arevista de eronáutica - pablo de olavide university · poder aéreo se convertiría en la pie-za...

8
Revista de Y ASTRONÁUTICA AUGE Y CAÍDA DE LA FILOSOFÍA BASADA EN EFECTOS AUGE Y CAÍDA DE LA FILOSOFÍA BASADA EN EFECTOS NÚMERO 794 JUNIO 2010 Una luz en medio de la noche oscura Una luz en medio de la noche oscura Un desastre de nombre Eyjafjälla Un desastre de nombre Eyjafjälla EL EMPLEO DEL TLS EN EL EJÉRCITO DEL AIRE A eronáutica A eronáutica EL EMPLEO DEL TLS EN EL EJÉRCITO DEL AIRE

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARevista de eronáutica - Pablo de Olavide University · poder aéreo se convertiría en la pie-za central de la guerra del siglo XXI1. Y para justificar esta osada afirma-ción,

Revista de

Y ASTRONÁUTICA

AUGE Y CAÍDA DE LA FILOSOFÍABASADA EN EFECTOS

AUGE Y CAÍDA DE LA FILOSOFÍABASADA EN EFECTOS

ME

RO

794

JU

NIO

201

0

Una luz en medio de la

noche oscura

Una luzen medio de la

noche oscura

Un desastre denombre Eyjafjälla

Un desastre denombre Eyjafjälla

EL EMPLEO DEL TLS ENEL EJÉRCITO DEL AIRE

AeronáuticaAeronáutica

EL EMPLEO DEL TLS ENEL EJÉRCITO DEL AIRE

Page 2: ARevista de eronáutica - Pablo de Olavide University · poder aéreo se convertiría en la pie-za central de la guerra del siglo XXI1. Y para justificar esta osada afirma-ción,

501REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2010

JUAN IGNACIO POMBO ALONSO-PESQUERA, EL HÉROE DE «LA SANTANDER»Por JOSÉ SÁNCHEZ MÉNDEZ, general de Aviación .................................FESTIVAL INTERNACIONAL DE CAZAUXPor BERNARDO ZARALLO ......................................................................ENERGIA SOLAR DESDE EL ESPACIO, CADA VEZ MÁS CERCAPor MANUEL MONTES PALACIO .............................................................

Juan Ignacio Pombo Alonso-Pesquera, el héroe de “ la Santander”En 1935, un joven santanderino de tan sólo 21 años, Juan Ignacio Pombo

Alonso-Pesquera, realizaría el último gran vuelo de la Aviación Española, alvolar en solitario desde Santander a México, siendo así el primer aviador

español en aterrizar con su avión en la capital azteca.

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA NÚMERO 794JUNIO 2010

Festival internacional de CazauxEn junio del añopasado, en lascercanías de lafrontera españolahan tenido lugar dos festivales aéreos de granmagnitud ycategoría. La BaseAérea de Cazaux y el aeropuerto dePau han sido esta vez losorganizadores. El Ejército del Aireestuvo presente en el primero deellos con la PatrullaAspa, única enEuropa que presentacinco helicópteros en formación ymaniobras insólitas.

552

560

566

Nuestra portada: T-10 Hércules

en aproximación final.Foto: Ismael Abeytua Vega

Sumario Sumario Sumario Sumario Sumario

artículos

artículos

Editorial ................................Aviación Militar .....................Aviación Civil ........................Industria y Tecnología..........Espacio ................................Panorama de la OTAN.........Nuestro Museo.....................Suboficiales..........................Noticiario ..............................El Vigía.................................Internet .................................Recomendamos ...................¿Sabías que..?.....................Bibliografía ...........................

503504508510514518574576578590592594595596

secciones

AUGE Y CAÍDA DE LA FILOSOFÍA BASADA EN EFECTOSPor GUILLEM COLOM PIELLA ..............................................................................EL EJÉRCITO DEL AIRE PIONERO EN EUROPA EN EL EMPLEO DEL TLSPor ERNESTO GARCÍA DÁVILA, comandante Ingeniero Técnico Aeronáutico y DIEGO BUENO PÉREZ, Ingeniero Aeronáutico.................................................UNA LUZ EN MEDIO DE LA NOCHE OSCURAPor LUIS GARCÍA-ALMENTA Y LÓPEZ-MUÑIZ, teniente coronel de Aviación............LAS VARIACIONES EN EL CLIMA Y SU INFLUENCIA EN LA SEGURIDADPor ÁNGEL GÓMEZ DE ÁGREDA, teniente coronel de Aviación...........................UN DESASTRE DE NOMBRE EYJAFJÄLLAPor DAVID CORRAL HERNÁNDEZ ........................................................................

522

528

534

538

544

Page 3: ARevista de eronáutica - Pablo de Olavide University · poder aéreo se convertiría en la pie-za central de la guerra del siglo XXI1. Y para justificar esta osada afirma-ción,

SSi algún concepto ha logrado acapararel interés y centrar los debates en el se-no de las Fuerzas Aéreas de alrededordel globo durante casi dos décadas,

éste ha sido sin ningún tipo de duda el de lasOperaciones Basadas en Efectos.

Más conocidas por su acrónimo en inglésEBO (Effects Based Operations), las Operacio-nes Basadas en Efectos nacieron a raíz de la es-pectacular victoria cosechada por la Coaliciónen la Guerra del Golfo de 1991. Estrechamentevinculadas a la Revolución en los Asuntos Milita-res (RMA) y encumbradas como uno de los prin-cipios que debían guiar los procesos de transfor-mación militar de las naciones avanzadas, ini-cialmente las EBO fueron concebidas como unnuevo proceso para la selección de blancos abatir (targeting); pero con el tiempo se constituye-ron como un nuevo estilo de entender las opera-ciones que integraba, desde el pri-mer momento y al más alto nivel, elesfuerzo militar y no-militar. Aunqueesta nueva forma de operar que de-bía garantizar victorias rápidas, de-cisivas y sin apenas daños colatera-les tuvo su bautismo de fuego duran-te la invasión de Afganistán e Iraq;sus mediocres resultados en ambascampañas junto con el cambio derumbo tomado por la transforma-ción militar estadounidense y el des-puntar delk concepto del Enfoque In-tegral (Comprehensive Approach)como nuevo paradigma de la ges-

tión integrada civil-militar de crisis, han despresti-giado este concepto y provocado su desapari-ción de las agendas de transformación de lospaíses de nuestro entorno.

Teniendo estos elementos en cuenta, el presentearticuló repasará el nacimiento, evolución y ocasode las Operaciones Basadas en Efectos; una ideaencumbrada como pilar de numerosos procesosde transformación militar y hoy en día denostadapor la comunidad internacional de defensa.

LAS OPERACIONES BASADAS EN EFECTOS (EBO)

Aunque son muchos los generales que a lo largode la Historia han buscado que sus acciones tuvie-ran los mayores efectos posibles sobre la moral yla voluntad de lucha del adversario; los orígenesde las Operaciones Basadas en Efectos (EBO) se

remontan al año 1991, cuando va-rios analistas de defensa norteameri-canos –fascinados por la actuaciónde la Fuerza Aérea durante la opera-ción Tormenta del Desierto y seduci-dos por la Revolución en los AsuntosMilitares (Revolution in Military Affairs–RMA–) que prometía transformar elarte de la guerra– vaticinaron que elpoder aéreo se convertiría en la pie-za central de la guerra del siglo XXI1.Y para justificar esta osada afirma-ción, pensadores como John Boyd,John Warden, David Deptula o Ed-ward Luttwak, recuperaron las tesis

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2010522

AUGE YCAÍDADE LAFILOSOFÍABASADAENEFECTOS

Guillem Colom PiellaDoctor en Paz y

Seguridad Internacional

Page 4: ARevista de eronáutica - Pablo de Olavide University · poder aéreo se convertiría en la pie-za central de la guerra del siglo XXI1. Y para justificar esta osada afirma-ción,

de los teóricos del bombardeo estratégico de en-treguerras y las aplicaron a la coyuntura del mo-mento: pronosticaron que las nuevas tecnologías(avanzadas plataformas invisibles, sofisticados sis-temas C4ISTAR y modernas armas de precisión)permitirían al poder aéreo batir los centros degravedad de cualquier adversario con una rapi-dez, efectividad y precisión sin precedentes, neu-tralizando con ello cualquier posibilidad de res-puesta y minando su voluntad para continuar conla lucha; y todo ello sin que fuera necesaria ladestrucción física de su potencial militar2.

Asimismo, John Boyd –uno de los padres delpoder aéreo contemporáneo y creador del con-cepto OODA loop para referirse al proceso detoma de decisiones basado en la Observación,Orientación, Decisión y Actuación– manifestóque los sofisticados sistemas de información ycomunicaciones propios de la RMA permitirían

realizar este ciclo de forma mucho más rápida yefectiva que antaño, entrando más fácilmentedentro del proceso de toma de decisiones deladversario y paralizarlo por completo sin reque-rir su destrucción material.

Y además, David Deptula aseguró que losnuevos sistemas tecnológicamente avanzadosque estaban siendo incorporados en el catálo-go de capacidades de la Fuerza Aérea esta-dounidense –especialmente los sofisticados siste-mas C4ISTAR, los primeros ejemplares de vehí-culos aéreos no-tripulados o los avanzadosmodelos de armamento de precisión e inteligen-te– permitirían realizar operaciones de GuerraParalela (Parallel Warfare), atacando de mane-ra simultánea, rápida y decisiva todos los cen-tros de gravedad del adversario, logrando su to-tal y completa parálisis y forzando su rendiciónsin tener que recurrir a la invasión terrestre3.

523REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2010

Paul

a Ru

bio

Infa

nte

Page 5: ARevista de eronáutica - Pablo de Olavide University · poder aéreo se convertiría en la pie-za central de la guerra del siglo XXI1. Y para justificar esta osada afirma-ción,

Estos predicamentos tuvieron una gran acepta-ción en la Universidad del Aire americana, queen la inmediata posguerra fría se hallaba identifi-cando las lecciones aprendidas de su participa-ción en la Guerra del Golfo y analizando los po-sibles efectos de la RMA sobre los sistemas, pro-cedimientos y organización de la fuerza aérea.Los estudios allí realizados no sólo concluyeronque esta revolución alteraría completamente laforma de concebir y conducir la guerra aérea, si-no que su explotación requeriría desarrollar nue-vos conceptos operativos que se concretarían enlas Operaciones Basadas en Efectos, la GuerraParalela, las Operaciones Rápidas y Decisivas ola Dominación Rápida.

Así, mientras las EBO se materializarían enuna nueva forma de seleccionar los objetivos abatir (targeting) determinada por los efectos quesu neutralización podría tener para el logro delos objetivos estratégicos, operacionales y tácti-cos de la campaña4; la Guerra Paralela se basa-ría en este nuevo enfoque para atacar simultáne-amente todos los sistemas vitales del enemigo;las Operaciones Rápidas y Decisivas (Rapid De-cisive Operations) lo harían para derrotar el ad-versario de forma resolutiva; y la Dominación Rá-pida (Rapid Dominance) para paralizarlo conataques rápidos y coordinados contra sus cen-tros de gravedad6.

Pronto estas ideas trascendieron las fronterasdel poder aéreo para integrarse tanto en elcuerpo doctrinal estadounidense como en laJoint Vision 2010, documento marco de la Re-volución Americana en los Asuntos Militares.No obstante, mientras las Operaciones Rápi-das y Decisivas, la Guerra Paralela o la Domi-nación Rápida pasaron a un segundo planodebido tanto a los discretos resultados obteni-dos en los experimentos Global Engagement IV(1998), Joint Expeditionary Force Experiment(1999) o Rapid Decisive Operations (2000)como a las pugnas entre sus defensores y de-tractores y su pobre actuación durante la inva-sión de Afganistán e Iraq; las EBO salieron re-forzadas porque junto con la guerra en red(Network-Centric Warfare) fueron encumbradascomo uno de los pilares de la transformaciónmilitar norteamericana, un proceso originalmen-te encaminado a conquistar la RMA y prepararel músculo militar del país para los retos futurosmediante el diseño de unas fuerzas armadasplenamente conjuntas, organizadas en red,operando con efectos y combatiendo en todala gama de las operaciones7.

Y fue en este momento cuando las EBO, quehabían arrancado como una nueva forma de se-leccionar los blancos a batir y habían evolucio-nado hacia una original filosofía operativa basa-da en efectos, se consolidaron como un nuevo

enfoque a las operacionesque integraba las distintas he-rramientas a disposición delestado para ofrecer una res-puesta coherente y satisfacto-ria a cualquier crisis interna-cional.

En efecto, a principios de2001 uno de los más influyen-tes y reputados centros de es-tudio vinculados al Pentágonopublicó un trabajo que plante-aba la posibilidad de empleareste nuevo enfoque basado enefectos como instrumento delpotencial nacional y aplicarlotanto en tiempos de paz comoen situaciones de crisis, guerrao estabilización posconflicto8.Esta revolucionaria idea tuvouna fantástica acogida entrela comunidad de defensa esta-dounidense –ávida por desa-rrollar un catálogo de novedo-sos conceptos que guiaran unproceso de transformaciónque se hallaba en sus prime-ros pasos– y pronto fue inclui-da en la doctrina oficial.

Así, el Mando Conjunto Esta-dounidense (United States JointForce Command–USJFCOM)–órgano encargado de imple-mentar la transformación militaramericana– publicó a finalesde 2001 un libro blanco sobrelas Operaciones Basadas enEfectos donde las definía como“…un proceso encaminado aobtener un resultado o efectoestratégico sobre el adversarioa través de la aplicación sinér-gica y acumulativa de todaslas capacidades, tanto militarescomo no-militares, en todos losniveles del conflicto”9. En otraspalabras, una operación de es-te tipo se fundamentaba en unamplio conocimiento del am-biente operativo –un sistema de sistemas compues-to por elementos políticos, militares, económicos,sociales, infraestructurales e informativos– con ob-jeto de influenciar el comportamiento de los acto-res y/o las características del sistema mediante elempleo integrado de los instrumentos del potencialnacional (diplomáticos, informativos, militares oeconómicos) para alcanzar los objetivos estratégi-cos y la situación final deseada.

Estas sofisticadas ideas tuvieron una gran acep-

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2010524

Page 6: ARevista de eronáutica - Pablo de Olavide University · poder aéreo se convertiría en la pie-za central de la guerra del siglo XXI1. Y para justificar esta osada afirma-ción,

tación internacional y países como Gran Bretaña,Canadá, Italia, Francia, Israel, Australia, Singa-pur, China e incluso la Alianza Atlántica proce-dieron a integrar –bien en su concepción inicialde targeting o en esta última de planeamiento es-tratégico integral– este nuevo enfoque a las ope-raciones en sendas doctrinas nacionales. Sin em-bargo, fue también en la esfera internacionaldonde se sentaron las bases teóricas del EnfoqueIntegral (Comprehensive Approrach).

Este importante paso fue realiza-do por Gran Bretaña. Sus fuerzasarmadas, que concebían las EBOcomo “…operaciones diseñadaspara influir sobre la voluntad deladversario, de las fuerzas propiaso neutrales mediante la aplicacióncoordinada de las capacidadesmilitares y así alcanzar los objeti-vos estratégicos deseados”10; en-tendían que éstas constituían lavertiente militar del denominadoEnfoque Basado en Efectos (EffectsBased Approach), definido como“…la aplicación coordinada y ar-monizada de las capacidades de-rivadas de los tres instrumentos delpotencial nacional [político, eco-nómico y militar] con el fin de lo-grar los fines estratégicos desea-dos”11. Sin embargo, pronto esteEnfoque Basado en Efectos pasóa denominarse Enfoque Integral.

Mientras este nuevo modelo deactuación basado en el empleo in-tegrado de los distintos instrumen-tos del potencial nacional está re-cibiendo grandes atenciones porparte de la comunidad internacio-nal y son muchos los países denuestro entorno que están desarro-llando sendos conceptos de Enfo-que Integral, las EBO fueron ca-yendo progresivamente en des-gracia. Y es que su empleo porparte de Estados Unidos durantela invasión de Afganistán e Iraqno sólo fue menos satisfactoriode lo imaginado; sino que de-mostraron su completa inutilidadcuando arrancaron las laboresde estabilización, contrainsurgen-cia o contraterrorismo en un esce-nario híbrido y contra un adversa-r io i r regular; o cuando Israel–que durante la década pasadahabía importado e integrado ensu peculiar doctrina estos concep-tos e ideas– aplicó su particular

enfoque basado en efectos, que combinaba lasOperaciones Basadas en Efectos con el DiseñoOperacional Sistémico (Systemic OperationalDesign), para combatir contra Hezbollah ensuelo libanés con funestos resultados12.

Hechos como estos no sólo motivaron un cam-bio de rumbo en la transformación militar estadou-nidense que se haría efectiva con la llegada deRobert Gates al frente del Pentágono; sino quetambién incitaron al recién nombrado jefe del

525REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Junio 2010

Julio

Góm

ez M

ena

Page 7: ARevista de eronáutica - Pablo de Olavide University · poder aéreo se convertiría en la pie-za central de la guerra del siglo XXI1. Y para justificar esta osada afirma-ción,

Mando Conjunto estadounidense, el general Ja-mes N. Mattis, a emitir una circular en la que ins-taba a los tres ejércitos a abandonar las EBOpuesto que estas campañas habían revelado lasvastas lagunas de este enfoque13. Aunque eranmuchas las razones que esgrimía Mattis para apo-yar tan drástica decisión, éste hacía especial refe-rencia al descomunal volumen de información ne-cesario para su correcta aplicación, la prácticaimposibilidad de prever las reacciones del adver-sario, su excesiva fe en el análisis cuantitativo o suinvalidez para influenciar la actuación de los acto-res no-estatales.

Aunque esta decisión provocó un enorme re-vuelo entre las filas de la Fuerza Aérea y moti-vó un enfrentamiento público entre el jefe delMando Conjunto y el jefe de Estado Mayor delAire, al poco tiempo las fuerzas armadas esta-dounidenses desterraron definitivamente lasOperaciones Basadas en Efectos de su doctri-na y se olvidaron –al menos formalmente– deeste concepto que logró erigirse como uno delos principios fundamentales de los procesos detransformación militar de los países avanzados.

CONCLUSIONES

Veneradas por militares, políticos y académi-cos de todo el globo durante más de una déca-

da, las Operaciones Basadas en Efectos surgie-ron como un producto de la Revolución en losAsuntos Militares y se alzaron como uno de losprincipios que debían guiar los procesos detransformación militar de las naciones avanza-das. Aunque en el plano teórico este nuevo esti-lo de planeamiento militar prometía muchos éxi-tos, la experiencia afgana, iraquí o libanesa seencargaron de exponer sus profundas carenciase importantes limitaciones. Esta reducida utili-dad práctica, unida al cambio de rumbo toma-do por los procesos de transformación y al augedel Comprehensive Approach como nuevo pa-radigma de la gestión integrada civil-militar decrisis, supuso el declive de los enfoques basa-dos en efectos y posterior desaparición del con-cepto de las agendas político-militares de lospaíses de nuestro entorno.

A pesar de que hoy en día, las Operaciones Ba-sadas en Efectos ya son historia, son muchos losejércitos que han integrado los efectos en su proce-so de planeamiento operativo y muchos los paísesque han encumbrado en lo más alto de la gestiónde crisis un derivado directo de las EBO como elEnfoque Integral. En otras palabras, aunque los en-foques basados en efectos tal y como fueron pen-sados originalmente han muerto, éstos no han pa-sado al olvido, pues su filosofía continúa viva y suherencia persiste más allá de la esfera militar

airbusmilitary.com

A400M

ALGO NUEVO EN EL CIELO.

Page 8: ARevista de eronáutica - Pablo de Olavide University · poder aéreo se convertiría en la pie-za central de la guerra del siglo XXI1. Y para justificar esta osada afirma-ción,

1COLOM, Guillem: Entre Ares y Atenea: el debate sobre la Re-volución en los Asuntos Militares, Madrid: Instituto UniversitarioGeneral Gutiérrez Mellado, 2008.2WARDEN, John A.: “Air Theory for the Twenty-First Century”,en SCHNEIDER, Barry R. y GRINTER, Lawrence (eds.): Battle-field of the Future, Maxwell: Air University Press, 1998, pp.103-124; LUTTWAK, Edward, N.: “A Post-Heroic MilitaryPolicy”, en Foreign Affairs, Vol. 75 Nº 4 (Julio-Agosto 1996),pp. 33-44 o FADOK, David S.: John Boyd and John War-den: Air Power’s Quest for Strategic Paralysis, Maxwell: AirUniversity Press, 1994.3DEPTULA, David A.: Effects-Based Operations: Change in theNature of Warfare, Arlington: Aerospace Foundation, 2001.4Y es que, tal y como sostiene la doctrina básica de la USAF:”…fundamental to the Air Force’s success in the next century is itsability to focus on the effects desired to achieve campaign ob-jectives, whether at the strategic, operational, or tactical levels[…] Planners should clearly define the desired effect, then iden-tify the optimum capability for achieving that effect.” (Departmentof the Air Force: AFDD1 – Air Force Basic Doctrine, Washing-ton DC: U.S. Government Printing Office, 1997, p. 32.5USJFCOM J9 Concepts Division: Rapid Decisive OperationsConcept Paper, Suffolk: U.S. Joint Forces Command, 2001.6ULLMAN, Harlan y WADE, James: Shock and Awe: Achieving RapidDominance, Washington DC: National Defense University, 1996.7Office of the Secretary of Defense: Military Transformation: aStrategic Approach, Washington DC: Department of Defense,2003, pp. 28-35.8GLESSON, Dennis J.; LINDE, Gwen; McGRATH, Kathleen;MURPHY, Adrienne J. y MURRAY, Williamson: New Perspecti-ves on Effects-Based Operations, Alexandria: Institute for Defen-se Analyses, 2001. 9USJFCOM J9 Concepts Division: Effects-Based Operations White Pa-per Version 1.0, Suffolk: U.S. Joint Forces Command, 2001, p. 13.10Joint Doctrine & Concepts Centre: The UK Approach to the

Planning, Execution and Assessment of Effects-based Opera-tions, Shrivenham: Ministry of Defence, 2004, p. 12.11bíd., p. 13.12MATTEWS, Matt M.: We Were Caught Unprepared: The2006 Hezbollah-Israel War, Long War Series Occasional Pa-per 26, Fort Leavenworth: Combat Studies Institute Press, 2008.13MATTIS, James N.: Assessment of Effects Based Operations,

El A400M, único avión de transporte nuevo del siglo XXI, ha

despegado. Se trata del miembro más moderno de la familia de

aviones de Airbus Military, que actualmente llevan a cabo misiones

de transporte aéreo, vigilancia, búsqueda y salvamento, así como

misiones humanitarias y medioambientales en todo el mundo, a la

vez que ayuda a los gobiernos a cumplir sus compromisos

internacionales de mantenimiento de la paz.

Para una aeronave de sus características y complejidad, el desarrollo

del A400M ha supuesto un notable logro en términos de innovación

tecnológica y esfuerzo industrial. Significa un gran hito y un merecido

tributo a todos aquellos cuyo compromiso a largo plazo con este avión

de transporte único y versátil ha culminado con dos palabras mágicas.

¡Ya vuela!

NEW STANDARDS. TOGETHER

Jesú

s Sá

nche

z Al

ba