arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las aulas hospitalarias para...

16
Y a está a disposición de los pacientes de la Arrixaca, y de sus familiares, la primera ciberau- la hospitalaria regional, un espacio de ocio y encuentro orientado a reducir el impacto negativo que la enfermedad y la hospitalización oca- sionan. La ciberaula hospitalaria de la Arrixaca es hasta el momento la más grande del país. PÁGINA 5 El SMS y La Caixa ponen en marcha la mayor ciberaula hospitalaria española El pintor Pedro Cano, en las Aulas 2 Excelencia investigadora 4 Terapias pioneras para menores 6 De nuevo entre los Top 20 7 Navidad en la Arrixaca 8 y 9 Documentación Médica 10 Jornada Economía de la Salud 11 Radiografía del Hospital: Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica (PEHSU) 14 y 15 La Arrixaca en imágenes 16 CONTENIDOS M ediante una navegación clá- sica, sencilla, ágil e intuitiva, la intranet de la Arrixaca nace con la vocación de ser un ver- dadero medio de comunicación y un vehículo de transmisión de ideas y proyectos cuyo contenido repre- sente a todos los colectivos del cen- tro hospitalario. Todos los profesionales del hos- pital, así como los trabajadores del Centro de Especialidades Dr. Que- sada, tienen acceso a Arrinet, defi- nida por el gerente de la Arrixaca como foro de comunicación y plata- forma de información sobre el hos- pital y el propio sector sanitario. Entre otros contenidos, la web incluye cuestiones relativas al hos- pital –organigrama, eventos, proto- colos, guías, teléfonos, álbum de fotos, etcétera– e información sobre procesos y actividades que desarro- llan las áreas, servicios, secciones y unidades. Además, Arrinet informa pun- tualmente sobre la normativa que afecta a los profesionales, los docu- mentos e impresos necesarios para la solicitud de certificados, los actos que se celebren dentro o fuera de la Arrixaca y las actividades cultu- rales, deportivas y recreativas que impulsen los trabajadores. Los profesionales disponen de un buzón de sugerencias de mejo- ras respecto a la intranet y a la pro- pia organización, y desde el área del profesional pueden aportar direc- tamente la información que consi- deren útil para sus compañeros. PÁGINA 3 El hospital crea un foro de ideas, sugerencias y proyectos a través de una página web interna El director gerente del hospital, Manuel Alcaraz Quiñonero, durante la presentación de la plataforma de información y comunicación interna Arrinet (http://arrinet.carm.es). encuentro para los profesionales Arrinet , punto de

Upload: dangcong

Post on 05-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Ya está a disposición de lospacientes de la Arrixaca, y de

sus familiares, la primera ciberau-la hospitalaria regional, un espaciode ocio y encuentro orientado areducir el impacto negativo que laenfermedad y la hospitalización oca-sionan. La ciberaula hospitalaria dela Arrixaca es hasta el momento lamás grande del país. PÁGINA 5

El SMS y La Caixa ponen enmarcha la mayor ciberaulahospitalaria española

� El pintor Pedro Cano, en las Aulas 2 � Excelencia investigadora 4 � Terapias pioneras para menores 6 � De nuevo entre los Top 20 7� Navidad en la Arrixaca 8 y 9� Documentación Médica 10 � Jornada Economía de la Salud 11 � Radiografía del Hospital:

Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica (PEHSU) 14 y 15

� La Arrixaca en imágenes 16

C O N T E N I D O S

Mediante una navegación clá-sica, sencilla, ágil e intuitiva,la intranet de la Arrixaca

nace con la vocación de ser un ver-dadero medio de comunicación yun vehículo de transmisión de ideasy proyectos cuyo contenido repre-sente a todos los colectivos del cen-tro hospitalario.

Todos los profesionales del hos-pital, así como los trabajadores delCentro de Especialidades Dr. Que-sada, tienen acceso a Arrinet, defi-nida por el gerente de la Arrixacacomo foro de comunicación y plata-forma de información sobre el hos-pital y el propio sector sanitario.

Entre otros contenidos, la webincluye cuestiones relativas al hos-pital –organigrama, eventos, proto-colos, guías, teléfonos, álbum de

fotos, etcétera– e información sobreprocesos y actividades que desarro-llan las áreas, servicios, seccionesy unidades.

Además, Arrinet informa pun-tualmente sobre la normativa queafecta a los profesionales, los docu-mentos e impresos necesarios parala solicitud de certificados, los actosque se celebren dentro o fuera dela Arrixaca y las actividades cultu-rales, deportivas y recreativas queimpulsen los trabajadores.

Los profesionales disponen deun buzón de sugerencias de mejo-ras respecto a la intranet y a la pro-pia organización, y desde el área delprofesional pueden aportar direc-tamente la información que consi-deren útil para sus compañeros.

PÁGINA 3

El hospital crea un foro de ideas, sugerencias y proyectos a través de una página web interna

El director gerente del hospital, Manuel Alcaraz Quiñonero, durante la presentación de laplataforma de información y comunicación interna Arrinet (http://arrinet.carm.es).

encuentro paralos profesionales

Arrinet, punto de

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:54 Página 1

Page 2: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Arrixaca Marzo 20082

Maestro en el arte de la acua-rela, el pintor blanqueñoPedro Cano acaba de impar-

tir una de las clases más especialesde su vida ante unos alumnos quehan pagado con creces las leccio-nes con ilusión y esfuerzo: los niñosingresados en la Arrixaca.

Dentro del programa ‘ArtistaMurciano’, un personaje relevantede la cultura regional visita una vezal año las Aulas Hospitalarias paracompartir conocimientos y oficiocon los chavales. En esta ocasión hasido Cano el ‘maestro’ invitado, yveinte los alumnos de entre 3 y 16años que han aprendido de él des-de cómo manejar correctamente lospinceles hasta algunos de los secre-tos más preciados del uso del color.

LOS ARTISTAS MÁS ESPONTÁNEOS

Lorenzo Baño, coordinador de la ini-ciativa y maestro de las Aulas, ase-gura que desde que le hicieron lle-gar la solicitud al artista para quecolaborara con el proyecto “se pusoa nuestra disposición con entusias-mo y de manera incondicional”, yaprovechando su primer viaje aEspaña desde Roma, donde reside,les comunicó que estaba “encanta-

do de colaborar con una idea tan gra-tificante como pintar con los niños”.

Tras una semana de duro esfuer-zo, en la que los niños de las Aulashan estudiado la figura y obra delautor blanqueño, la jornada del 10de marzo ha sido una de las más ilu-

sionantes y pedagógicas que serecuerdan en el hospital. El resul-tado visible, una obra conjunta enla que a la maestría de Cano se haunido “el trazo naif y los coloresgenuinos y espontáneos” de losniños, tal como explica Baño.

