arobl de problemas cirocoss

20
1.0 DIMENSION ECONOMICA 2.1.BAJOS NIVELES DE RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS MODELO CONCEPTUAL: MEF, MARCO NORMATIVO DEL SNIP E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Lima, septiembre del 2007

Upload: lindovichitoarrcangel

Post on 02-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para el área e proyectos de iversion

TRANSCRIPT

1.0 DIMENSION ECONOMICA

2.1.BAJOS NIVELES DE RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOSMODELO CONCEPTUAL: MEF, MARCO NORMATIVO DEL SNIP E IDENTIFICACIN DE PROYECTOS DE INVERSIN PBLICA Lima, septiembre del 2007

MODELO ESPECIFICO ADOPTADO (PACAYCASA)

Matriz de Problemas, causas directas, indirectas e indicadores PROBLEMAINDICADORES

BAJOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS En el ao 2007 el porcentaje de agricultores que cultivan productos para el mercado es de 19.49%. El 80.5% de los cultivos, destinado para el consumo propio.

CAUSAS DIRECTASINDICADORES

BAJO NIVEL TECNOLOGICO 90% de los terrenos se preparan con tcnicas ancestrales. 80% de los semillas sembrados , son parte de las cosechas anteriores y no se renuevan con semillas de calidad. 60% de las parcelas de cultivo son regadas por inundacin. 4 % sistema de riego tecnificado instalado en el distrito de pacaycasa

SUELOS POBRES

En cuanto al uso del suelo el distrito de pacaycasa cuenta con tierra agrcola con un 13.33 . 6.3% de suelos frtiles corren el riesgo de erosionar. 59% de la superficie tiene topografa irregular la cual favorece la erosin. 80% de la extensin superficial con pendientes mayores a 35 y solo adecuados a las cactceas.

ESCASO RECURSO HIDRICO Solo el el 6.32% es con riego del total de 13.33% del suelo con aptitud agrcola. El 7.01% del 13.33% del suelo con aptitud agrcola. Es cultivado en secano. precipitaciones tardas.

CAUSAS INDIRECTASINDICADORES

ASISTENCIA TECNICA Y CREDITICIA Aproximadamente 3 aos de asistencia tcnica al 30% de los productores. Solo contamos con 2 entidades que vienen a otorgar pequeos prstamos con altos inters, es el caso de Finca y Razhuilca

FENOMENOS CLIMATOLOGICOS precipitaciones tardas ( diciembre marzo) y La escases del recurso hdrico para uso agrcola. Incidencia de granizadas. de granizadas.

ESCASO AREA DE CULTIVO(TOPOGRAFIA) 80% de la extensin superficial con pendientes mayores a 35 y solo adecuados a las cactceas 59% de la superficie tiene topografa irregular la cual favorece la erosin.

ARBOL DE OBJETIVOS: MODELO ESPECIFICO ADOPTADO (PACAYCASA)

Problema BAJOS NIVELES DE RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOSResultado Incrementar de 48% a 75% los niveles de rendimiento de los cultivos en un periodo de 5 aosINSUMOACCIONESPRODUCTORESULTADOS Y EFECTOS A CORTO PLAZORESULTADOS Y EFECTOS A MEDIANO PLAZORESULTADOS Y EFECTOS A LARGO PLAZO

Capacitadoresasistencia tcnica a los productoresIncremento del conocimiento tcnico en la agricultores

Dotacin de semillas de buena calidad. Asistencia de Manejo adecuado de plagas y enfermedadesaumenta el rendimiento de los cultivos en las campaas de cosecha

Mejo

In cremento de rendimiento de los cultivos de 48 % a 75% de los productos que se cultivan. en el periodo de 5 aos

PresupuestoConstruccin de infraestructura de riego

Los pobladores agricultores cuentan con infraestructura de riego como canales, reservorios etcAdecuada infraestructura de riego en un 60% de rea afectada.

CapacitadoresTransferencia de tecnologa hacia los agricultores

Mecanizacin agrcola en el distrito en un 80% de los terrenos accesibles por maquinaria. Asistencia en manejo y conservacin adecuada de los suelos de cultivo. Una maquinaria agrcola para el distrito, equipos de fumigacin para las comunidades.Utilizacin de maquinaria agrcola en 80% de los terrenos con aptitud de mecanizacin,

Capacitadoresasistencia crediticia a los agricultores

Financiamiento para la actividad agropecuaria.Presencia de entidades financieras prestos a ofrecer asistencia crediticia a razonables intereses.

Asistencia crediticia a los agricultores en un 90 %.

2.2.BAJO NIVEL DE PRODUCTIVIDAD PECUARIA

MODELO CONCEPTUAL: PLAN ESTRATGICO REGIONAL AGRARIO 2009 - 2015 ANCASH

MODELO ESPECIFICO ADOPTADO (PACAYCASA)

Matriz de Problemas, causas directas, indirectas e indicadoresPROBLEMAINDICADORES

BAJOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD PECUARIA 6.67% vacuno criollo 4.67% de porcinos 11.22% de caprinos 3.17% de ovinos 57.51% de aves de corral. 1% de equinos Fuente: agencia agraria Ayacucho (2008)

CAUSAS DIRECTASINDICADORES

ESCASA AISTENCIA TECNICA Aproximadamente 3 aos de asistencia tcnica al 30% de los productores.

ESCASES DE PASTOS

En cuanto al uso del suelo el distrito de pacaycasa cuenta con tierra agrcola con un 13.33%, de los cuales el 6.32% es con riego y el 7.01% es secano. pastos naturales un 59.78% pero comprendidos por especies raquticas y xerofticas , que no contienen, nutrientes sufrientes, para alimentar a los animales.

CAUSAS INDIRECTASINDICADORES

ASISTENCIA TECNICA Y CREDITICIA Aproximadamente 3 aos de asistencia tcnica al 30% de los productores. Solo contamos con entidades que vienen a otorgar pequeos prstamos con altos inters, es el caso de Finca y Razhuilca

FENOMENOS CLIMATOLOGICOS precipitaciones tardas ( diciembre marzo) y La escases del recurso hdrico para cultivo de pastos

BAJA CALIDAD GENETICO 100% de manejo extensivo, es decir los animales mayores y menores, que poseen los agricultores son de raza criollo o de baja calidad. 100% de los animales sufren Degeneracin de animales por mal manejo en la reproduccin de las mismas.

SUELOS POBRES 6.3% de suelos frtiles corren el riesgo de erosionar. 59% de la superficie tiene topografa irregular la cual favorece la erosin. 80% de la extensin superficial con pendientes mayores a 35 y solo adecuados a las cactceas

2.3 LIMITADO PODER ADQUISITIVO

MODELO CONCEPTUAL: MEF, MARCO NORMATIVO DEL SNIP E IDENTIFICACIN DE PROYECTOS DE INVERSIN PBLICA Lima, septiembre del 2007

MODELO ESPECIFICO ADOPTADO (PACAYCASA)

PROBLEMAINDICADORES

BAJO NIVEL DE INGRESO ECONOMICOLa poblacin del distrito de Pacaycasa, no cuenta con altos recursos econmicos y una de las muestras es el bajo salario mensual el cual el 70% de los pobladores perciben 15 20 soles por da y la poblacin econmicamente activa es de 15% en todo el distrito de Pacaycasa y esto aspectos nos indican que es un problema, lo cual se detallar a continuacin.Las familias estn ubicadas dentro de los siguientes estratos sociales: Estrato bajo, que representa el 83.4% de la poblacin con un ingreso promedio mensual de 170.32 nuevos soles. Estrato medio, que representa el 14.9% de la poblacin con un ingreso promedio mensual de 507.58 nuevos soles. Estrato alto, que representa el 1.7% de la poblacin con un ingreso promedio mensual de 1 138.48 nuevos soles.Segn la encuesta de seguimiento del consumo (ENSECO INEI 2007)

CAUSAS DIRECTASINDICADORES

LIMITADA INFRAESTRUCTURA BASICA ECONOMICA 11 anexos no cuenta con carretas. canales de construccin precaria. No contamos con ninguna fbrica de transformacin . No existen centros de acopios, ni molinos de granos.

