argumentos positivos de cada negativo

4
Argumentos positivos desde el foro 1.- ES una magnifica oportunidad de ayudar a esta organización, donde los demás ven problemas nosotros necesitamos descubrir las oportunidades! 2.- Es vital estandarizar los programas que se utilizan, actualmente esto implica un pequeña inversión; existen computadoras y programas sumamente baratos para hacerlo. Yo partiría de preguntarles a los dueños de la empresa: ¿quieres crecer? ¿quieres que tus productos estén en la mesa de todos? ¿quieres hacer de tu empresa algo realmente productivo y economicamente solvente? Para ello se reuquieren controles. 3.- La separación de las áreas no necesariamente perjudica; en la mayoría de las empresas las zonas de producción y administración están claramente separadas. Lo que se requiere es una forma de comunicación o utilizar a la persona que sea sus vínculo, porque supongo que alguien va de un lado a otro... 4.- Precisamente creo que tu aporte es valiosísimo para la empresa y podrías ayudar a proponerles la asignación de responsabilidades, plan de trabajo y aspectos financieros; así la gente se sentirá más valiosa para la organización. 1.- Ningún CMI es inútil para la organización si está bien diseñado; en realidad son muy, pero muy pocos los procesos que cambian que puedan ser medibles en el CMI. Lo que llega a cambiar son las personas y formas de hacer las cosas, por ejemplo:- Se tiene que llegar del punto A al punto B.

Upload: terevaladez

Post on 12-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Argumentos de puntos negativos con positivos

TRANSCRIPT

Argumentos positivos desde el foro

1.- ES una magnifica oportunidad de ayudar a esta organizacin, donde los dems ven problemas nosotros necesitamos descubrir las oportunidades!

2.- Es vital estandarizar los programas que se utilizan, actualmente esto implica un pequea inversin; existen computadoras y programas sumamente baratos para hacerlo. Yo partira de preguntarles a los dueos de la empresa: quieres crecer? quieres que tus productos estn en la mesa de todos? quieres hacer de tu empresa algo realmente productivo y economicamente solvente? Para ello se reuquieren controles.

3.- La separacin de las reas no necesariamente perjudica; en la mayora de las empresas las zonas de produccin y administracin estn claramente separadas. Lo que se requiere es una forma de comunicacin o utilizar a la persona que sea sus vnculo, porque supongo que alguien va de un lado a otro...

4.- Precisamente creo que tu aporte es valiossimo para la empresa y podras ayudar a proponerles la asignacin de responsabilidades, plan de trabajo y aspectos financieros; as la gente se sentir ms valiosa para la organizacin.

1.- Ningn CMI es intil para la organizacin si est bien diseado; en realidad son muy, pero muy pocos los procesos que cambian que puedan ser medibles en el CMI. Lo que llega a cambiar son las personas y formas de hacer las cosas, por ejemplo:- Se tiene que llegar del punto A al punto B.

- El jefe actual traza una lnea curva, el jefe propuesto traza una lnea recta, el anterior trazaba una lnea angular.

- El indicador del CMI no debe medir lo que cada jefe piensa, sino cmo logra su objetivo. As el CMI se mantiene y "mide", por ejemplo, cunto tiempo te lleva llegar del punto A al B, independientemente de quin lo haga.

2.- No es necesario contratar a un externo, en este caso t podras recomendarlo, proponerlo e implementarlo! Que tu organizacin valore tu esfuerzo y conocimientos!

3.- Pudes hacer la pregunta simple quieres lograr los objetivos organizacionales de forma ms efectiva? incluso... quieres saber si has logrado los objetivos organizacionales?

1.- Considerando que no se han rendido cuentas es ideal comenzar a hacerlo, ello te pone en excelente perspectiva ya que naturalmente el CMI resolver esta situacin fijando indicadores.

2.- Por la naturaleza de la actividad de la organizacin, es claro que se fortalece a travs del voluntariado, sin embargo es importante fijar un responsable del CMI para lograr mayores beneficios. Como no es de gran volumen la informacin manejada, cualquier persona bien podra tener esta responsabilidad.

3.- La capacitacin constante es el valor intangible ms preciado, por tanto, invertir en capacitacin es fortalecer a la organizacin; es importante considerar que no se requiere una gran inversin, ms bien es destino de un poco de tiempo; la naturaleza de la organizacin hace ms sencillo el implementar mediciones.

4.- Yo he coordinado una organizacin sin fines de lucro y entiendo perfectamente lo que nos expones, el voluntariado es la fuerza de la organizacin sin dua, pero en ocasiones no todos son para todo. Se requiere el filtro del: puede? quiere? y lo ms importante... debe? En mi opinin hay que ser selectivos en la medida que se pueda, ello garantizar no solo que se hagan las cosas, sino que se hagan bien.

5.- Es necesario encontrar la "raiz" de los problemas, muchas veces nos enfocamos en los efectos y no en las causas, si cambias la causa cambiars los efectos.

1. Para los informes automticos y problemas de recopilacin de datos y resultados, es conveniente saber que con los requisitos de hacienda sobre facturacin en lnea, las empresas se ven forzadas a contar con computadoras y programas que permiten manejo de base de datos con informacin sobre ventas, clientes, volmenes etc., esto es un buen principio para resolver los problemas de sistemas de informacin para alimentar los indicadores del cuadro de mando integral. 2. En lo concerniente a la separacin fsica del rea de cultivo y administrativo se puede agendar o programar la captura de datos y registro de los mismos en tiempos que permitan estos traslados.3. El plan de trabajo financiero conllevar beneficios enormes para determinar si la empresa maneja finanzas sanas o dar sustento a la toma de decisiones de mejora en esa rea.

- No hay un plan de trabajo financiero.

Un Cuadro de Mando debe estar cambiando conforme la empresa hace cambios en ella, por lo que requiere de tiempo para poder estar actualizando este CMI y muchas veces no se le da la suficiente importancia, lo que har que dichos Cuadros sean intiles a la organizacin.1. Si bien es cierto que el cuadro de mando integral es dinmico porque los indicadores se van calculando y evaluando en un periodo determinado, el cuadro de mando est diseado y se queda tal y como fue conformado cuando pasa la etapa de prueba. 2. En caso de ser necesario el servicio de consultora por la situacin de la empresa, esto no sera un costo o gasto sino una inversin que puede recuperarse con los beneficios que se obtendrn que sin duda se reflejarn en el incremento de ventas y utilidades. Tambin se puede analizar la posibilidad de la deducibilidad de impuestos en este rubro.3. La participacin de los integrantes los involucrar, incrementar el sentido de pertenencia y se motivarn ms al desempeo incrementado.Saludos

Para poder obtener resultados positivos, se requiere la participacin de todos los integrantes de la organizacin y muchas veces no todos estn dispuestos a hacerlo.