A pesar de ser una iniciativaanual, a los nombres de autorescomo Pedro Serna, Pepe Lucas yPedro Cano se sumarán antes definal de año el de Zacarías Cerezoy, ya el año que viene, el de JuanMariano Balibrea.

El artista Pedro Cano enseñó a los pequeños del Aula de Cirugía Pediátrica algunos secretos del arte de la pintura.

El artista blanqueño comparte los secretos del arte del color y el pincel con una veintena deniños de 3 a 16 años dentro del programa ‘Artista Murciano’, coordinado por Lorenzo Baño

Pedro Cano pinta la mejor sonrisa enlos niños de las Aulas Hospitalarias

Los niños aprendieron de Cano y olvidaron a un tiempo el miedo a la enfermedad. Los chavales ingresados pintaron con el artista una acuarela que ya se exhibe en el hospital.

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:54 Página 2

Page 3: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Marzo 2008 Arrixaca 3

Como foro de comunicación yplataforma de informaciónsobre el hospital y el sector

sanitario se concibe Arrinet, páginaweb interna que la Arrixaca ha pues-to en marcha como punto de encuen-tro para todos sus profesionales.

El gerente del hospital, ManuelAlcaraz, explica la filosofía que ins-piró esta nueva herramienta y reco-noce que “faltaba una plataforma queintegrara los elementos dispersos dela comunicación interna aunque yaexistían muchos procedimientos paraque los profesionales se comunica-ran entre sí y con la organización”.

A través de una navegación clá-sica, sencilla, ágil e intuitiva, se per-sigue convertir la intranet en un ver-dadero medio de comunicación y enun vehículo de transmisión de ideasy proyectos, cuyo contenido repre-sente a todos los colectivos del cen-tro hospitalario.

UN TRABAJO DE EQUIPO

“Este foro de información y comuni-cación es también una plataformadonde los profesionales pueden dis-poner de datos relacionados no sola-mente con el funcionamiento del hos-pital sino también de la actualidaddel sector sanitario, debidamenteestructurados para que pueden gene-rar así valor y conocimiento”, añadeAlcaraz.

La iniciativa de crear Arrinet pro-viene de la Dirección, y su puesta enmarcha y mantenimiento se realizana través del Servicio de Evaluación,dependiente de la Subdirección deSistemas de Información.

Cada vez es más importanteposeer una información a la que sepueda acceder de manera cómoda yeficaz desde el propio puesto de tra-bajo. En este sentido, la página web“depende de todos”, por lo que suuso, crecimiento e importancia van

a estar en función del valor que todoslos profesionales de la Arrixaca quie-ran darle.

Además de las propuestas que laGerencia y mandos intermedioshagan, podrá hacer la propuesta ini-cial al Servicio de Evaluación cual-quier trabajador que desee compar-tir información de interés para el res-to de sus compañeros. Una de lasvirtudes de la web es “la flexibilidad

de comunicación vertical bidireccio-nal y horizontal que permite entretodos los profesionales, a través delas áreas de acceso público, y median-te el acceso privado, entre el perso-nal que compone grupos formales yotros que no siendo del mismo ser-vicio o unidad integran equipos infor-males y multidisciplinares”.

La forma de ‘alimentar’ Arrinet essencilla y se hace desde una doble

perspectiva. De un lado, los profe-sionales disponen de un buzón desugerencias de mejoras respecto ala intranet y a la propia organización.De otro, desde el área del profesio-nal pueden aportar directamente unainformación que consideren útil parasus compañeros. Desde el Serviciode Evaluación se analiza y el comitédirector de la plataforma valida lasinformaciones que se van incorpo-rando. Tal como añade Alcaraz, “asíse consigue la homogeneidad de loscontenidos y los formatos, para quela calidad de la información dé valoral trabajo de los profesionales”. Ade-más, se persigue incorporar a Arri-net los nuevos conceptos que estámanejando la Consejería de Sanidadsobre la base del modelo de calidadde excelencia europeo.

El acceso a Arrinet se realiza através de Internet Explorer o cual-quier programa de navegación. Ladirección es http://arrinet.carm.es

La plataforma Arrinet pone a disposición de los trabajadores del hospital una herramienta deinformación que integra los procesos de comunicación interna en un entorno web accesible

Una intranet ágil, flexible y sencillapara todos los profesionales

Arrinet se configura para permitir una navegación clásica, sencilla e intuitiva muy próxima a los entornos web habituales.

— Cuestiones relativas al hospi-tal: organigrama, eventos, pro-tocolos, guías, teléfonos, etc.

— Procesos y actividades quedesarrollan las áreas, servicios,secciones y/o unidades.

— Normativa que afecta a los pro-fesionales desde los puntos devista social y laboral.

— Documentos e impresos parala solicitud de certificados.

— Actos o eventos que se celebrendentro o fuera de la Arrixacaque afecten a su personal.

— Actividades culturales, depor-tivas y recreativas en generaldesarrolladas por los trabaja-dores del hospital.

Qué ofrece Arrinet

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:54 Página 3

Page 4: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Arrixaca Marzo 20084

Para que la investigación cien-tífica dé resultados es preci-so en muchos casos que el tra-

bajo sea desarrollado por equiposestables durante largos periodos detiempo. Este es el caso del grupoInmunotolerancia e inmunobiologíaen trasplantes y enfermedades debase inmunológica, radicado en laArrixaca y que recientemente haobtenido financiación pública paralos próximos cinco años.

Así, y en reconocimiento a la tra-yectoria seguida por sus componen-tes desde 1989, la Consejería de Edu-cación, Ciencia e Investigación, a tra-

vés de la Fundación Séneca, lo hacatalogado como Grupo de Investi-gación de Excelencia Científica, dis-tinción que poseen actualmente vein-te equipos investigadores de la Región.

INMUNOLOGÍA Y TRASPLANTES

La actividad del grupo que dirige laespecialista en Inmunología RocíoÁlvarez se ha orientado tradicional-mente al estudio de la toleranciainmunológica en trasplantes, aunqueel convenio firmado con la Funda-ción Séneca reconoce la trayectoriade un equipo implicado en tres líneasde investigación: inmunología e inmu-

notolerancia en trasplantes; inmu-nogenética y control de la respues-ta en procesos de hiperreactividadinmunitaria (alergias), y en inmuno-tolerancia e inmunorregulación derespuesta frente a tumores. Por ello,son muchos los servicios colabora-dores del grupo: Alergología, Anato-mía Patológica, Cardiología, CirugíaGeneral y Digestiva, Dermatología,Hematología y Medicina Digestiva

Como explica Rocío Álvarez, “elinterés del programa se centra en laposibilidad de definir métodos noinvasivos de diagnóstico precoz derechazo en trasplantes y de enfer-

medades con base inmunológica”.En este sentido, hace ahora un añoel grupo publicó resultados esperan-zadores en revistas de impacto inter-nacional, una vez hallados los mar-cadores que indican cuándo un órga-no trasplantado va a sufrir rechazo.