BEDIL ORGANIZACIN Y ASOCIATIVIDAD Sociedad civil poco organizada y articulada . Ninguna red social conformada.

ESCASA INVERSION Escasa presencia de inversin privada. Solo se cuenta con 2 entidades que vienen a otorgar pequeos prstamos con altos.

CAUSAS INDIRECTASINDICADORES

SISTEMA DE RIEGO PRECARIO 6.3% de rea cultivable bajo riego 100% de riego por gravedad 7 % del total del rea del distrito se hace uso en secano. canales de construccin precaria. Ningn sistema de riego presurizado en el distrito

MANO DE OBRA NO CALIFICADA 5.27% dedicadas al transporte de carga 2.82%dedicadas a la construccin civil 0.74% dedicadas al comercio de productos al por mayor y menor. 5.51% dedicadas a la atencin en tiendas ventas al por menor. 0.74% dedicada al servicio de hostal y restaurant. 19.98% dedicadas a la fabricacin de adobe y ladrillo

Matriz de Problemas, causas directas, indirectas e indicadores

2.0 DIMENSION TERRITORIAL Y AMBIENTAL3.1 DETERIORO DE LA CALIDAD AMBIENTAL POR PRODUCCION DE RESIDUOS DOMESTICOSMODELO CONCEPTUAL: MUNICIPALIDAD DE JAEN

MODELO ESPECIFICO ADOPTADO (PACAYCASA)

Matriz de Problemas, causas directas, indirectas e indicadoresPROBLEMAINDICADORES

DETERIORODE LA CALIDAD AMBIENTAL 100% de residuos slidos domsticos dispuestos en cualquier sitio o botaderos pblicos. 40.75% no tiene ningn servicio bsicos. ( fuente: INEI censo nacional 2007).

CAUSAS DIRECTASINDICADORES

ESCASA PREOCUPACION DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES 49.17% pozo ciego 40.75% no tiene ningn servicio bsicos 0.75% de viviendas descargan sus aguas servidas directamente a la calle y ros sin ningn tipo de tratamiento

DEFICIENTE GESTION DE AGUAS RESIDUALES 40.75% no tiene ningn servicio bsicos. Alcantarillado; este beneficio slo al 9.2% de las viviendas

PERDIDA DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LA TIERRA (DESERTIFICACIN)

En cuanto al uso del suelo el distrito de pacaycasa cuenta con tierra agrcola con un 13.33%: de los cuales el 6.32% es con riego y el 7.01% es secano. Existen otra tierras con un 86.67% del total las cuales estn repartidas de la siguiente manera: pastos naturales un 59.78%,. montes y bosques 15.29% y otra clase de tierra el 11.67%

CAUSAS INDIRECTASINDICADORES

INADECUADA DEPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS

Solo 3 personas trabajan en la municipalidad en el recojo y limpieza de residuos slidos. O camiones para el recojo y movilizacin de los residuos slidos domsticos. relleno sanitario en planes de construccin.

LIMITADA GESTION DE AGUAS RESIDUALES

35.86% de viviendas con red pblica dentro de la vivienda. 39.17% pozo ciego 40.75% no tiene ningn servicio bsicos

EXCESIVO EROSION

6.3% de suelos frtiles corren el riesgo de erosionar. 59% de la superficie tiene topografa irregular la cual favorece la erosin. 80% de la extensin superficial con pendientes mayores a 35 y solo adecuados a las cactceas