area de atenciÓn a la salud de la niÑez administración de los servicios de salud del...

16
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado A.S.S.E. Diciembre 2007

Upload: dwayne

Post on 19-Mar-2016

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado A.S.S.E. Diciembre 2007. MISION NUEVA ASSE. La nueva ASSE debe alcanzar el lidera z go del SNIS - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ

Administración de los Servicios de Salud del Estado

A.S.S.E.Diciembre 2007

Page 2: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

MISION NUEVA ASSE

La nueva ASSE debe alcanzar el liderazgo del SNIS

Debe actuar como ente testigo en cuanto a

valores, principios y elementos estructurales y funcionales Que garanticen la universalidad del sistema de

salud En base a la estrategia de APS, promover las

mejoras equitativas y sostenibles en salud Con máxima calidad en sus prestaciones

Page 3: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

AREA DE ATENCION A LA NIÑEZ

NUEVA ASSE Enfoque de Derechos Enfoque de Genero Enfoque Integral bio-psico-socio/familiar/comunitario Enfoque Integral

Enfoque Participativo Enfoque Intersectorial

Page 4: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

Aterrizando el Programa Salud Niñez en la gestión ASSE:

Definición de objetivos

Población a cubrir

Definición de prioridades

Definición de indicadores y metas

Evaluación

Page 5: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL

PROGRAMA DE ATENCION A ADICCIONES

PROGRAMA DE NUTRICION

PROGRAMA DE INMUNIZACIONES

PROGRAMA DE SALUD MENTAL

PROGRAMA DE SALUD BUCAL

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE NIÑOS Y NIÑAS

NIÑO NIÑA

PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Page 6: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

Intersecciones hacia la integralidad

AREA NIÑEZ

DESAFIO:

AREA ADOLESCENCIA

SALUD SEXUAL YREPRODUCTIVA

Salud MentalSalud Bucal

Salud Nutricional

Page 7: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

OBJETIVO GENERAL

Brindar atención de calidad a la salud infantil desde las competencias de ASSE, liderando el proceso en el marco de la Reforma del SNIS y construyendo articulaciones intersectoriales sostenibles

Page 8: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

OBJETIVOS ESPECIFICOSOptimizar las prestaciones de salud infantil en todos los niveles de atención en ASSE, en base a la regionalización.– Promover el fortalecimiento de las prestaciones coordinadas hacia la

PRIMERA INFANCIA como prioridad definida por el PROGRAMA SALUD NIÑEZ, en conjunto con otro sectores de protección a la infancia

Fortalecer en cada región la competencia de COORDINACION del sector PUBLICO de atención a la salud infantil

Fortalecer la articulación intersectorial en territorio en el marco del cambio de modelo de atención, en particular hacia la población vinculada al Plan de Equidad

Page 9: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

En Qué Estamos Hoy?1 - Extensión del Programa Aduana a todo el

país

Capacitación técnica en cada departamento con apoyo PNUD y UNICEFFortalecimiento de las prestaciones de salud hacia el niño/a y su familia (proyecto Buenas Prácticas) - PNUDRevalorización de la visita domiciliaria con componentes integrales.Extensión y puesta en marcha del sistema de información en los efectores

Captación de RN en maternidades públicas y seguimiento hasta los 2 años de edad

por servicios de 1° nivel de atención

Page 10: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

En qué estamos hoy?

2 - Mejora de la infraestructura de los servicios de atención a la niñez, en todos los niveles de atención

Relevamiento de la situación actual

Proporcionar insumos básicos para la atención

Plan de mejora gradual

Page 11: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

En qué estamos hoy?3 - Mejora de los sistemas de información

y registro

Aplicación del nuevo Carné de salud de Niños y Niñas

Nueva historia clínica de salud infantil en etapa de diagramación, (año 2008)

Definición de indicadores y metas del Programa

Fortalecimiento del Sistema Informático en A.S.S.E hacia el área Niñez, con mirada país.

Page 12: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

En qué estamos hoy?4 - Fortalecimiento de la atención

integral en todas las prestaciones y los niveles

Fortalecimiento de la gestión del 1° nivel de atención en el interior del país, así como la calidad de atención en centros hospitalarios y emergencias (valoración de calidad de traslado del niño grave)

Mejora de los mecanismos de referencia loco-regional y nacional (y contra/referencia) en el marco de la futura regionalización de ASSE

Page 13: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

Avance hacia un Vademécum único

Identificación de déficits de cobertura en determinadas patologías y promoción de la aplicación de recursos faltantes o aprovechamiento de los actuales (Proy. SERENAR - seguimiento de RN de alto riesgo en desarrollo, convenio MSP – Cat. de Neuropediatría - AECI) (Proyecto interinstitucional de atención a dificultades de aprendizaje) (futuro rol del BSP ). Descentralización de la cirugía pediátrica en conjunto con la Facultad de Medicina.

Page 14: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

En qué estamos hoy?5 - Mejora de la gestión de recursos

humanos Relevamiento de la situación actual en RRHH y propuestas de

adecuación actual y futura, con énfasis en la atención perinatal y control de salud en el 1° nivel de atención. Adecuado rol del Pediatra, vínculo con la especialidad de Medicina Familiar Comunitaria y a su vez, fortalecer la capacidad técnica de Médicos de Familia, Médicos Generales y Médicos de Área.

Capacitación técnica en todo el país (Programa Nacional Salud Niñez, estrategia AIEPI, capacitación integrada con otros recursos vinculados a la niñez)

Coordinación con Institutos formadores de recursos y Sociedades Científicas.

Avance en aplicación y evaluación de protocolos de atención

Pendiente: adecuar el sistema de retribuciones personales Incorporación de Recursos Humanos en equipos de Salud Mental

Page 15: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

En qué estamos hoy?6 - Fortalecimiento de la articulación

intersectorial y de la participación Participación en el CCE y en el Plan de Equidad Coordinación con PLAN CAIF a nivel central y local Coordinación con ANEP

I

Apoyo a redes locales de infancia Respaldo al Movimiento de Usuarios de Salud en su trabajo

comunitario hacia 1° infancia Coordinación con INFAMILIA (MIDES), para la atención en el Área

Adolescente vinculada con la gestión de A.S.S.E., en particular la creación de 18 espacios adolescentes en el país, con el objetivo de que sean 41 en el año 2009.

Proyecto para ver un país mejor, con la coordinación de RAP-ASSE-ANEP, IMM-BPS, ANCAP, y con Visión Echague. Detección de alteraciones de la visión en 3.500 escolares y la adquisición de 800 lentes

Page 16: AREA  DE  ATENCIÓN  A  LA  SALUD  DE  LA NIÑEZ Administración de los Servicios de Salud del Estado

Una reflexión...Tenemos tanto para hacer... Pero lo que priorizamos, es un enfoque hacia los recursos humanos, buscando mejorar sus condiciones de trabajo, su capacitación, y sobre todo, su vocación de servicio y su compromiso hacia la institución y la comunidad, reconociendo el valor de la infancia en un país en cambio.

Muchas gracias