel Del terreno). 1.3.- Accidente Vehicular Por Colisión o Volcamiento En La Vía, Arrollamiento a Trasunte, Peatones o Animales. 1.4.- Condiciones Disergonomicas / Sobre Esfuerzo. 1.5.- Atrapado Por / Entre. (Herramientas Manuales, y Equipos Al Momento De Subirlas o Bajarlas Al Transporte). 1.6.- Riesgos Biológicos (Exposición a Hongos, Virus y Bacterias, Presencia De Animales Ofidios, Ponzoñosos, Arácnidos e Insectos). 1.7.- Heridas Punzo Penetrantes (Durante El Traslado y Despliegue De Herramientas y Materiales). 1.1.1.- Utilice el equipo de protección personal (casco, guantes, lentes de seguridad contra impacto, botas de seguridad, mascarillas, protectores auditivos, etc). 1.1.2.- Verificar el buen estado de las herramientas. 1.1.3.- No lanzar las herramientas. 1.1.4.- Tener cuidado especial al llevar las herramientas de manera que no ocasionen lesiones. 1.1.5.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 1.2.1.- Tenga precaución por dónde camina. 1.2.2.- Mantener orden y limpieza, y el área libre de obstáculos. 1.2.3.- Colocar elementos de protección tales como: cinta preventiva, barreras, conos, etc. 1.2.4.- Desplazarse por el área con cuidado y circular solamente por las áreas permitidas. 1.3.1.- Conducir con precaución, mantener velocidad y distancia prudencial. 1.3.2.- Estar atento y reducir la velocidad al visualizar animales, peatones u obstáculos en la vía. 1.3.3.- Cumplir con las normas de seguridad vial. 1.3.4.- Usar el cinturón de seguridad. 1.3.5.- No sobrepasar la carga límite del vehículo y del equipo. 1.3.6.- No hablar por teléfono mientras conduce. 1.4.1.- Adopte posiciones adecuadas de trabajo. 1.4.2.- No levante cargas muy pesadas si necesita ayuda solicítela. 1.4.3.- No realizar actividades para la cual no está autorizado. 1.4.4.- Usar equipos de apoyo para levantar cargas pesadas. 1.5.1.- Realice la actividad con precaución. 1.5.2.- Evite que sus manos queden atrapadas entre las herramientas, y equipos al subirlas y bajarlas de vehículo. 1.5.3.- Utilizar guantes de carnaza. 13-REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA: 14-REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA: 15-REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA: A.R.T Nº: 015 N° P.T:

Upload: reinaldop04

Post on 13-Sep-2015

40 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

Modelo

TRANSCRIPT

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO N

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO Pgina 1 de 8A.R.T N: 015N P.T:

SECCION A:IDENTIFICACION DEL TRABAJO

2-INSTALACION/AREA/UNIDAD: NUEVA ESTACION KM 38.9 (LAZO MORN BARQUISIMETO 20).

3-DESCRIPCION DEL TRABAJO: PRUEBA HIDROSTATICA EN TUBERIAS DE DIFERENTES 10, 16, 20 Y ESTACION.

4-EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA CONTRATISTA CONGE, C.A. 5- FECHA DE ELABORACION: / / 20146-REVISION: 001

7-ELABORADO POR: JUAN COLINA 8-REVISADO POR: DARWIN NAVEDA 9-APROBADO POR: RONALD MAC GREGOR

IDENTIFICACION DE RIESGO

N10-SECUENCIA DE LAS TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO11-DESCRIPCION DE LOS RIESGO12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

1-. Movilizacin y Despliegue De Materiales, Herramientas, Equipos, Maquinarias y Personal Al Sitio De Trabajo. 1.1.- Golpeado Por / Contra (Herramientas Manuales Al Momento De Subirlas o Bajarlas Al Transporte, Obstculos En La Va). 1.2.- Cadas A Un Mismo o Diferente Nivel (Al Caminar, Subir o Bajar De Los Vehculos, Por Desnivel Del terreno).1.3.- Accidente Vehicular Por Colisin o Volcamiento En La Va, Arrollamiento a Trasunte, Peatones o Animales.

1.4.- Condiciones Disergonomicas / Sobre Esfuerzo.1.5.- Atrapado Por / Entre. (Herramientas Manuales, y Equipos Al Momento De Subirlas o Bajarlas Al Transporte). 1.6.- Riesgos Biolgicos (Exposicin a Hongos, Virus y Bacterias, Presencia De Animales Ofidios, Ponzoosos, Arcnidos e Insectos).

1.7.- Heridas Punzo Penetrantes (Durante El Traslado y Despliegue De Herramientas y Materiales).