También actúa el equipo en lainvestigación de factores pronósticoútiles en el seguimiento del pacien-te y la adopción de pautas de trata-miento individualizadas, así como enla búsqueda de dianas terapéuticasque permitan la potenciación/ate-nuación de mecanismos naturales dela defensa del sistema inmunitario.

La Fundación Séneca financiará durante los próximos cinco años la actividad del equipoInmunotolerancia e inmunobiología en trasplantes y enfermedades de base inmunológica

Reconocida la excelencia científica de un grupo investigador del hospital

El grupo investigador está dirigido por María Rocío Álvarez López y codirigido por Alfredo Minguela Puras, ambos especialistas en Inmunología. Los investigadores adscritos al grupo son JoséAntonio Campillo Marquina y Ana María García Alonso (especialistas en Inmunología); Enrique Martínez Barba (Anatomía Patológica); Jorge Martínez Escribano (Dermatología); Manuel MirasLópez (Medicina Digestiva); Rosa María Moya Quiles y Manuel Muro Amador (especialistas en Inmunología), y Juan Antonio Pagán Alemán (Alergología). Como personal de apoyo a la inves-tigación, los becarios María Rosa Blanco García, Beatriz de las Heras Ferré, María Rocío López Álvarez, Isabel Legaz Pérez, María Victoria Bernardo Pisa y María Victoria Martínez Sánchez.

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:54 Página 4

Page 5: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Marzo 2008 Arrixaca 5

Murcia dispone desde fina-les de enero de su prime-ra ciberaula hospitalaria

regional, un espacio de ocio yencuentro ubicado en la Arrixacay abierto tanto a los pacientes comoa sus familiares. Orientada a redu-cir el impacto negativo que la enfer-medad y la hospitalización ocasio-nan, la ciberaula hospitalaria de laArrixaca –la más grande del país–es fruto del esfuerzo conjunto dela Fundación La Caixa y el Servi-cio Murciano de Salud (SMS).

Ubicada en la segunda plantadel edificio general del hospital,sobre la UCI y con fácil acceso alMaterno-Infantil, la ciberaula ocu-pa una superficie cercana a los cienmetros útiles y está estructuradaen tres zonas. La primera de ellasestá equipada con doce puestosinformáticos desde los que se pue-de escanear e imprimir documen-tos, así como acceder a Internet.

También dispone de programaseducativos interactivos y juegos.

Las instalaciones se completancon dos áreas más, una más fami-liar destinada a la lectura y otra deaudiovisuales. Ambas están dota-das de libros, prensa, vídeos yDVDs de interés para todos los per-files. Además, aquellos pacientesque no puedan desplazarse a laciberaula disponen de dos ordena-

dores portátiles que pueden utili-zar en su habitación.

Entendida como una iniciativade ocio en el ámbito sociosanita-

rio, pero también educativa, eldirector de Gestión de la Arrixaca,José Antonio Visedo, añade que“además de minimizar el impacto

del ingreso hospitalario la ciberau-la permite que los niños y adoles-centes que sufren largas estanciashospitalarias puedan salir al exte-rior de forma virtual”.

ESTRECHA COLABORACIÓN

La ejecución de la ciberaula de laArrixaca ha sido posible gracias alconvenio suscrito en mayo de 2006por la Consejería de Sanidad y laFundación la Caixa, mediante el cualel SMS cedía el espacio necesario yse comprometía a ejecutar y gestio-nar la obra, mientras que la entidadde ahorro aportaba 280.000 eurospara adecuar el espacio y dotarlode material y equipamiento.

Tal como explica Visedo, desdeel hospital se espera que “esta ini-ciativa sea el principio de una estre-cha colaboración entre la Conseje-ría, La Caixa y la Arrixaca”. Añadeel director de Gestión estar “muyagradecido a la Fundación por suproyecto de ciberaulas”, ya que darespuesta a la creciente preocupa-ción que hay en el ámbito sanita-rio respecto a la atención a la fami-lia como unidad, con el fin dehumanizar la siempre difícil estan-cia hospitalaria.

La Caixa y el SMS ponen en marcha la mayor ciberaula hospitalaria del paísLa Arrixaca dispone de un área de cien metros cuadrados concebida como un espacio de ocio

destinado a minimizar el impacto de la hospitalización en los pacientes y sus familiares

La ciberaula de la Arrixaca fue inaugurada el pasado 29 de enero.

La ciberaula cuenta con una zona familiar, otra de informática y una tercera audiovisual.

Pacientes y familiares tienen acceso a la ciberaula a lo largo de toda la jornada.

La ciberaula estádotada de zonainformática conacceso a Internet,sala de lectura yárea dedicada aaudiovisuales

El director de Gestión, José Antonio Visedo.

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:54 Página 5

Page 6: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Arrixaca Marzo 20086

Las nuevas tecnologías tienendía a día más presencia y apli-cación en todas las unidades

y servicios de la Arrixaca. Un equi-po de investigación de la Universi-dad de Murcia acaba de hacer laprimera adaptación mundial de larealidad virtual EMMA (Engaging

Media for Mental Health Appli-

cations) a la infancia y la adoles-cencia para el tratamiento de meno-res que han sufrido maltrato físico,psíquico o sexual en el ámbito fami-liar o que padecen reacciones trau-máticas graves, como el diagnósti-co y tratamiento de un cáncer.

La primera unidad EMMA paramenores en el mundo, ubicada enel Hospital de Día de la Arrixaca,ya está tratando a 23 chavalesactualmente tutelados por laComunidad Autónoma y a trespacientes de oncología infantil.“Una sesión con EMMA nos da másinformación que veinte pruebaspsicológicas de papel y lápiz”, ase-gura la psicóloga Concha LópezSoler, responsable del equipo deinvestigación DPDIEP que ha lide-rado el proyecto.

COLECTIVO SENSIBLE

“Cuando entran en la sala, los niñossienten que reexperimentan sutrauma con menos dolor y lo expre-san con facilidad, como si se desli-zaran por el sistema: lloran y sacansu rabia, pero reconocen mejor loque les pasa”. Convencida de quela realidad virtual podía ser unaherramienta eficaz en la psicotera-pia con niños y adolescentes, LópezSoler volvió a Murcia tras un añode formación en el sistema EMMAaplicado a adultos en Castellón conla firme idea de ponerlo en prácti-ca, junto con un equipo de profe-sionales adscritos a la Universidadde Murcia.

Además, el colectivo elegido parala primera adaptación mundial deEMMA en menores era especialmen-

te sensible: niños y adolescentestutelados por la Comunidad –másde mil– en situaciones de margina-ción o víctimas de abusos infantiles,fundamentalmente en el entornofamiliar. La Dirección General de laSociedad de la Información les apo-yó y el Fondo Europeo de Desarro-llo Regional puso a su disposiciónla inversión necesaria.

Todos los días, por las mañanasy las tardes, un equipo de terapeu-tas formados en el manejo del sis-

tema EMMA realizan sesiones en laArrixaca. Actualmente tratan a 23menores tutelados y a tres niños concáncer con un denominador común:la realidad virtual les está ayudan-do a expresar sus miedos y rabias,a reconocer las situaciones de mal-trato, desarraigo, rabia o confusión,el daño sufrido y, en definitiva, asuperarlo de la mano de personajescomo Superman o Kim Posible.

“Ahora ya no se olvidan nuncade la terapia, les gusta mucho el

sistema, les estimula y ayuda asuperar bloqueos; sufren, pero deforma menos dolorosa que antes”,explica la psicóloga.

La terapia está estructurada endiferentes bloques: psicoeduca-ción, por la que aprenden a dife-renciar lo que está bien o no –vitalen el caso de los abusos sexualespor parte de familiares–; recono-cimiento y expresión de emocio-nes; reestructuración cognitivapara desterrar ideas como la cul-pa; elaboración del trauma; recons-trucción de la identidad personal;crecimiento personal y relacional,y relajación.

Lo más eficaz en el tratamientode la ansiedad, tal como explicaConcha López Soler, es la exposi-ción a los estímulos que la provo-can. Con EMMA “no es realidadpura y dura, sigue siendo un esce-nario seguro” para los chavales. Ellímite de las nuevas tecnologías,añade, lo pone la imaginación.

Concha López Soler, en la sala de visionado de EMMA, ubicada en el Hospital de Día de la Arrixaca.

El sistema EMMA ayuda a superar traumas y fobias a menores con estrés postraumático osituaciones de marginación derivadas de maltratos, abusos familiares o diagnósticos de cáncer

La realidad virtual, terapia reparadora

Completan el equipo de investigación Carmen García Montalvo,Antonia Martínez Pérez, Ascensión Garrigues Puerta, Pedro Cas-

tell, Visitación Fernández, Maravillas Castro y Vicenta Alcántara.Trabajan ya en nuevos diseños, como la terapia eTI, que permite tra-bajar con los pacientes en tiempo real de forma no presencial, y enuna ampliación de EMMA para que, a través de iconos tridimensio-nales, la descarga de la ira se haga directamente sobre la imagen dequienes la provocaron.

Proyectos de futuro

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:54 Página 6

Page 7: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Marzo 2008 Arrixaca 7

La Arrixaca vuelve a estar unaño más entre los hospitalesmejor valorados de España

tras ser galardonado en la edición2007 del premio Hospitales Top 20Benchmarks para la excelencia.

Estas distinciones, que concedela consultora Iasist en función de unproceso de evaluación externa decarácter voluntario, anónimo y gra-tuito, reconocen la labor de los equi-pos asistenciales y gerenciales delos hospitales que alcanzan las mejo-res cifras en indicadores de eficien-cia, calidad y resultados.

Premiada en el grupo de ‘Gran-des Hospitales de referencia regio-nal y nacional’, la Arrixaca ha obte-nido el galardón en seis ocasionesdesde que en el año 1999 se dieranlos Top 20 por primera vez, lo quela sitúa entre los más prestigiosos

centros sanitarios del país, siendo elhospital de referencia que más vecesha obtenido este reconocimiento trasel Clínic de Barcelona, que lo halogrado en siete ocasiones.

“Es un orgullo estar en los Top20 año a año, lo que demuestra quenuestra orientación a la mejora con-tinua no es puntual”, asegura elgerente de la Arrixaca.

Añade Manuel Alcaraz que coneste galardón se muestra que “laArrixaca tiene la voluntad constan-te de situar al paciente en el cen-tro de la atención” y con una clavesiempre presente: “La gestión de lacalidad casi ha de fundirse con la

calidad de la gestión, lo que posibi-lita que confluyan los intereses delos actores del sistema de salud, ciu-dadanos, autoridad sanitaria, pro-fesionales y gestores de la sanidad”.

Las fortalezas que los Top 20 de2007 han puesto de manifiesto sonla ambulatorización de procesos, enlos que la Arrixaca lidera su grupo,y su posición destacada en indica-dores como mortalidad ajustada ariesgo y reingresos y readmisionespor complicaciones.

“Que Arrixaca, Morales Mese-guer y Hospital de Molina esténentre los Top 20 habla también dela buena salud de la sanidad regio-nal y del esfuerzo de la Consejeríapor aplicar políticas de gestión decalidad asistencial”, añade Alcaraz.

La consultora Iasist vuelve a considerar a laArrixaca como espejo nacional de eficiencia

Un año más, entre los

hospitales Top 20

Manuel Alcaraz recibió el premio concedido por la consultora Iasist.

Galardones de los Top 20.

Dos fortalezas puestasde manifiesto por losTop 20 de 2007 sonla ambulatorizaciónde procesos y lamortalidadajustada a riesgo

La Arrixaca ha publicado el informe de ges-tión y memoria anual de 2006, en los que

una vez más se ponen de manifiesto los bue-nos resultados obtenidos por el centro.

Ese año, el hospital hizo una fuerte apues-ta por incorporar recursos tecnológicos ynuevos servicios y unidades tan importantescomo el PET-TAC, el área de preingreso deUrgencias o la Unidad de Medicina Tropical,adscrita al Servicio de Microbiología.

Como resultados clave, se indica en lamemoria que la Arrixaca es líder en aspec-tos sanitarios relacionados con la utilizaciónde recursos y la calidad asistencial. Su volu-men de actividad crece además de forma sos-tenida en el área de hospitalización graciasa la mejora en la gestión de las estancias. Asi-mismo, se pone de manifiesto que existe unasistemática de evaluación de resultados cla-ve y un creciente sentido del equilibrio finan-

ciero, por lo que se ha avanzado en términosde eficacia y eficiencia.

En la introducción de la excelencia comopráctica de calidad, la Arrixaca ha obtenidola acreditación UNE-EN ISO 15189 para ellaboratorio de Análisis Clínicos.

En el área de Enfermería, existen proto-colos de manejos y actuaciones en el conjun-to de actividades para la adecuación de lapráctica clínica.

En el ámbito docente, la Arrixaca siguesiendo el gran hospital universitario de Mur-cia, con docencia en los niveles de pregradoy posgrado.

Asimismo, prosigue en el desarrollo de laslíneas de investigación básica y clínica. Des-de el hospital se publicaron en el año 2006un total de 180 artículos en revistas españo-las e internacionales, con un factor de impac-to superior al de 2005.

PU B L I C AC I O N E S

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:54 Página 7

Page 8: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Arrixaca Marzo 20088

Clarinetes yflautas paracantar a laNavidadA la izquierda, en la imagensuperior, la Agrupación Musical de Beniaján, que llevó al hospitalsu Concierto declarinetes. Abajo, también ala izquierda deestas líneas, Pepe Vera diovida a sus navideños Juegos de flauta.

No hay emergencias con valgan con Papá Noel y el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Murcia

Papá Noel llegaba un año más para hacer las delicias de niños ymayores. Junto a él, los siempre preparados bomberos de Murcia. Los payasos más bailongos del mundo

El Salón de Actos del Hospital fue el escenario elegido por los simpáticospayasos de hospital PupaClown, que arrancaron cientos

de sonrisas y aplausos con sus pasos de baile... y sus divertidos tropiezos.

Los profesionales jubilados en 2007 reTradicional foto de familia de los profesionales de

Espectáculo hecho baile con el Ballet CamargoSobre estas líneas, uno de los instantes de la actuación del Ballet Camargo, que contagió al público sus ganas

de mover los pies... y el esqueleto.

Mágica Navidad

Las teclasdel alma

Piano, voz yNavidad de la

mano de MaríaJosé García

Soler, AndreaFernándezMontalvoy César

Montalvo Gil.

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:54 Página 8

Page 9: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Marzo 2008 Arrixaca 9

Magia y teatro paralos más ‘peques’

A la derecha de estas líneas, y en la imagen de arriba,

uno de los espectaculares juegos de magia del Mago

Quintana, con un aprendiz deprestidigitador haciendo

de las suyas con un sombreroestilo Merlín. Abajo,

dos componentes del GrupoPeriferia Teatro con sus divertidos –y voladores–

actores estrella, protagonistasAlas de papel, espectáculo que

llenó el Salón de Actos de laArrixaca de sonoros aplausos.

07 reciben un cálido homenajees de la Arrixaca jubilados el año pasado.

Los Reyes Magos nunca olvidan a los pequeños delhospital, convertido por un día en tiovivo de coloresSobre estas líneas, los Magos de Oriente posando con un grupo

de chavales tras su visita al Hospital Infantil. Abajo, los protagonistasde Tiovivo de colores, a cargo del Teatro Pedro García Gambín.

en la Arrixaca

PupaClown,consejeros yfutbolistasArriba, los PupaClowny sus invitados estrella:los consejeros de Sanidad y Educación,María Ángeles Palaciosy Juan Ramón MedinaPrecioso. Abajo, los futbolistas de la Arrixaca en pleno partido.

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:54 Página 9

Page 10: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Arrixaca Marzo 200810

Los próximos días 5 y 6 dejunio proponen una cita a losprofesionales de la documen-

tación científico-médica y clínica,gestión de pacientes y sistemas deinformación asistencial de la manode las XIII Jornadas Nacionales deDocumentación Médica, el foro dedebate más importante de 2008relacionado con estas materias.

Organizadas por las SociedadesMurciana y Española de Documen-tación Médica, el Hospital ReinaSofía de Murcia será la sede elegi-da para las jornadas, que giraránen torno al lema ‘Hacia la integra-ción por la información: nuevosretos, nuevas estrategias, nuevastecnologías’.

LA MEJORA DE LA CALIDAD

El Comité Organizador de las jorna-das contará con la presencia de JulioRódenas Checa, responsable de laUnidad de Codificación de la Arrixa-ca, y Román Picazo Córdoba, delServicio de Admisión, quienes expli-can que el denominador común delos asistentes –que prevén queasciendan a unos 200– es su inte-rés común por incorporar solucio-nes interdisciplinares que permitanla evolución y mejora continua dela calidad del sistema de saludmediante la información para todos.

La investigación en sistemas deinformación para la gestión sanita-ria, la protección de datos de carác-ter personal en la administraciónsanitaria y la aportación de diver-sos profesionales sobre el estadoactual de la historia clínica electró-nica son las mesas que junto a lasexperiencias seleccionadas por elComité Científico suponen una ofer-ta variada, que intentará abarcaraspectos temáticos no recogidos enanteriores reuniones y aquellos quese consideran de mayor interés yactualidad. En este sentido, las jor-nadas aportarán luz sobre las hos-

pitalizaciones sensibles a cuidadosde atención primaria o la investi-gación traslacional y el trabajo enequipos multidisciplinares para lamejora de la calidad del sistema desalud.

Ponentes de toda España con-tribuirán con su experiencia y cono-cimientos a convertir las jornadasen verdadero foro de debate. Entreotros profesionales, participaránJosefina Caminal Homar, del Depar-

tamento de Psiquiatría y MedicinaLegal de la Universidad Autónomade Barcelona; Francisca SilvestrePascual, jefa de la Unidad de Docu-mentación Clínica y Admisión delHospital de Sagunto; Luis PalomoCobos, médico de Familia del Cen-tro de Salud de Coria, en Cáceres;Susana Lorenzo Martínez, de la Uni-dad de Calidad de la FundaciónHospital de Alcorcón, Jesús CarcalBenito, de la Secretaría Autonómi-ca de Atención al Ciudadano, Orde-nación Sanitaria y Drogodependen-cias de la Consejería de Sanidad dela Región de Murcia; Juana MaríaGuirao Sastre, del Hospital Gene-ral Universitario Reina Sofía de Mur-cia, y Antonio Troncoso, directorde la Agencia de Protección deDatos de la Comunidad de Madrid.

Más información y programa delas jornadas en la página webhttp://www.ffis.es/jdocumentacion/

La documentación clínica, a debate Murcia será sede de las Jornadas Nacionales de Documentación Médica, que se celebrarán losdías 5 y 6 de junio con la presencia de profesionales de la Arrixaca en el Comité Organizador

Román Picazo y Julio Ródenas, del Servicio de Admisión y la Unidad de Codificación.

Bienvenida del Comité Organizador de las XIII Jornadas Nacionales de Documentación Médica, que se celebrarán en el Hospital Reina Sofía.

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:54 Página 10

Page 11: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Marzo 2008 Arrixaca 11

Con el fin de evaluar si los cos-tes derivados de la aplicaciónde tecnologías, programas

informáticos y/o servicios en los pro-veedores sanitarios tienen una par-tida razonable en términos de resul-tados de eficiencia, la Arrixaca haorganizado este mes de marzo la IJornada de Economía de la Salud.

Dirigida fundamentalmente a losequipos directivos, incluyendo a lagerencia de Atención Primaria, a losmandos intermedios de cualquierespecialidad médica y al personaldel Servicio Murciano de Salud, entorno a 150 asistentes se han dadocita en el hospital para hacer unapuesta en común sobre la materia.Así lo explica el subdirector de Ges-tión de Sistemas de Información yEvaluación de la Arrixaca, TomásMurcia Alemán, quien añade que lainiciativa nace con una clara “voca-ción de continuidad”.

La ponencia principal y primeramesa de trabajo de la jornada, ‘¿Quéhace la economía por tu salud?’,corrió a cargo de Beatriz GonzálezLópez, profesora de Métodos Cuan-titativos en la Universidad de Las Pal-mas y ex presidenta de la Asociaciónde Economía de la Salud (AES).

La segunda mesa de trabajo sedesarrolló en tres ponencias mode-radas por el director general deRégimen Económico y Prestacio-nes del Servicio Murciano de Salud,Andrés Carrillo González.

La primera de ellas, realizada porTomás Murcia, versó sobre el‘Impacto en la eficiencia de los sis-temas de información’. La segunda,‘Estudios económicos en la evalua-ción de medicamentos’, estuvo acargo de la coordinadora de Farma-cia de la Arrixaca, Amelia de laRubia, y en la tercera y última, losprofesores de Economía Aplicada

de la Universidad de Murcia JoséMaría Abellán y Fernando IgnacioSánchez lanzaron a los asistentesuna afirmación: ‘Gasto sanitario,una inversión rentable’.

A este respecto, Tomás Murciamatiza que hablar de rentabilidaden economía de la salud no signifi-ca un “ahorro real”, ya que los cos-tes reducidos gracias a la aplicaciónde la tecnología revierten en la pro-pia institución sanitaria.

LAS CLAVES DE LA ARRIXACA

Tal como añade el subdirector deGestión de Sistemas de Informacióny Evaluación, en la Arrixaca se

hacen mediciones anuales y análi-sis retrospectivos respecto a áreascomo el consumo de farmacia y ladispensación de fármacos en la UCI,apartado en el que la mayor aplica-ción tecnológica hasta el momentoha sido la implantación de SistemasAutomáticos de Dispensación(SAD), que tendrá como consecuen-cia lógica la asociación de este sis-tema a la prescripción electrónica.

Otra de las aplicaciones tecno-lógicas más recientes y con mejo-res resultados para el hospital entérminos de eficiencia es el progra-ma PUMA, por el que se ha infor-matizado el proceso de gestión del

Servicio de Urgencias, aportandoinformación precisa sin limitar lamovilidad de los médicos. Así, a tra-vés de dispositivos PDA, se logranmejoras en el ingreso y en las altasde pacientes, además de en la con-sulta de analíticas e informes, redu-ciendo la posibilidad de duplicarpruebas diagnósticas y procesos.

Tomás Murcia, en su despacho.

Cartel anunciador de las jornadas.

Las nuevas tecnologías, herramientaspara la gestión eficaz de la salud

La Arrixaca impulsa el desarrollo de la I Jornada de Economía de la Salud de la Región de Murcia con el objetivo de ahondar en la eficiencia de las instituciones sanitarias

El sistema PUMA usa nuevas tecnologías a través de PDA en el Servicio de Urgencias.

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:54 Página 11

Page 12: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Arrixaca Marzo 200812

Médicos, administrativos, per-sonal directivo, informáti-cos, enfermeros, superviso-

res de quirófano, maestros de lasAulas Hospitalarias… Hasta 23 com-ponentes de la plantilla del hospi-tal han encontrado una nueva ‘medi-cina’ para administrar a niños ymayores a través de la magia deltelón: el teatro.

En la línea de iniciativas inter-nas como las protagonizadas porNaturarrixaca, Atletarrixaca y lasasociaciones Ciclista y de Fútbol delhospital, esta veintena de profesio-nales han puesto en marcha un gru-po de teatro que pretende llevareste arte por los escenarios hospi-talarios de la Región, y quién sabesi de toda España.

Desde la Subdirección de Ges-tión Económica, Carmen Martínez,promotora de la Asociación TeatroArrixaca, asegura que la pretensióndel grupo “no es la de competir conotras compañías teatrales, sino ense-ñar lo que hemos conseguido comotrabajadores del hospital”. Unoslogros que se convirtieron en unaprimera realidad las pasadas Navi-dades, con el estreno de ‘La vengan-za de Don Mendo’, de Pedro MuñozSeca, en un salón de actos de laArrixaca lleno hasta la bandera.

Con el objetivo de dotar a lasrepresentaciones de un nivel inter-pretativo y de puesta en escena quehicieran del proyecto una iniciati-va de la que el hospital y todos losque lo integran estén orgullosos,Carmen Martínez tuvo claro quenecesitaban implicar en la compa-ñía a alguien con experiencia queles dirigiera y orientara. El nombredel elegido, asegura, “estaba clarodesde el principio”: el actor profe-sional Julio Navarro Albero.

“No me convencía la idea de diri-gir teatro en un ámbito desconoci-do para mí, con profesionales tandistintos... Pero me quedé impre-sionado por la ilusión de Carmenque, literalmente, me envenenó”,

relata Julio Navarro. Ahora, pocomás de un año después, confiesaque haberse embarcado en este pro-yecto es “de las mejores cosas” quele han pasado nunca. Y añade: “Elentusiasmo inicial fue a más, cono-cí a un grupo de personas con ‘bri-llico’ en los ojos que me hizo pen-sar que esto podía funcionar”.

Nace una nueva asociación en el seno de la Arrixaca para llevar el arte teatral a niños y mayores

Trabajadores... y actores de hospital

El personal de mantenimiento de la Arrixaca ha sido clave en la realización del decorado y la puesta en escena.

El grupo quiere ‘exportar’ su proyecto a otros grandes hospitales de la Región.

Cartel del primer estreno del grupo.

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:54 Página 12

Page 13: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Marzo 2008 Arrixaca 13

Sin batas, absolutamente metidos en supapel y declamando los divertidos ver-sos de una obra coral que no pasa de

moda, los días 19 y 20 de diciembre de 2007quedan ya en el recuerdo más emotivo de tra-bajadores y niños de las Aulas Hospitalarias.Todas las noches de estreno son emocionan-tes, y más aún lo han sido para la mayor par-te de los miembros del grupo, que no habíanhecho teatro en toda su vida.

Aunque trabaja ya la asociación en nue-vas obras, Julio Navarro recuerda como sifuera ayer el estreno de ‘La venganza de DonMendo’, “contento de la puesta en escena yde la responsabilidad escénica” de los traba-jadores... y actores del hospital. Los aplausos de un público puesto en pie animan a los trabajadores del hospital para seguir ensayando cada lunes.

Una noche de estreno para el recuerdo

Carmen Martínez y Julio Nava-rro cuentan que ahora “los lunesson diferentes”. Todas las semanas,el grupo dedica tres horas a ensa-yar, a realizar talleres de improvi-

sación y dicción, lecturas dramati-zadas de futuros textos a los quedar vida... Aunque, recordando lassemanas previas al exitoso estrenode ‘La venganza de Don Mendo’,

aseguran ambos que “se ha ensaya-do lo que no está escrito”. En estesentido, el actor y director aseguraque la “implicación personal ha idomucho más allá de lo profesional”.

EFECTO DOMINÓ EN POSITIVO

En los primeros compases, muchosde los componentes del grupo seconocían apenas de cruzarse porlos pasillos, y otros ni tan siquierase habían visto. En un hospital dela envergadura de la Arrixaca, lacreación de esta compañía ha teni-

do un efecto positivo añadido: estre-char lazos y llevar el compañeris-mo hasta casi el nivel de amistad.

La continuidad de la Asociaciónde Teatro Arrixaca está asegurada,y ya hay 17 trabajadores más en ‘lis-ta de espera’. Además, tal comoexplican Carmen y Julio, no tienepor qué ser una única obra la quese estrene cada Navidad, ya que elnúmero de trabajadores-actores per-mitiría hacer incluso dos represen-taciones. La ilusión y el trabajo loharán posible.

La nueva asociación del hospital es ahora un colectivo compacto de compañeros y amigos.

La puesta en escena de ‘La venganza de Don Mendo’, uno de los logros del grupo.

Carmen Martínez, subdirectora de Gestión Económica, y el actor y director Julio Navarro.

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:54 Página 13

Page 14: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Arrixaca Marzo 200814

R A D I O G R A F Í A D E L H O S P I TA L

Uno de los equipos más com-pactos de la Arrixaca, y cuyaimplicación trasciende lo

puramente laboral para ser casi unestilo de vida, es el formado por loscomponentes de la Unidad de SaludMedioambiental Pediátrica (PEHSUpor sus siglas en inglés). Coordina-dos por el Dr. Juan Antonio Ortega,la Unidad es referencia internacionalde Entrenamiento en Salud Medioam-biental Pediátrica y forma parte dela Children’s Health and Environ-

ment Network de OMS-Europa.La protección de la salud y el

medio ambiente son conceptos inse-parables, y con el fin de responder ala necesidad social de concienciar alrespecto nace esta unidad, depen-diente del Servicio de Pediatría, enoctubre de 2005. “La diana de nues-tra acción es la infancia, queremosser los portavoces de los que no tie-nen voz para defenderse de las injus-ticias ambientales”, asegura Ortega.

Existen tan sólo una veintena deunidades especializadas como ésta

en el mundo, y PEHSU Murcia hasido la primera de las puestas en mar-cha en España con reconocimientoy soporte institucional.

Sus acciones están integradas encinco áreas –asistencia, salud ambien-tal escolar, docencia, investigación ygestión medioambiental–, y se cons-tituye como referente regional enevaluación del riesgo etiológico y larealización de la historia ambientalde los pacientes con cáncer meno-res de 45 años.

Dentro de la actividad asistencial,en 2007 PEHSU Murcia atendió deforma presencial a 141 pacientes, 102de ellos con cáncer, en su mayoríaniños de Murcia y otras comunida-des autónomas; el resto, pacientescon malformaciones, problemas res-piratorios e intoxicaciones.

Las consultas telefónicas fueron520, la mayoría sobre lactancia mater-na, y en torno a 20 vía mail.

En el apartado de salud ambien-tal escolar destacan dos áreas: pro-moción del ecosistema de la lactan-

cia materna y deshabituación tabá-quica y prevención del tabaquismo.

La primera busca fomentar “todasaquellas actividades encaminadas ala promoción y protección de la lac-tancia materna como el ecosistemamás sano y saludable”, según expli-ca su responsable, la enfermeraEncarna Pastor.

Además, en la línea del proyectode prevención y tratamiento del taba-quismo iniciado en la escuela SanJosé de Valencia, una de las iniciati-vas lideradas por PEHSU Murcia ha

sido merecedora de un galardón enlos Pan-European Children’s Envi-

ronment and Health Awards otor-gado en la reunión de OMS-Europade junio de 2007. Se trata del progra-ma integral de prevención del taba-quismo en el Colegio San Jorge-LaAlcayna, en Molina de Segura. La res-ponsable de la consulta de deshabi-tuación tabáquica es Trini López,enfermera y máster de Investigaciónen Ciencias Sociosanitarias.

Otro objetivo prioritario de lasPEHSU es dotar a los futuros pedia-tras y enfermeros de una sólida for-mación sobre factores medioambien-tales y salud. Por ello, el Dr. Ortegacoordina el I Encuentro Nacional dePediatría Ambiental y Salud Comu-nitaria para residentes de Pediatríade España, que se celebrará en elCentro de Educación Ambiental dela CAM (CEMACAM) de Torre Guilel próximo mes de octubre.

En investigación, PEHSU desa-rrolla varias líneas de actuación. Pue-den destacarse el proyecto MACA-

Actualmente hay en el mundo una veintena de unidades de Salud Medioambiental Pediátrica, y la primera creada en España con reconocimiento institucional fue la de la Arrixaca en 2005

De izquierda a derecha, Trini López, Damián Sánchez, Juana María Gil, Encarna Pastor, el doctor Juan Antonio Ortega –responsable de la Unidad–, Miguel Sánchez y Rosa Sánchez.

PEHSU: integrando salud y medioambiente en la práctica clínica

PEHSU Murcia realizala historia clínicaambiental de lospacientes con cáncermenores de 45 añosdiagnosticadosen la Región

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:55 Página 14

Page 15: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

Marzo 2008 Arrixaca 15

L A A R R I X A C A E N I M Á G E N E S

Quinto in memoriam del Dr. Jiménez Cervantes

El Servicio de Otorrinolaringolo-gía de la Arrixaca organizó el 23de noviembre el IV In Memoriamdel Dr. Juan Antonio Jiménez Cer-vantes Nicolás. En el quinto ani-versario de su muerte, al home-naje acudió su viuda, Teresa,entre otros asistentes.

Se inició el acto con la inter-vención del profesor y doctorRamón Martínez López, ex jefede Servicio de Otorrinolaringolo-gía del Hospital Universitario‘Peset’, con la conferencia ‘Misreflexiones sobre el cáncer delaringe’.

INFATIGABLE Y TENAZ

Juan Antonio Jiménez CervantesNicolás inició su formación en laescuela profesional de Otorrino-laringología del Hospital Clínicode la Facultad de Medicina deValencia en 1964. Tres años des-pués fue nombrado jefe de Servi-cio de Otorrinolaringología de laArrixaca, cargo que ostentó has-ta la fecha de su fallecimiento. Suincansable actividad y tenacidadinfluyeron decisivamente en elfuncionamiento de dicho servicio.

En 1978 obtuvo el grado deDoctor con sobresaliente cum lau-de. Fue elegido Académico deNúmero de la Real Academia deMedicina y Cirugía de Murcia en1982, tratando su discurso deingreso sobre la ‘Contaminaciónsonora ambiental’.

Fue firme impulsor y defen-sor, en reuniones nacionales einternacionales, de la laringecto-mía subtotal en la cirugía onco-lógica de cabeza y cuello.

Su prolongada labor asisten-cial no le impidió participar enproyectos de investigación y diri-gir cinco tesis doctorales, y fue

asimismo impulsor de la línea deinvestigación ‘Desarrollo del sis-tema pigmentario de la estría vas-cular del oído interno’.

Formó a varias generacionesde otorrinolaringólogos, algunosde los cuales están hoy al frentede servicios hospitalarios de laRegión. Aquellos que mantuvi-mos una relación con él hereda-mos su tenacidad y ansia desaber. La infatigabilidad y perfec-ción en el trabajo. La prudenciaen el ejercicio de la profesión. Lasobriedad en el carácter y la fir-meza en la defensa de nuestraprofesión.

Rehabilitación yMedicina Física

La Arrixaca fue sede, el pasado mes denoviembre, de las IVJornadas de la Sociedad Murciana de Rehabilitación y Medicina Física. Losdoctores Mora, Reus,Menchón y Puertasaportaron sus conocimientos sobre‘Patología de partesblandas del hombro’, yse conmemoraron los 30años de formación MIRen el Servicio con la conferencia magistraldel Dr. Hernández Royo.

PE (medio ambiente y cáncer), finan-ciado por la Asociación Española Con-tra el Cáncer (AECC); el proyectoFIS sobre meconio y exposición pre-natal a neurotóxicos, y la evaluaciónde la exposición e ingesta de mercu-rio y metilmercurio durante el emba-razo y en la población infantil, finan-ciada por Hero España.

HOSPITALES SOSTENIBLES

La Unidad pretende disminuir y eli-minar todo tipo de contaminación enlas prácticas médicas, mejorando lacalidad asistencial de los usuarios yla seguridad de los trabajadores conel máximo respecto al entorno socialy natural donde están ubicados. Laresponsable del área es Juana MaríaGil, primera licenciada en CienciasMedioambientales adscrita a un ser-vicio hospitalario en toda España. Sumano derecha es Rosa Sánchez, la‘celadora verde’ que realiza la vigi-lancia ambiental y la difusión y pro-moción de buenas prácticas entre losprofesionales del hospital.

En esta línea de gestión medioam-biental se han logrado importantesavances en reducción, reutilizacióny reciclaje de residuos, especialmen-te de papel y cartón: la Arrixaca hapasado en dos años de reciclar el 2al 20% (147 toneladas en 2007), yeste año comenzará a introducir papel100% reciclado y libre de cloro.

Completa la unidad Damián Sán-chez, administrativo encargado delas bases de datos, que presta su apo-yo en la organización de cursos yencuestas necesarias para elaboraranálisis estadísticos.

Además, desarrolla actualmenteun periodo de formación de seismeses el enfermero Miguel Sánchez,de la Fundación Medio Ambiente,Energía y Sostenibilidad, cuya misiónes “aprender de todo el equipo” paracrear una unidad similar en Cádiz.

Otras colaboradoras son LauraBarriuso, pediatra de Navarra, y laresidente de Cirugía Eloísa Amate.

“En salud medioambiental, lo másvalioso son los recursos humanos.Formación y responsabilidad. Así escomo nos gusta avanzar”, concluyeel Dr Ortega.

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:55 Página 15

Page 16: Arrinet, punto de encuentro para los profesionales · al año las Aulas Hospitalarias para compartir conocimientos y oficio ... nal que compone grupos formales y otros que no siendo

L A A R R I X A C A E N I M Á G E N E S

Correos y la ONG Payasos sin fronteras reparten sonrisas entre los pequeños hospitalizados en la ArrixacaLa risa es una terapia inmejorable para hacer más llevadera la hospitalización de los niños y de sus familiares. Con esta ilusión, Titola Teatre y

el titiritero Edu Borja desplegaron un espectáculo de magia ante 30 chavales ingresados que olvidaron por unas horas su estancia en el hospital.

El colorido único de los carnavales

Como ya es tradicional, losmaestros de las Aulas Hospitalarias y otros

profesionales del hospitalse pusieron sus galas máscoloridas para celebrar elcarnaval por todo lo alto

con los niños ingresados.Mariachis, superhéroes o

personajes de cuento,pequeños y mayores

disfrutaron de lo lindo.

Deporte solidarioLos equipos de fútbol de

los hospitalesMorales

Meseguer yArrixaca

disputaron unpartido solidarioel pasado mesde diciembrepara recaudarfondos para la

infancia.

Edita: Hospital Virgen de la Arrixaca. Teléfono 968 369 500. Carretera de Madrid-Cartagena. 30120 - El Palmar (Murcia) � e-mail: [email protected]� Consejo de redacción: Manuel Alcaraz, Manuel Villegas, Joaquín Hellín, José Antonio Visedo, Mariano M. Fresneda, Pablo Fernández, Juana Aguilar,Saturnino Espín y Matilde Buendía. � Depósito Legal: MU-1831-97. � Diseño, realización y redacción: C.P.D. Contraste S.L. C/ Félix Rodríguez de laFuente, 8-bajo. Tel. 968 933 003. 30011 Murcia.

Marzo 2008 � Nº 53

Arrixaca 53.qxd 13/3/08 13:55 Página 16