arranque estrella delta

4
ARRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO Arranque Estrella-Delta. Este método de arranque consiste en conectar los devanados del motor en estrella durante el arranque y luego pasarlos a conexión delta al terminar la aceleración. Evidentemente este método es realizable, en motores que funcionan normalmente con conexión delta. Cuando el motor se conecta en estrella, la tensión en cada una de las fases será 1/2 del valor de la tensión de la línea, que se aplica a cada fase si se conectara en delta. Por otro lado siendo la corriente de la línea en la conexión estrella 1/2 la corriente de la línea en conexión delta, la corriente absorbida por el motor durante el arranque en estrella, será 1/2 del valor que tomaría si se arrancara en delta. Funcionamiento Pues se conectara como en el diagrama, con el botón de arranque se iniciara el circuito, con el un timer, el cual abrirá los contactores , se energizara la bobina s, al mismo tiempo que se abrirán lo contactores y al mismo tiempo se energizara m y 2m, después se conectara el diagrama de fuerza que es el de la izquierda y el de la derecha es el de control, y para el inicio se conectara en estrella y te dará al medir el voltaje

Upload: jesus-edgardo

Post on 11-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

practica

TRANSCRIPT

Page 1: Arranque Estrella Delta

ARRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO

Arranque Estrella-Delta. Este método de arranque consiste en conectar los devanados del motor en estrella durante el arranque y luego pasarlos a conexión delta al terminar la aceleración.

Evidentemente este método es realizable, en motores que funcionan normalmente con conexión delta.

Cuando el motor se conecta en estrella, la tensión en cada una de las fases será 1/2 del valor de la tensión de la línea, que se aplica a cada fase si se conectara en delta.

Por otro lado siendo la corriente de la línea en la conexión estrella 1/2 la corriente de la línea en conexión delta, la corriente absorbida por el motor durante el arranque en estrella, será 1/2 del valor que tomaría si se arrancara en delta. 

FuncionamientoPues se conectara como en el diagrama, con el botón de arranque se iniciara el circuito, con el un timer, el cual abrirá los contactores , se energizara la bobina s, al mismo tiempo que se abrirán lo contactores y al mismo tiempo se energizara m y 2m, después se conectara el diagrama de fuerza que es el de la izquierda y el de la derecha es el de control, y para el inicio se conectara en estrella y te dará al medir el voltaje de t1 a t4 127 y después entrara en delta y te daría 220 volts.

Page 2: Arranque Estrella Delta

Diagrama

Page 3: Arranque Estrella Delta

Conclusión¿Para qué sirve el arrancador en estrella-delta y donde se utiliza?

Como se sabe en algunas aplicaciones industriales de motores, se deben arrancar en forma gradual, como es el caso de aquellos que procesan productos frágiles u otras aplicaciones donde no se pueden conectar los motores directamente a la línea debido a la gran corriente demandada, o en los casos donde se manejan motores muy grandes y potentes que rebasen el consumo de 10 HP. Existen diversas maneras para realizar este tipo de arranque, sin embargo en todos los casos lo que se busca es reducir al mínimo la corriente y el torque en el arranque del motor para que arranque en forma suave creando una curva de aceleración, para proteger tanto el sistema eléctrico (contactores, fusibles y conductores) como los elementos mecánicos al que está conectado el motor. Durante el desarrollo de esta práctica se usó un arranque a tensión reducida de tipo estrella-delta, esto con la finalidad de entender los elementos y el funcionamiento de este tipo de arranque, ya que un arranque brusco puede provocar muchos problemas como romper la transmisión del sistema, causar el mal funcionamiento de algunas áreas de la fábrica, además de provocar distintos tipos de daños, daños a veces incluso irreparables en las instalaciones eléctricas, llegando así al peor de los casos que es el de provocar una falla directamente en las instalaciones de la empresa suministradora de energía eléctrica, lo cual además de generar muchos daños materiales también provocaría serias pérdidas monetarias en la fábrica

Máquinas arrancando en vacío.

Ventiladores y bombas centrífugas de pequeña potencia.