1.8.- Proyeccin De Partculas En Los Ojos.1.9.- Riesgos Psicosociales. 1.1.1.- Utilice el equipo de proteccin personal (casco, guantes, lentes de seguridad contra impacto, botas de seguridad, mascarillas, protectores auditivos, etc). 1.1.2.- Verificar el buen estado de las herramientas. 1.1.3.- No lanzar las herramientas. 1.1.4.- Tener cuidado especial al llevar las herramientas de manera que no ocasionen lesiones. 1.1.5.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 1.2.1.- Tenga precaucin por dnde camina. 1.2.2.- Mantener orden y limpieza, y el rea libre de obstculos. 1.2.3.- Colocar elementos de proteccin tales como: cinta preventiva, barreras, conos, etc. 1.2.4.- Desplazarse por el rea con cuidado y circular solamente por las reas permitidas. 1.3.1.- Conducir con precaucin, mantener velocidad y distancia prudencial. 1.3.2.- Estar atento y reducir la velocidad al visualizar animales, peatones u obstculos en la va. 1.3.3.- Cumplir con las normas de seguridad vial. 1.3.4.- Usar el cinturn de seguridad. 1.3.5.- No sobrepasar la carga lmite del vehculo y del equipo. 1.3.6.- No hablar por telfono mientras conduce. 1.4.1.- Adopte posiciones adecuadas de trabajo. 1.4.2.- No levante cargas muy pesadas si necesita ayuda solictela. 1.4.3.- No realizar actividades para la cual no est autorizado. 1.4.4.- Usar equipos de apoyo para levantar cargas pesadas. 1.5.1.- Realice la actividad con precaucin. 1.5.2.- Evite que sus manos queden atrapadas entre las herramientas, y equipos al subirlas y bajarlas de vehculo. 1.5.3.- Utilizar guantes de carnaza. 1.6.1.- Realizar inspeccin visual del rea. 1.6.2.- Utilizar obligatoriamente los sanitarios preestablecidos. 1.6.3.- Reportar cualquier acto o condicin insegura que observe en el rea. 1.6.4.- Estar atento a la presencia de animales en el rea de trabajo. 1.7.1.- No llevar herramientas filosas en los bolsillos. 1.7.2.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 1.7.3.- Manipular correctamente las herramientas. 1.7.4.- Reportar cualquier condicin o acto inseguro. 1.7.5.- Utilice guantes de carnaza. 1.8.1.- Utilice lentes de seguridad contra impactos. 1.8.2.- Humedecer el terreno en caso de que lo amerite. 1.8.3.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 1.9.1.- Utilice el equipo de proteccin personal. 1.9.2.- Cumplir con los procedimientos, prcticas de trabajo seguro, normas de S.I.H.O y Ambiente.1.9.3.- Este atento a la presencia de personas ajenas al trabajo. 1.9.4.- No llevar objetos de valor al rea de trabajo, y permanecer en el rea de trabajo junto a los dems compaeros.

2-. Instalacin De Trampas (Envi, Recibo, Vlvulas y Accesorios).

2.1.- Golpeado Por / Contra (Herramientas, Equipos, y Maquinarias En El rea).

2.2.- Cadas A Un Mismo o Diferente Nivel (Al Caminar, Subir o Bajar De Los Vehculos, Equipos y Maquinarias, Por Desnivel Del terreno).2.3.- Accidente De Trnsito / Arrollamiento.2.4.- Condiciones Disergonomicas / Sobre Esfuerzo.2.5.- Atrapado Por / Entre. (Herramientas, Equipos, y Maquinarias).

2.6.- Riesgos Biolgicos (Exposicin a Hongos, Virus y Bacterias, Presencia De Animales Ofidios, Ponzoosos, Arcnidos e Insectos).

2.7.- Heridas Punzo Penetrantes.2.8.- Proyeccin De Partculas En Los Ojos.2.9.- Inhalacin De Partculas Suspendidas En El Aire.2.10.- Radiaciones No Ionizantes.

