arquitectura social

8
Laboratorio Arquitectura Básica Mx. LABMx (Laboratorio Arquitectura Básica), despacho multidisciplinario con base en la Ciudad de México y que se orienta a responder ante los problemas más importantes de la humanidad; mitigando a través de la arquitectura, situaciones de crisis económica, ambiental y social. A partir de su creación en 1999, LABMx ha tenido la oportunidad de implementar sistemas constructivos apropiados para la regeneración del medio ambiente y el tejido social, a través de la educación, el diseño y la construcción de proyectos de alto impacto positivo. En el sentido social, este despacho busca multiplicar el conocimiento y generar procesos de acupuntura sistémica, a partir del desarrollo de talleres de educación ambiental, autoconstrucción e implementación de tecnologías apropiadas a las comunidades. Mediante la implementación de diferentes estrategias de sustentabilidad, LABMx busca impactar positivamente la industria de la construcción y generar un cambio de paradigma en el hacer arquitectónico en México. De igual forma, LABMx integra técnicas tradicionales con ideas innovadoras sobre el sobreciclaje de residuos; teniendo como resultado, soluciones apropiadas de vivienda, agua, energía y reducción emisiones de CO2.

Upload: jaavi-cna

Post on 18-Jan-2016

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura Social

Laboratorio Arquitectura Básica Mx.

LABMx (Laboratorio Arquitectura Básica), despacho multidisciplinario con base en la Ciudad de México y que se orienta a responder ante los problemas más importantes de la humanidad; mitigando a través de la arquitectura, situaciones de crisis económica, ambiental y social.

A partir de su creación en 1999, LABMx ha tenido la oportunidad de implementar sistemas constructivos apropiados para la regeneración del medio ambiente y el tejido social, a través de la educación, el diseño y la construcción de proyectos de alto impacto positivo.

En el sentido social, este despacho busca multiplicar el conocimiento y generar procesos de acupuntura sistémica, a partir del desarrollo de talleres de educación ambiental, autoconstrucción e implementación de tecnologías apropiadas a las comunidades.

Mediante la implementación de diferentes estrategias de sustentabilidad, LABMx busca impactar positivamente la industria de la construcción y generar un cambio de paradigma en el hacer arquitectónico en México. De igual forma, LABMx integra técnicas tradicionales con ideas innovadoras sobre el sobreciclaje de residuos; teniendo como resultado, soluciones apropiadas de vivienda, agua, energía y reducción emisiones de CO2.

En la ejecución de su oportuna arquitectura social, utilizan la arquitectura como instrumento educativo permitiendo empoderar a las personas y a las comunidades a través del buen diseño y la construcción de asentamientos humanos sostenibles, una respuesta humanitaria a la sociedad.

Este despacho se concentra en el diseño, desarrollo y construcción de proyectos de alto desempeño ecológico, diseñado y construido con principios éticos y de diseño regenerativo, buscando no solo reducir los

Page 2: Arquitectura Social

impactos negativos al medio ambiente, sino también detonar un proceso participativo y generador de impactos positivos, a través de diferentes estrategias como la aplicación de principios de diseño bioclimático, uso de materiales naturales y locales de baja energía incorporada.

En la formación del despacho, LABMx ha realizado proyectos de pequeña escala pero de gran impacto positivo, buscando el máximo desempeño ecológico y apropiación al sitio; proyectos de diversos programas como bibliotecas rurales, centros de salud, aulas, vivienda, sanitarios ecológicos, etc. Dichos proyectos se encuentran en diferentes estados y comunidades de México, tales como Oaxaca, Morelos, Yucatán, Coahuila, Michoacán, Chihuahua y el DF entre otros.

Utilizando materiales naturales, locales y de bajo impacto ambiental, busca integrar técnicas tradicionales de construcción a través de una arquitectura contemporánea y con un alto sentido de responsabilidad, para generar vivienda que responda ante las necesidades del usuario y al mismo tiempo reduzca los impactos negativos al medio ambiente.

Para este despacho, la arquitectura tiene la misión de ser herramienta de cambio social y ambiental. En palabras del arquitecto Juan Casillas (fundador de LABMx), la arquitectura tiene el potencial de contribuir tanto al mejoramiento de las condiciones de vida como responder positivamente ante la crisis ambiental del planeta y que en la actualidad hay que ir más allá de la sustentabilidad.

Page 3: Arquitectura Social

Buscamos generar soluciones apropiadas a las necesidades básicas de la humanidad como son:

Aire puro: Energías, tecnologías y materiales apropiados Agua Limpia: Captación, almacenamiento, uso apropiado. Alimentos Sanos: Producción orgánica de alimentos, Huertos urbanos. Vivienda Apropiada: Diseño Bioclimático, Autoconstrucción, Procesos

Participativos. Manejo de Residuos: Composta, sobreciclaje de residuos inorgánicos,

tratamiento de aguas residuales. Educación: Talleres y cursos, Procesos Participativos de Diseño, Conferencias.

Ofrecemos servicios de:

Análisis del sitio Diseño Arquitectónico Capacitación construcción implementación de tecnologías apropiadas supervisión y seguimiento Talleres, cursos y conferencias.

Proyectos destacados

Chihuahua Guaichochi: Centro comunitario de tecnologías apropiadas y albergue para mujeres Raramuri.

Baja California Sur: El Pescadero, sanitario seco Nayarit: Jomulco, sanitario seco y cisterna de captación pluvial Michoacán: Zitácuaro, casa rural de pacas de paja Morelos: Tepoztlan, Aula preescolar Oaxaca: Ejutla, Biblioteca Rural Yucatán: Valladolid, Jardín productivo de alimentos y centro de tecnologías

apropiadas en albergue para niños desnutridos Mayas.

Page 4: Arquitectura Social

Dirección: Paseo de Las Palmas 555, Lomas de Chapultepec, 11000 Ciudad de México, Distrito FederalTeléfono:01 55 5536 0852

S.C. (Una sociedad colectiva, es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social. Es un tipo de sociedad en la que algún socio no aporta capital, solo trabajo y se denomina socio industrial.

La sociedad colectiva tiene como rasgo principal y que le diferencia de otros tipos de sociedades como la sociedad anónima o de responsabilidad limitada, el hecho de que la responsabilidad por las deudas de la sociedad es ilimitada. Esto significa que en caso de que su propio patrimonio no sea suficiente para cubrir todas las deudas lo que normalmente la llevará a un procedimiento concursal (quiebra, suspensión de pagos o similares) los socios deben responder con su propio patrimonio del pago de las deudas pendientes a los acreedores).

Perfil estudio

Arquitectura 911sc es una práctica de diseño, arquitectura y urbanismo independiente, basada en la Ciudad de México que crea soluciones físicas que responden a las complejidades sociales, ambientales y económicas de las ciudades. Nos imaginamos un futuro con alta calidad de vida, sustentabilidad económica, ambiental y social en donde el diseño, la arquitectura y el urbanismo han aportado para mejorar nuestras ciudades en lo físico y en lo social.

En el 2002 Saidee Springall junto con Jose Castillo, fundan arquitectura 911sc, una práctica profesional independiente dedicada a proyectos de arquitectura, planeación y diseño urbano. Han realizado proyectos comerciales, de interiores, de vivienda, institucionales y culturales. Entre sus obras construidas están más de 30 librerías Porrua, el proyecto de vivienda Santo Antonio 236, las oficinas corporativas de JS32, la sede del SGAE en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el CEDIM, Escuela de Diseño y Arquitectura en Monterrey. Para la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal han desarrollado un proyecto urbano y vial para el corredor Eje Central Cero Emisiones en la Ciudad de México, así como proyectos de plazas y jardines, parte del programa de mejoramiento del espacio público en la Ciudad de México. También realizó el proyecto ejecutivo para el nuevo BRT (sistema de autobus rápido) Pantitlan-Neza-Chimalhuacán para Transconsult y el Gobierno del Estado de México, actualmente en construcción. También han sido consultores para ITDP y la Setravi en el proyecto del nuevo BRT Buenavista-Centro Histórico-San Lázaro.arquitectura 911sc ha terminado en conjunto con Arup y JSa, el plan para una zona industrial en Azcapotzalco, Ciudad de México. Asimismo, han desarrollado para la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, un Plan Maestro para la zona norponiente de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Page 5: Arquitectura Social

Jose Castillo Oléa

Es arquitecto egresado de la Universidad Iberoamericana, con maestría y doctorado en Urbanismo por la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Ha sido becario del David Rockefeller Center for Latin American Studies de Harvard, y del 2006 al 2009 forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte del CONACULTA. En el 2002 funda arquitectura 911sc con Saidee Springall.

Saidee Springall del Villar

Arquitecta egresada de la Universidad Iberoamericana, con maestría en arquitectura por la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Ha sido becaria del CONACYT así como en el programa de Jovenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Su trabajo y escritos han salido publicados en las revistas Arquitectura, Praxis, Arquine, Enlace, 2G, AD, Azure y en el libro 10x10.

Page 6: Arquitectura Social

Arq. Iván Cervantes

Arq. Andrea Gutiérrez Borja

Ing. Arq. Edgar Romero

Arq. Akemi Sato Matsumoto

Arq. Caliope Hernández

Arq. Ernesto Lomelí Cabáñez

Arq. Humberto Castro

Arq. Emiel Tijhuis

Arq. Anabel Chávez

Yanette Gómez Cortés

[email protected]

Asistente de Administración.

Arq. Rodrigo Durán

Arq. Fernando Briones

Arq. Facundo S. López

Daniela Cruz Velázquez Estudiante del 5to semestre

Proyectos

*Conjunto de Artes Escenicas de Guadalajara

*Plan maestro Ciudad del Conocimiento

Edificio de Laboratorios filmicos y Servicios a la Produccion de los Estudios Churubusco

*Biblioteca Jaime Garcia Terres

*Centro Cultural del Bosque / Teatro Julio Castillo

*Centro Cultural Elena Garro

*IntegrARA Iztacalco

*Regeneracion Urbana en el Norponiente Ciudad Juarez

Centro Cultural de España

Archivo General de la Nacion

*Corredor Buenavista - San Lazaro

*Sala de Arte Publico Siqueiros

*Pabellon Shanghai EXPO 2010

*Arco del Bicentenario

*CEDIM Campus Monterrey

Eje Central

*El Mayor Porrua

*Sociedad General Autores de España

*San Antonio 236

Horacio 935

*Justo Sierra 32

*Capilla IMDOSOC

Centro Integralmente Planeado (CIP Pacifico)

Plan Maestro Tacubaya (Our Cities, Our Selves)

*BRT Neza-Chimalhuacan

*CUR Huehuetoca