arquitectura en el celuloide

3
Universidad Simón Bolívar EP-1107: Seminario  Alejandro Ca stillo 06-39 335  Arquitectu ra en celulo ide “La Arquitectura existe, como el cine, en la dimensión del tiempo y el movimiento. Uno concibe y lee un edificio en términos de secuencia. Erigir un edificio es predecir y buscar efectos de contraste y vínculo a través de los que uno pasa.”  Jean Nouvel, cita en   Atlas of Emotion:Journeys in Art, Architecture And Film. Giulana Bruno  “Lo que una vez fue creado únicamente por cineastas, un ambiente en la pantalla donde la realidad y la ficción pueden ofrecerse en todas las combinaciones como un continuo en el tiempo, se está convirtiendo en una parte cotidiana en la esfera creativa de la arquitectura. Las áreas de interés, las habilidades tradicionales las artes y las ciencias del cine y la arquitectura, están llegando a una simbiosis que los primeros practicantes podían imaginar pero pocos podían alcanzar” Francois Penz & Mauree Thomas. ed. Cinema & Architecture: Méllies, Mellet- Stevens, Multimedia. Brtish Film Institute  En estas dos citas se referencia un vínculo existente entre el cine y la arquitectura, una relación que ha existido desde los inicios del séptimo arte por su conexión con la ciudad establecida por la búsqueda de capturar imágenes en movimiento de las dinámicas en la urbe. Entendiendo que esta relación puede poseer un carácter recíproco en donde uno de sus elementos contribuye a la construcción del otro, y en el que se comienzan a establecer imaginarios y construir realidades dentro de ella. La capacidad de materializar lo virtual es uno de los aspectos fundamentales e incluso tradicional es en la arquitectura. Desde la manipulación de la luz y el espacio de Borromini a los fugitivos efectos tectónicos de Louis Kahn, o las estructuras cautivantes y centelleantes de Calatrava a los arquetipos deconstructivistas de Zaha Hadid. La presencia tangible de la arquitectura es siempre informada desde un campo virtual. Es aquí donde el cine puede permitir un pasaje a este otro mundo virtual transportando a su audiencia a espacios que quizás pueden llegar a sentirse y verse tan “reales” como los de la vida cotidiana y que influyen de igual manera en su espectador de igual manera en que lo hace una edificación en su usuario. Tanto el espacio cinemático como arquitectónico e encuentran en un delicado y artístico balance de factores sociológicos y experienciales, pues la arquitectura nunca ha sido solo sobre las paredes y las columnas que la conforman, así como el cine es más que un montaje e imágenes en la pantalla.

Upload: alejandro-castillo

Post on 18-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Arquitectura en El Celuloide

    1/3

    Universidad Simn Bolvar

    EP-1107: Seminario

    Alejandro Castillo 06-39335

    Arquitectura en celuloide

    La Arquitectura existe, como el cine, en la dimensin del tiempo y el movimiento. Uno concibe y lee

    un edificio en trminos de secuencia. Erigir un edificio es predecir y buscar efectos de contraste y

    vnculo a travs de los que uno pasa.

    Jean Nouvel, cita en

    Atlas of Emotion:Journeys in Art, Architecture And Film. Giulana Bruno

    Lo que una vez fue creado nicamente por cineastas, un ambiente en la pantalla donde la realidad y

    la ficcin pueden ofrecerse en todas las combinaciones como un continuo en el tiempo, se est

    convirtiendo en una parte cotidiana en la esfera creativa de la arquitectura. Las reas de inters, las

    habilidades tradicionales las artes y las ciencias del cine y la arquitectura, estn llegando a unasimbiosis que los primeros practicantes podan imaginar pero pocos podan alcanzar

    Francois Penz & Mauree Thomas.

    ed. Cinema & Architecture: Mllies, Mellet- Stevens, Multimedia. Brtish Film Institute

    En estas dos citas se referencia un vnculo existente entre el cine y la arquitectura, una

    relacin que ha existido desde los inicios del sptimo arte por su conexin con la ciudad

    establecida por la bsqueda de capturar imgenes en movimiento de las dinmicas en la urbe.

    Entendiendo que esta relacin puede poseer un carcter recproco en donde uno de sus

    elementos contribuye a la construccin del otro, y en el que se comienzan a establecerimaginarios y construir realidades dentro de ella.

    La capacidad de materializar lo virtual es uno de los aspectos fundamentales e incluso

    tradicionales en la arquitectura. Desde la manipulacin de la luz y el espacio de Borromini a los

    fugitivos efectos tectnicos de Louis Kahn, o las estructuras cautivantes y centelleantes de

    Calatrava a los arquetipos deconstructivistas de Zaha Hadid. La presencia tangible de la

    arquitectura es siempre informada desde un campo virtual. Es aqu donde el cine puede

    permitir un pasaje a este otro mundo virtual transportando a su audiencia a espacios que

    quizs pueden llegar a sentirse y verse tan reales como los de la vida cotidiana y que influyen

    de igual manera en su espectador de igual manera en que lo hace una edificacin en su

    usuario. Tanto el espacio cinemtico como arquitectnico e encuentran en un delicado y

    artstico balance de factores sociolgicos y experienciales, pues la arquitectura nunca ha sido

    solo sobre las paredes y las columnas que la conforman, as como el cine es ms que un

    montaje e imgenes en la pantalla.

  • 5/28/2018 Arquitectura en El Celuloide

    2/3

    Si se quiere se podra decir que de todas las artes el cine es el ms cercano a la

    arquitectura, no solo su estructura espacial y temporal, sino porque fundamentalmente ambas

    articulan espacios vividos. De la misma manera que las ciudades y los edificios crean y

    preservan imgenes de cultura y una particular forma de vida, el cine ilumina los aspectos

    culturales del tiempo en que el mismo se realiza y lo que en l se representa. Estos mbitos

    representan diferentes espacios que buscan generar experiencias en quien los vive donde todoest dirigido o estructurado de cierta forma para causar una determinada reaccin. Ya sea por

    la mirada sugestiva que acenta ciertas caractersticas en el espacio o por la secuencia

    espacial establecida que conmociona en una edificacin, ambas artes tienen la espacialidad

    como materia para modelar donde se llevarn a cabo acciones reales o irreales que cautivaran

    o no a un usuario.

    Siguiendo esta lnea de pensamiento se presentan casos como la revista digital

    Interiors la cual presenta en sus pginas anlisis de films en trminos espaciales y

    arquitectnicos y a travs de diagramas muy potentes explican cmo se ha construido o

    escogido determinado lugar o espacio que sin lugar a dudas contribuye de una manera notable

    en el desarrollo de la historia que se presenta en el mismo film. Desde la renderizacin de algo

    animado como es el caso de la casa del film Up (2009), Walt Disney Pictures y Pixar Animation

    Studios en donde nos ayuda contar la historia y entender la relacin entre los protagonistas

    tanto que la misma vivienda se vuelve elemento protagnico en el film. A la elaborada

    construccin de sets que rememoran un hotel en el aislamiento de una montaa donde la

    angustia y la paranoia se apoderan de quien lo recorre tal caso es El Resplandor (1980),

    Stanley Kubrick.

    O en otros casos donde de igual manera se representan, imaginan y comunican ideas

    de configuraciones arquitectnicas de ciudades que manifiestan cierta manera de recorrerlas y

    vivirlas a travs del ojo sugestivo de una cmara como observamos en el libro Crisis del lugar

    urbano contemporneo: sinergias entre urbanismo y cine de Claudia Pearanda Fuentes en

    donde a travs de una exhaustiva vista crtica a travs de films tan memorables como El Cielo

    sobre Berln (1987), Win Wenders donde se reconstruye un Berln a partir de trozos de no

    lugares que construyen la ciudad y como un espectador los vive y recorre, u el caso de El show

    de Truman (1998), Peter Weir donde se muestra como un habitante de un suburbio comienza a

    Imagen Casa en Up.Diagrama de la Planta en Up.

    Tomada de Revista Interiors. Nro 15, Marzo, 2013

    Imagen corredor en The Shining.Diagrama de la Planta The Shining.

    Tomada de Revista Interiors. Nro 18, Junio, 2013

  • 5/28/2018 Arquitectura en El Celuloide

    3/3

    cuestionarse el habitar y el desarrollo de su rol en la ciudad que no es ms que un set que

    emule un suburbio que representa el sueo estadounidense.

    Tomando esto como base comienzan a surgir interrogantes y cuestionamiento sobre el

    vnculo existente entre estas dos ctedras, como puede manejarse la arquitectura en el espaciocinematogrfico para influir no solo en los protagonistas del film si no en el espectador, como

    ese espacio puede contribuir en la construccin de una determinada sensacin en un

    determinado momento, de qu manera el espacio contribuye en el desarrollo de una

    determinada accin, como puede ser representado el espacio de un determinado lugar y como

    est estrechamente vinculado con el imaginario que se posee sobre la locacin, si se sabe que

    el cine comenz estudiando la ciudad y se apoy en esta para crecer podra pensarse que

    puede establecerse una retroalimentacin donde la arquitectura se apoye en el cine para

    crecer, cuales son los lmites. Estas ideas son parte de la base para plantear un estudio de la

    relacin entre la arquitectura y el cine en sus trminos espaciales y como este puede ser

    representado en uno u el otro buscando generar una determinada experiencia en el a las

    personas que lo viven.

    Imgenes no lugares en Berln, El Cielo Sobre Berln.Tomada de http://www.locationhubs.com

    Imagen suburbio Seaheaven, The Trueman ShowImagen Seaside, Florida. The Truman Show.

    Tomada de http://www.locationhubs.com