2.11.- Incendio y/o Explosin.2.12.- Ruido.2.13.- Riesgos Psicosociales. 2.1.1.- Utilice el equipo de proteccin personal (casco, guantes, lentes de seguridad contra impacto, botas de seguridad, mascarillas, protectores auditivos, etc). 2.1.2.- Verificar el buen estado de las herramientas, equipos y maquinarias previo inicio de las actividades. 2.1.3.- No desplazarse cerca de equipos y maquinarias en movimiento. 2.1.4.- Permanecer en el rea de trabajo solo personal involucrado en la actividad. 2.1.5.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 2.1.6.- No lanzar las herramientas de trabajo. 2.2.1.- Tenga precaucin por dnde camina. 2.2.2.- Mantener orden y limpieza, y el rea libre de obstculos. 2.2.3.- Colocar elementos de proteccin tales como: cinta preventiva, barreras, conos, etc. 2.2.4.- Desplazarse por el rea con cuidado y circular solamente por las reas permitidas. 2.2.5.- No subir ni bajar de equipos en movimiento. 2.2.6.- Evitar saltar de partes elevadas. 2.3.1.- Conducir con precaucin, mantener velocidad prudencial en el rea. 2.3.2.- Estar atento y reducir la velocidad al visualizar animales, peatones u obstculos en la va. 2.3.3.- Cumplir con las normas de seguridad vial. 2.3.4.- Usar el cinturn de seguridad. 2.3.5.- No sobrepasar la carga lmite del vehculo y del equipo. 2.3.6.- No hablar por telfono mientras conduce. 2.3.7.- Este atento a la presencia de vehculos y maquinarias en el rea. 2.4.1.- Adopte posiciones adecuadas de trabajo. 2.4.2.- No levante cargas muy pesadas si necesita ayuda solictela. 2.4.3.- No realizar actividades para la cual no est autorizado. 2.4.4.- Usar equipos de apoyo para levantar cargas pesadas. 2.5.1.- Realice la actividad con precaucin. 2.5.2.- Evite que sus manos queden atrapadas entre las herramientas, equipos y maquinarias en movimiento. 2.5.3.- Utilizar guantes de carnaza. 2.6.1.- Realizar inspeccin visual del rea. 2.6.2.- Utilizar obligatoriamente los sanitarios preestablecidos. 2.6.3.- Reportar cualquier acto o condicin insegura que observe en el rea. 2.6.4.- Estar atento a la presencia de animales en el rea de trabajo. 2.6.5.- Limpiar diariamente el termo de consumo de agua potable, y una sola persona ser la encargada de realizar el suministro. 2.6.6.- Mantener ambulancia con chofer, paramdico y botiqun de primeros auxilios en el rea. 2.7.1.- No llevar herramientas filosas en los bolsillos. 2.7.2.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 2.7.3.- Manipular correctamente las herramientas. 2.7.4.- Reportar cualquier condicin o acto inseguro. 2.7.5.- Utilice guantes de carnaza. 2.8.1.- Utilice lentes de seguridad contra impactos. 2.8.2.- Humedecer el terreno en caso de que lo amerite. 2.8.3.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 2.9.1.- Utilice mascarilla para polvo 3M. 2.9.2.- Humedecer el terreno en caso de que lo amerite. 2.9.3.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 2.10.1.- Mantener un tiempo de exposicin moderado al sol, 2.10.2.- Mantener termo de agua potable sellado con tirro en el rea para hidratacin del personal. 2.11.1.- Cumplir con las actividades plasmadas en el procedimiento de trabajo seguro. 2.11.2.- Estar atento a la actividad que ejecuta, 2.11.3.- Asegurar el buen funcionamiento de los equipos. 2.11.4.- Mantener extintores de PQS en el rea de trabajo. 2.11.5.- Reportar cualquier condicin anormal que presente cualquier equipo y/o maquinaria. 2.11.6.- Mantener ambulancia con chofer, paramdico y botiqun de primeros auxilios en el rea. 2.12.1.- Utilizar protectores auditivos. 2.12.2.- Reportar cualquier condicin insegura. 2.13.1.- Utilice el equipo de proteccin personal. 2.13.2.- Cumplir con los procedimientos, prcticas de trabajo seguro, normas de S.I.H.O y Ambiente.2.13.3.- Este atento a la presencia de personas ajenas al trabajo. 2.13.4.- No llevar objetos de valor al rea de trabajo, y permanecer en el rea de trabajo junto a los dems compaeros.

3-. Purga De Aire y Llenado De Tubera. 3.1.- Golpeado Por / Contra (Herramientas, Equipos, y Maquinarias En El rea).

3.2.- Cadas A Un Mismo o Diferente Nivel (Al Caminar, Subir o Bajar De Los Vehculos, Equipos y Maquinarias, Por Desnivel Del terreno).3.3.- Accidente De Trnsito / Arrollamiento.3.4.- Condiciones Disergonomicas / Sobre Esfuerzo.3.5.- Atrapado Por / Entre. (Herramientas, Equipos, y Maquinarias).

3.6.- Riesgos Biolgicos (Exposicin a Hongos, Virus y Bacterias, Presencia De Animales Ofidios, Ponzoosos, Arcnidos e Insectos).

3.7.- Heridas Punzo Penetrantes.

3.8.- Proyeccin De Partculas En Los Ojos.3.9.- Inhalacin De Partculas Suspendidas En El Aire. 3.10.- Radiaciones No Ionizantes.

