arnica

Upload: mateu-gili

Post on 02-Mar-2016

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ARNICA MONTANA

    1MEDICAMENTOS

    ARNICA MONTANA

    1. ARNICA MONTANA L. PANACEA DE LAS CADAS ARNICA DE LAS MONTAAS. ASTERCEAS (TM)

    1.1 ORIGEN Y DESCRIPCIN

    Es una planta vivaz que brota sobre todo en los pasturajes de las montaas europeas.

    La composicin qumica de la tintura madre es muy compleja. Preparada a partir de laplanta entera fresca, contiene:

    - flavonoides y procianidinas,

    - carotenoides y manganeso,

    - cidos fenoles: cidos cafico y clorognico,

    - lactonas sesquiterpnicas, de las cuales la principal es la helenalina.

    1.2 ACCIN GENERAL

    Toxicologa

    Aunque la planta no es txica, las lactonas sesquiterpnicas pueden, sin embargo,causar dermitis de contacto en sujetos predispuestos:

    - horticultores en el ejercicio de su profesin

    - despus de un uso local con intencin teraputica.

  • 2ARNICA MONTANA

    MEDICAMENTOS

    Farmacologa

    Los componentes de la planta son muy activos:

    - Las lactonas sesquiterpnicas son las responsables de las propiedadesantiinflamatoria, antiequimtica y analgsica de la planta. La helenalina tiene,por otra parte, una accin antisptica.

    - Los flavonoides y las procinidinas no solamente tienen un tropismo venoso sinotambin un efecto cardiotnico, vasodilatador coronario.

    - Los cidos cafeico y clorognico tienen efectos antibacterianos y fungicidas.

    Experimentacin

    La experimentacin produce la aparicin de sntomas locales y generales:

    Sntomas locales

    Se observan en:

    - los msculos y el tejido celular: sensaciones de dolorimiento o de agujetascomparables a las que se sienten despus de una sobrecarga fsica odespus de una contusin (Bellis perennis);

    - en los capilares arteriales y venosos: principalmente extravasacionessanguneas que dan aspecto de equimosis.

    Sntomas generales

    Estado febril adinmico, caracterizado por un enfermo:

    - cuyo rostro est congestionado mientras que la nariz y el resto del cuerpoestn fros al tacto,

    - que se queja de escalofros y de sed intensa,

    - que gime dormido y detesta que le toquen (se despierta nicamente pararesponder a las preguntas y vuelve a sumirse en su sopor como en unestado de shock postraumtico),

    - que se agita en la cama porque le parece demasiado dura (Baptisiatinctoria),

    - cuyo aliento es ftido,

    - que, por ltimo, puede presentar una encopresis concomitante.

    Este cuadro infeccioso severo se acerca a los de Baptisia tinctoria y Rhustoxicodendron pero:

    - Baptisia tinctoria est ms agitado y presenta signos de confusin mental.

  • ARNICA MONTANA

    3MEDICAMENTOS

    - Rhus toxicodendron se mueve continuamente porque el movimiento mejorasus dolores, lo que no es el caso de Arnica montana, y sobre todo:

    - ninguno de estos dos medicamentos presenta equimosis.

    1.3 SIGNOS CARACTERSTICOS

    A Sensaciones

    - Contusin (Ranunculus bulbosus), agujetas, dolores musculares.

    - Impresin de que la cama es demasiado dura (Rhus toxicodendron, Rutagraveolens).

    B Modalidades

    Empeoramiento

    - al menor contacto,

    - por las sacudidas, el movimiento,

    - por el fro hmedo.

    Mejora

    - con el reposo,

    - acostado con la cabeza baja.

    1.4 CORRESPONDENCIAS ETIOLGICAS

    El Dr. Henry Duprat deca: La caracterstica dominante de la accin de Arnica reside enla curiosa analoga de sus manifestaciones con las consecuencias locales, generales,subjetivas y objetivas, del traumatismo y del exceso muscular, tanto si concierne a losmsculos voluntarios como a los involuntarios.

    Por tanto, Arnica montana estar indicado en primer lugar:

    - en todas las afecciones de origen traumtico,

    - en todos los fenmenos de fatiga muscular.

  • 4ARNICA MONTANA

    MEDICAMENTOS

    Pero, teniendo en cuenta su tropismo patogentico, tambin estar indicado en todaslas patologas que afecten a los capilares y a las venas (Bellis perennis, Hamamelisvirginiana).

