arley 1ra entrega - tomate

10
PRIMERA ENTREGA TRABAJO COLABORATIVO 1 Presentado por: WILSON ARLEY GARCIA RAMIREZ Ttor: !IAZ G"ILLERMO RIEGOS Y !RENAJES "NIVERSI!A! NACIONAL ABIERTA Y A !ISTANCIA COLOMBIA #$1%

Upload: arley-garcia

Post on 09-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion de las fases vegetativas del cultivo de tomate

TRANSCRIPT

7/17/2019 Arley 1ra Entrega - Tomate

http://slidepdf.com/reader/full/arley-1ra-entrega-tomate 1/10

PRIMERA ENTREGA TRABAJO COLABORATIVO 1

Presentado por:

WILSON ARLEY GARCIA RAMIREZ

Ttor:

!IAZ G"ILLERMO

RIEGOS Y !RENAJES"NIVERSI!A! NACIONAL ABIERTA Y A !ISTANCIA

COLOMBIA#$1%

7/17/2019 Arley 1ra Entrega - Tomate

http://slidepdf.com/reader/full/arley-1ra-entrega-tomate 2/10

INTRO!"CCI&N

El cultivo de tomate de aliño ha tenido gran importancia económica en el municipio de

marinilla, cultivándose en años anteriores en condiciones a campo abierto, para de

acuerdo a los avances tecnológicas y la mayor incidencia de enfermedades, se ha venido

implementando los sistemas en condiciones protegidas, cultivos en invernaderos.

El cultivo en condiciones protegidas exige tener un conocimiento profundo de las

características agroecológicas que la planta de tomate exige y las características

climáticas de la zona, para garantizarle a la planta su desarrollo.

on el desarrollo de los contenidos de este curso, se aprenderá sobre la forma como se

debe calcular e instalar un sistema de riego para garantizar la disponibilidad de agua en el

cultivo.

7/17/2019 Arley 1ra Entrega - Tomate

http://slidepdf.com/reader/full/arley-1ra-entrega-tomate 3/10

OBJETIVO GENERAL:

!eleccionar un cultivo de importancia para la zona, describir las condiciones

agronómicas del cultivo, condiciones edáficas y climáticas de la zona que favorecen su

productividad.

.

OBJETIVOS ESPECI'ICOS

• Evaluar los diferentes culticos de la zona y seleccionar uno que requiera

riego y drena"es.

• #dentificar las características agronómicas de un cultivo seleccionado.

• #dentificar las condiciones edáficas y climáticas de la zona que

favorecen la productividad del cultivo seleccionado.

7/17/2019 Arley 1ra Entrega - Tomate

http://slidepdf.com/reader/full/arley-1ra-entrega-tomate 4/10

!ESARROLLO !E LA ACTIVI!A!

'ASES !E !ESARROLLO !EL TOMATE

$as fases de desarrollo del cultivo del tomate son%

( 'ase )e*etat+)a: omprende la siembra en semillero, la germinación, laemergencia y el trasplante a campo, el cual se realiza con un promedio de & a 'ho"as verdaderas, entre &( a &)días despu*s de la siembra y a partir del trasplante hasta el inicio o aparición delprimer racimo floral.

'ase reprod,t+)a: !e inicia desde la formación floral, que ocurre entre los &( ylos &) días despu*s del trasplante+ el llenado del fruto dura aproximadamente (días, el inicio de la cosecha se da de los -) a ( días con una duración de cuatromeses para una cosecha de - a /( racimos. En total la fase reproductiva dura 0/(días aproximadamente.

'ACTORES INCI!EN EN EL !ESARROLLO !EL TOMATE$os factores que más inciden en el desarrollo del tomate son los ambientales%

( La -.+nos+dad: El tomate requiere días soleados para su buen desarrollo. $aba"a luminosidad afecta los procesos de floración, fecundación y desarrollo de laplanta y reduce la absorción de agua y nutrientes.

( La te.peratra: $a temperatura óptima para su desarrollo es de 0/ a 01 gradoscentígrados 234, la cual favorece el crecimiento, la floración y la fructificación de laplanta.

( La /.edad: $a humedad relativa ideal es de ) a 1) por ciento 254 para suóptimo crecimiento y fertilidad.

( La )ent+-a,+0n: El porcenta"e de ventilación varía en función del clima de cadaregión. $os m*todos o formas de aireamientos varían de acuerdo con el modelode invernadero empleado.$os vientos fuertes asociados con humedad relativa alta, favorecen el ataque de

enfermedades+ en este caso se requiere la instalación de cortavientos.

( Los se-os: El tomate prospera en diferentes tipos de suelo, aunque los másindicados son los suelos que tengan capacidad de retener humedad, texturasfrancas a franco arcillosa, con contenidos de materia orgánica altos, por encimadel )5 y buen contenido de nutrientes. El 67 del suelo debe oscilar entre ).- a .-

7/17/2019 Arley 1ra Entrega - Tomate

http://slidepdf.com/reader/full/arley-1ra-entrega-tomate 5/10

!ISTANCIAS PARA EL TRASPLANTE$as distancias de siembra dependen de la variedad, de la fertilidad del suelo, delclima, de los surcos, del tipo de poda, del tutorado y del tipo de riego. Eltrasplante del tomate puede realizarse en surcos sencillos o dobles.

6ara zonas frías con mucha nubosidad y alta humedad, el trasplante debe hacerseen surcossencillos y a un solo tallo, para facilitar la luminosidad y la ventilación de lasplantas.

6ara zonas con alta radiación solar se recomiendan los surcos dobles, para evitar daños en los frutos por el golpe de sol.

$a distancia adecuada entre los surcos de tomate es aquella que permite hacer laslabores y el

mane"o del cultivo, la protección fitosanitaria, la fertilización, el amarre, las podas yevita el exceso de humedad alrededor de las plantas.

!ISTANCIAS RECOMEN!A!AS EN LA PRO!"CCI&N !E TOMATE SEGN ELTIPO !E PO!A

•  8 un solo tallo% $a distancia es de (,&( a (,'( metros entre plantas y de /,/ a

/,& metros entre surcos, para una población aproximada de 0(.((( 2veinte mil4a &(,((( 2treinta mil4 plantas por hectárea.

•  8 dos tallos% !e de"an (,)( entre plantas y /,0 a /,1 metros entre surcos, para

una población aproximada de //.((( 2once mil4 a /&.((( 2trece mil4 plantas por hectárea.

•  8 cuatro tallos% $a distancia es de (,)( a (,( metros entre plantas y de /,)

metros entre surcos, para una población aproximada de //.((( 2once mil4 a/&.((( 2trece mil4 plantas.

La ra23

El sistema radicular del pimiento está formado por una raíz principal de gran vigor 

rodeada por una cabellera de raíces laterales. $a mayor parte de las raíces sesit9a en la zona superior del suelo 2(:0) cm4, pero tambi*n pueden profundizar 

hasta (:1( cm en un área de )( cm de ancho. ;espu*s del trasplante el sistema

radicular primario algo dañado desarrolla nuevas raíces adventicias, situándose el

con"unto radicular resultante en zonas más superficiales. uando se practica el

aporcado, pueden aparecer raíces adventicias en el tallo, pero este fenómeno es

menos frecuente que en el tomate. la masa radicular es comparativamente

pequeña en relación con el resto de la planta, siendo la proporción entre el peso

7/17/2019 Arley 1ra Entrega - Tomate

http://slidepdf.com/reader/full/arley-1ra-entrega-tomate 6/10

de las raíces y el peso total de la planta más grande cuando la planta es "oven 2/):

/154, que en la fase adulta 21:54. hay ciertas especies silvestres que poseen un

sistema radicular más profundo y extendido, lo que las hace interesantes por su

mayor tolerancia a la sequía

E)apotransp+ra,+0n

<c inicial <c media <c final 7o 2m4

(. /./) (.1( = (.( (.'

CON!ICIONES CLIM4TICAS !EL M"NICIPIO !E MARINILLA

El municipio de >arinilla se encuentra ubicado a los °/(?&0@ de latitud norte y a

1)°0) /1 de longitud oeste, en la región centro andina colombiana al este de la

ciudad de >edellín. $as alturas oscilan entre los /.(( y 0.'(( metros sobre elnivel del mar.

;e acuerdo con la estación $a !elva, se infiere que en promedio, la temperaturaes de /,&3 y el brillo solar multianual de 0.((( horasAaño. 8sí mismo, sepresenta una alta nubosidad, sobrepasando el -(5 en los valores de humedadrelativa. $a dirección de los vientos varía de acuerdo con el relieve, pero sutendencia predominante es de oriente a occidente, con una velocidad promediarelativamente ba"a, de 0 mAs.

!e cuenta con una distribución de precipitaciones que oscila entre los /-(( y0((( milímetros anuales, con comportamiento multimodal con dos períodoslluviosos% uno que va de 8bril a Bunio y otro de 8gosto a Coviembre, siendo losmeses de >ayo y Dctubre los más h9medos, y Enero el más seco, mientras queBunio y Bulio son de transición para todas las microcuencas del >unicipio.

Prop+edades de- se-o

!on suelos superficiales y en ellos el (5 de los cultivos agrícolas son limpios+ el

0)5 en pendientes mayores al 0)5, en zonas muy h9medas con intensidad delaboreo muy alta, que a pesar de la estabilidad aportada por las cenizasvolcánicas, hacen que los procesos erosivos tiendan hacer muy altos,básicamente por escorrentía.

$as texturas de los suelos en general son francos, variando entre franco arenoso284 y arenoso franco 284, lo cual da unas condiciones favorables para el laboreo,así como el aprovechamiento del agua por parte de las plantas, ya que tiene unapermanencia entre ba"a a moderada. $a fertilidad se cataloga entre ba"a y muy

7/17/2019 Arley 1ra Entrega - Tomate

http://slidepdf.com/reader/full/arley-1ra-entrega-tomate 7/10

ba"a, ya que sus p7 son fuertemente ácidos, tiene ba"os contenidos y desbalancede bases y fósforos, lo cual obliga a realizar correctivos que van desde me"orar elp7 y la capacidad de intercambio catiónico 2#4, hasta incorporar calcio, fósforo,magnesio y potasio para neutralizar el aluminio. 2;etalles en el siguiente cuadro4

omo propiedades especiales de este tipo de suelos se tiene, una alta capacidadde intercambio catiónico, alta fi"ación de fosfatos, alta habilidad para formar comple"os estables con la materia orgánica, alta porosidad y alta capacidad pararetener humedad, condiciones que facilitan laboreo del suelo. !in embargo,presentan alta susceptibilidad a la erosión, especialmente en las zonas dependiente mayor de )(5, con alta pluviosidad.

!+spon+5+-+dad de- a*a

$as veredas del municipio cuentan con suficiente disponibilidad de agua,disponible en afluentes, agua subterránea y lluvia.

 

7/17/2019 Arley 1ra Entrega - Tomate

http://slidepdf.com/reader/full/arley-1ra-entrega-tomate 8/10

ANALISIS DE SUELOS ( Promedios)

VEREDA ARENA(%)

LIMO(%)

ARCILLA(%)

TEXTUR. PH M.O. Pp.p.m.

CIC ef.p.p.m

ALMe

C! Me

M"Me

#Me

N! Me

$eMe

CMe

M&Me

'&Me

Me

Salto abajo 55 26 19 FA 5 22.4 26.1 4.9 1.2 3.03 0.6 0.32 0.08 4.69 0.32 13.7 3.3 0.15

Salto arriba 57 30 13 FA 5.0 21.8 13.7 3.8 0.8 2.3 0.3 0.26 0.06 5.94 0.31 18.9 4.1 0.09

La peña 59 24 17 FA 5.0 18.1 22.3 5.3 0.75 3.37 0.66 0.23 0.05 9.06 0.45 25.8 6.36 0.17

Pozo 68 20 12 FA 5.05 18.40 26.7 5.11 1.44 1.9 0.76 0.52 0.36 9.84 0.61 32.20 7.06 0.14

Mercee! 50 36 14 F 5.8 11 14 6.50 " 5.5 0.5 0.46 " " " " " "

#o!ario 66 26 8 FA 5.2 30.4 10 7.10 4.0 2.6 0.2 0.32 " " " " " "

Por$e%ir 78 16 6 AF 4.7 33.9 3 4.8 4.0 0.2 0.2 0.36 " " " " " "&'a()alo 47 29 24 FAAr 5.4 15.8 19 5.56 0.18 5.8 1 0.33 0.06 4.38 0.45 24.8 9.21 0.17

Lla%aa! 57 25 18 FA 5.7 7.2 3.0 5.6 1.2 4.1 0.7 0.23

La *%+ac)laa 64 28 8 FA 5.4 23.3 29.0 9.7 0.5 6.4 1.9 0.94

La A!)%ci,% " " " F 4.5 4.0 20.0 " " " " 0.10

&'oc'o +a-o 60 28 12 FA 5.2 19.38 14.9 7.23 0.25 2.02 0.19 0.31 0.1 5.16 0.42 20.1 5.71 0.12

La Pri+a$era 62 30 8 FA 5.45 18.4 3 3.6 0.15 2.1 0.75 0.6 " " " " " "

l Socorro 55 31 14 FA 5.1 20.64 11.93 6 0.58 4.2 0.82 0.63 0.12 3.75 0.43 21.10 6.97 0.16

Sa% /o! 58 36 6 FA 5.2 2.1 13.0 5.6 0.5 3.9 0.7 0.50

Alto Mercao 68 24 8 FA 5.2 8.48 8.57 2.3 1.2 5.97 0.81 0.7 0.12 4.12 0.43 8.7 7.36 "

Mo%tañita 60 29 11 FA 4.8 14.93 42.6 6.24 0.54 4.12 0.53 0.76 0.05 5.63 0.91 32.08 8.97 0.11

a$iria 57 33 10 FA 5.4 15.35 18.35 6.33 0.6 5.71 0.5 0.815 " " " " " "

Sa% o!co 49 27 24 F 5.25 16.5 27.5 6.99 0.24 5.65 0.99 0.44 0.09 3.59 0.29 19.3 9.15 0.15

&i+arro%a! 57 28 15 FA 5 17.7 15.3 2.86 0.46 1.71 0.23 0.3 0.35 4.38 0.41 14.6 3.29 0.12

&a+po Ale(re 63 26 11 FA 5.25 23.4 9 4.45 1 2.65 0.65 0.25 " " " " " "

La !pera%za 62 28 10 FA 5.3 18.7 8.64 3.5 1.07 3.4 0.49 0.40 0.11 2.10 0.43 5.4 7.95 "

&a!cajo Abajo 63 26 11 FA 5.6 26.15 19.01 7.63 0.09 6.36 0.75 0.48 0.05 5.31 0.3 16.2 5.2 0.11&a!cajo Arriba 70 29 12 FA 5.3 19.9 32 9.3 0.45 7.39 0.69 0.64 0.36 3.59 0.40 25.2 10.29 0.14

PROMEDIO TOTAL * +, - .+ -/.- -,.-, ./ 0.** 1.*1 0.2 0. 0.- .-- 0. -*./2 2.,* -1.21

7/17/2019 Arley 1ra Entrega - Tomate

http://slidepdf.com/reader/full/arley-1ra-entrega-tomate 9/10

CONCL"SI&N

• El municipio de marinilla tiene las condiciones apropiadas para el desarrollo del cultivo de tomate

de aliño.• $a productividad de un cultivo depende de que se garanticen las condiciones adecuadas para su

desarrollo, tomando gran importancia diseñar adecuados drena"es y sistemas de riego en el caso

del cultivo de tomate.

7/17/2019 Arley 1ra Entrega - Tomate

http://slidepdf.com/reader/full/arley-1ra-entrega-tomate 10/10

BIBLIOGRA'IA

Fuenas prácticas agrícolas F68, en la producción de tomate ba"o condiciones protegidas. 6rimera edición

por ;ivegraficas $tda : olombia. 8D Coviembre 0((-

6ágina GEF% http%AAHHH.fao.orgAdocrepA(()As-&(sAs-&(s(-.htm

Iesultados Estación >eteorológica young 01((, ornare.

6lan de desarrollo agropecuario y ambiental, municipio de marinilla /1