3.11.- Ruido. 3.12.- Riesgos Psicosociales. 3.1.1.- Utilice el equipo de proteccin personal (casco, guantes, lentes de seguridad contra impacto, botas de seguridad, mascarillas, protectores auditivos, etc). 3.1.2.- Verificar el buen estado de las herramientas, equipos y maquinarias previo inicio de las actividades. 3.1.3.- No desplazarse cerca de equipos y maquinarias en movimiento. 3.1.4.- Permanecer en el rea de trabajo solo personal involucrado en la actividad. 3.1.5.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 3.1.6.- No lanzar las herramientas de trabajo. 3.2.1.- Tenga precaucin por dnde camina. 3.2.2.- Mantener orden y limpieza, y el rea libre de obstculos. 3.2.3.- Colocar elementos de proteccin tales como: cinta preventiva, barreras, conos, etc. 3.2.4.- Desplazarse por el rea con cuidado y circular solamente por las reas permitidas. 3.2.5.- No subir ni bajar de equipos en movimiento. 3.2.6.- Evitar saltar de partes elevadas. 3.3.1.- Conducir con precaucin, mantener velocidad prudencial en el rea. 3.3.2.- Estar atento y reducir la velocidad al visualizar animales, peatones u obstculos en la va. 3.3.3.- Cumplir con las normas de seguridad vial. 3.3.4.- Usar el cinturn de seguridad. 3.3.5.- No sobrepasar la carga lmite del vehculo y del equipo. 3.3.6.- No hablar por telfono mientras conduce. 3.3.7.- Este atento a la presencia de vehculos y maquinarias en el rea. 3.4.1.- Adopte posiciones adecuadas de trabajo. 3.4.2.- No levante cargas muy pesadas si necesita ayuda solictela. 3.4.3.- No realizar actividades para la cual no est autorizado. 3.4.4.- Usar equipos de apoyo para levantar cargas pesadas. 3.5.1.- Realice la actividad con precaucin. 3.5.2.- Evite que sus manos queden atrapadas entre las herramientas, equipos y maquinarias en movimiento. 3.5.3.- Utilizar guantes de carnaza. 3.6.1.- Realizar inspeccin visual del rea. 3.6.2.- Utilizar obligatoriamente los sanitarios preestablecidos. 3.6.3.- Reportar cualquier acto o condicin insegura que observe en el rea. 3.6.4.- Estar atento a la presencia de animales en el rea de trabajo. 3.6.5.- Limpiar diariamente el termo de consumo de agua potable, y una sola persona ser la encargada de realizar el suministro. 3.6.6.- Mantener ambulancia con chofer, paramdico y botiqun de primeros auxilios en el rea. 3.7.1.- No llevar herramientas filosas en los bolsillos. 3.7.2.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 3.7.3.- Manipular correctamente las herramientas. 3.7.4.- Reportar cualquier condicin o acto inseguro. 3.7.5.- Utilice guantes de carnaza. 3.8.1.- Utilice lentes de seguridad contra impactos. 3.8.2.- Humedecer el terreno en caso de que lo amerite. 3.8.3.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 3.9.1.- Utilice mascarilla para polvo 3M. 3.9.2.- Humedecer el terreno en caso de que lo amerite. 3.9.3.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 3.10.1.- Mantener un tiempo de exposicin moderado al sol, 3.10.2.- Mantener termo de agua potable sellado con tirro en el rea para hidratacin del personal. 3.11.1.- Utilizar protectores auditivos. 3.12.2.- Reportar cualquier condicin insegura.3.12.1.- Utilice el equipo de proteccin personal. 3.12.2.- Cumplir con los procedimientos, prcticas de trabajo seguro, normas de S.I.H.O y Ambiente.3.12.3.- Este atento a la presencia de personas ajenas al trabajo. 3.12.4.- No llevar objetos de valor al rea de trabajo, y permanecer en el rea de trabajo junto a los dems compaeros.

4-. Presurizado De Tubera Con Uso De Bomba De Presurizado. 4.1.- Golpeado Por / Contra (Herramientas, Equipos, y Maquinarias En El rea).

4.2.- Cadas A Un Mismo o Diferente Nivel (Al Caminar, Subir o Bajar De Los Vehculos, Equipos y Maquinarias, Por Desnivel Del terreno).4.3.- Accidente De Trnsito / Arrollamiento.4.4.- Condiciones Disergonomicas / Sobre Esfuerzo.4.5.- Atrapado Por / Entre. (Herramientas, Equipos, y Maquinarias).

4.6.- Riesgos Biolgicos (Exposicin a Hongos, Virus y Bacterias, Presencia De Animales Ofidios, Ponzoosos, Arcnidos e Insectos).

4.7.- Heridas Punzo Penetrantes.

4.8.- Proyeccin De Partculas En Los Ojos.4.9.- Inhalacin De Partculas Suspendidas En El Aire. 4.10.- Radiaciones No Ionizantes.