    El lector debe ponerse en guardia contra ciertas obras que escriben que Arnica montanapuede estar indicado tambin despus de un shock afectivo. Se trata de unaextensin arbitraria y abusiva del fenmeno de similitud ya que est fundadanicamente en la sinonimia. Este es un ejemplo entre otros deslices clnicos quecometen algunos autores: el error semntico engendra el error conceptual.

    Sin embargo, Arnica montana est indicado en todas las situaciones de sobrecarga, detensin y de shock emocional violento, cuando estn presentes las sensaciones deagujetas y magulladura.

    1.5 PRINCIPALES INDICACIONES CLNICAS Y PRESCRIPCIN

    Arnica montana es activo en todas las diluciones; generalmente se prescribe en dilucinmedia (7 9 CH) o alta (15 CH) en las afecciones agudas. La altura de la dilucinempleada es ms elevada cuanto mayor sea el nmero de sntomas que se observan enel paciente.

    1 Traumatologa

    Toda nocin de trauma debe hacernos pensar automticamente en Arnica montana, yasea un traumatismo general o local:

    Golpes, cadas, heridas, accidentes de cualquier naturaleza;

    Hemorragias de pequea o mediana abundancia en las que Arnica montana realizauna funcin de protector vascular;

    Despus del parto, en los hematomas ceflicos del recin nacido;

    Hematurias de esfuerzo.

    En traumatologa, la administracin debe realizarse lo antes posible para limitar loshematomas y los dolores que se producen. En el nio y el recin nacido, elmedicamento se disuelve, antes de administrarlo, en un poco de agua pura.

  • ARNICA MONTANA

    5MEDICAMENTOS

    EJEMPLO

    Arnica montana 9 CH, una dosis lo antes posible, despus Arnica montana 9CH, cinco grnulos cada hora; espaciar las tomas a medida que se produce lamejora.

    Cuidados pre y postoperatorios.

    Competiciones deportivas.

    Cuando el traumatismo es previsible (ciruga, maratn, etc.), se puede utilizar elmedicamento con carcter preventivo empezando el tratamiento los dos o tres dasanteriores al trauma, despus con carcter teraputico.

    EJEMPLO

    Cuidados pre y postoperatorios: Arnica montana 9 CH, una dosis cada 24horas, los tres das anteriores a la intervencin. Despus, Arnica montana 9CH, cinco grnulos cada hora durante medio da; espaciar progresivamente lastomas durante una semana.

    Sndromes de los traumatismos craneales.

    Dolores causados por traumatismos antiguos.

    Prescribir en dilucin alta (15 30 CH), cinco grnulos dos veces al da; despusespaciar progresivamente: dos dosis por semana, despus una dosis a la semana.

    EJEMPLO

    Arnica montana 15 CH, cinco grnulos maana y noche durante tres meses.

  • 6ARNICA MONTANA

    MEDICAMENTOS

    2 Fatiga muscular

    Consecuencias de trabajos penosos, de largas caminatas, de cualquier esfuerzomuscular que implique agujetas, a veces trastornos digestivos, incluso problemaspara quedarse dormido.Prescribir en dilucin media (7 9 CH) o alta (15 30 CH) segn la similitud, unadosis en cuanto sea posible, despus cinco grnulos cada hora espaciandoprogresivamente las tomas hasta la desaparicin de los sntomas.

    Enronquecimiento de los cantantes o de los oradores por agotamiento vocal (Rhustoxicodendron).Misma prescripcin en caso de manifestacin aguda. Los consejos de tratamientopreventivo se aplican tambin en este caso.En el marco de una patologa crnica o repetitiva, prescribir en dilucin media (7 9 CH), cinco grnulos una o dos veces al da.

    Mialgias causadas por situaciones estresantes (duelo, etc.) con la sensacin dehaber sido apaleado.Prescribir en dilucin alta (15 30 CH), cinco grnulos al da o una dosis al da si eltratamiento se va a limitar a unos cuantos das.

    3 Flebologa

    Manifestaciones agudas de la fragilidad capilar:

    - petequias de esfuerzo,

    - hemorragias conjuntivales,

    - hematomas o equimosis despus de un golpe mnimo.

    Brotes hemorroidales agudos, en particular los relacionados con el esfuerzo.

