arquitectura ambiental

3
DIAS DIFICILES La evolución de la sociedad y la industrialización, han dado como resultado el uso de materiales no sustentables y dañinos para el medio ambiente. Proyectar de forma sustentable también significa crear espacios saludables, viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales de una determinada comunidad. Los beneficios son claros: no sólo se edifica minimizando los efectos medioambientales perjudiciales, sino que además se logran construcciones mejor integradas al paisaje. Es un hecho que a medida que aumenta la prosperidad en las sociedades contemporáneas, se incrementa el consumo. Ello conlleva un mayor empleo de recursos naturales, y la consecuente generación de residuos y, finalmente, la producción de CO2 (carbono). La gran paradoja, sin embargo, es que las naciones más avanzadas del mundo son también las que más contaminan. La industrialización siembra las semillas de su propia destrucción, ya que genera altos niveles de emisiones de carbono que conducen directamente al calentamiento global. La arquitectura por sí sola no puede resolver los problemas ambientales del mundo, pero puede contribuir significativamente a la creación de un hábitat humano más sostenible y saludable. la arquitectura sustentable apunta a utilizar materiales que puedan ser fácilmente reciclados o reutilizados y no contengan productos peligrosos o contaminantes y fomentar el ahorro de materias primas y energía.

Upload: abdel-bautista-medina

Post on 29-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

problemas de la arquitectura sostenible con respecto ala arquitectura

TRANSCRIPT

DIAS DIFICILES

La evolucin de la sociedad y la industrializacin, han dado como resultado el uso de materiales no sustentables y dainos para el medio ambiente.Proyectar de forma sustentable tambin significa crear espacios saludables, viables econmicamente y sensibles a las necesidades sociales de una determinada comunidad. Los beneficios son claros: no slo se edifica minimizando los efectos medioambientales perjudiciales, sino que adems se logran construcciones mejor integradas al paisaje.Es un hecho que a medida que aumenta la prosperidad en las sociedades contemporneas, se incrementa el consumo. Ello conlleva un mayor empleo de recursos naturales, y la consecuente generacin de residuos y, finalmente, la produccin de CO2 (carbono). La gran paradoja, sin embargo, es que las naciones ms avanzadas del mundo son tambin las que ms contaminan.La industrializacin siembra las semillas de su propia destruccin, ya que genera altos niveles de emisiones de carbono que conducen directamente al calentamiento global. La arquitectura por s sola no puede resolver los problemas ambientales del mundo, pero puede contribuir significativamente a la creacin de un hbitat humano ms sostenible y saludable. la arquitectura sustentable apunta a utilizar materiales que puedan ser fcilmente reciclados o reutilizados y no contengan productos peligrosos o contaminantes y fomentar el ahorro de materias primas y energa.

La arquitectura del Siglo XX y XXI, responde o est a la altura de los desafos que plantean los problemas medioambientales? Es posible una Arquitectura sustentable?Cules seran entonces las condiciones que deberan darse, para incorporarla y responder a los desafos medioambientales? Su anlisis y tratamiento nos llevaran al estudio de la filosofa y la condicin humana. Y es as porque el cambio de lugar, de mirada, para resolver estos problemas, necesariamente culturales, tiene que ver con la educacin, con las transformaciones profundas de hbitos y costumbres, con la instruccin del poder, con el sistema que nos ordena y nos sostiene y finalmente con las leyes, normativas, cdigos que lo instrumentan en cada ciudad.Nuestro actual sistema de crecimiento y desarrollo est basado en el consumo, la acumulacin y la competencia, ninguna de las industrias y actividades humanas pueden escapar de esa matriz. Hoy todos hablamos de cuidar el medio ambiente, de reducir la polucin, de mitigar el impacto destructivo, de reducir el efecto invernadero y las emisiones de CO2, por nombrar slo algunas banderas de estos tiempos ecolgicos. Intentamos, seguramente hacerlo, pero los que aplicamos son an paliativos, insignificantes, frente a los resultados que revela nuestra actividad en el mundo de la produccin y transformacin de los recursos.Hay, en la conducta humana, contradicciones y paradojas insoslayables, sin resolver. Abundan los ejemplos, incluso a nivel domstico.

ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTEABDEL BAUTISTA MEDINA HORARIO: MARTES Y JUEVES DE 4:00 PM 5:00PM