4.11.- Ruido.4.12.- Riesgos Psicosociales. 4.1.1.- Utilice el equipo de proteccin personal (casco, guantes, lentes de seguridad contra impacto, botas de seguridad, mascarillas, protectores auditivos, etc). 4.1.2.- Verificar el buen estado de las herramientas, equipos y maquinarias previo inicio de las actividades. 4.1.3.- No desplazarse cerca de equipos y maquinarias en movimiento. 4.1.4.- Permanecer en el rea de trabajo solo personal involucrado en la actividad. 4.1.5.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 4.1.6.- No lanzar las herramientas de trabajo. 4.2.1.- Tenga precaucin por dnde camina. 4.2.2.- Mantener orden y limpieza, y el rea libre de obstculos. 4.2.3.- Colocar elementos de proteccin tales como: cinta preventiva, barreras, conos, etc. 4.2.4.- Desplazarse por el rea con cuidado y circular solamente por las reas permitidas. 4.2.5.- No subir ni bajar de equipos en movimiento. 4.2.6.- Evitar saltar de partes elevadas. 4.3.1.- Conducir con precaucin, mantener velocidad prudencial en el rea. 4.3.2.- Estar atento y reducir la velocidad al visualizar animales, peatones u obstculos en la va. 4.3.3.- Cumplir con las normas de seguridad vial. 4.3.4.- Usar el cinturn de seguridad. 4.3.5.- No sobrepasar la carga lmite del vehculo y del equipo. 4.3.6.- No hablar por telfono mientras conduce. 4.3.7.- Este atento a la presencia de vehculos y maquinarias en el rea. 4.4.1.- Adopte posiciones adecuadas de trabajo. 4.4.2.- No levante cargas muy pesadas si necesita ayuda solictela. 4.4.3.- No realizar actividades para la cual no est autorizado. 4.4.4.- Usar equipos de apoyo para levantar cargas pesadas. 4.5.1.- Realice la actividad con precaucin. 4.5.2.- Evite que sus manos queden atrapadas entre las herramientas, equipos y maquinarias en movimiento. 4.5.3.- Utilizar guantes de carnaza. 4.6.1.- Realizar inspeccin visual del rea. 4.6.2.- Utilizar obligatoriamente los sanitarios preestablecidos. 4.6.3.- Reportar cualquier acto o condicin insegura que observe en el rea. 4.6.4.- Estar atento a la presencia de animales en el rea de trabajo. 4.6.5.- Limpiar diariamente el termo de consumo de agua potable, y una sola persona ser la encargada de realizar el suministro. 4.6.6.- Mantener ambulancia con chofer, paramdico y botiqun de primeros auxilios en el rea. 4.7.1.- No llevar herramientas filosas en los bolsillos. 4.7.2.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 4.7.3.- Manipular correctamente las herramientas. 4.7.4.- Reportar cualquier condicin o acto inseguro. 4.7.5.- Utilice guantes de carnaza. 4.8.1.- Utilice lentes de seguridad contra impactos. 4.8.2.- Humedecer el terreno en caso de que lo amerite. 4.8.3.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 4.9.1.- Utilice mascarilla para polvo 3M. 4.9.2.- Humedecer el terreno en caso de que lo amerite. 4.9.3.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 4.10.1.- Mantener un tiempo de exposicin moderado al sol, 4.10.2.- Mantener termo de agua potable sellado con tirro en el rea para hidratacin del personal. 4.11.1.- Utilizar protectores auditivos. 4.11.2.- Reportar cualquier condicin insegura.4.12.1.- Utilice el equipo de proteccin personal. 4.12.2.- Cumplir con los procedimientos, prcticas de trabajo seguro, normas de S.I.H.O y Ambiente.4.12.3.- Este atento a la presencia de personas ajenas al trabajo. 4.12.4.- No llevar objetos de valor al rea de trabajo, y permanecer en el rea de trabajo junto a los dems compaeros.

5-. Desalojo y Limpieza De Tubera Con Uso De Compresor. 5.1.- Golpeado Por / Contra (Herramientas, Equipos, y Maquinarias En El rea).

5.2.- Cadas A Un Mismo o Diferente Nivel (Al Caminar, Subir o Bajar De Los Vehculos, Equipos y Maquinarias, Por Desnivel Del terreno).5.3.- Accidente De Trnsito / Arrollamiento.5.4.- Condiciones Disergonomicas / Sobre Esfuerzo.5.5.- Atrapado Por / Entre. (Herramientas, Equipos, y Maquinarias).

5.6.- Riesgos Biolgicos (Exposicin a Hongos, Virus y Bacterias, Presencia De Animales Ofidios, Ponzoosos, Arcnidos e Insectos).