    Medicamento coadyuvante de los tratamientos anticoagulantes preventivos ocurativos de las flebitis.

    Flebitis de las venas superficiales y periflebitis despus de que un chequeoetiolgico haya descartado una tromboflebitis o una trombosis venosa (Apismellifica, Vipera redi).

    Prescribir en dilucin media (7 9 CH), cinco grnulos entre dos y seis veces al da.

  • ARNICA MONTANA

    7MEDICAMENTOS

    EJEMPLO

    Arnica montana 9 CH, cinco grnulos cada cuatro horas; espaciarprogresivamente las tomas a medida que se produzca una mejora. Tratamientodurante una semana.

    Manifestaciones crnicas de la fragilidad capilar:

    - prevencin de hematomas y equimosis que aparecen al menor golpe,

    - erupciones de aspecto equimtico, violceo, a veces simtricas,

    - varicosidades, telangiectasias.

    Varices dolorosas, sensibles al cansancio.Prescribir en dilucin media (7 9 CH), cinco grnulos una o dos veces al da.

    EJEMPLO

    Arnica montana 9 CH, cinco grnulos al da durante seis meses.

    4 Cardiologa

    Prevencin del riesgo cardiovascular (en cualquier situacin de sobrecargacardiovascular, Arnica montana se presenta como un protector vascular).

    Prescribir en dilucin media una dosis por semana.

    EJEMPLO

    Arnica montana 9 CH, una dosis por semana durante seis meses.

    El papel de Arnica montana en la isquemia de miocardio debera precisarse.

  • 8ARNICA MONTANA

    MEDICAMENTOS

    5 Enfermedades infecciosas

    En los estados febriles que se acompaan de fenmenos hemorrgicos, Arnica montanase utiliz solo durante mucho tiempo hasta los aos cincuenta, despus asociado a lostratamientos antibiticos clsicos.

    En estas indicaciones, podemos encontrar tambin una sintomatologa digestiva:gastralgias, nuseas, aliento ftido, meteorismo, diarrea ptrida; este sndromedigestivo puede encontrarse despus de esfuerzos fsicos muy intensos oprolongados.

    En la patologa infecciosa que justifica una terapia antibitica, Arnica montanapuede resultar un til y eficaz coadyuvante (Baptisia tinctoria, Rhus toxicodendron).

    Prescribir en dilucin alta (15 30 CH), una dosis diaria hasta la desaparicin de lossntomas.

    6 Inmunologa

    Prpura reumatoide: la asociacin de fenmenos hemorrgicos, artralgias ysntomas digestivos, incluso hematuria, indica Arnica montana.

    Nefritis hematrica (con Phosphorus 9 15 CH) asociado al tratamiento clsico.

    Prescribir en dilucin media (9 CH) o alta (15 CH), una dosis al da.

    EJEMPLO

    Arnica montana 15 CH, una dosis al da durante quince das.

    7 Oftalmologa

    Hemorragias conjuntivales.

    Prescribir en dilucin media (7 9 CH), cinco grnulos entre cuatro y seis vecesdiarias.

  • ARNICA MONTANA

    9MEDICAMENTOS

    EJEMPLO

    Arnica montana 7 CH, cinco grnulos cada seis horas durante cuatro das.

    Retinopatas, degeneracin de la mcula ligada a la edad (DMLE). Arnica montanaaparece como un protector vascular1.

    Prescribir en dilucin media (9CH), una dosis por semana.

    EJEMPLO

    Arnica montana 9 CH, una dosis por semana durante seis meses.

    9 Ginecologa

    Metrorragias relacionadas con los dispositivos intrauterinos (Secale cornutum)

    Prescribir en dilucin baja (5 CH) o media (7 9 CH) cinco grnulos entre dos ycuatro veces al da.

    EJEMPLO

    Arnica montana 5 CH, cinco grnulos por la maana, a medioda y por la nochedurante una semana. El tratamiento se puede renovar, si es necesario, en lassiguientes reglas (csp 6 meses).

    1. ZICARI, D.; RICCIOTTI, F.; VINGOLO, E.; ZICARI, N. Valutazione dellazione angioprotettiva di preparati di rnica neltrattamento della retinopata diabtica. Bolletino di oculista, ao 71, n 5, 1992: pg. 841-848.

  • 10

    ARNICA MONTANA

    MEDICAMENTOS

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure true /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles true /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /NA /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /LeaveUntagged /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice