arjol

Upload: sergio-carballo

Post on 07-Jul-2015

38.908 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA LIGA PORTUGUESA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PREPARADOR FSICOIV CONGRESO INTERNACIONAL DE FTBOL BASE CIUDAD DE CARTAGENA XI JORNADAS NACIONALES DE FTBOL COMIT DE ENTRENADORES DE LA F.F.R.M.12-15 MAYO 2005 CARTAGENA

JOS LUIS ARJOL SERRANODoctor en Ciencias de la Actividad Fsica y el Deporte. Master en A.R.D. C.O.E. Entrenador Nacional de ftbol Profesor Master A.R.D. en ftbol. Fed. Espaola de Ftbol Preparador fsico del Real Zaragoza, Tenerife, Real Betis, Porto.

CARACTERSTICAS GENERALES :ENFOQUES DE ENTRENAMIENTO EN LA LIGA PORTUGUESADOS CORRIENTES:

PERIODIZACIN TCTICA: en funcin de la preparacin tctica (trabajo integrado de las C. Condicionales, en tareas de presin/posesin, transicin def-ata-def-..., tareas con finalizacin, etc.)

ENFOQUE CONDICIONAL TRADICIONAL: entrenamiento analtico y por separado de las C. Condicionales.

CARACTERSTICAS GENERALES CF PORTO SADENFOQUE DE ENTRENAMIENTOGrandes diferencias de edad y etapas en la vida deportiva Estilo tradicional de Porto: intensidad, rigor, trabajo, competitividad...; elevado grado de presin externa, obligacin de ganar siempre y ocupar la primera posicin, ... Elevado nmero de altas/bajas: jugadores nuevos (adaptacin)

Nuestro objetivo: implementar nuestro propio estilo de entrenamiento, partiendo del anlisis de las caractersticas del club, equipo deportivo, jugadores, etc. Importancia de la E.cognitiva (tctica), partiendo del anlisis del futbolista y equipo en competicin

CONSTRUCIN DEL MODELO TCTICO PARA LA TEMPORADAIncorporacin en agosto: adaptacin a la pretemporada realizada (sobrecarga de viajes, pocos entrenamientos, slo condicionales y tcticos analticos) Antecedentes: nulo control condicional Estudio del entorno: cultura Porto (rigor, trabajo, alta intensidad, agresividad,...) Anlisis de las caractersticas de la plantilla desde el punto de vista condicional (14 Portugal, 7 Brasil, 1 Grecia, 1 Lituania y 1 Sudfrica) Anlisis de las condiciones de trabajo: instalaciones, material, horarios, equipo deportivo (rea mdica,...) Anlisis del calendario de competiciones: Superliga, Supertaa de Portugal, Taa de Portugal, Liga de Campeones y Copa Intercontinental, selecciones (A y B) Diseo del entrenamiento a partir de las caractersticas de jugadores/equipo, objetivos, calendario, modelo tctico de base (1:4:3:3), otros...

1 2 3 4 5 6 7 8

D V V D D S M S X S X D

15-ago-04 20-ago-04 27-ago-04 29-ago-04 05-sep-04 11-sep-04 14-sep-04 18-sep-04 22-sep-04 25-sep-04 29-sep-04 03-oct-04 10-oct-04 17-oct-04 20-oct-04 24-oct-04 27-oct-04 30-oct-04 02-nov-04 07-nov-04 13-nov-04 17-nov-04 20-nov-04 24-nov-04 28-nov-04 03-dic-04 07-dic-04 12-dic-04 19-dic-04 21-dic-04 30-dic-04 09-ene-05 16-ene-05 23-ene-05 30-ene-05

9 D 10 D 11 XD

12 XS

13 MD

14 S 15 XS

16 XD

17 V 18 MD

19 D 20 MJ

21 22 23 24

D D D D

Boavista Benfica Valencia Leiria Sel. Nal. Sp. Braga CSK Mosc Estoril Leiria V. Guimar Chelsea Belenenses Sel. Nal. Benfica Paris St G. Penafiel 4 Nacional Paris St G. Sporting G. Vicente A Luxembur. Boavista CSK Mosc V. Setbal B. Mar Chelsea Once Caldas Moreirense Martimo NAVIDAD Rio Ave Acadmica Leiria Braga

10

10

8

1PxSem 2PxSem

13(-3 Selec) 11

HACIA UN ENFOQUE ESTRUCTURAL DEL ENTRENAMIENTO DEL FUTBOLISTA En tor o n no or nt EE. Coordinativa E. Socio-afectiva

E. Cognitiva

jugador

E. Emotivo-volitiva

E. Condicional

E. Creativo-expresiva Otras?

En to r

no

o rn nto E

UBICACIN DEL ENTRENAMIENTO CONDICIONAL EN EL FUTBOLISTAEl encuentro (o partido)

Mejora condicional = mejora rendimiento ?

El entrenamientoEquipo Equipo

La direccin del equipoEquipo

Educacin/Formacin Entorno social Roles Condiciones del da del partido / Profesin / Escuela

F. Exp. Elstica

F. Exp. Els. refleja

Normas y valores

Caractersticas personales

Motivaciones y necesidades

Caractersticas generales de la persona

Disposicin para jugar y rendir Constitucin

F resistencia

F explosiva

F mxima

El jugadorFactores hereditarios-Talento

Capacidad para jugar y rendir Capacidades generales

FUERZA

Capacidades para la condicin fsica

Habilidades tcnicas

Capacidad para la accin tctica

Capacidad para el juego complejo

Entrenamiento condicional analtico ?Equipo

Marco sociocultural Factores ambientales / Forma de vidaEquipo Equipo

El entrenador

El equipo directivo

(Bauer G, Hueberle H. Ftbol: Factores de rendimiento, direccin de jugadores y del equipo. Barcelona: Martnez Roca. 1988.),

DOS CASOS DIFERENTESCampen de UEFA 2003-2004 Campen de LIGA 2003-2004 Campen de UEFA 2002-2003 Campen de LIGA DE CAMPEONES 2003-2004 Campen de LIGA 2002-03, 2003-04

DOS ENFOQUES DE ENTRENAMIENTOELEVADO CONTROL CONDICIONAL NULO CONTROL CONDICIONAL

XITO DEPORTIVOJUGADORES FUNCIONAMIENTO COLECTIVO ESTRATEGIA - TCTICA DIRECCIN DEL EQUIPO OTROS...

SITUACIONES SIMULADORAS PREFERENCIALESE.Condicional E.Coordinativa E.CognitivaConexin en red: influencia entre s y con el entorno

E.Socio-afectiva E.Emotivo-volitiva E.Creativo-expresivaNuevas y diferentes cotas de auto estructuracin.

Auto organizacin

Disear situaciones de entrenamiento que permitan altos niveles de interaccin pero con preferencia en algn componente de una determinada estructura en relacin a distintos componentes de otras estructuras:

SITUACIONES SIMULADORAS PREFERENCIALES

PROPUESTAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIN FSICA EN EL FTBOLPunto de partida: observacin del Punto de partida: observacin del futbolista en competicin futbolista en competicinCada sistema de acuerdo al entorno y al Cada sistema de acuerdo al entorno y al resto de sistemas se ir auto-estructurando y resto de sistemas se ir auto-estructurando y optimizando de forma diferente para cada optimizando de forma diferente para cada individuo. individuo.

En todas las formas de entrenamiento: C.Condicionales, C. Coordinativas, En todas las formas de entrenamiento: C.Condicionales, C. Coordinativas, C. Cognitivas y a ser posible la C. Socio-afectiva, C. Emotivo-volitiva y C. C. Cognitivas y a ser posible la C. Socio-afectiva, C. Emotivo-volitiva y C. Creativo-expresiva. Creativo-expresiva.1 2 3 4 5

EE

Progreso del sujeto futbolista: cuando progresan equilibradamente todas las estructuras

PROPUESTAS PARA EL ENTRENAMIENTO:

CONDICIN FSICA EN EL FTBOL En dichas formas de entrenamiento se tratar de estimular preferentemente las C. CondicionalesVariables:tipo de ejercicio, duracin, intensidad, repeticiones, recuperacin, ... Resistencia Fuerza Velocidad

NIVEL REAL DE RENDIMIENTO = Interrelacin de todas sus estructuras.

CONJETURA DE LA VARIABILIDAD EN EL ENTRENAMIENTOJuicio que se forma de las cosas o acaecimientos por indicios y observaciones.

Proceso continuo de auto-estructuracin del sujeto

Potencia prospectiva

VARIEDADPosibilidad de dar respuestas adecuadas ante situaciones diferentes Se puede hablar de vida til de una tarea?

Planificacin

Planificacin

De acuerdo a los objetivos y sucesivos niveles de sujetos/equipo

FACTORES CLAVE PARA EL ENTRENAMIENTO Y REQUISITO IMPRESCINDIBLE COMPROMISO DEL JUGADOR: La actitud y JUGADOR predisposicin que consigamos en los jugadores. Nivel de significacin de las tareas para el sujeto. PAPEL DEL ENTRENADOR: propone situaciones, ENTRENADOR diseo adecuado de las tareas (interactividad dinmica de las diferentes estructuras).El clima de implicacin: autoevaluacin Variabilidad en las tareas Nivel de exigencia adecuado (alto-muy alto) Predominio del factor cualitativo o cuantitativo en la tarea

NIVELES DE APROXIMACIN DE LAS TAREAS DE ENTRENAMIENTO

FTBOL(PARTIDO) DE COMPETICIN

ESPECFICA

DIRIGIDA

GENERAL

MODELO APLICATIVO DE LOS DIFERENTES NIVELES DE APROXIMACIN: EJEMPLOGENERAL DIRIGIDO ESPECFICO COMPETITIVO

CON ELEMENTOS CON ELEMENTOS COORDINATIVOS COORDINATIVOS

CON ELEMENTOS CON ELEMENTOS COORDINATIVOS COORDINATIVOS Y COGNITIVOS Y COGNITIVOS

SITUACIONES SITUACIONES SIMULADORAS SIMULADORAS PREFERENCIALES PREFERENCIALES DE RESISTENCIA DE RESISTENCIA

SITUACIONES DE SITUACIONES DE COMPETICINCON COMPETICIN CON NFASIS EN LA NFASIS EN LA RESISTENCIA RESISTENCIA

EJEMPLO: RESISTENCIA-Circuitos -Circuitos oo recorridos tcnicos recorridos tcnicos con sin baln con oosin baln -Evoluciones tc-Evoluciones tctct. de varios tct. de varios jugadores jugadores

-Situaciones 1x1, -Situaciones 1x1, 1x2, con 1x2, con finalizacin finalizacin -Juegos reducidos -Juegos reducidos 3x3, 4x4,... 3x3, 4x4,...

Juegos de --Juegos de ftbol 4 a 8-10 ftbol 4 a 8-10 jugadores jugadores con/sin con/sin finalizacin, finalizacin, igual./sup./inf. igual./sup./inf.

Partidos --Partidos modelados, modelados, duracin y/o duracin y/o intensidad. intensidad.

MODELO APLICATIVO DE LOS DIFERENTES NIVELES DE APROXIMACIN: EJEMPLOGENERAL DIRIGIDO ESPECFICO COMPETITIVO

CON ELEMENTOS CON ELEMENTOS COORDINATIVOS COORDINATIVOS

CON ELEMENTOS CON ELEMENTOS COORDINATIVOS COORDINATIVOS Y COGNITIVOS Y COGNITIVOS

SITUACIONES SITUACIONES SIMULADORAS SIMULADORAS PREFERENCIALES PREFERENCIALES DE FUERZA DE FUERZA

SITUACIONES DE SITUACIONES DE COMPETICINCON COMPETICIN CON NFASIS EN LA NFASIS EN LA FUERZA-VELOCIDAD FUERZA-VELOCIDAD

EJEMPLO: FUERZA PARA LA LUCHAArrancada --Arrancada Press de --Press de banca banca -Desplazamientos -Desplazamientos sobrecargados sobrecargados -Desplazamientos -Desplazamientos dificultados dificultados -1 X 2 espacio -1 X 2 espacio reducido reducido 2 X 3 tareas --2 X 3 tareas especficas especficas -1 X 1, en -1 X 1, en estrategias estrategias -Juego de ftbol -Juego de ftbol con presin en con presin en espacio limitado espacio limitado

RENDIMIENTO FINAL DEL EQUIPO5

+

11

+

15

+

19

+

25

+...= 11 +1

FUNCIONAMIENTO COLECTIVO6 26 4 30 10 1522

20

188

ADVERSARIO

INFLUENCIAS DEL ENTORNO

Microciclo estructuradoEspecificaciones de la carga

Adaptado de Seirulo, F. 1994

V.T.T. B.T. I.

V.C.G.

L

M

X

J

V

S

D

B.T.: Bloque de temporada V.T.T.: Volumen de tcnica-tctica. V.C.G.: Volumen de condicin genrica. I: Intensidad.

Carga especfica: Condicional, coordinativa, cognitiva. Niveles: General, dirigido, especfico y competitivo En temporada slo, dirigido y especfico

Modelo terico del estado de forma de un equipo a lo largo de una temporada90 %

Estado de forma del equipo80 %

MEDIOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA DE BASE: RECORRIDOS TCNICOTCTICOS.

2 jugadores. Recorrido tcnicotctico. 3x10

Conduccin: Pase: Carrera: Recuperacin:

COMBINACION DE RESISTENCIA DE BASE Y ESPECIFICA Combinacin de juegos de ftbol diversos y tareas tcnicas. Diferentes objetivos de resistencia. Circuito, pasando de un juego a otro hasta completar varias vueltas.1x1 T / R: 10" / 20" 15 x 25 m 2x2 T / R: 1' / 1' 25 x 25 m

Tcnica individual

Tcnica colectiva

3+P x 3+P T / R: 2' / 1' 25 x 40 m

Portols, J. 1997

JUEGOS DE FUTBOLRondo 1h: (6 + 4c) x 6; 5 x 5. OBJETIVOS: Tcnico: toque de baln rpido. Interceptacin. Entrada. Tctico: Mantener baln, apoyos al poseedor con tres salidas posibles, pases cortos y largos para evitar la presin.

Fsico:Aerbico medio-intenso, 150-170 p/m, para 5'-10' accin con 1'-2 recup.Psicolgico: Perseverancia en la presin. Colaboracin.

Fuerza General Propuestas

FUERZA DIRIGIDA Propuestas

FUERZA DIRIGIDA Propuestas

FUERZA DIRIGIDA Propuestas

ENTRENAMIENTO DE FUERZA-VELOCIDAD ESPECFICA

JUEGOS DE FTBOL EN ESPACIOS REDUCIDOS CON ALTA EXIGENCIA Y NIVEL COMPETITIVO