5.7.- Heridas Punzo Penetrantes.

5.8.- Proyeccin De Partculas En Los Ojos.5.9.- Inhalacin De Partculas Suspendidas En El Aire. 5.10.- Radiaciones No Ionizantes.

5.11.- Ruido. 5.12.- Riesgos Psicosociales.

5.1.1.- Utilice el equipo de proteccin personal (casco, guantes, lentes de seguridad contra impacto, botas de seguridad, mascarillas, protectores auditivos, etc). 5.1.2.- Verificar el buen estado de las herramientas, equipos y maquinarias previo inicio de las actividades. 5.1.3.- No desplazarse cerca de equipos y maquinarias en movimiento. 5.1.4.- Permanecer en el rea de trabajo solo personal involucrado en la actividad. 5.1.5.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 5.1.6.- No lanzar las herramientas de trabajo. 5.2.1.- Tenga precaucin por dnde camina. 5.2.2.- Mantener orden y limpieza, y el rea libre de obstculos. 5.2.3.- Colocar elementos de proteccin tales como: cinta preventiva, barreras, conos, etc. 5.2.4.- Desplazarse por el rea con cuidado y circular solamente por las reas permitidas. 5.2.5.- No subir ni bajar de equipos en movimiento. 5.2.6.- Evitar saltar de partes elevadas. 5.3.1.- Conducir con precaucin, mantener velocidad prudencial en el rea. 5.3.2.- Estar atento y reducir la velocidad al visualizar animales, peatones u obstculos en la va. 5.3.3.- Cumplir con las normas de seguridad vial. 5.3.4.- Usar el cinturn de seguridad. 5.3.5.- No sobrepasar la carga lmite del vehculo y del equipo. 5.3.6.- No hablar por telfono mientras conduce. 5.3.7.- Este atento a la presencia de vehculos y maquinarias en el rea. 5.4.1.- Adopte posiciones adecuadas de trabajo. 5.4.2.- No levante cargas muy pesadas si necesita ayuda solictela. 5.4.3.- No realizar actividades para la cual no est autorizado. 5.4.4.- Usar equipos de apoyo para levantar cargas pesadas. 5.5.1.- Realice la actividad con precaucin. 5.5.2.- Evite que sus manos queden atrapadas entre las herramientas, equipos y maquinarias en movimiento. 5.5.3.- Utilizar guantes de carnaza. 5.6.1.- Realizar inspeccin visual del rea. 5.6.2.- Utilizar obligatoriamente los sanitarios preestablecidos. 5.6.3.- Reportar cualquier acto o condicin insegura que observe en el rea. 5.6.4.- Estar atento a la presencia de animales en el rea de trabajo. 5.6.5.- Limpiar diariamente el termo de consumo de agua potable, y una sola persona ser la encargada de realizar el suministro. 5.6.6.- Mantener ambulancia con chofer, paramdico y botiqun de primeros auxilios en el rea. 5.7.1.- No llevar herramientas filosas en los bolsillos. 5.7.2.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 5.7.3.- Manipular correctamente las herramientas. 5.7.4.- Reportar cualquier condicin o acto inseguro. 5.7.5.- Utilice guantes de carnaza. 5.8.1.- Utilice lentes de seguridad contra impactos. 5.8.2.- Humedecer el terreno en caso de que lo amerite. 5.8.3.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 5.9.1.- Utilice mascarilla para polvo 3M. 5.9.2.- Humedecer el terreno en caso de que lo amerite. 5.9.3.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 5.10.1.- Mantener un tiempo de exposicin moderado al sol, 5.10.2.- Mantener termo de agua potable sellado con tirro en el rea para hidratacin del personal. 5.11.1.- Utilizar protectores auditivos. 5.11.2.- Reportar cualquier condicin insegura.5.12.1.- Utilice el equipo de proteccin personal. 5.12.2.- Cumplir con los procedimientos, prcticas de trabajo seguro, normas de S.I.H.O y Ambiente.5.12.3.- Este atento a la presencia de personas ajenas al trabajo. 5.12.4.- No llevar objetos de valor al rea de trabajo, y permanecer en el rea de trabajo junto a los dems compaeros.

6-. Calibracin y Limpieza Con Uso De Compresor y Poly Pig. 6.1.- Golpeado Por / Contra (Herramientas, Equipos, y Maquinarias En El rea).

6.2.- Cadas A Un Mismo o Diferente Nivel (Al Caminar, Subir o Bajar De Los Vehculos, Equipos y Maquinarias, Por Desnivel Del terreno).6.3.- Accidente De Trnsito / Arrollamiento.6.4.- Condiciones Disergonomicas / Sobre Esfuerzo.6.5.- Atrapado Por / Entre. (Herramientas, Equipos, y Maquinarias).

6.6.- Riesgos Biolgicos (Exposicin a Hongos, Virus y Bacterias, Presencia De Animales Ofidios, Ponzoosos, Arcnidos e Insectos).

6.7.- Heridas Punzo Penetrantes.

6.8.- Proyeccin De Partculas En Los Ojos.6.9.- Inhalacin De Partculas Suspendidas En El Aire.

6.10.- Radiaciones No Ionizantes.

6.11.- Incendio.6.12.- Ruido. 6.13.- Riesgos Psicosociales. 6.1.1.- Utilice el equipo de proteccin personal (casco, guantes, lentes de seguridad contra impacto, botas de seguridad, mascarillas, protectores auditivos, etc). 6.1.2.- Verificar el buen estado de las herramientas, equipos y maquinarias previo inicio de las actividades. 6.1.3.- No desplazarse cerca de equipos y maquinarias en movimiento. 6.1.4.- Permanecer en el rea de trabajo solo personal involucrado en la actividad. 6.1.5.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 6.1.6.- No lanzar las herramientas de trabajo.

6.2.1.- Tenga precaucin por dnde camina. 6.2.2.- Mantener orden y limpieza, y el rea libre de obstculos. 6.2.3.- Colocar elementos de proteccin tales como: cinta preventiva, barreras, conos, etc. 6.2.4.- Desplazarse por el rea con cuidado y circular solamente por las reas permitidas. 6.2.5.- No subir ni bajar de equipos en movimiento. 6.2.6.- Evitar saltar de partes elevadas.

6.3.1.- Conducir con precaucin, mantener velocidad prudencial en el rea. 6.3.2.- Estar atento y reducir la velocidad al visualizar animales, peatones u obstculos en la va. 6.3.3.- Cumplir con las normas de seguridad vial. 6.3.4.- Usar el cinturn de seguridad. 6.3.5.- No sobrepasar la carga lmite del vehculo y del equipo. 6.3.6.- No hablar por telfono mientras conduce. 6.3.7.- Este atento a la presencia de vehculos y maquinarias en el rea.

6.4.1.- Adopte posiciones adecuadas de trabajo. 6.4.2.- No levante cargas muy pesadas si necesita ayuda solictela. 6.4.3.- No realizar actividades para la cual no est autorizado. 6.4.4.- Usar equipos de apoyo para levantar cargas pesadas.

6.5.1.- Realice la actividad con precaucin. 6.5.2.- Evite que sus manos queden atrapadas entre las herramientas, equipos y maquinarias en movimiento. 6.5.3.- Utilizar guantes de carnaza.

6.6.1.- Realizar inspeccin visual del rea. 6.6.2.- Utilizar obligatoriamente los sanitarios preestablecidos. 6.6.3.- Reportar cualquier acto o condicin insegura que observe en el rea. 6.6.4.- Estar atento a la presencia de animales en el rea de trabajo. 6.6.5.- Limpiar diariamente el termo de consumo de agua potable, y una sola persona ser la encargada de realizar el suministro. 6.6.6.- Mantener ambulancia con chofer, paramdico y botiqun de primeros auxilios en el rea.

6.7.1.- No llevar herramientas filosas en los bolsillos. 6.7.2.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 6.7.3.- Manipular correctamente las herramientas. 6.7.4.- Reportar cualquier condicin o acto inseguro. 6.7.5.- Utilice guantes de carnaza.

6.8.1.- Utilice lentes de seguridad contra impactos. 6.8.2.- Humedecer el terreno en caso de que lo amerite. 6.8.3.- Estar atento a la actividad que ejecuta.

6.9.1.- Utilice mascarilla para polvo 3M. 6.9.2.- Humedecer el terreno en caso de que lo amerite. 6.9.3.- Estar atento a la actividad que ejecuta.

6.10.1.- Mantener un tiempo de exposicin moderado al sol, 6.10.2.- Mantener termo de agua potable sellado con tirro en el rea para hidratacin del personal.

6.11.1.- Cumplir con las actividades plasmadas en el procedimiento de trabajo seguro. 6.11.2.- Estar atento a la actividad que ejecuta, 6.11.3.- Asegurar el buen funcionamiento de los equipos. 6.11.4.- Mantener extintores de PQS en el rea de trabajo. 6.11.5.- Reportar cualquier condicin anormal que presente cualquier equipo y/o maquinaria. 6.11.6.- Mantener ambulancia con chofer, paramdico y botiqun de primeros auxilios en el rea.

6.12.1.- Utilizar protectores auditivos. 6.12.2.- Reportar cualquier condicin insegura.

6.13.1.- Utilice el equipo de proteccin personal. 6.13.2.- Cumplir con los procedimientos, prcticas de trabajo seguro, normas de S.I.H.O y Ambiente.6.13.3.- Este atento a la presencia de personas ajenas al trabajo. 6.13.4.- No llevar objetos de valor al rea de trabajo, y permanecer en el rea de trabajo junto a los dems compaeros.

7-. Retiro De Materiales, Herramientas, Equipos, Maquinarias, Personal, Realizar Orden y Limpieza En El rea De Trabajo y Cerrar El Permiso De Trabajo. 7.1.- Golpeado Por / Contra (Herramientas Manuales Al Momento De Subirlas o Bajarlas Al Transporte, Obstculos En La Va).

7.2.- Cadas A Un Mismo o Diferente Nivel (Al Caminar, Subir o Bajar De Los Vehculos, Por Desnivel Del terreno).7.3.- Accidente Vehicular Por Colisin o Volcamiento En La Va, Arrollamiento a Trasunte, Peatones o Animales.

7.4.- Condiciones Disergonomicas / Sobre Esfuerzo.7.5.- Atrapado Por / Entre. (Herramientas Manuales, y Equipos Al Momento De Subirlas o Bajarlas Al Transporte).

7.6.- Riesgos Biolgicos (Exposicin a Hongos, Virus y Bacterias, Presencia De Animales Ofidios, Ponzoosos, Arcnidos e Insectos).

7.7.- Heridas Punzo Penetrantes (Durante El Traslado y Despliegue De Herramientas y Materiales).7.8.- Proyeccin De Partculas En Los Ojos.

7.9.- Riesgos Psicosociales. 7.1.1.- Utilice el equipo de proteccin personal (casco, guantes, lentes de seguridad contra impacto, botas de seguridad, mascarillas, protectores auditivos, etc). 7.1.2.- Verificar el buen estado de las herramientas. 7.1.3.- No lanzar las herramientas. 7.1.4.- Tener cuidado especial al llevar las herramientas de manera que no ocasionen lesiones. 7.1.5.- Estar atento a la actividad que ejecuta.

7.2.1.- Tenga precaucin por dnde camina. 7.2.2.- Mantener orden y limpieza, y el rea libre de obstculos. 7.2.3.- Colocar elementos de proteccin tales como: cinta preventiva, barreras, conos, etc. 7.2.4.- Desplazarse por el rea con cuidado y circular solamente por las reas permitidas.

7.3.1.- Conducir con precaucin, mantener velocidad y distancia prudencial. 7.3.2.- Estar atento y reducir la velocidad al visualizar animales, peatones u obstculos en la va. 7.3.3.- Cumplir con las normas de seguridad vial. 7.3.4.- Usar el cinturn de seguridad. 7.3.5.- No sobrepasar la carga lmite del vehculo y del equipo. 7.3.6.- No hablar por telfono mientras conduce.

7.4.1.- Adopte posiciones adecuadas de trabajo. 7.4.2.- No levante cargas muy pesadas si necesita ayuda solictela. 7.4.3.- No realizar actividades para la cual no est autorizado. 7.4.4.- Usar equipos de apoyo para levantar cargas pesadas.

7.5.1.- Realice la actividad con precaucin. 7.5.2.- Evite que sus manos queden atrapadas entre las herramientas, y equipos al subirlas y bajarlas de vehculo. 7.5.3.- Utilizar guantes de carnaza.

7.6.1.- Realizar inspeccin visual del rea. 7.6.2.- Utilizar obligatoriamente los sanitarios preestablecidos. 7.6.3.- Reportar cualquier acto o condicin insegura que observe en el rea. 7.6.4.- Estar atento a la presencia de animales en el rea.

7.7.1.- No llevar herramientas filosas en los bolsillos. 7.7.2.- Estar atento a la actividad que ejecuta. 7.7.3.- Manipular correctamente las herramientas. 7.7.4.- Reportar cualquier condicin o acto inseguro. 7.7.5.- Utilice guantes de carnaza.

7.8.1.- Utilice lentes de seguridad contra impactos. 7.8.2.- Humedecer el terreno en caso de que lo amerite. 7.8.3.- Estar atento a la actividad que ejecuta.

7.9.1.- Utilice el equipo de proteccin personal. 7.9.2.- Cumplir con los procedimientos, prcticas de trabajo seguro, normas de S.I.H.O y Ambiente. 7.9.3.- Este atento a la presencia de personas ajenas al trabajo. 7.9.4.- No llevar objetos de valor al rea de trabajo, y permanecer en el rea de trabajo junto a los dems compaeros.

13-REVISADO POR PDVSA:

ORGANIZACIN:

NOMBRE:

FIRMA:14-REVISADO POR PDVSA:

ORGANIZACIN:

NOMBRE:

FIRMA:15-REVISADO POR PDVSA:

ORGANIZACIN:

NOMBRE:

FIRMA: